20.01.2015 Views

CAPÍTULO 1 - Universidad de Deusto

CAPÍTULO 1 - Universidad de Deusto

CAPÍTULO 1 - Universidad de Deusto

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

acteriza por una fe prácticamente ilimitada en las posibilida<strong>de</strong>s espirituales <strong>de</strong>l ser humano.<br />

Pedagógicamente, esto significa dos cosas: 1) la primera, que la acción educativa se va a enten<strong>de</strong>r<br />

sobre todo como el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> esa espiritualidad; 2) la segunda, que al ser ilimitadas<br />

las posibilida<strong>de</strong>s espirituales <strong>de</strong>l hombre, también lo será su capacidad <strong>de</strong> perfeccionarse mediante<br />

la educación. Kant, que es un representante <strong>de</strong> la Ilustración, resumió perfectamente<br />

este optimismo al escribir que “el hombre será lo que la educación haga <strong>de</strong> él”. (En general,<br />

todos los autores <strong>de</strong> la Ilustración comparten esta i<strong>de</strong>a.)<br />

2.5.1.2. La imagen <strong>de</strong>l “homo faber”<br />

Frente a la imagen <strong>de</strong>l “hombre que piensa”, la imagen <strong>de</strong>l “hombre que trabaja” supone<br />

una contemplación “<strong>de</strong>s<strong>de</strong> abajo”, o sea, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la componente material <strong>de</strong>l ser humano. Es<br />

una imagen <strong>de</strong> carácter naturalista en la que <strong>de</strong>saparece toda i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> trascen<strong>de</strong>ncia en el sentido<br />

espiritual. La imagen <strong>de</strong>l “homo faber”, al igual que la <strong>de</strong>l “homo sapiens”, también atraviesa,<br />

con sus distintas variantes, toda la historia occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Grecia clásica hasta hoy.<br />

Entre los griegos, por ejemplo, está el filósofo Demócrito, que basándose en las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> su<br />

maestro Leucipo <strong>de</strong>sarrolló la teoría <strong>de</strong>l atomismo (aunque en un sentido muy distinto y que<br />

tiene que ver muy poco con las teorías físicas actuales), según la cual toda la realidad pue<strong>de</strong><br />

explicarse a partir <strong>de</strong> infinitos átomos (“partículas no divisibles”) que se mueven en el vacío,<br />

no por azar sino necesariamente. Todo lo que ocurre, ocurre, pues, según Demócrito, necesaria<br />

y mecánicamente. En otras palabras: la libertad no existe, es una pura ilusión que tenemos<br />

<strong>de</strong>bido a que no conocemos todos los factores que nos <strong>de</strong>terminan.<br />

Esta concepción materialista <strong>de</strong>l mundo también tuvo sus seguidores en la época romana<br />

(su mayor representante fue Lucrecio, con su obra De la naturaleza <strong>de</strong> las cosas), y en la medieval;<br />

y a partir <strong>de</strong> los siglos XVII y XVIII influyó en otras corrientes materialistas, entre<br />

ellas el empirismo, el positivismo, el darwinismo y el nihilismo.<br />

(El empirismo es la doctrina filosófica según la cual el fundamento <strong>de</strong>l conocimiento científico<br />

es la experiencia sensible. El positivismo, como <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l empirismo, es la teoría que<br />

no admite otra realidad que los hechos ni otro tipo <strong>de</strong> investigación que no sean las relaciones<br />

existentes entre los hechos positivos. El darwinismo -la teoría <strong>de</strong> la evolución <strong>de</strong> Darwin-,<br />

<strong>de</strong>fien<strong>de</strong> que los organismos superiores proce<strong>de</strong>n <strong>de</strong> otros inferiores por la influencia <strong>de</strong> la<br />

selección natural y la lucha por la existencia. Y finalmente, el nihilismo, en el que se distinguen<br />

varios tipos, es, ontológicamente, una ten<strong>de</strong>ncia a la negación <strong>de</strong> la realidad o <strong>de</strong> cualquier<br />

principio estable, y epistemológicamente supone la negación y el rechazo <strong>de</strong> todo conocimiento<br />

fundado en verda<strong>de</strong>s generales; en el caso extremo, la negación radical <strong>de</strong> toda posibilidad<br />

<strong>de</strong> conocimiento. La historia <strong>de</strong>l nihilismo [con el que se emparenta el escepticismo],<br />

se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Gorgias hasta Schopenhauer y Nietzsche en la actualidad.)<br />

En todas estas variantes <strong>de</strong>l materialismo encontramos también algunos elementos comunes<br />

que las caracterizan: 1) en primer lugar, no existe, a diferencia <strong>de</strong>l caso anterior, un principio<br />

supremo o una inteligencia or<strong>de</strong>nadora superior al hombre; y todo lo que ocurre, ocurre<br />

por necesidad; 2) en segundo lugar, la actividad supuestamente espiritual es sólo resultado <strong>de</strong><br />

la actividad mecánica <strong>de</strong>l cuerpo, que es a su vez reducible a intercambios físicoquímicos <strong>de</strong><br />

materia y energía; 3) tercero, estos intercambios físicoquímicos son más complejos en el<br />

hombre que en el animal, pero <strong>de</strong> la misma naturaleza y obe<strong>de</strong>cen por tanto a las mismas leyes<br />

(esto significa, <strong>de</strong> hecho, negar la libertad); 4) y cuarto, como consecuencia <strong>de</strong> lo anterior,<br />

si la especie humana <strong>de</strong>sapareciera <strong>de</strong> la Tierra, en realidad nada especialmente importante se<br />

per<strong>de</strong>ría, ya que el hombre es sólo un elemento más <strong>de</strong> la Naturaleza, una especie como otra<br />

cualquiera <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l reino animal.<br />

Antropología <strong>de</strong> la Educación. Capítulos 1 y 2. Página 27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!