14.01.2015 Views

286 - Diócesis de San Juan de los Lagos

286 - Diócesis de San Juan de los Lagos

286 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRE-MATRIMONIALES<br />

vida diaria son temas <strong>de</strong> diálogo. No esperar a asuntos<br />

o sucesos extraordinarios para dialogar.<br />

I<strong>de</strong>ales, ilusiones, <strong>de</strong>seos, problemas, limitaciones,<br />

frustraciones, fracasos, triunfos, economía, canciones,<br />

periódicos, televisión, trabajo, etc. Todo es tema <strong>de</strong><br />

diálogo.<br />

Sin duda que <strong>los</strong> gran<strong>de</strong>s temas que nunca <strong>de</strong>ben<br />

falta son: la familia, la unión íntima conyugal, la economía,<br />

<strong>los</strong> hijos, la religión, el perdón, etc.<br />

REGLAS DE ORO PARA EL DIÁLOGO.<br />

Creer en el otro<br />

Aceptar que es capaz <strong>de</strong> cambiar. Reconocer que<br />

tiene mucho <strong>de</strong> positivo, que es valioso. Aceptar la<br />

verdad <strong>de</strong> la otra persona.<br />

Saber escuchar<br />

Es mucho más que oír. Supone liberarse <strong>de</strong> prejuicios<br />

y poner todo <strong>de</strong> su parte para querer compren<strong>de</strong>r lo<br />

que escucha. Intentar ponerse en su lugar para valorar lo<br />

que está diciendo.<br />

Dialogar con humildad<br />

Es muy difícil aceptar al otro si nos sentimos perfectos<br />

o dueños absolutos <strong>de</strong> la razón. Si nos plantamos en<br />

el diálogo como jueces y acusadores <strong>de</strong>l otro. Un diálogo<br />

humil<strong>de</strong> siempre procurará ver lo bueno <strong>de</strong>l otro y lo<br />

malo que hay en mí.<br />

Hacer un diálogo lo más perfecto posible<br />

Para ello ha <strong>de</strong> ser paciente, sintiendo simpatía por el<br />

otro, en actitud cordial, oportuno, constante, renovado,<br />

pru<strong>de</strong>nte.<br />

DEL DIÁLOGO CONYUGAL A LA ORACION<br />

La oración es un diálogo con Dios<br />

La oración es siempre un diálogo con Dios. Por eso<br />

<strong>los</strong> esposos, han <strong>de</strong> dialogar con Dios para enten<strong>de</strong>r su<br />

<strong>de</strong>signio sobre su matrimonio y sobre su familia, para<br />

luego dialogar como esposos y como padres, iluminados<br />

y fortalecidos por Dios.<br />

Apren<strong>de</strong>r a dialogar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la oración<br />

En el diálogo con Dios apren<strong>de</strong>remos el diálogo<br />

como esposos y padres. La Biblia está llena <strong>de</strong> diálogos<br />

entre el hombre y Dios; entre el hijo <strong>de</strong> Dios, Jesucristo<br />

y su Padre.<br />

Pero también el saber dialogar como esposos y<br />

padres, sin duda hará que mejore nuestro diálogo con<br />

Dios. Sabremos orar mejor.<br />

Los diversos tipos <strong>de</strong> oración nos enseñan cómo<br />

<strong>de</strong>be ser el diálogo matrimonial. La oración <strong>de</strong> alabanza<br />

Bol-<strong>286</strong><br />

nos enseña a valorar al otro y admirarlo. La oración<br />

<strong>de</strong> acción <strong>de</strong> gracias nos enseña a saber<br />

reconocer todo el bien que recibimos <strong>de</strong>l otro y a<br />

recompensarlo con muestras semejantes <strong>de</strong> amor y<br />

<strong>de</strong> servicio. La oración <strong>de</strong> perdón, mucho nos<br />

enseña a saber pedir perdón, perdonando y a<br />

perdonar, sabiendo pedir perdón. Nos enseña a<br />

realizar un diálogo humil<strong>de</strong> don<strong>de</strong> sólo po<strong>de</strong>mos<br />

presumir nuestras limitaciones y caídas. La oración<br />

<strong>de</strong> petición, nos propone un diálogo que<br />

reconoce la gran necesidad <strong>de</strong>l otro, quien nos<br />

pue<strong>de</strong> completar, complementar y enriquecer.<br />

Cristo el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> oración y <strong>de</strong> diálogo<br />

Sin duda, Cristo es el perfecto mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> orante<br />

y dialogante. A través <strong>de</strong> su vida diaria por medio<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> acontecimientos tuvo un diálogo constante<br />

con el hombre, manifestándonos plenamente a<br />

nuestro Padre Dios. Su diálogo fue fecundo y<br />

eficaz pues todas sus promesas fueron cumplidas.<br />

El hablaba y lo que <strong>de</strong>cía lo realizaba.<br />

Finalmente <strong>de</strong>bemos buscar nuestra santificación<br />

como pareja. Dios nos dice muchas cosas en<br />

boca <strong>de</strong> nuestro cónyuge. A través <strong>de</strong>l diálogo<br />

podremos respon<strong>de</strong>r mucho mejor a nuestra vocación<br />

<strong>de</strong> santificarnos juntos, como cristianos casados<br />

en el Señor.<br />

COMPROMISO<br />

Después <strong>de</strong> reflexionar este tema sobre la gran<br />

importancia que tiene el diálogo para crecer en el<br />

amor y unidad, y el aprendizaje que se requiere<br />

para alcanzar una comunicación profunda, ¿qué<br />

propósito personal tienes<br />

Y como pareja, ¿qué podrían hacer para mejorar<br />

SUBSIDIOS<br />

1.- CATECISMO DE NOVIOS DIOCESANO<br />

Respon<strong>de</strong> al tema en el capítulo VIII: ¿CÓMO<br />

ENFRENTAR EN EL MATRIMONIO LOS MO-<br />

MENTOS DIFÍCILES “ La superación <strong>de</strong> las<br />

crisis matrimoniales” preguntas 127-131.<br />

2.- DINÁMICAS:<br />

1.- No sabemos platicar, no sabemos dialogar.<br />

2.- Cómo se construye una pareja<br />

3.- La comunicación una forma <strong>de</strong> amar.<br />

4.- Comunicación en el matrimonio.<br />

pág.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!