26.12.2014 Views

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Principio de multilateralidad.<br />

‣ Pretende una condición física general sin centrarse en una cualidad concreta,<br />

buscando un desarrollo armónico y compensado.<br />

‣ Este principio tiene mayor relevancia en edades tempranas y pierde<br />

importancia en el alto rendimiento.<br />

Principio de la progresión.<br />

‣ Es la elevación de las exigencias de carga, que debe hacerse de manera<br />

gradual.<br />

‣ Debe ir aumentándose la carga a medida que se va mejorando la capacidad de<br />

rendimiento.<br />

‣ Existen diferentes tipos de carga:<br />

- Aumentar el volumen (aumentar la cantidad total de trabajo). -<br />

- Aumentar la intensidad (aumentar el promedio en el que se realiza el trabajo).<br />

Cargas de la misma magnitud estancarían el desarrollo de la condición física,<br />

la carga tiene que ser progresiva.<br />

Estímulo<br />

Principio de la continuidad.<br />

‣ Consiste en la correcta evolución de la condición física, debe existir una<br />

frecuencia de estimulación adecuada. Ya que todo esfuerzo que se interrumpe<br />

por un período prolongado de tiempo o es realizado de manera aislada, ni crea<br />

hábito ni entrena.<br />

‣ El siguiente estímulo se tiene que producir en el nivel máximo de la fase de<br />

sobrecompensación, antes de perder los efectos de la carga.<br />

Principio de la individualidad.<br />

‣ Se refiere a la condición diferencial de cada uno, cada sujeto tiene<br />

características distintas por lo tanto la capacidad de reacción <strong>del</strong> organismo es<br />

distinta.<br />

Principio de la recuperación.<br />

‣ Se trata de respetar los períodos de descanso para restaurar la capacidad<br />

funcional después de una determinada carga. No se pueden aplicar nuevos<br />

estímulos durante la fase de recuperación.<br />

‣ Hay tres fases en la recuperación:<br />

A. Continua. Se produce durante la práctica de la actividad.<br />

B. Rápida. Se produce cuando finaliza el trabajo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!