18.01.2015 Views

HISTORIAS COMUNITARIAS - conafe.edu.mx

HISTORIAS COMUNITARIAS - conafe.edu.mx

HISTORIAS COMUNITARIAS - conafe.edu.mx

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iglesia cuando el sacerdote va a dar misa; en la comunidad todas las personas llevan<br />

reliquia (comida) para los mismos integrantes de la comunidad, o dinero para comprar<br />

veladoras para la iglesia.<br />

Les alegra cuando hay bodas, les gusta mucho ir a los bailes y convivir con las personas de<br />

la comunidad o de otras localidades donde también se celebran bodas.<br />

Solo cuentan con plantas solares y cuando está nublado y llueve no tienen luz, también<br />

batallan mucho para comprar alimentos ya que no hay tiendas y tienen que trasportarse de la<br />

comunidad hasta la cabecera municipal Salinas de Hidalgo.<br />

En la comunidad se enferman muy seguido de gripa hace mucho frio y no cuentan con los<br />

recursos necesarios para llevarlos al doctor.<br />

ANTECEDENTES HISTORICOS. FUNDADORES DE LA COMUNIDAD<br />

Al parecer la comunidad fue fundada por los años de 1914, las personas que llegaron a esta<br />

comunidad venían de Concepción del Oro.<br />

Los fundadores de esta comunidad fueron Bonifacio Olvera y Gregoria Acevedo y aquí<br />

llegaron porque al parecer en Concepción del Oro empezó la Revolución y los<br />

revolucionarios empezaron a meterse en las casas y llevarse a los animales.<br />

Según cuentan llegaban a la comunidad y mataban las gallinas, los cochinos, las vacas, se<br />

metían a los hogares de las personas y les robaban el maíz, que utilizaban para alimentar a<br />

los ganados que la comunidad tenía, también se robaban las vacas, por esta razón los<br />

llamaban “Los roba vacas” por eso cuando llegó la revolución a Concepción del Oro,<br />

Bonifacio Olvera y Gregoria Acevedo huyeron sólo con una burra y un gabán porque los<br />

revolucionarios no los dejaron que se llevaran ninguna de sus otras pertenencias.<br />

La señora María del Socorro Reyes recuerda que le contaron que por el camino no<br />

encontraban que comer y mataban pájaros, también cuenta que la burra que traían parió un<br />

burrito y estos señores al no encontrar que comer mataron el burro y se lo comieron.<br />

Después de tiempo se instalaron en la comunidad a la que llamaron San Juan Sin Agua.<br />

Según el testimonio de los señores más grandes de la comunidad cuando llegaron a la<br />

localidad desmontaron donde ellos querían su milpa para después sembrar, el ejido les<br />

otorgó los papeles donde constaba que ellos eran los dueños.<br />

Actualmente las personas más jóvenes tienen que comprar sus tierras con las personas<br />

mayores de la comunidad.<br />

Un hecho muy importante para la comunidad fue cuando el presidente Antonio Páez en el<br />

año 2004 ayudó a las personas de la comunidad a comprar las primeras plantas solares, a<br />

todas las personas de la comunidad esto les ayudo mucho ya que usaban veladoras para<br />

poder mirar por la noche. ¡Todas las personas de la comunidad empezaron a comprar sus<br />

televisiones y sus radios!<br />

La llegada de la primera camioneta fue en el año 1978. El señor José Ismael Olvera Acevedo<br />

compró la primera camioneta que llegó a la comunidad.<br />

Era roja y la apodaba “la pichirila”, fue de gran ayuda ya que después las personas de la<br />

comunidad se podían trasportar fácilmente a comprar sus víveres.<br />

El señor Domingo Rangel Hernández recuerda que en el año 1955 un día fue a cuidar su<br />

ganado como de costumbre pero al regresar se le hizo de noche antes de llegar a su casa<br />

vio en el cielo una bola de lumbre con una cola larga.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!