18.11.2014 Views

201002 REVISTA 2-2010.pdf - Asociación de Investigación y ...

201002 REVISTA 2-2010.pdf - Asociación de Investigación y ...

201002 REVISTA 2-2010.pdf - Asociación de Investigación y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundamentos <strong>de</strong>l mercado bursátil guatemalteco<br />

mundial refl eja que las emisiones <strong>de</strong>l Estado son utilizadas<br />

como punto <strong>de</strong> comparación para cada unidad <strong>de</strong> riesgo. De<br />

acuerdo con esto, la participación <strong>de</strong>l BANGUAT y el MINFIN<br />

incentiva la <strong>de</strong>manda y la emisión <strong>de</strong> bonos corporativos, lo<br />

cual no se ha evi<strong>de</strong>nciado en el caso <strong>de</strong> Guatemala.<br />

Una <strong>de</strong> las virtu<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong>l incremento <strong>de</strong> la confi anza<br />

<strong>de</strong> los inversionistas en las emisiones <strong>de</strong> Gobierno, es la<br />

capacidad que se obtiene en la exigencia <strong>de</strong> mayores niveles<br />

<strong>de</strong> rentabilidad en las emisiones que a priori son <strong>de</strong> mayor<br />

riesgo. Así, los inversionistas y emisores que participan en la<br />

Bolsa <strong>de</strong> Valores Nacional tienen la capacidad <strong>de</strong> cotizar las<br />

primas <strong>de</strong> riesgo para los títulos corporativos, utilizando los<br />

títulos gubernamentales como referencia.<br />

Otra característica importante <strong>de</strong> las emisiones gubernamentales<br />

es la capacidad que tienen <strong>de</strong> influir en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong><br />

consumo en los agentes económicos. Conforme se <strong>de</strong>sarrolle<br />

este mercado el BANGUAT tendrá mayor capacidad <strong>de</strong><br />

gestionar los instrumentos monetarios a efectos <strong>de</strong> alcanzar<br />

las metas <strong>de</strong> política monetaria. En <strong>de</strong>fi nitiva, es necesario<br />

fortalecer el mercado <strong>de</strong> capitales para disminuir los niveles <strong>de</strong><br />

infl ación y reducir las tasas <strong>de</strong> interés exigidas por los bancos<br />

<strong>de</strong>l sistema en las carteras <strong>de</strong> crédito.<br />

Las tasas <strong>de</strong> crecimiento por tipo <strong>de</strong> emisión evi<strong>de</strong>ncian que<br />

los títulos que más crecieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 2006 a 2009 fueron las<br />

emisiones públicas en corros, ya que la tasa promedio en<br />

el período fue <strong>de</strong> 73%, seguido <strong>de</strong> las públicas en licitación<br />

(23.4%) y las privadas (8%). De esta manera, la pérdida <strong>de</strong> la<br />

participación <strong>de</strong> las emisiones privadas y públicas en licitación<br />

en el año 2008 se <strong>de</strong>bió a un mayor crecimiento <strong>de</strong> las emitidas<br />

en corros y no a una disminución <strong>de</strong> las emisiones.<br />

Una <strong>de</strong> las <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>ben ser superadas en las<br />

emisiones gubernamentales es la información accesible para<br />

30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!