18.11.2014 Views

201002 REVISTA 2-2010.pdf - Asociación de Investigación y ...

201002 REVISTA 2-2010.pdf - Asociación de Investigación y ...

201002 REVISTA 2-2010.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Fundamentos <strong>de</strong>l mercado bursátil guatemalteco<br />

<strong>de</strong>l ingreso <strong>de</strong> las personas individuales y jurídicas, ya que<br />

fl exibilizan el fl ujo nominal económico. Asimismo, ofrecen<br />

un abanico <strong>de</strong> opciones para tomar <strong>de</strong>cisiones objetivas<br />

<strong>de</strong> inversión, sustentadas en un mayor fl ujo <strong>de</strong> información<br />

fi nanciera.<br />

Sin embargo, la asesoría fi nanciera y/o mecanismos objetivos<br />

<strong>de</strong> valoración <strong>de</strong> estados contables para la inversión en el<br />

mercado <strong>de</strong> valores y mercancías no tienen objeto en la<br />

presente investigación, sino más bien ésta se enfoca a la teoría<br />

mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong> los mercados fi nancieros, con especial énfasis<br />

en aquellos productos que están en funcionamiento o tienen<br />

potencial <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo en la economía guatemalteca, así como<br />

a los conceptos básicos <strong>de</strong> interés para inversionistas.<br />

2.1 Inversiones y mercados<br />

La inversión en un sentido amplio consiste en la asignación <strong>de</strong><br />

recursos presentes en alguna actividad productiva, a cambio<br />

<strong>de</strong> cierta rentabilidad futura según el tipo <strong>de</strong> riesgo en el que<br />

se incurre. Por un lado, existen las llamadas inversiones reales<br />

porque implican activos tangibles y perceptibles en forma física.<br />

Por el otro, las inversiones fi nancieras, que son respaldadas<br />

por contratos o garantizadas en forma documental, son las<br />

que mayor crecimiento han tenido en los mercados económicos<br />

internacionales; por ello tien<strong>de</strong>n a ser más abstractas y <strong>de</strong><br />

difícil comprensión, en parte por la ausencia <strong>de</strong> un componente<br />

tangible en el fl ujo <strong>de</strong> dinero esperado.<br />

Otra característica <strong>de</strong>l mundo fi nanciero es la diferencia <strong>de</strong><br />

los tipos <strong>de</strong> mercados según el momento y el acceso <strong>de</strong> la<br />

enajenación <strong>de</strong> títulos. Con frecuencia los títulos valores son<br />

transmitidos a varios inversionistas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su colocación hasta<br />

el momento <strong>de</strong> la fi nalización <strong>de</strong>l plazo. De esta forma, el<br />

mercado primario consiste en la primera venta <strong>de</strong>l activo en<br />

cuestión, usualmente reservado a un conjunto <strong>de</strong> inversionistas<br />

selectos; el mercado secundario consiste en todas aquellas<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!