14.01.2015 Views

286 - Diócesis de San Juan de los Lagos

286 - Diócesis de San Juan de los Lagos

286 - Diócesis de San Juan de los Lagos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PRE-MATRIMONIALES<br />

LA ECONOMÍA DE LOS RECIÉN CASADOS<br />

Puntos importantes antes <strong>de</strong> casarse:<br />

No es preciso ser rico para casarse, sin embargo, se<br />

requiere un mínimo para hacer frente a las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la nueva familia. Por lo menos hay que<br />

consi<strong>de</strong>rar algunos puntos importantes antes <strong>de</strong> casarse:<br />

Entrada estable<br />

Que la pareja tenga una entrada estable que garantice<br />

un mínimo <strong>de</strong> oportunidad <strong>de</strong> progreso. Deben<br />

tener posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> afrontar con serenidad la venida<br />

<strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos.<br />

El mínimo <strong>de</strong> bienes<br />

Contar con un mínimo <strong>de</strong> bienes indispensables<br />

para iniciar el hogar, ejemplo: estufa, cama,<br />

etc. La adaptación <strong>de</strong> <strong>los</strong> recién casados exige una<br />

relativa tranquilidad económica, un exceso <strong>de</strong><br />

preocupaciones pue<strong>de</strong> ser un riesgo serio en esta<br />

primera etapa.<br />

Evitar el consumismo<br />

No <strong>de</strong>jarse llevar por la propaganda y publicidad<br />

y por las costumbres sociales, creando necesida<strong>de</strong>s<br />

superfluas, <strong>de</strong>jándose arrastrar impru<strong>de</strong>ntemente por<br />

patrones <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> otros, por ejemplo, hacer una<br />

fiesta <strong>de</strong> bodas más allá <strong>de</strong> sus posibilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>jando<br />

<strong>de</strong> adquirir lo necesario para la casa o bien adquirir<br />

cosas superfluas o hacer gastos excesivos muchas<br />

veces a crédito, pasando <strong>de</strong>spués por dificulta<strong>de</strong>s<br />

económicas.<br />

LA ECONOMIA FAMILIAR Y EL TRABAJO<br />

DE LA MUJER FUERA DEL HOGAR<br />

El papel <strong>de</strong> la mujer en la economía familiar hoy<br />

Con el correr <strong>de</strong> <strong>los</strong> tiempos, la institución familiar<br />

viene sufriendo cambios sucesivos en un esfuerzo<br />

<strong>de</strong> adaptación y evolución <strong>de</strong>l mundo.<br />

En <strong>los</strong> mol<strong>de</strong>s antiguos, el hombre era Señor<br />

absoluto <strong>de</strong>lante <strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos, con la<br />

promoción <strong>de</strong> la mujer y <strong>de</strong> <strong>los</strong> jóvenes, la familia<br />

sufre una reformulación, un proceso <strong>de</strong> renovación.<br />

Muchas veces, marido y mujer, poseen el mismo<br />

grado <strong>de</strong> cultura. A veces la mujer tiene más preparación<br />

que el marido. Ambos poseen un oficio o una<br />

profesión y la mujer, que en el trabajo es consi<strong>de</strong>rada<br />

capaz, adulta y responsable, no se conforma <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la familia a tener un lugar inferior <strong>de</strong>lante <strong>de</strong>l<br />

marido y <strong>los</strong> hijos.<br />

Hoy la mujer tiene mayor participación laboral<br />

Hace poco tiempo en nuestra civilización no<br />

había lugar para la mujer. Hoy la mujer ha tomado<br />

conciencia <strong>de</strong> <strong>los</strong> problemas <strong>de</strong>l mundo, se ha<br />

preparado más y participa en la vida comunitaria.<br />

Es preciso por tanto que ella ahora, esté consciente<br />

<strong>de</strong> que esa preparación <strong>de</strong>be ponerla también al<br />

servicio <strong>de</strong> su familia para lograr una mayor<br />

integración.<br />

Nuevos retos para la mujer como trabajadora<br />

Ya sea como “realización personal”, “respuesta a<br />

una vocación”, o “<strong>de</strong>bido a las necesida<strong>de</strong>s económicas”,<br />

el trabajo <strong>de</strong> la mujer fuera <strong>de</strong>l hogar, se está<br />

volviendo una realidad <strong>de</strong> la cual, no se pue<strong>de</strong> huir.<br />

La solución <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> cada pareja,<br />

ellas resolverán en qué forma <strong>los</strong> hará más felices y<br />

más unidos. La <strong>de</strong>cisión varía y nunca <strong>de</strong>be ser<br />

<strong>de</strong>finitiva; muchos imprevistos podrán surgir cambiando<br />

la situación.<br />

El trabajo <strong>de</strong> la mujer fuera <strong>de</strong> casa, <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong><br />

tal modo que no constituya un peligro para el clima <strong>de</strong><br />

afecto e integración <strong>de</strong> la familia, ni la educación <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> hijos.<br />

Se le impone a la mujer mo<strong>de</strong>rna, una reorganización<br />

<strong>de</strong> vida. No <strong>de</strong>be sobrecargarse <strong>de</strong> trabajo o <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s sociales que la mantengan fuera <strong>de</strong>l hogar.<br />

Los padres siempre ausentes son un peligro para<br />

la formación <strong>de</strong> <strong>los</strong> hijos.<br />

Es más importante, no tanto el tiempo que se<br />

pasa con <strong>los</strong> hijos, sino el aprovechamiento <strong>de</strong> ese<br />

tiempo, <strong>de</strong> tal modo que no se resienta una falta <strong>de</strong><br />

amor.<br />

El varón, primer responsable <strong>de</strong>l sustento familiar<br />

Tomando muy en cuenta esta nueva situación <strong>de</strong><br />

<strong>los</strong> esposos y familias <strong>de</strong> hoy, nunca se <strong>de</strong>be<br />

olvidar que el principal y directo responsable <strong>de</strong><br />

obtener todos <strong>los</strong> recursos económicos para el<br />

hogar, es el esposo y padre <strong>de</strong> familia. En la misma<br />

fórmula <strong>de</strong> las arras queda claramente afirmado:<br />

“Recibe estas arras –dice el hombre- son prenda<br />

<strong>de</strong>l cuidado que tendré <strong>de</strong> que no falte lo necesario<br />

en nuestro hogar”. Igualmente ha <strong>de</strong> quedar muy<br />

claro que la mujer, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> que<br />

trabaje fuera <strong>de</strong>l hogar o no, a ella le toca directamente<br />

y como principal responsable, el administrar<br />

<strong>los</strong> bienes, como también afirma claramente la<br />

fórmula <strong>de</strong> las arras: “Yo las recibo -dice la mujer-<br />

Bol-<strong>286</strong><br />

pág.<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!