16.11.2014 Views

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

economía&política - Cronista.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EL CRONISTA<br />

Jueves 21 de febrero de 2013<br />

FINANCIAL TIMES 15<br />

EDITORIAL<br />

China y EE.UU. deberían sincerarse<br />

sobre sus actividades en el ciberespacio<br />

ARCHIVO<br />

Cuando el diario New York<br />

Times reveló que había<br />

sido objeto de un ataque<br />

perpetrado por hackers chinos<br />

el mes pasado, después de haber<br />

publicado los detalles de los<br />

activos de la familia del premier<br />

Wen Jiabao, Beijing negó enfáticamente<br />

su participación en los<br />

hechos. No obstante, una investigación<br />

reciente de los ciberataques<br />

a <strong>com</strong>pañías occidentales<br />

puso en duda los dichos de<br />

China.<br />

Mandiant, una consultora de<br />

seguridad online, hace años<br />

que hace un seguimiento de las<br />

arremetidas contra las empresas.<br />

Su extenso informe menciona<br />

detalles de lo que cree<br />

son ataques constantes perpetrados<br />

por un grupo de hackers<br />

conocido <strong>com</strong>o APT1, el cual<br />

tiene un sorprendente parecido<br />

con una unidad del Ejército<br />

para la Liberación del Pueblo.<br />

Si bien la evidencia no es incriminatoria,<br />

el informe va más<br />

allá que otros estudios en lo<br />

que se refiere a vincular a los<br />

militares con ofensivas a las<br />

<strong>com</strong>pañías extranjeras.<br />

Globalmente, los ciberataques<br />

están en alza. Según Akamai,<br />

que monitorea la actividad<br />

online, el porcentaje de embestidas<br />

originadas en China se duplicó<br />

entre el segundo y el tercer<br />

trimestre de 2012. Pero no es<br />

el único culpable. Las intromisiones<br />

de Estados Unidos quedaron<br />

en segundo puesto y las<br />

rusas en tercero.<br />

Stuxnet, el gusano desplegado<br />

por Estados Unidos para<br />

abordar el programa nuclear de<br />

Irán, demostró el potencial para<br />

dañar infraestructura. Pero<br />

las economías pueden también<br />

ser blanco de ataque a través de<br />

sus <strong>com</strong>pañías o simplemente<br />

cuando se ve minada la confianza<br />

en la seguridad de un<br />

mundo interconectado. Esto<br />

quizás no signifique la amenaza<br />

inminente de un arsenal nuclear,<br />

pero representa una carrera<br />

armamentista y podría<br />

aún tener consecuencias devastadora<br />

en el mundo físico.<br />

China, Estados Unidos y<br />

otros países deberían al menos<br />

sincerarse y admitir que sí participan<br />

de actividades cibernéticas.<br />

Eso no es lo mismo que<br />

revelar las operaciones individuales.<br />

Cuando se filtró que la<br />

administración de Obama había<br />

desplegado el Stuxnet, realmente<br />

pudo haberse <strong>com</strong>prometido<br />

la seguridad nacional<br />

de Estados Unidos. Pero la admisión<br />

de unidades de Internet<br />

es el primer paso hacia el inicio<br />

de conversaciones sobre reglas<br />

<strong>com</strong>unes, así <strong>com</strong>o se hizo con<br />

las armas nucleares.<br />

Hasta ahora Beijing buscó evitar<br />

las críticas por focalizar su<br />

cooperación internacional en<br />

los delitos informáticos, <strong>com</strong>o el<br />

fraude con tarjetas de crédito, en<br />

vez de centrarse en los ataques<br />

coordinados originados dentro<br />

de sus fronteras.<br />

La credibilidad de China, y la<br />

de sus <strong>com</strong>pañías que quieren<br />

hacer negocios en el exterior, dependerá<br />

de que Beijing levante<br />

el velo del secreto.<br />

Es necesario contar con un enfoque<br />

internacional <strong>com</strong>ún para<br />

evitar una crisis futura.<br />

EE.UU. desplegó un gusano para abordar el tema nucleasr de Irán<br />

Traducciones:<br />

Mariana I. Oriolo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!