30.12.2014 Views

Semana

Semana

Semana

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Química I<br />

I <strong>Semana</strong> 3 y 4<br />

Práctica 21<br />

Instrucciones: contesta lo que a continuación se te pide.<br />

Patricia se dirigió a la farmacia a comprar un producto que<br />

resolviera su problema de<br />

indigestión y acidez estomacal. En la farmacia encontró varios productos, al momento<br />

que los observaba se percató que la composición de cada uno variabaa ya que uno de<br />

los productos decía estar formado con Mg(OH) 2 y otro con Al(OH) 3 . Comparando la<br />

composición química de las etiquetas<br />

Patricia se<br />

preguntaba, ¿cuál de<br />

ellos sería<br />

más<br />

eficaz para resolver su problema, ¿qué efectos podría provocar cada uno de ellos en<br />

su organismo<br />

1.‐ ¿Te ha ocurrido algo similar a este caso Menciónalo:<br />

2.‐ ¿Considerass que es importante<br />

conocer<br />

químicos<br />

las propiedades de<br />

los compuestos<br />

3.‐ Escribe una breve reflexión sobre la importancia del lenguaje de la química.<br />

13.4. . Nomenclatura sistemática<br />

El objetivo de la<br />

formulación y nomenclatura química es que<br />

a partir del nombre de un<br />

compuesto sepamos cuál es su fórmula, y a partir de la fórmula sepamos cuál es su<br />

nombre. Antiguamente esto no era tan fácil, pero gracias a las normas<br />

de la I.U.P.A.C.<br />

(Unión Internacional de Química Pura<br />

y Aplicada) la formulación resulta más sencilla.<br />

Las fórmulas nos ayudan a identificar sustancias,<br />

saber sus proporciones, de que están<br />

hechas, cómo deberían reaccionar.<br />

Esta nomenclatura también es conocida comoo racional y se basa en<br />

nombrar a las<br />

sustancias usando prefijos<br />

numéricos griegos que indican el número<br />

de átomos de<br />

cada uno de los elementos presentes en la molécula. La forma de nombrar los<br />

compuestos es con prefijo‐nombre<br />

del segundo elemento + prefijo‐nombre<br />

del<br />

primer elemento. Por ejemplo:<br />

CrBr 3 = tribromuro de cromo; CO = monóxido de carbono<br />

Nota<br />

importante: en muchos de los casos el prefijo<br />

monoo no se pone y se sobreentiende que sólo existe<br />

un átomo del elemento.<br />

Antes de entrarr a la nomenclatura se<br />

presenta una<br />

lista de cationes (iones positivos) y aniones (iones<br />

negativos)<br />

con<br />

sus respectivos<br />

números de<br />

oxidación que se utilizarán<br />

posteriormente paraa la<br />

formulación.<br />

24 Universidad CNCI de México

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!