26.12.2014 Views

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

DIEGO RIVAS OLIVEIRA - club del entrenador

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fuerza rápida. Se ejerce sobre resistencias muy bajas, la velocidad y la<br />

aceleración son altas y la tensión se mantiene.<br />

3. Fuerza resistencia.<br />

Capacidad de mantener una fuerza el tiempo que dura la actividad.<br />

Capacidad de resistir contra el cansancio durante cargas de larga duración o<br />

repetitivas en un trabajo muscular estático o dinámico.<br />

o Más <strong>del</strong> 20% --- Trabajo de fuerza.<br />

o Menos <strong>del</strong> 20% --- Trabajo de resistencia.<br />

o Más <strong>del</strong> 50% --- Actividades anaeróbicas.<br />

Manifestación reactiva:<br />

1. Elástico-explosiva.<br />

Previamente al acortamiento (contracción) <strong>del</strong> músculo se produce una fase<br />

excéntrica (aumenta de tamaño), esto hace que las estructuras elásticas<br />

acumulen energía cinética y esta energía se suma a la ejercida por el músculo<br />

en la contracción voluntaria. Ej: Tirachinas.<br />

2. Reflejo-elástico-explosiva.<br />

Reflejo miotáctico (golpe en rodilla). Le dice automáticamente al músculo que<br />

se contraiga.<br />

Alargamiento brusco, el músculo tiende a contraerse. Ej: Torcer el tobillo al andar y<br />

volver a su posición inicial.Provoca reflejo miotáctico para ayudar a la contracción.<br />

TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR.<br />

1) Isotónica. Hay un cambio en la longitud <strong>del</strong> músculo.<br />

• Concéntrica.<br />

• Excéntrica.<br />

2) Isométrica. No se produce cambio en la longitud <strong>del</strong> músculo.<br />

a) Isotónica concéntrica.<br />

Es más grande la fuerza que tenemos que ejercer que la resistencia a<br />

vencer. Se acorta el músculo.<br />

b) Isotónica excéntrica.<br />

Es mayor la resistencia que la fuerza que tenemos que ejercer. El músculo<br />

se alarga.<br />

c) Isométrica.<br />

Ejercemos una tensión pero no hay acortamiento ni alargamiento.<br />

Ej: Empujar una pared.<br />

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL TRABAJO DE LA FUERZA.<br />

1. Tipos de fibras musculares.<br />

Rápidas. (FT o II).<br />

Se contraen antes, se fatigan antes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!