26.12.2014 Views

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7. Saltos y giros de 180º y 360º.<br />

8. Sentadillas y saltos por parejas, colocados los jugadores de espaldas uno al otro y con<br />

los brazos entrecruzados.<br />

9. Saltos por parejas, chocando las manos entre las parejas. También, se puede hacer<br />

en tríos.<br />

10. Saltos (un pie a<strong>del</strong>antado, otro retrasado), pasando balón entre las piernas en cada<br />

salto.<br />

11. Saltar las vallas con el balón levantado por encima de la cabeza. Se puede combinar<br />

con el pase después de pasar la primera valla y saltar otras dos vallas, recoger el<br />

balón y anotar.<br />

12. Carrera botando y saltar por encima de una valla. Se puede combinar con un pase en<br />

el momento de saltar la valla, recibir el balón de vuelta y anotar.<br />

13. Saltos con lanzamiento al tablero, cerca de la canasta.<br />

14. Saltos con lanzamiento al tablero con dos balones.<br />

15. Lanzamiento al tablero cambiando de mano en cada salto.<br />

16. Pase al tablero con las dos manos, el balón tiene que tocar la parte <strong>del</strong> tablero por<br />

encima <strong>del</strong> cuadrado pequeño.<br />

17. Saltos con lanzamiento al tablero o a la pared, con dos balones (uno en cada mano).<br />

18. Recepción y pase en el mismo salto. También, se puede hacer con dos balones, con<br />

una distancia fija o en movimiento, separados o acercándose.<br />

19. Series de saltos con un peso pequeño, balones medicinales en vertical y girando.<br />

Tiempo 25-30 sec.<br />

5 – CAPACIDADES COORDINATIVAS.<br />

La participación de las cualidades coordinativas permite al deportista realizar los<br />

movimientos con precisión, economía y eficacia.<br />

Entendemos la coordinación como la capacidad armónica, ordenada y eficaz de la<br />

musculatura implicada en la realización de una acción.<br />

Para García, Navarro y Ruiz (1996) muchas veces se confunden las cualidades<br />

coordinativas con lo que los autores denominan cualidades perceptivo motrices. Para<br />

los autores las cualidades perceptivo motrices son aspectos de la motricidad sobre los<br />

que se asientan las cualidades coordinativas.<br />

Las cualidades coordinativas se clasifican en:<br />

1. La capacidad de diferenciación. Coordinación específica o fina.<br />

Capacidad para lograr movimientos parciales individuales. Implica pocos grupos<br />

musculares y se manifiesta en una gran exactitud y economía <strong>del</strong> movimiento total.<br />

2. La capacidad de acoplamiento. Coordinación óculo manual, óculo pédica.<br />

Capacidad de coordinar movimientos parciales <strong>del</strong> cuerpo entre sí y en relación <strong>del</strong><br />

movimiento total que se realiza para obtener un objetivo motor determinado.<br />

3. La capacidad de orientación.<br />

Capacidad de determinar la posición y los movimientos <strong>del</strong> cuerpo en el espacio y<br />

en el tiempo, en relación a un campo de acción definido y/o a un objeto en<br />

movimiento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!