26.12.2014 Views

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A su vez, la combinación de estas capacidades da lugar a otras (ej. La fuerza y la<br />

velocidad dan lugar a la potencia, la fuerza y la resistencia a la fuerza-resistencia...)<br />

4.1 – ENTRENAMIENTO DE LA RESISTENCIA EN BALONCESTO.<br />

Resistencia. Es la cualidad fundamental de la condición física necesaria para<br />

mantener la salud y una alta calidad de vida.<br />

Cualidad que nos permite aplazar o soportar la fatiga, permitiendo prolongar el trabajo<br />

orgánico sin disminución importante <strong>del</strong> rendimiento.<br />

Según Castañer y Camerino, la resistencia es la capacidad de soportar el estado de<br />

fatiga progresiva que sobreviene en un trabajo de larga duración.<br />

La resistencia la clasificamos en función de:<br />

1. Cantidad de masa muscular implicada.<br />

o Resistencia general. Implica la participación de más de 1/6 de la musculatura y<br />

está limitada por el sistema cardiovascular y respiratorio.<br />

o Resistencia local. Pocos grupos musculares y pequeños. Viene determinado<br />

por la fuerza especial, la capacidad anaeróbica y la cualidad de coordinación<br />

neuromuscular específica.<br />

2. En función de la especificidad.<br />

o Resistencia de base. No está vinculada a ninguna disciplina.<br />

o Resistencia especifica. Vinculada a una disciplina deportiva.<br />

3. En función de la vía energética predominante.<br />

o Resistencia aeróbica.<br />

o Resistencia anaeróbica (láctica y aláctica).<br />

ADAPTACIONES DEL ORGANISMO ANTE EL TRABAJO DE LA RESISTENCIA.<br />

Adaptaciones momentáneas durante el esfuerzo:<br />

Cardiovasculares. Aumenta el gasto cardíaco, sube la frecuencia cardíaca o<br />

aumento <strong>del</strong> volumen sistólico. Vasodilatación de las zonas activas y<br />

vasoconstrucción de las zonas pasivas.<br />

Se estrechan los vasos sanguíneos.<br />

Respiratorias. Aumenta el volumen respiratorio por minuto.<br />

Adaptaciones profundas tras una estimulación continuada en el tiempo:<br />

- Sistema cardiocirculatorio. Se engruesan las paredes <strong>del</strong> corazón, aumentan<br />

las cavidades.<br />

- Sistema respiratorio. Aumenta la superficie e intercambio respiratorio.<br />

- Sistema metabólico. Aumenta la capacidad de la sangre para llevar oxígeno.<br />

La resistencia en baloncesto se caracteriza por los cambios de intensidades de la<br />

carga donde se alternan fases cortas de cargas máximas con cargas medias más<br />

prolongadas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!