26.12.2014 Views

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4.4 – LA FLEXIBILIDAD EN BALONCESTO.<br />

Es la cualidad que permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones<br />

diversas permitiendo al sujeto realizar acciones que requieran gran agilidad y destreza.<br />

El estiramiento es importante ya que la movilidad articular nos permite realizar<br />

movimientos con mayor amplitud, obteniendo así beneficios.<br />

Los estiramientos son necesarios ya que:<br />

• Reduce la tensión muscular.<br />

• Ayuda a la coordinación.<br />

• Aumenta la extensión de movimientos.<br />

• Previene lesiones.<br />

CLASIFICACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD.<br />

1. Según la intervención muscular:<br />

Estática o pasiva.<br />

La velocidad de ejecución no es importante. Hace referencia a movimientos<br />

donde hay una fuerza externa que provoca el movimiento para estirar.<br />

Dinámica.<br />

La velocidad <strong>del</strong> movimiento es importante y lo que provoca la extensión de la<br />

musculatura es la contracción de los músculos agonistas.<br />

2. Según la amplitud <strong>del</strong> movimiento.<br />

Absoluta.<br />

Rango máximo de movimiento que tiene una articulación forzándola hasta el<br />

límite incluso con ayuda externa.<br />

De trabajo.<br />

Grado de flexibilidad que necesitamos para realizar cualquier acción motriz de<br />

forma activa.<br />

Residual.<br />

Grado de flexibilidad por encima de la de trabajo que nos permite evitar<br />

lesiones y trabajar con seguridad.<br />

MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD.<br />

1. Dinámico.<br />

La contracción de la musculatura agonista provoca que se estiren los<br />

antagonistas.<br />

Fortalece la musculatura de la articulación por lo tanto contribuye a darle<br />

estabilidad.<br />

Se gana poca flexibilidad y se gana muy lentamente.<br />

2. Dinámico asistido.<br />

El movimiento se inicia con una contracción voluntaria <strong>del</strong> sujeto pero el<br />

movimiento lo termina otra persona.<br />

La ganancia de flexibilidad es considerable, el problema es el control de la<br />

intensidad de la ayuda.<br />

3. Pasivo relajado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!