21.01.2015 Views

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ / MEMORIA <strong>2009</strong><br />

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ / MEMORIA <strong>2009</strong><br />

Técnicas pictóricas: Con este curso se preten<strong>de</strong> ampliar<br />

los conocimientos técnicos <strong>de</strong> los alumnos introduciéndolos<br />

en <strong>la</strong>s diferentes técnicas pictóricas, para<br />

que tengan una visión general <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mismas y que <strong>la</strong>s<br />

comiencen a utilizar como recursos expresivos múltiples<br />

y no exclusivos. El ritmo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong> los alumnos<br />

marcará el número <strong>de</strong> técnicas a utilizar, teniendo en<br />

cuenta que no se utilizará una, sin conocer los aspectos<br />

básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> anterior.<br />

¿Cómo no El arte parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida y es nuestra herramienta para iluminar<strong>la</strong>. Os invito<br />

a que vengáis al Au<strong>la</strong> <strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes el 19 <strong>de</strong> Diciembre a que escuchéis algunos<br />

<strong>de</strong> mis re<strong>la</strong>tos, a <strong>la</strong> vez que os introduzco en mi trabajo artístico y <strong>de</strong>sarrollemos un<br />

diálogo que pienso será ameno y <strong>de</strong> gran utilidad para todos. Un evento altamente<br />

recomendable para curiosos y para todos los que se consi<strong>de</strong>ran amantes <strong>de</strong>l arte.<br />

Otras Activida<strong>de</strong>s<br />

- 52 -<br />

Taller infantil: Como continuación <strong>de</strong> los talleres didácticos<br />

en torno al Museo González Robles <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Alcalá, se oferta el primer taller <strong>de</strong> arte<br />

infantil dirigido a niños <strong>de</strong> 6 a 10 años, con el objetivo<br />

fundamental fomentar <strong>la</strong> auto expresión, el trabajo en<br />

grupo, el or<strong>de</strong>n y el respeto por <strong>la</strong> propia obra y <strong>la</strong> <strong>de</strong><br />

los <strong>de</strong>más, mediante el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s diferentes técnicas y procesos <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> materiales. En él se trabaja en el proceso creativo global <strong>de</strong>l niño,<br />

para <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r el lenguaje gráfico-plástico tanto en el p<strong>la</strong>no como en <strong>la</strong> tercera<br />

dimensión: dibujo, pintura, mo<strong>de</strong><strong>la</strong>do y construcciones. La metodología está basada<br />

en <strong>la</strong> observación, <strong>la</strong> reflexión y <strong>la</strong> ejecución, siempre partiendo <strong>de</strong> <strong>la</strong> intuición innata,<br />

respetando el proceso evolutivo <strong>de</strong>l niño, porque sabemos que el niño es un artista<br />

por naturaleza.<br />

Conferencias - Taller<br />

“La otra cara <strong>de</strong>l cuerpo”: Carme<strong>la</strong> Saro Bernaldo <strong>de</strong> Quirós<br />

“La proporción armónica”: El objetivo <strong>de</strong> esta sesión no es solo profundizar <strong>de</strong> un<br />

modo teórico en <strong>la</strong>s leyes que rigen los trazados geométricos re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> proporción<br />

armónica, sino a<strong>de</strong>más ilustrar a través <strong>de</strong> ejemplos su presencia en <strong>la</strong>s formas<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza y en diversas obras <strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectura y <strong>de</strong> <strong>la</strong> pintura <strong>de</strong> todos los<br />

tiempos y por último, dotar a los alumnos <strong>de</strong> los conocimientos básicos para que<br />

ellos mismos puedan aplicar y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r estos principios en sus propias obras.<br />

“Taller <strong>de</strong> Autoconocimiento a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> pintura e interpretación <strong>de</strong> los propios<br />

sueños”: El trabajo con el material onírico es un recurso que favorece los procesos<br />

creativos, contactando con un imaginario rico que libera <strong>de</strong> estereotipos. El autoconocimiento<br />

a través <strong>de</strong>l trabajo con los propios sueños ayuda a localizar los conflictos<br />

y encontrar respuestas en el inconsciente.<br />

“De oca a oca <strong>la</strong> espiral <strong>de</strong> <strong>la</strong> cenicienta”: El trabajo no pretendo establecer una<br />

re<strong>la</strong>ción pre<strong>de</strong>terminada y parale<strong>la</strong> entre el juego <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oca y el cuento <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cenicienta,<br />

no se trata <strong>de</strong> enseñar lo que tiene que pensar cada uno, si no que, mediante<br />

