14.01.2015 Views

286 - Diócesis de San Juan de los Lagos

286 - Diócesis de San Juan de los Lagos

286 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PRE-MATRIMONIALES<br />

pág.<br />

54<br />

TEMA 3.- EL AMOR CONYUGAL<br />

1.- EL AMOR CONYUGAL,<br />

PRINCIPIO DE LA COMUNIDAD<br />

Contestar por separado el siguiente cuestionario y al final comparar<br />

las respuestas para enriquecerse mutuamente fortaleciendo<br />

y <strong>de</strong>finiendo conceptos.<br />

1. ¿Para mí qué es el amor<br />

2. ¿Para mí qué es el amor conyugal<br />

3. ¿Cómo se manifiesta un amor auténtico<br />

4. ¿En qué consiste el amor verda<strong>de</strong>ro<br />

5. ¿Consi<strong>de</strong>ro que estoy enamorado <strong>de</strong> mi pareja, sí<br />

o no, por qué<br />

6. ¿Admiro a mi pareja y me siento orgul<strong>los</strong>o <strong>de</strong> ella,<br />

sí o no, por qué<br />

7. ¿Mi amor por mi pareja es generoso, estoy<br />

dispuesto (a) a sacrificarme, a esforzarme y a<br />

luchar por ella o él<br />

8. ¿Nuestro amor es profundo, maduro, en qué<br />

consiste esto<br />

9. ¿Es nuestro trato respetuoso, cariñoso, amable<br />

10. ¿Qué es para mí un amor trascen<strong>de</strong>nte<br />

11. ¿Estoy realmente buscando la felicidad <strong>de</strong> mi<br />

pareja<br />

12. ¿Te consi<strong>de</strong>ras una persona auténtica<br />

13. ¿Cómo se manifiesta un amor auténtico<br />

14. ¿Por qué es necesario una elección responsable<br />

<strong>de</strong> la pareja<br />

15. Menciona en qué <strong>de</strong>be basarse principalmente la<br />

elección <strong>de</strong> la pareja.<br />

16. ¿Qué es para mí una comunidad <strong>de</strong> vida y <strong>de</strong><br />

amor<br />

17. ¿Qué voy a hacer para que nuestro matrimonio<br />

sea una comunidad <strong>de</strong> amor<br />

2.- ¿CÓMO EMPECÉ A QUERERTE ¿CÓMO<br />

EMPEZÓ NUESTRA HISTORIA DE AMOR<br />

Indicaciones:<br />

- El matrimonio Coordinador explicará que individualmente<br />

escriban su historia <strong>de</strong> amor, su proyecto<br />

<strong>de</strong> amor, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se conocieron y qué planes<br />

tienen. Y que esta historia terminará sólo con la<br />

muerte, esta historia <strong>de</strong> amor es confi<strong>de</strong>ncia, no van<br />

a leerla ni entregarla.<br />

- Para facilitar la participación el coordinador podrá<br />

usar preguntas auxiliares o sea ayudarse con preguntas<br />

y una pequeña motivación: ¿Cómo se conocieron<br />

¿Cómo empezó su historia <strong>de</strong> amor<br />

- Es claro y seguro que el amor <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s <strong>de</strong>jará<br />

huella, hará historia todos <strong>de</strong>jamos huella unos<br />

buena, otros mala.<br />

- La suya será historia <strong>de</strong> amor, <strong>de</strong>jará huella <strong>de</strong> amor,<br />

si se la proponen y hacen <strong>de</strong> su matrimonio, “una<br />

comunidad <strong>de</strong> vida y amor”.<br />

- Motivar<strong>los</strong> a planear su proyecto <strong>de</strong> amor, que<br />

<strong>de</strong>ben cumplir.<br />

- No como algunas parejas que hacen <strong>de</strong> su historia<br />

una historia <strong>de</strong> horror. Explicación: Ahora cada<br />

pareja, escribirá su historia <strong>de</strong> amor ya que libremente<br />

<strong>de</strong>cidieron casarse y ésta historia <strong>de</strong>be terminar<br />

sólo con la muerte, o sea, “Hasta que la muerte<br />

<strong>los</strong> separe”.<br />

3.- FORMAS DE EGOÍSMO<br />

Nunca una forma <strong>de</strong> egoísmo es exclusiva <strong>de</strong> un sexo. Se señala<br />

la más frecuente<br />

1.- EL INTERESADO (A).<br />

A todo le quiere sacar ventaja “no da paso en<br />

bal<strong>de</strong>”, a la más mínima cosa que hace le busca un<br />

beneficio personal a costillas <strong>de</strong> otro. Siempre está<br />

poniendo condiciones para amar y para actuar.<br />

2.- EL MANDÓN (A)<br />

Característica: Hace que domine su opinión, tenga<br />

o no tenga razón y la impone “nomás sus chicharrones<br />

truenan”.<br />

3.- LA DEJADA<br />

Una vez casada, se siente tan segura, tan confiada,<br />

están tan ocupada, que se le olvida darse una “manita”,<br />

una peinada y se <strong>de</strong>ja engordar y empieza a<br />

empolvar su amor y a enterrar el diálogo y las ilusiones.<br />

4.- EL DISPLICENTE (LE IMPORTA POCO)<br />

Es el que <strong>de</strong>sperdicia la acción <strong>de</strong> amor que se le<br />

ofrece. Pue<strong>de</strong> ser por suficiencia, por egoísmo, por<br />

muchas ocupaciones, etc.<br />

5.- LA MOLONA<br />

Está pidiendo, generalmente en forma <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>na,<br />

cosas y cosas que pudiera hacer ella misma o él<br />

mismo.<br />

6.- LA SUFRIDA<br />

Exagera el dolor, la pena, el sufrimiento, buscando<br />

que se le mime, que se le consienta.<br />

7.- EL APÁTICO<br />

Se trata <strong>de</strong> un esposo o esposa que no le pone<br />

cariño, que no le pone ganas. Apático podría enten<strong>de</strong>rse<br />

como <strong>de</strong>sganado, displicente. No <strong>de</strong>muestra<br />

gusto por nada.<br />

8.- EL PERFECCIONISTA<br />

Nunca está conforme con nada, siempre le está<br />

Bol-<strong>286</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!