19.11.2014 Views

Abre el Ojo - IED Madrid

Abre el Ojo - IED Madrid

Abre el Ojo - IED Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Dilatación.<br />

Hipótesis. El tiempo global (días, horas,<br />

minutos, segundos…) es <strong>el</strong> que rige la<br />

sociedad. Y basándonos en que debemos<br />

calcular tiempo, y que <strong>el</strong> tiempo se calcula<br />

por la repetición de cosas familiares (por ej.:<br />

días, noches)… propongo saltos a líneas<br />

paral<strong>el</strong>as con ciclos diferentes de tiempo.<br />

Así como formas abstractas de medición…<br />

como forma de engaño temporal.<br />

Saltemos al polo, cada año dura un día<br />

de seis meses y una noche de otros seis<br />

meses.<br />

Midamos por cuánto se nos arruga la pi<strong>el</strong><br />

estando en <strong>el</strong> agua.<br />

Por ejemplo, midámoslo en consumo de<br />

energía:<br />

Lo que tardamos en recorrer la Gran Vía,<br />

lento, normal, ligero, rápido, corriendo…<br />

¿Por qué lo medimos en tiempo?, ¿por qué<br />

no lo medimos en energía consumida?,<br />

¿calorías?, o la ecuación inversa. Si voy<br />

caminando, paso normal, tardo media hora<br />

y consumo 40 calorías; igual (por decir<br />

algo) a las proporcionadas por un plátano<br />

y medio. Luego no decimos: “he caminado<br />

la Gran Vía de Cib<strong>el</strong>es a Plaza de España en<br />

un plátano y medio”, pero tendría sentido.<br />

Bueno, también vale cualquier otra fruta…<br />

“d<strong>el</strong> tiempo”… ya que según la fruta y<br />

su modificación calórica, necesitaremos<br />

mayor o menor cantidad… variando así la<br />

r<strong>el</strong>ación de tiempo.<br />

ABRE EL OJO Nº 10 · p. 96 de 170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!