18.11.2014 Views

201002 REVISTA 2-2010.pdf - Asociación de Investigación y ...

201002 REVISTA 2-2010.pdf - Asociación de Investigación y ...

201002 REVISTA 2-2010.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentos <strong>de</strong>l mercado bursátil guatemalteco<br />

2.4 Rendimiento estimado y a vencimiento<br />

Los títulos valor son poseídos por los inversionistas en un<br />

plazo <strong>de</strong>terminado fi nito y ellos esperan recibir una cantidad<br />

aceptable <strong>de</strong> dinero por sacrifi car el consumo presente. Sin<br />

embargo, las proyecciones <strong>de</strong> rentabilidad son aproximaciones<br />

<strong>de</strong> la realidad futura que está sujeta a cambios inesperados,<br />

in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> su dirección y/o magnitud. Basadas<br />

en estas estimaciones, llamadas rendimientos esperados, los<br />

inversionistas <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n la idoneidad <strong>de</strong>l título en una cartera<br />

específi ca.<br />

Mientras tanto, los rendimientos a vencimiento son aquellos<br />

registrados en el momento <strong>de</strong> amortización total al fi nal <strong>de</strong><br />

la vigencia <strong>de</strong>l título valor o cuando éste es enajenado hacia<br />

terceros. En esta modalidad, el inversionista conoce cuál fue<br />

el rendimiento real durante la posesión <strong>de</strong>l título valor.<br />

2.5 Liqui<strong>de</strong>z<br />

El conjunto <strong>de</strong> oferentes y <strong>de</strong>mandantes son conocidos en<br />

forma abstracta por el mercado y según las preferencias <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> los actores, se tomarán posiciones <strong>de</strong> compra y<br />

venta. En el mercado fi nanciero, la cantidad <strong>de</strong> oferentes y/o<br />

<strong>de</strong>mandantes <strong>de</strong>termina la capacidad <strong>de</strong> los tenedores <strong>de</strong> los<br />

títulos valor para enajenarlos; es <strong>de</strong>cir, la rapi<strong>de</strong>z para traspasar<br />

la propiedad a otros inversores, usualmente es llamada liqui<strong>de</strong>z<br />

<strong>de</strong> mercado. Mientras mayor sea la liqui<strong>de</strong>z, menores riesgos<br />

para <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> una inversión; al contrario, a menor liqui<strong>de</strong>z<br />

mayor riesgo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sviarse <strong>de</strong>l objetivo <strong>de</strong> rendimiento.<br />

2.6 Estructura temporal <strong>de</strong> tasas <strong>de</strong> interés (ETTI)<br />

Los rendimientos <strong>de</strong> los productos fi nancieros difi eren según<br />

el plazo <strong>de</strong> vencimiento, por ejemplo, la tasa <strong>de</strong> interés a un<br />

año usualmente es diversa <strong>de</strong> aquellos con un plazo distinto;<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!