29.12.2014 Views

1ymMIjH

1ymMIjH

1ymMIjH

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

NARRATIVA E IDENTIDAD HISPANOAMERICANAS 49<br />

encubrir con un supuesto discurso civilizador sus aviesos fines de dominio,<br />

derivados de una ideología imperialista y no de un afán benéfico. Medio siglo<br />

después de la enunciación narrativa de Esteban Echeverría en El matadero, Payno<br />

no sólo supera las categorías clasificatorias de civilización y barbarie, sino que las<br />

desmonta irónicamente para exhibir su inoperancia y sus falsos fundamentos.<br />

Ante la imposibilidad de seguir desgranando los numerosos ejemplos de la<br />

novela, deseo completar este recorrido —necesariamente breve y discontinuo—<br />

intentando valorar la capacidad creativa de Payno en este nivel verbal que ha<br />

sido el eje de mi exposición. Para ello acudo a Mariano Azuela, quien al comentar<br />

la obra de Luis Inclán, elabora esta graciosa comparación, en la que invierte<br />

los referentes culturales comúnmente aplicados en Occidente: “Suele negarse<br />

que el lenguaje popular tenga real valor como expresión del alma de nuestro<br />

pueblo. Evidentemente para el que no conoce a nuestras clases bajas ni sus<br />

locuciones, tiene tanto de expresivo como puede tenerlo la lengua griega para<br />

el indígena que vende chichihuilotitos fritos” (Azuela 1947: 66). Más allá de que<br />

Payno haya compartido o no la idea romántica de que una nación posee un alma<br />

nacional visible en sus expresiones verbales populares, es obvio que los variados<br />

registros de los personajes demuestran su extraordinaria capacidad creativa; en<br />

última instancia, en el ámbito lingüístico su novela opera de modo paralelo a<br />

los otros niveles que la constituyen, pues proporciona una inmensa cantidad de<br />

información que, gracias a su intención totalizadora, nos permite reconstruir<br />

literariamente nuestro pasado. Por todo ello acaso no sea absurdo concluir que<br />

con Los bandidos de Río Frío, Payno escribió la mejor historia del siglo xix mexicano<br />

que hasta ahora poseemos.<br />

La narrativa de la Revolución Mexicana<br />

Como uno de los motivos centrales de este volumen es conmemorar reflexivamente<br />

el centenario de la Revolución Mexicana, un espacio destacado de este<br />

ensayo se dedicará a la “Novela de la Revolución Mexicana”, término que se<br />

acuñó paulatinamente y cuyo éxito avasallador a veces propicia que se olvide<br />

que presenta ambigüedades de distinta naturaleza.<br />

Casi toda la historia cultural mexicana del siglo xx está cruzada por el concepto<br />

clasificatorio “Novela de la Revolución Mexicana”, cuya exitosa aceptación<br />

(sobre todo comercial) se consolidó en 1960, cuando aparecieron los dos volúmenes<br />

de la antología La novela de la Revolución Mexicana, proyecto propuesto<br />

por Berta Gamboa de Camino y culminado por Antonio Castro Leal, quien en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!