09.01.2015 Views

Descargar Texto - Memoria Digital de Lanzarote

Descargar Texto - Memoria Digital de Lanzarote

Descargar Texto - Memoria Digital de Lanzarote

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El sistema electoral censitario y capacitarlo que imperó durante<br />

toda la era isabelina, a partir <strong>de</strong> la década mo<strong>de</strong>rada, <strong>de</strong>jó la intervención<br />

sobre la cosa pública en manos <strong>de</strong> una minoría pudiente<br />

que tendió incluso a <strong>de</strong>crecer. Los electores <strong>de</strong> Arrecife en el<br />

periodo 1849-1860 apenas representaron el 22 por 100 <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

los vecinos, porcentaje que en 1866 se redujo casi un punto y<br />

medio". Mientras estos últimos experimentaron un crecimiento <strong>de</strong>l<br />

19 por 100 en tal lapso, la escalada <strong>de</strong> los primeros no pasó <strong>de</strong>l 13<br />

por 100. Sobre el conjunto <strong>de</strong> la población masculina con eda<strong>de</strong>s<br />

superiores a los 24 años, el cuerpo electoral sólo abarcaba un tercio<br />

a finales <strong>de</strong> los cuarenta y poco más <strong>de</strong> la cuarta parte un <strong>de</strong>cenio<br />

<strong>de</strong>spués. Frente a los ciudadanos pasivos con <strong>de</strong>recho al voto, los<br />

activos que podían acce<strong>de</strong>r a los cargos <strong>de</strong> representación equivalían<br />

al 60-64 por 100 <strong>de</strong> aquéllos y a un 13-14 por 100 <strong>de</strong> los avecindados.<br />

El "país legal'<strong>de</strong> Arrecife en 1866 se limitaba exactamente al<br />

10 por 100 <strong>de</strong> los hombres <strong>de</strong>l término municipal, lo cual supone que<br />

estaba lejos <strong>de</strong> cubrir la mitad <strong>de</strong> semejante proporción si evaluamos<br />

únicamente a los adultos*. Por otra parte, el censo experimentaba<br />

una drástica reducción al pasar <strong>de</strong> las elecciones municipales y<br />

provinciales a las generales <strong>de</strong> diputados a Cortes, con arreglo a la<br />

Ley <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1848 y sus modificaciones postreras.<br />

^' Teniendo presente la disparidad <strong>de</strong> los datos relativos al año inicial <strong>de</strong> lo muestra, <strong>de</strong> muy<br />

escasa entidad sin embargo, he aquí la evolución <strong>de</strong> tres variables en unos tramos <strong>de</strong> naturaleza<br />

básicamente sexenal:<br />

ANOS VECINOS ELECTORES!*) ELEGIBLES<br />

Total<br />

%<br />

Total %<br />

1849 478 105 21,97 67 14,02<br />

1854 488 108 22,13 68 13,93<br />

1860 554 120 21,66 72 13,00<br />

1866 589 121 20,54 76 12,90<br />

ri Se recogen cuatro "capacida<strong>de</strong>s" en I HA9 y 1854, por nueve en 1 860 y seis en I 866; todos los <strong>de</strong>más<br />

electofes son contribuyentes<br />

^^ De los 823 hombres consignados en el padrón <strong>de</strong> 1 847 (sin contar 29 <strong>de</strong>pendientes oriundos<br />

<strong>de</strong> otros municipios y empleados en el servicio doméstico), con 25 o más oños figuran 314,<br />

el 38,1%. Ya en 1 858, sobre un total <strong>de</strong> 1.236 hombres, correspondían a dichas eda<strong>de</strong>s 561,<br />

el 45,4%.<br />

© Del documento, los autores. <strong>Digital</strong>ización realizada por ULPGC. Biblioteca universitaria, 2010

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!