19.11.2014 Views

Abre el Ojo - IED Madrid

Abre el Ojo - IED Madrid

Abre el Ojo - IED Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Posición.<br />

El problema d<strong>el</strong> tiempo no radica en<br />

nuestro tiempo, desde mi punto de vista.<br />

Radica en la superposición temporal.<br />

Nuestro tiempo vs <strong>el</strong> tiempo global.<br />

El problema es que vivimos adaptando<br />

nuestro tiempo, forzándolo para hacerlo<br />

encajar en <strong>el</strong> mundo.<br />

Nosotros podríamos vivir nuestro tiempo<br />

como quisiéramos, hacer nuestras tareas<br />

a cualquier “momento” según nuestro<br />

orden de conveniencia… pero a consecuencia<br />

de <strong>el</strong>lo viviríamos aislados d<strong>el</strong><br />

mundo exterior. Seríamos incapaces de<br />

r<strong>el</strong>acionarnos con <strong>el</strong> entorno. Viviríamos<br />

desincronizados. Solo podríamos r<strong>el</strong>acionarnos<br />

por <strong>el</strong> azar, la suerte de que por<br />

casualidad coincidas “espacialmente”.<br />

Realmente, la dilatación d<strong>el</strong> tiempo es<br />

absurda.<br />

La dilatación es algo mental, y depende<br />

d<strong>el</strong> individuo ser consciente de su<br />

tiempo y saber aprovecharlo de forma<br />

adecuada. Valorar cada momento como<br />

único e irrepetible. La dilatación está en<br />

saber <strong>el</strong>egir y decidir… no en controlar y<br />

manipular las agujas d<strong>el</strong> r<strong>el</strong>oj.<br />

ABRE EL OJO Nº 10 · p. 100 de 170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!