21.11.2014 Views

Biología Sintética - ICONO

Biología Sintética - ICONO

Biología Sintética - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIOLOGÍA SINTÉTICA<br />

Tipos de fármacos que podrían desarrollarse mediante tecnologías de expansión<br />

del código genético:<br />

Fármacos basados en ácidos nucleicos:<br />

El ejemplo más inmediato son las terapias basadas en ARN interferente o antisentido, y aptómeros 67 ,<br />

que sufren problemas de estabilidad química y limitada versatilidad como consecuencia de su<br />

estructura y la carga negativa propia de los nucleótidos que los constituyen. Las estrategias de<br />

expansión del código genético proporcionarían las herramientas necesarias para conseguir la síntesis<br />

a gran escala de ácidos nucleicos más estables y versátiles como agentes terapéuticos. Los ácidos<br />

nucleicos también pueden ser empleados como componentes en la síntesis de nanoestructuras<br />

basadas en ácidos nucleicos tales como nanosensores o interruptores genéticos.<br />

Fármacos basados en proteínas:<br />

Los organismos con un código genético expandido poseen aminoácidos extra que pueden ser<br />

incorporados a proteínas de la misma forma que los aminoácidos naturales. Como resultado, se<br />

obtendrían proteínas que al estar formadas por aminoácidos no naturales poseen características<br />

nuevas. Esta estrategia sería de gran utilidad en la síntesis de anticuerpos monoclonales empleados en<br />

diversas patologías como el linfoma, ya que son medicamentos demasiado caros de producir y<br />

requieren de la administración repetida en los pacientes. La Biología Sintética haría posible la síntesis a<br />

gran escala de proteínas formadas por aminoácidos no naturales con una vida media superior,<br />

reduciendo por tanto el coste del tratamiento y el número de administraciones a cada paciente.<br />

BORs (Bio-orthogonal reporters):<br />

Consisten en moléculas modificadas que poseen un grupo químico que puede incorporarse a<br />

biomoléculas de seres vivos sin alterar la química de la célula, permitiendo el marcaje y detección de<br />

biomoléculas. Esta técnica se ha empleado para el marcaje de proteínas y azúcares en células y<br />

seres vivos como el ratón. El interés de esta estrategia radica en que la incorporación de BORs a<br />

biomoléculas relacionadas con determinados estados celulares como ciertas patologías cancerígenas,<br />

permitiría su detección con gran sensibilidad y podría realizarse una terapia específica, dirigida frente<br />

a las células afectadas. Por tanto, la aplicación de esta tecnología se centra en una sensibilidad y<br />

resolución mayor que las técnicas de detección actuales (RMN y técnicas de radioimagen), así como<br />

la detección e imagen de determinados cambios intracelulares. Por otro lado, la incorporación de<br />

BORs en biomoléculas del interior celular proporcionará una nueva herramienta de investigación en<br />

biología celular y fisiología, ya que permitirá el estudio en tiempo real de la síntesis, localización,<br />

interacción y degradación de proteínas y ácidos nucleicos en una célula o tejido.<br />

3.2. Medio ambiente<br />

Las expectativas puestas en la ingeniería<br />

genética como herramienta para la remediación<br />

in situ de problemas medioambientales<br />

no se han visto cumplidas. Actualmente, la<br />

Biología Sintética se presenta como la evolución<br />

lógica y racional de la ingeniería genética en<br />

cuanto a sus aplicaciones medioambientales. En<br />

esta nueva era de la biotecnología<br />

medioambiental, las investigaciones se están<br />

dirigiendo hacia el diseño de sistemas complejos<br />

y el rediseño de componentes biológicos<br />

inspirados en circuitos electrónicos 68 .<br />

• Biorremediación 69 : el empleo de bacterias y<br />

hongos modificados como herramientas para<br />

eliminar compuestos tóxicos en el suelo se<br />

utiliza desde hace tiempo. Los avances en la<br />

biología de estos microorganismos y su relación<br />

con los ecosistemas permitirá emplear la<br />

Biología Sintética para diseñar organismos más<br />

eficientes en la descontaminación de<br />

ecosistemas. En el campo de la biorremediación<br />

se está trabajando en el uso de E. coli y<br />

Pseudomonas aeruginosa para la degradación<br />

de los derivados del petróleo, así como para la<br />

acumulación de metales pesados y compuestos<br />

radiactivos en sus paredes celulares.<br />

67 Aptómeros: nucleótidos artificiales capaces de reconocer y unirse a moléculas específicas debido a su particular<br />

estructura terciaria.<br />

68 Cases, De Lorenzo (2005). Genetically modified organisms for the environment: stories of success and failure and what<br />

we have learned from them. International Microbiology, 8:213-222.<br />

69 Biorremediación: empleo de microorganismos para suprimir o detoxificar productos químicos tóxicos o indeseables en un<br />

hábitat.<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!