19.01.2015 Views

Guía para la publicidad de medicamentos de uso humano ...

Guía para la publicidad de medicamentos de uso humano ...

Guía para la publicidad de medicamentos de uso humano ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Guía <strong>para</strong> <strong>la</strong> <strong>publicidad</strong> <strong>de</strong> <strong>medicamentos</strong> <strong>de</strong> <strong>uso</strong> <strong>humano</strong><br />

y adaptada al medio seleccionado. En todo caso,<br />

es necesario que se garantice el acceso inmediato<br />

a <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong> ficha técnica <strong>de</strong> forma rápida<br />

y comprensible. En este último caso, hace falta que<br />

se inserte en el contenido <strong>de</strong>l soporte alguna<br />

referencia que indique <strong>de</strong> forma c<strong>la</strong>ra y explícita que<br />

<strong>la</strong>s informaciones esenciales <strong>de</strong>l producto<br />

(composición, datos clínicos completos, etc.) se<br />

encuentran en <strong>la</strong> carátu<strong>la</strong>.<br />

En el caso <strong>de</strong> los anuncios insertados en diarios,<br />

revistas o soportes válidos, que por su contenido<br />

tengan que incorporar el contenido mínimo, <strong>para</strong><br />

facilitar el acceso a esta información es necesario<br />

que, en el mismo anuncio y con un cuerpo <strong>de</strong> letra<br />

legible, conste <strong>la</strong> página don<strong>de</strong> está insertada <strong>la</strong><br />

ficha técnica.<br />

En <strong>la</strong> documentación publicitaria tiene que constar<br />

<strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> su e<strong>la</strong>boración o <strong>de</strong> <strong>la</strong> última revisión<br />

y <strong>la</strong> información <strong>de</strong> <strong>la</strong> última ficha técnica autorizada.<br />

El elevado volumen <strong>de</strong> información que representa<br />

el contenido mínimo que tiene que incluir <strong>la</strong> <strong>publicidad</strong><br />

documental, sobre todo en los <strong>medicamentos</strong> <strong>de</strong><br />

más reciente comercialización, provoca que se<br />

reduzca mucho el tamaño <strong>de</strong> <strong>la</strong> letra y los espacios<br />

interlineales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fichas técnicas que se adjuntan<br />

a los materiales publicitarios. En todo caso, con el<br />

fin <strong>de</strong> facilitar <strong>la</strong> lectura <strong>de</strong> esta información y<br />

garantizar <strong>la</strong> legibilidad es necesario utilizar un<br />

cuerpo 7 <strong>de</strong> letra como mínimo, y que los<br />

encabezamientos <strong>de</strong> los diferentes apartados se<br />

hagan en negrita.<br />

3.3.c. Referencias y otros elementos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>publicidad</strong><br />

Referencias<br />

De acuerdo con los artículos 14.2 y 14.3 <strong>de</strong>l Real<br />

Decreto 1416/1994, todas <strong>la</strong>s informaciones<br />

contenidas en <strong>la</strong> <strong>publicidad</strong> tienen que ser legibles,<br />

exactas, comprobables, accesibles y<br />

suficientemente completas y actualizadas <strong>para</strong><br />

permitir que el <strong>de</strong>stinatario pueda juzgar por sí<br />

mismo el valor terapéutico <strong>de</strong>l medicamento.<br />

En este sentido, se establece como aval <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

frases publicitarias, lo siguiente:<br />

1) Referencias bibliográficas: se aceptarán los<br />

trabajos publicados en revistas <strong>de</strong> reconocido<br />

prestigio profesional.<br />

2) Las referencias a los actos <strong>de</strong> reconocido prestigio,<br />

organizados por socieda<strong>de</strong>s científicas en los últimos<br />

cuatro años.<br />

3) Artículo, estudio o trabajo “en imprenta” o “en<br />

prensa" (pendientes <strong>de</strong> publicar). Este tipo <strong>de</strong><br />

referencia será válida únicamente cuándo el<br />

mencionado trabajo, estudio o artículo, esté aceptado<br />

realmente <strong>para</strong> su publicación y el <strong>la</strong>boratorio tenga<br />

a disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s sanitarias tanto <strong>la</strong><br />

carta <strong>de</strong> aceptación <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad científica que lo<br />

publicará como el trabajo. En estos casos se incluirá<br />

<strong>la</strong> frase: "Trabajo aceptado <strong>para</strong> su publicación" y<br />

<strong>la</strong> referencia concreta a <strong>la</strong> revista o fuente don<strong>de</strong><br />

se publicará y <strong>la</strong> fecha prevista.<br />

4) Información interna <strong>de</strong>l <strong>la</strong>boratorio, como son los<br />

l<strong>la</strong>mados "data on file" o datos <strong>de</strong> archivo, siempre<br />

que el acceso a <strong>la</strong> información sea fácil y rápido.<br />

Este tipo <strong>de</strong> referencia será válida únicamente en<br />

casos excepcionales y no se aceptará como fuente<br />

única <strong>de</strong> datos en aval <strong>de</strong> <strong>la</strong>s afirmaciones<br />

publicitarias.<br />

La bibliografía publicada en medios tradicionales o<br />

habituales como el papel o <strong>la</strong> publicada en Internet,<br />

en medios audiovisuales, en soporte óptico,<br />

magnético, electrónico o simi<strong>la</strong>r que no tienen réplica<br />

o versión en papel, tendrá que ser citada<br />

a<strong>de</strong>cuadamente con los elementos <strong>de</strong>scriptivos<br />

aceptados internacionalmente y que son básicos e<br />

indispensables <strong>para</strong> su búsqueda rápida y correcta.<br />

Las citas bibliográficas tienen que contener como<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!