21.11.2014 Views

Biología Sintética - ICONO

Biología Sintética - ICONO

Biología Sintética - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BIOLOGÍA SINTÉTICA<br />

5. Modelo de negocio de empresas<br />

relacionadas con la Biología Sintética<br />

Hasta la fecha, el modelo empresarial que se<br />

corresponde con las empresas de Biología<br />

Sintética, se basa en colaboraciones con otras<br />

entidades para el desarrollo de productos ya<br />

existentes, o bien servicios personalizados de<br />

síntesis de genes y contratos de fabricación de<br />

dichos productos o fármacos.<br />

Existen dos modelos de negocio diferenciados. Por<br />

una parte existen empresas que comercializan<br />

plataformas tecnológicas relacionadas con Biología<br />

Sintética, y por otro lado aquellas empresas que<br />

comercializan productos diseñados a partir de sus<br />

propias tecnologías. En ambos casos es común la<br />

firma de acuerdos y colaboraciones entre<br />

empresas, centros de investigación y otras<br />

entidades.<br />

Un ejemplo del primer modelo de negocio es la<br />

empresa Blue Heron Biotechnology que<br />

comercializa la plataforma GeneMaker® para la<br />

síntesis de genes, o la empresa Metabolic<br />

Explorer que ha licenciado el uso de sus<br />

plataformas tecnológicas a empresas como<br />

Degussa y Biogemma para la producción del<br />

aminoácido L-metionina mediante nuevas rutas de<br />

síntesis. La síntesis de ADN es el campo<br />

relacionado con la Biología Sintética que tiene un<br />

mayor volumen de negocio, debido a la reducción<br />

en el coste de la síntesis de nucleótidos de los<br />

últimos años.<br />

En cuanto a ejemplos de compañías que utilizan<br />

sus propias plataformas tecnológicas para el<br />

desarrollo de sus productos, Amyris<br />

Biotechnologies en colaboración con la<br />

Fundación Bill & Melinda Gates, el Instituto for<br />

OneWorld Health y la Universidad de Berkeley,<br />

pretende poner en marcha la producción industrial<br />

del fármaco antimalárico artemisina. Otro ejemplo<br />

es la empresa Codon Devices que ha desarrollado<br />

la plataforma BioFab para la síntesis génica y que<br />

tienen por objetivo la producción de fármacos y<br />

vacunas mediante Biología Sintética o Synthtetic<br />

genomics que pretenden producir nuevos<br />

combustibles, fundamentalmente hidrógeno,<br />

mediante microorganismos sintéticos.<br />

Las empresas Metabolic Explorer y Bio-Technical<br />

Resources comercializan L-Metionina y<br />

Glucosamina respectivamente, desarrolladas<br />

mediante técnicas de Biología Sintética. Biotika es<br />

una empresa europea que usa su propia<br />

plataforma tecnológica para el descubrimiento y<br />

producción de nuevos agentes terapéuticos.<br />

En el anexo II del presente informe se muestra<br />

un listado completo de empresas que desarrollan<br />

tecnologías relacionadas con la Biología Sintética.<br />

PROYECTOS DE BIOLOGÍA SINTÉTICA DESARROLLADOS POR EMPRESAS<br />

Empresa<br />

Producto<br />

Descripción<br />

Amyris<br />

Biotechnologies<br />

Artemisina<br />

Fármaco antimalárico (comienzo de<br />

producción industrial en el año 2009).<br />

Metabolic Explorer<br />

L-Metionina<br />

Aminoácido empleado como<br />

suplemento alimentario en piensos<br />

animales.<br />

Bio-Technical<br />

Resources<br />

Glucosamina<br />

Aminoácido empleado como<br />

suplemento alimentario en pacientes<br />

con artritis.<br />

Tabla 6. Proyectos de Biología Sintética desarrollados por empresas.<br />

Fuente: Herrera, S. (2005). Synthetic biology offers alternative pathways to natural products. Nature Biotechnology, 23,<br />

3:270-271.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!