11.01.2015 Views

GÉNERO LITERARIO Y TEOLOGÍA DE GÉNESIS 2 ... - Revista Biblica

GÉNERO LITERARIO Y TEOLOGÍA DE GÉNESIS 2 ... - Revista Biblica

GÉNERO LITERARIO Y TEOLOGÍA DE GÉNESIS 2 ... - Revista Biblica

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

[82] Pentateuco agregaron la historia de la creación (Gén 1:1-2:4a) al<br />

comienzo de la serie. Pero con ello no cambiaron el carácter literario de las<br />

historias primordiales yahvistas. La misma narración de la creación del autor<br />

sacerdotal no es una crónica de lo sucedido; es también una historia primordial.<br />

Se presenta como un acontecimiento que está fuera de nuestra experiencia<br />

histórica. La trasciende. Expresa la verdad de que el orden presente del<br />

universo depende de la sabiduría incomparable y el poder omnipotente de Dios.<br />

A esta altura de la reflexión caben algunas preguntas referentes a la<br />

interpretación tradicional del Génesis. Primero, ¿qué hay que pensar sobre la<br />

interpretación tradicional según la cual el pecado de Adán pasa como herencia<br />

a sus descendientes Ante todo, quiero aclarar que aquí el problema se<br />

circunscribe al texto del Génesis sin considerar el desarrollo posterior que haya<br />

tenido el tema del pecado original. Como primera respuesta hay que tener en<br />

cuenta que el relato es una historia primordial; no trata del pecado del primer<br />

hombre como un hecho histórico; es un relato compuesto para poner al<br />

descubierto la condición pecadora de la humanidad entera, la cual en sus<br />

opciones morales muestra la tendencia a la propia afirmación con pretensiones<br />

divinas, tendencia que está en el fondo del ser humano. Se puede decir que el<br />

relato del jardín del Edén es un hecho paradigmático.<br />

En segundo lugar, el relato del Génesis no dice que cada ser humano sea<br />

pecador desde su concepción debido al pecado del primer padre de la<br />

humanidad. Caín y Abel, por ejemplo, no son pecadores por ser descendientes<br />

de Adán. Noé es justo sin reservas. Es cierto que la palabra "pecado" ocurre en<br />

el relato de Caín, pero no para decir que Caín es pecador antes de matar a su<br />

hermano, sino para indicar que el pecado es como un animal de presa al acecho<br />

junto a la puerta del corazón, pero atrapa sólo al que quiere ser atrapado. Así<br />

Dios dice a Caín: "[El pecado] desea tenerte pero tú puedes dominarlo" (Gén<br />

4:7). El animal del caso no es del linaje de la serpiente, sino más bien una<br />

animal paralelo a la serpiente.<br />

En la narración del Diluvio, el tema del pecado retoma a la escena. Allí, Dios<br />

explica la corrupción moral de la humanidad como derivada de la mala<br />

inclinación (yēser) que ella tiene, pero no dice cómo la mala inclinación se<br />

originó en el hombre. El narrador por otra parte tampoco explica el caso.<br />

Después del Diluvio, Dios vuelve a tomar el tema de la mala inclinación y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!