21.11.2014 Views

Biología Sintética - ICONO

Biología Sintética - ICONO

Biología Sintética - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIOLOGÍA SINTÉTICA<br />

Barreras que ha de superar la Biología Sintética<br />

• Identificar, caracterizar y diseñar las partes básicas de sistemas sintéticos complejos con un<br />

comportamiento programable, controlable y robusto. Estas partes básicas no son simples<br />

fragmentos de ADN, sino unidades funcionales, que a diferencia de los componentes de un circuito<br />

electrónico, son siempre dependientes del contexto en el que se encuentran.<br />

• Desarrollar procedimientos eficientes para integrar estas partes en los sistemas sintéticos<br />

complejos de los que formarán parte, para con ello conseguir “crear” un mecanismo celular con<br />

nuevas funciones o capacidades. La capacidad de sintetizar y ensamblar grandes fragmentos de<br />

DNA, hasta la dimensión de un cromosoma, así como reemplazar genomas naturales por sintéticos<br />

sigue siendo el principal obstáculo a superar.<br />

• Crear un marco común para la caracterización y estandarización de las partes biológicas, que<br />

llevará a una especialización y división de trabajos entre los ingenieros que se dediquen al diseño<br />

de elementos básicos y los que se dediquen al diseño de sistemas complejos.<br />

• El control del ruido de los sistemas biológicos no naturales es una de las grandes limitaciones de la<br />

Biología Sintética. La transmisión de señales entre componentes en electrónica se pueden canalizar<br />

mediante conexiones físicas, mientras que en las células los portadores de las señales son siempre<br />

moléculas difusibles, lo que genera ruido de fondo que es intrínseco a los fenómenos vivos.<br />

Por último también es importante tener en cuenta las implicaciones éticas y legales de la Biología Sintética,<br />

por lo que sería de gran valor la formulación de una legislación aplicable al uso de microorganismos<br />

desarrollados mediante Biología Sintética y sus productos.<br />

• Limitaciones<br />

técnicas 2 .<br />

• Creación<br />

de bases de datos<br />

de partes<br />

biológicas<br />

estandarizadas.<br />

• Financiación<br />

de proyectos<br />

mixtos<br />

OPIS-empresa.<br />

• Legislación.<br />

• Limitaciones<br />

técnicas 1 .<br />

• Creación<br />

de redes<br />

y consorcios<br />

de colaboración.<br />

• Programas<br />

de especialización<br />

en Biología<br />

Sintética.<br />

• Financiación<br />

de proyectos<br />

multidisciplinares.<br />

• Creación y<br />

consolidación de<br />

grupos de<br />

excelencia.<br />

1 Limitaciones técnicas:<br />

– Identificación del número de genes mínimo y suficiente para crear organismos autónomos.<br />

– Identificación de las unidades básicas que componen los circuitos genéticos.<br />

– Integración de los componentes de los sistemas biológicos diseñados en el laboratorio en organismos autónomos.<br />

– Formulación de modelos matemáticos más robustos que los actuales.<br />

– Desarrollo de herramientas de software más potentes.<br />

2 Limitaciones técnicas:<br />

– Síntesis a gran escala de ácidos nucleicos con mayor estabilidad.<br />

– Replicación de ADN artificial mediante enzimas naturales.<br />

Figura 19. Grado de relevancia de las diferentes necesidades o limitaciones de la Biología Sintética.<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!