21.01.2015 Views

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ / MEMORIA <strong>2009</strong><br />

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ / MEMORIA <strong>2009</strong><br />

<strong>de</strong> información permanente.<br />

- Participación en el taller impartido en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> León, Nicaragua. Del<br />

15 al 22 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong> se imparte en <strong>la</strong> UNAN-León <strong>de</strong> Nicaragua el<br />

Taller “Transferencia <strong>de</strong> Experiencias sobre Jardines Botánicos y Educación<br />

Ambiental”. En dicho taller participaron miembros <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> trabajo <strong>de</strong>l<br />

Jardín Botánico Ambiental <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNAN-León, <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong>, <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong>l Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), <strong>de</strong> <strong>la</strong> Alcaldía <strong>de</strong> León-<br />

CIMAC, <strong>de</strong>l INAFOR/ARBORETUM NACIONAL y <strong>de</strong>l INBio <strong>de</strong> Costa Rica. El<br />

taller fue <strong>de</strong> carácter intensivo, <strong>de</strong>sarrollándose a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> 5 días.<br />

Curso <strong>de</strong> compostaje. Durante los días 3 y 4 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong> se celebra<br />

el curso <strong>de</strong> compostaje, en horario <strong>de</strong> 10 a 13 horas los dos días. Se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong><br />

en el Au<strong>la</strong> <strong>de</strong> Educación <strong>de</strong>l Jardín Botánico y en <strong>la</strong> Huerta Ecológica <strong>de</strong>l<br />

mismo.<br />

2.- CÁTEDRA DE MEDIOAMBIENTE<br />

co<strong>la</strong>borado en diversos estudios <strong>de</strong> impacto ambiental y en <strong>de</strong>sarrollo sostenible <strong>de</strong><br />

or<strong>de</strong>nación territorial.<br />

3.- OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA<br />

El Observatorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sostenibilidad en España (OSE) se<br />

constituye el 28 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 2005, fruto <strong>de</strong> un convenio<br />

<strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración entre el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente<br />

y Medio Rural y Marino, <strong>la</strong> Fundación Biodiversidad y <strong>la</strong><br />

Fundación <strong>General</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Alcalá, firmado<br />

en el Paraninfo <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Alcalá.<br />

Su misión es estimu<strong>la</strong>r el cambio social hacia <strong>la</strong> sostenibilidad<br />

mediante <strong>la</strong> aportación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mejor información<br />

disponible para <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y <strong>la</strong> participación<br />

pública.<br />

El OSE ha venido a cubrir un vacío informativo para respon<strong>de</strong>r<br />

a <strong>la</strong> necesidad objetiva <strong>de</strong> evaluar <strong>de</strong> forma integrada los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

sostenible, mediante <strong>la</strong> puesta en marcha <strong>de</strong> una capacidad técnica in<strong>de</strong>pendiente<br />

basada en una metodología <strong>de</strong> indicadores, cuyos resultados se ponen a<br />

disposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad con el objetivo <strong>de</strong> lograr <strong>la</strong> mayor proyección y relevancia<br />

pública.<br />

- 114 -<br />

En <strong>la</strong> Cátedra <strong>de</strong> Medio Ambiente estamos convencidos <strong>de</strong> que <strong>la</strong>s soluciones a los<br />

retos que enfrenta nuestra sociedad en el Siglo XXI <strong>de</strong>ben articu<strong>la</strong>rse en torno a su<br />

transformación en una Sociedad <strong>de</strong>l Bienestar. Una sociedad con servicios ágiles y<br />

eficaces en los que el ciudadano es servido y no servidor; dotado <strong>de</strong> equipamientos<br />

sociales abundantes y bien distribuidos; un espacio urbano equilibrado y armónico en<br />

el que lo ver<strong>de</strong> sirva <strong>de</strong> nexo <strong>de</strong> unión <strong>de</strong>l ciudadano con el entorno natural, constituyen<br />

<strong>la</strong> manifestación más evi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> un elevado nivel <strong>de</strong> bienestar.<br />

Hemos seguido con <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración con el Ministerio <strong>de</strong> Medio Ambiente para <strong>la</strong> asesoría<br />

técnica en materia <strong>de</strong> asuntos jurídicos con <strong>la</strong> Audiencia Nacional.<br />

El trabajo constante y <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> los informes presentados nos da muestra <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

madurez <strong>de</strong>l Observatorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Sostenibilidad en España que ha tenido el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Alcalá <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación, hace ya cinco años y que hoy, este proyecto<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse pionero y ejemp<strong>la</strong>r.<br />

En este tiempo, el OSE ha <strong>de</strong>mostrado ya a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> estos cinco años y cinco informes<br />

anuales, lo importante que es aportar periódicamente información objetiva y<br />

relevante sobre <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo en España y que, en lo posible, sea <strong>la</strong><br />

mejor información disponible, <strong>la</strong> información más fiable y con <strong>la</strong> base científica más<br />

sólida, para respaldar <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones.<br />

- 115 -<br />

Se ha empezado a e<strong>la</strong>borar un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> visitas para el Parque Natural <strong>de</strong>l hayedo <strong>de</strong><br />

Tejera Negra. Se han hecho los primeros estudios <strong>de</strong> estas zonas, viendo <strong>la</strong>s potencialida<strong>de</strong>s<br />

turísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> flora y fauna.<br />

El OSE facilita <strong>la</strong> coordinación horizontal y el intercambio <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l consi<strong>de</strong>rable<br />

esfuerzo investigador sobre sostenibilidad que se está realizando en España en estos<br />

últimos años, y dinamizando aquel<strong>la</strong>s áreas consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> interés prioritario.<br />

Dentro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s actuaciones <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das por el convenio firmado con Enel-Unión Fenosa<br />

hemos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do el censo anual <strong>de</strong> alondra ricotí y <strong>la</strong>s afecciones que los<br />

parques eólicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona tienen sobre estas especies. Para ello se han estudiado<br />

los efectos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras en el celo y reproducción <strong>de</strong> esta especie.<br />

Asimismo, asegura mediante el trabajo en red <strong>la</strong> utilización y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

mejores capacida<strong>de</strong>s disponibles en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s, centros <strong>de</strong> investigación,<br />

administraciones públicas, así como <strong>de</strong>l sector privado, empresas y en<br />

particu<strong>la</strong>r en el ámbito <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fundaciones y ONG’s.<br />

Aparte <strong>de</strong> estos proyectos nos hemos encargado <strong>de</strong> <strong>la</strong> puesta en marcha <strong>de</strong>l primer<br />

año <strong>de</strong>l proyecto Truficultura, con <strong>la</strong> Fundación Biodiversidad a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> convocatoria<br />

Empleaver<strong>de</strong>, que nos has sido adjudicado por dos años y con un gran ámbito <strong>de</strong><br />

actuación en <strong>la</strong> Comarca <strong>de</strong> Molina <strong>de</strong> Aragón y Serranía <strong>de</strong> