29.12.2014 Views

1ymMIjH

1ymMIjH

1ymMIjH

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Capítulo 1<br />

Narrativa e identidad hispanoamericanas.<br />

de Fernández de Lizardi a Borges<br />

Rafael Olea Franco<br />

…nos parece absurdo ser español en literatura<br />

y americano en política.<br />

Esteban Echeverría (1846)<br />

Introducción<br />

En un fecundo ensayo, Ángel Rama juzgaba que al buscar superar la división<br />

nacional de nuestras literaturas para alcanzar una unidad superior, las historias<br />

literarias hispanoamericanas, redactadas de acuerdo con modelos europeos, habían<br />

aplicado dos principios metodológicos de naturaleza reductiva:<br />

1. Una reconversión de la plural vastedad de los materiales literarios al campo<br />

exclusivo de la escritura culta que fue fijado por la estética de las elites<br />

dirigentes del siglo xix […] 2. Una articulación evolutiva y gradual que parte,<br />

generalmente, de fines del xviii y que, aplicada a ese previo recorte dentro<br />

de las letras, nos provee de una continuidad aparencial (Rama, 1974: 81).<br />

El primer principio tiende a excluir de sus secuencias literarias las expresiones<br />

verbales de origen y circulación oral, de fuerte raigambre popular. Al<br />

forjar una “continuidad aparencial” donde cada nuevo movimiento o escuela<br />

se explica como derivación de un antecedente. El segundo principio elide las<br />

contradicciones y discontinuidades presentes en cualquier sistema literario.<br />

Por supuesto mi trabajo no pretende construir ninguna historia literaria; no<br />

obstante, he descrito las dos prevenciones enunciadas por Rama para indicar<br />

mi plena conciencia de las limitaciones de este ensayo, donde por necesidades<br />

de espacio (y de conocimiento), no entrarán las manifestaciones verbales de<br />

carácter oral. La misma restricción de orden práctico me impedirá incurrir en<br />

la tentación de construir, para el ámbito de la literatura hispanoamericana,<br />

una serie lógica y ordenada, donde un autor u obra se presente como consecuencia<br />

de un estadio previo; además de que ése no es mi objetivo, sería absurdo<br />

resumir en unas cuantas páginas dos siglos de una dilatada y compleja<br />

[23]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!