21.11.2014 Views

Biología Sintética - ICONO

Biología Sintética - ICONO

Biología Sintética - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIOLOGÍA SINTÉTICA<br />

Resumen ejecutivo<br />

En los años 60 los científicos Jacob y Monod<br />

descubrieron las bases de la regulación genética.<br />

La cantidad de información procedente del<br />

genoma y la posterior decodificación de parte de<br />

esta información ha permitido diseñar modelos de<br />

redes celulares cada vez más sofisticadas. Estos<br />

avances han sido los impulsores de la Biología<br />

Sintética, en un intento por obtener células<br />

programables. Este objetivo requiere no sólo de la<br />

descripción de cómo los componentes más<br />

simples de una red interactúan entre sí, sino<br />

también una comprensión de cómo estas redes<br />

interaccionan con el complejo medio ambiente<br />

celular.<br />

Cuando un grupo de estudiantes consiguió que la<br />

bacteria E. coli destellase, nadie imaginaba que<br />

este logro pudiera ser tan importante. Este<br />

experimento fue diseñado originariamente para<br />

que los estudiantes tuvieran los conocimientos<br />

básicos de cómo reprogramar una bacteria, y dio<br />

lugar al nacimiento de un nuevo campo<br />

denominado Biología Sintética.<br />

Este nuevo campo atrae tanto a biólogos como a<br />

ingenieros, ya que para estos últimos la Biología<br />

Sintética posibilitaría la fabricación de<br />

microorganismos útiles para realizar tareas que la<br />

tecnología actual no permite, mientras que para los<br />

primeros se trata de una herramienta esencial para<br />

comprender el funcionamiento de la maquinaria<br />

celular. Al contrario que los biólogos de sistemas,<br />

quienes analizan la actividad de miles de genes y<br />

proteínas, los biólogos sintéticos se centran en una<br />

estrategia más reduccionista que tiene como fin la<br />

construcción de circuitos genéticos.<br />

El gran reto de la Biología Sintética consiste en la<br />

integración de cada uno de los componentes<br />

de un sistema biológico diseñado para realizar<br />

una serie de operaciones, de forma que éste se<br />

comporte de una forma análoga a la maquinaria<br />

celular presente en la naturaleza. La Biología<br />

Sintética permitirá el diseño de organismos<br />

sintéticos que posean rutas metabólicas análogas<br />

a las existentes en la naturaleza, con funciones<br />

nuevas que no se encuentran en la naturaleza.<br />

7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!