20.01.2015 Views

CAPÍTULO 1 - Universidad de Deusto

CAPÍTULO 1 - Universidad de Deusto

CAPÍTULO 1 - Universidad de Deusto

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CAPÍTULO 2. EL EDUCANDO COMO NATURALEZA HUMANA<br />

NECESITADA DE EDUCACIÓN<br />

2.1. Introducción<br />

2.2. In<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l ser humano: <strong>de</strong>ficiencias y potencialida<strong>de</strong>s<br />

2.2.1. Naturaleza animal y naturaleza humana<br />

2.2.2. Deficiencias estructurales y funcionales <strong>de</strong>l ser humano<br />

2.3. La necesidad <strong>de</strong> educación como concepto y como problema antropológico<br />

2.4. Necesidad <strong>de</strong> educación y niveles educativos<br />

2.4.1. Nivel biológico<br />

2.4.2. Nivel psicológico<br />

2.4.3. Nivel espiritual<br />

2.4.4. Nivel socioindividual<br />

2.4.5. Nivel sociogrupal<br />

2.5. Imágenes antropológicas <strong>de</strong>l hombre en la historia<br />

2.5.1. Las imágenes clásicas<br />

2.5.1.1. La imagen <strong>de</strong>l “homo sapiens”<br />

2.5.1.2. La imagen <strong>de</strong>l “homo faber”<br />

2.5.2. Las imágenes contemporáneas<br />

2.5.2.1. La imagen <strong>de</strong> las gradaciones (M. Scheler)<br />

2.5.2.2. La imagen <strong>de</strong> los estratos (N. Hartmann)<br />

2.5.2.3. La imagen biologista (A. Gehlen; A. Portmann)<br />

2.5.2.4. La imagen ambientalista (F. B. Skinner)<br />

2.5.2.5. La imagen psicodinámica (S. Freud; A. Maslow)<br />

2.5.2.6. La imagen existencial (V. Frankl)<br />

Bibliografía<br />

Ferrero, J.J. (1999). La necesidad <strong>de</strong> educación. Concepto y problema clave <strong>de</strong> la Antropología Educativa. Letras<br />

<strong>de</strong> <strong>Deusto</strong>, 30 (83), pp. 153-196.<br />

Ferrero, J.J. (1998). Supuestos últimos <strong>de</strong> la educación. En Teoría <strong>de</strong> la educación. Lecciones y lecturas (pp.<br />

179-224). Bilbao: <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Deusto</strong>.<br />

Hamann, B. (1992). Antropología Pedagógica. Barcelona: Vicens Vives.<br />

Lucas, J. <strong>de</strong> S. (dir.). (1976). Antropologías <strong>de</strong>l siglo XX. Salamanca: Sígueme.<br />

Lucas, J. <strong>de</strong> S. (dir.). (1994). Otras Antropologías <strong>de</strong>l siglo XX. Salamanca: Sígueme.<br />

Maslow, A. (1991). El hombre autorrealizado. Barcelona: Kairós.<br />

Skinner, B. F. (1986). Más allá <strong>de</strong> la libertad y la dignidad. Barcelona: Martínez Roca.<br />

Thorpe, W. H. (1980). Naturaleza animal y naturaleza humana. Madrid: Alianza.<br />

2.1. Introducción<br />

Nuestro punto <strong>de</strong> partida para este segundo capítulo va a ser el educando en cuanto naturaleza<br />

<strong>de</strong>ficitaria, en cuanto que, cuando nace, no tiene algo que sin embargo está llamado a<br />

tener. El ser humano es, por esto, una realidad conflictiva y contradictoria, en el sentido <strong>de</strong><br />

que se mueve siempre entre lo real y lo posible, entre lo que es, <strong>de</strong> hecho, en un momento<br />

<strong>de</strong>terminado, y lo que pue<strong>de</strong> llegar a ser a través <strong>de</strong> su perfeccionamiento.<br />

Po<strong>de</strong>mos constatar fácilmente esta naturaleza <strong>de</strong>ficitaria si nos fijamos en el recién nacido,<br />

y lo comparamos con el animal (que nace ya prácticamente <strong>de</strong>sarrollado y preparado para<br />

Antropología <strong>de</strong> la Educación. Capítulos 1 y 2. Página 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!