19.11.2014 Views

Abre el Ojo - IED Madrid

Abre el Ojo - IED Madrid

Abre el Ojo - IED Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SLOW PROJECT.<br />

APOLOGÍA DE LA IMPROVISACIÓN<br />

POR: AMELIA THOMAS<br />

El aprendizaje solo germina cuando<br />

uno se encuentra motivado frente a ciertos<br />

estímulos. Es tarea d<strong>el</strong> profesor aportar<br />

esos estímulos y es tarea de los alumnos<br />

ser exigentes consigo mismos. En<br />

alguna ocasión todos estamos a la altura.<br />

Éste ha sido uno de esos f<strong>el</strong>ices casos.<br />

La improvisación, tantas veces denostada,<br />

funcionó esta vez para ejercitar<br />

la imaginación y pre-diseñar desde premisas<br />

conceptuales y abstractas.<br />

En muy poco tiempo los alumnos tuvieron<br />

que proponer un proyecto donde<br />

convergían en paral<strong>el</strong>o tres tramos que<br />

su<strong>el</strong>en seguir un orden pausado y cronológico:<br />

recogida de datos, asimilación<br />

y conclusión. Al disponer de poco tiempo<br />

para realizar su entrega tuvieron que<br />

ir observando a la vez que asimilaban y,<br />

según iban preparando su conclusión,<br />

seguían observando y asimilando. Improvisando.<br />

Es un camino que puede<br />

no tener fin. De hecho, los trabajos han<br />

ido evolucionando y haciendo “camino”<br />

durante la preparación de la exposición.<br />

Muchos han podido materializarse, pasar<br />

de “ideas” a realidad física, o han<br />

surgido nuevas ideas como resultado de<br />

seguir “pensando”.<br />

Íbamos recorriendo un camino conocido<br />

cuando decidimos improvisar y dar<br />

un “volantazo”. Ese volantazo parece que<br />

nos estimuló. La improvisación tiene la vir-<br />

ABRE EL OJO Nº 10 · p. 91 de 170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!