<strong>la</strong> exposición <strong>de</strong> i<strong>de</strong>as referentes a los antece<strong>de</strong>ntes y simbología <strong>de</strong>l juego <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oca,<br />

ofrezco <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> transferir estos dos elementos al propio cuento y encontrar<br />

un significado más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong> simple anécdota en todo el proceso evolutivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> propia<br />

historia.<br />

Performance: Rocío Rodríguez Salceda<br />

Abandoned church” Tras respectivas actuaciones, <strong>la</strong> artista explicó a los visitantes el<br />

contenido <strong>de</strong> su obra.<br />

Proyecciones<br />

Le Cirque, Mobiles y Les Gouaches <strong>de</strong> Sandy <strong>de</strong> Carlos Vi<strong>la</strong>r<strong>de</strong>bo.<br />

En el Au<strong>la</strong> <strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes se proyectaron en versión original esta tres pelícu<strong>la</strong>s sobre<br />

<strong>la</strong> obra <strong>de</strong> Alexan<strong>de</strong>r Cal<strong>de</strong>r. Le Cirque es el <strong>de</strong>scubrimiento y <strong>la</strong> admiración por el<br />

universo <strong>de</strong>l brico<strong>la</strong>je genial <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>r. Móviles es el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> dar a conocer <strong>la</strong> magia<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> fabricación <strong>de</strong> sus objetos móviles y lúdicos. Les Gouaches <strong>de</strong> Sandy muestra<br />

su apego por lo humano. Tres historias englobadas bajo el común <strong>de</strong>nominador <strong>de</strong><br />

La Magie Cal<strong>de</strong>r, La magia <strong>de</strong> Cal<strong>de</strong>r.<br />

Exposiciones<br />

Motivos. Fábrica <strong>de</strong>l Humor UAH<br />

Algo más que <strong>la</strong> fachada. Iglesia <strong>de</strong> los Remedios, Guada<strong>la</strong>jara. UAH.<br />

Intervención conmemorativa <strong>de</strong>l Quinto Centenario <strong>de</strong> los primeros estudios <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Alcalá. Aunque el proyecto tiene como base <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong> los alumnos,<br />

se presenta como un trabajo específico para sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> exposiciones <strong>de</strong> La Fábrica <strong>de</strong>l<br />

Humor. Se trata <strong>de</strong> <strong>de</strong>splegar <strong>la</strong> fachada sobre <strong>la</strong>s pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> exposiciones,<br />

como si se tratara <strong>de</strong> una segunda piel que se extien<strong>de</strong> como un mosaico <strong>de</strong><br />

huel<strong>la</strong>s. Los espejos en el suelo invierten visualmente el espacio y originan una ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> reflejos, prolongando el espacio fuera <strong>de</strong> los límites propios <strong>de</strong> <strong>la</strong> arquitectura<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> sa<strong>la</strong>, generando una estructura envolvente y abierta a <strong>la</strong> vez. Esta imagen especu<strong>la</strong>r<br />

representa conocimiento, sabiduría. Las letras nos invitan a inventar pa<strong>la</strong>bras<br />

a crear texto. Se trata <strong>de</strong> aunar presente y pasado, conocimiento y luz.<br />

- 53 -<br />

“De Alcalá a Nueva York. En el interior <strong>de</strong> <strong>la</strong> ballena”: Yo sólo quería pintar, me digo<br />

muchas veces, pero en este tiempo que nos ha tocado vivir a los artistas, querer<br />

pintar no es suficiente. 14 años <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que empecé Bel<strong>la</strong>s Artes. Siguiendo una mano<br />

invisible pero firme, mi propia fe y cabezonería, me he colocado en <strong>la</strong> p<strong>la</strong>taforma<br />

más elitista y competitiva <strong>de</strong>l arte actual: El mundo <strong>de</strong>l arte en Nueva York. Muy poca<br />

gente pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir haber tenido alguna vez acceso a este lejano y al mismo tiempo<br />

minúsculo espacio. Sobre sus contradicciones, su dinámica y su bipo<strong>la</strong>ridad actual<br />

quisiera hab<strong>la</strong>ros. Me propongo llevaros en un viaje muy bello pero a <strong>la</strong> vez duro y<br />

complejo a través <strong>de</strong> mi experiencia práctica como artista en el mundo y que veáis<br />

cómo es esta misma experiencia <strong>la</strong> que afecta profundamente mi trabajo artístico<br />

Papirarte. Sa<strong>la</strong> <strong>de</strong> San José <strong>de</strong> Caracciolos. UAH<br />

“Papirarte” es una intervención artística que presenta el Au<strong>la</strong> <strong>de</strong> Bel<strong>la</strong>s Artes <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

PROGRAMAS ORGANIZADOS JUNTO CON EL VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES<br />

PROGRAMAS ORGANIZADOS JUNTO CON EL VICERRECTORADO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Y RELACIONES INSTITUCIONALES

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!