18.01.2015 Views

HISTORIAS COMUNITARIAS - conafe.edu.mx

HISTORIAS COMUNITARIAS - conafe.edu.mx

HISTORIAS COMUNITARIAS - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuando termina de hacer ésto se dirige para la iglesia donde comenzará la misa, cuando<br />

esta termina, la señora junto con doña Micaela se van platicando todo el camino. Al llegar a<br />

su casa lo primero que hace es preparar el lonche para llevárselo a su esposo.<br />

Cuando llega Leopoldo de la escuela le da de comer para después irse al monte a buscar a<br />

su esposo.<br />

Por la tarde la señora le ayuda a su esposo a encerrar el ganado, cuando terminan se dirigen<br />

para la cocina a preparar la cena toda la familia se reúne y platican de lo que hicieron en el<br />

día.<br />

Después de esto la señora pone el nixtamal para molerlo en su molinito de mano al<br />

siguiente día. Cuando está lo quita del fuego y lo pone en una esquina.<br />

Al finalizar se retiran para sus cuartos a dormir, la señora se queda y recoge los trastes de la<br />

cena para guardarlos e irse a dormir y empezar otro día.<br />

Las comidas más frecuentes en la comunidad son el arroz, frijoles, nopalitos, pastas y mole.<br />

¿COMO ES SAN JUAN SIN AGUA<br />

Este lugar no cuenta con calles, son veredas por las que se camina para ir de una casa a<br />

otra. Las casas están dispersas cerca del cerro, alrededor de éstas hay nopales, mezquites y<br />

los corrales que es donde encierran el ganado.<br />

En su mayoría las casas están construidas con adobe y piedra, techadas con láminas.<br />

Hay un cuarto construido de block y otro cuarto construido de ladrillo y techo de lámina. Al<br />

pie del cerro se encuentran los salones donde se imparten los cursos comunitarios de<br />

preescolar y primaria, y un pequeño cuarto que utilizan como almacén para guardar material<br />

y mobiliario escolar. Al lado del terreno de la escuela esta la iglesia en la que se venera a<br />

San Juan Diego y celebran misas cada mes.<br />

La comunidad no cuenta con luz, las casas tienen plantas solares, algunas de ellas tienen<br />

puertas de madera, las cocinas son jacales de adobe y techo de puya y no tienen puerta.<br />

¿A QUE SE DEDICAN LOS HABITANTES<br />

Las familias de la comunidad, en su mayoría se dedican a cuidar chivas, de éstas obtienen<br />

leche, algunas personas la venden en la comunidad más cercana que se encuentra al oeste<br />

de la comunidad (El Alegre) las demás personas hacen cuajadas, esto es un producto<br />

alimenticio que la comunidad hace a través de la pasteurización de la leche de cabra, tiene<br />

una consistencia blanda y suave cuando ésta se hace agria, se le forma pequeñas burbujas<br />

para después ir a venderlas al municipio de Salinas de Hidalgo.<br />

Algunos de los integrantes de la comunidad se trasladan a pie con un tiempo aproximado de<br />

tres horas, otros usan la motocicleta, la bicicleta o camioneta y algunas veces usan los<br />

burros como medio de transporte.<br />

También tienen parcelas en las cuales siembran maíz y frijol rara vez lo venden pues lo<br />

utilizan para el consumo de todo el año.<br />

Antes de la temporada de siembra se rastrean las tierras, que es remover la tierra con el<br />

arado para que al tiempo de llover, la tierra se moje más fácilmente y no se seque tan pronto<br />

esto les da tiempo para preparar la semilla y poder sembrar con su yunta de burros. No todos<br />

los años llueve y esto provoca que las familias vendan la mayoría de sus chivas para poder

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!