21.11.2014 Views

Biología Sintética - ICONO

Biología Sintética - ICONO

Biología Sintética - ICONO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

BIOLOGÍA SINTÉTICA<br />

La Biología Sintética busca la creación de nuevos organismos programables, es decir, la creación de<br />

microorganismos a la carta que se comporten como pequeños ordenadores. Esta característica supone una<br />

separación de la Biología Sintética de otras disciplinas como la Ingeniería Genética, ya que ésta busca el<br />

diseño de organismos en base a modificaciones genéticas que actúen sobre una o varias funciones<br />

biológicas o rutas metabólicas de organismos ya existentes. Tal y como se expuso en la 1ª Conferencia<br />

Internacional sobre Biología Sintética 7 , el término Biología Sintética alude tanto al diseño y fabricación de<br />

componentes y sistemas biológicos que no existen en la naturaleza, como al diseño y fabricación de<br />

sistemas biológicos existentes.<br />

Principales características de la Biología Sintética 8 :<br />

• Diseño racional y sistemático.<br />

• Persigue un objetivo claro.<br />

• Desarrollo in vivo.<br />

• Comportamiento predecible y programable.<br />

• Sinergismo.<br />

La estrategia de la Biología Sintética consiste en<br />

emplear el conocimiento de los sistemas<br />

biológicos para diseñar nuevos sistemas biológicos<br />

con propiedades mejoradas o no existentes en la<br />

naturaleza. Esta estrategia es similar a la que<br />

permitió en su momento la expansión de la<br />

química orgánica, como nueva herramienta para<br />

la síntesis de nuevos compuestos no presentes en<br />

la naturaleza con propiedades de interés.<br />

La Biología Sintética necesita un marco teórico<br />

que sea capaz de interpretar y predecir el<br />

comportamiento de los sistemas biológicos, lo que<br />

se consigue a través de Biología de Sistemas.<br />

Esta disciplina emplea una estrategia diferente a<br />

las aproximaciones empíricas tradicionales, por<br />

medio del estudio de sistemas biológicos en sus<br />

diferentes niveles, desde células y redes celulares<br />

a organismos completos. La Biología de Sistemas<br />

implica el mapeo de rutas, interacción de<br />

proteínas y genes, así como el de los circuitos de<br />

organismos a nivel celular, tisular y de organismo<br />

completo, todo ello integrado en un modelo<br />

informático. La Biología de Sistemas proporciona<br />

la herramienta esencial para el desarrollo de<br />

modelos empleados en Biología Sintética para el<br />

diseño e ingeniería de sistemas biológicos<br />

complejos y sus componentes. En este sentido, se<br />

puede argumentar que la Biología Sintética, como<br />

aproximación desde la Ingeniería, representa la<br />

contrapartida de diseño de la Biología de<br />

Sistemas.<br />

Por otra parte, una de las características<br />

principales de la Biología Sintética es su carácter<br />

interdisciplinar. Dentro de este campo emergente<br />

tienen cabida áreas de investigación y tecnologías<br />

asentadas como la síntesis y secuenciación de<br />

ADN o la bioinformática, siempre y cuando sean<br />

aplicadas desde el enfoque sistemático y racional<br />

propio de la Biología Sintética. Las áreas de<br />

investigación que solapan con la Biología Sintética<br />

son resumidas en la siguiente tabla.<br />

7 Synthetic Biology 1.0, First International Meeting on Synthetic Biology, MIT, June 2004<br />

(http://web.mit.edu/synbio/release/conference).<br />

8 Synthetic biology. Applying engineering to Biology. Report of a NEST High-Level Expert Group. European Commission,<br />

2005 (ftp://ftp.cordis.lu/pub/nest/docs/syntheticbiology _ b5_ eur21796_<br />

en.pdf).<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!