03.01.2015 Views

Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ - Ministerio de Justicia

Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ - Ministerio de Justicia

Sistema Peruano de Información Jurídica - SPIJ - Ministerio de Justicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Sistema</strong> <strong>Peruano</strong> <strong>de</strong> Información Jurídica<br />

Supremo Nº 084-2004-PCM, en a<strong>de</strong>lante el Reglamento, norma vigente al momento <strong>de</strong> suscitarse<br />

los hechos imputados.<br />

2. Al respecto, la infracción contemplada en el numeral 2 <strong>de</strong>l artículo 294 <strong>de</strong>l Reglamento<br />

establece como supuesto <strong>de</strong> hecho indispensable para su configuración, la resolución <strong>de</strong>l contrato,<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> compra o <strong>de</strong> servicios, según corresponda, por causal atribuible a la Contratista.<br />

3. En tal sentido, el artículo 225 <strong>de</strong>l Reglamento dispone que la Entidad podrá resolver el<br />

contrato, <strong>de</strong> conformidad con el inciso c) <strong>de</strong>l artículo 41 <strong>de</strong>l Texto Único Or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones y Adquisiciones <strong>de</strong>l Estado, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 083-2004-<br />

PCM, en a<strong>de</strong>lante la Ley, cuando la Contratista incumpla injustificadamente las obligaciones<br />

contractuales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido para ello.<br />

4. El procedimiento <strong>de</strong> resolución contractual, cuya observancia es condición necesaria<br />

para evaluar la existencia <strong>de</strong> eventuales responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> carácter administrativo, se<br />

encuentra previsto en el artículo 226 <strong>de</strong>l Reglamento, según el cual en caso <strong>de</strong> incumplimiento<br />

contractual <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las partes involucradas, la parte que resulte perjudicada con tal hecho<br />

requerirá a la otra notarialmente para que satisfaga sus obligaciones en un plazo no mayor <strong>de</strong><br />

cinco días, bajo apercibimiento <strong>de</strong> resolver el contrato. Dependiendo <strong>de</strong>l monto involucrado y <strong>de</strong> la<br />

complejidad, envergadura o sofisticación <strong>de</strong> la adquisición o contratación, la Entidad podrá<br />

establecer plazos mayores, los cuales no superarán en ningún caso los quince días. De continuar<br />

el incumplimiento contractual, la citada disposición reglamentaria precisa que la parte perjudicada<br />

comunicará notarialmente la resolución total o parcial <strong>de</strong>l contrato.<br />

5. Este criterio, a<strong>de</strong>más, ha sido recogido en el Acuerdo <strong>de</strong> Sala Plena Nº 018/010 <strong>de</strong>l 4 <strong>de</strong><br />

setiembre <strong>de</strong> 2002 2 , en el que el Tribunal expresamente dispuso que, para la imposición <strong>de</strong><br />

sanción por la causal que nos ocupa, las Entida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>nunciantes <strong>de</strong>berán presentar la<br />

documentación que acredite haber dado cumplimiento al procedimiento <strong>de</strong> resolución antes<br />

expuesto, es <strong>de</strong>cir el envío <strong>de</strong> la carta notarial <strong>de</strong> requerimiento previo a la Contratista para el<br />

cumplimiento <strong>de</strong> la obligación y la carta notarial mediante la cual se le comunica el Acuerdo o<br />

Resolución que resuelve el contrato, agregando que en caso <strong>de</strong> no habérsele requerido o cuando,<br />

habiendo sido solicitados los documentos acreditativos por el Tribunal, estos no hubiesen sido<br />

presentados, se <strong>de</strong>clarará no ha lugar al inicio <strong>de</strong>l procedimiento administrativo sancionador,<br />

disponiéndose el archivamiento <strong>de</strong>l expediente, al haberse incumplido con el <strong>de</strong>bido procedimiento.<br />

6. Ahora bien, <strong>de</strong>l examen <strong>de</strong> la documentación obrante en autos, se advierte que, a través<br />

<strong>de</strong> la Carta <strong>de</strong> fecha 09 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2008, notificada por conducto notarial el 11 <strong>de</strong>l mismo mes y<br />

año, la Entidad requirió al Contratista a fin <strong>de</strong> que en el término <strong>de</strong> cinco días calendario cumpliera<br />

con ejecutar la prestación <strong>de</strong>l objeto <strong>de</strong> contratación, consistente en el servicio <strong>de</strong> alquiler <strong>de</strong><br />

maquinaria pesada para realizar los servicios <strong>de</strong> la Preparación y Colocación <strong>de</strong> Imprimación<br />

Asfáltica, bajo apercibimiento <strong>de</strong> proce<strong>de</strong>r conforme a Ley.<br />

7. Al persistir el incumplimiento, con Carta <strong>de</strong> fecha 18 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2008, y notificada vía<br />

conducto notarial en la misma fecha, la Entidad comunicó al Contratista su <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> resolver <strong>de</strong><br />

manera total el contrato, toda vez que no se había cumplido con ejecutar la prestación objeto <strong>de</strong> la<br />

convocatoria.<br />

2) Den lugar a la resolución <strong>de</strong>l contrato, or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> compra o <strong>de</strong> servicios por causal atribuible a su<br />

parte.<br />

2 Acuerdo dictado en el marco <strong>de</strong> los entonces vigentes Texto Único Or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> la Ley <strong>de</strong><br />

Contrataciones y Adquisiciones <strong>de</strong>l Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 012-2001-PCM, y<br />

su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 013-2001-PCM, pero que resulta igualmente<br />

aplicable al caso <strong>de</strong> autos por referirse a la misma materia.<br />

Página 114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!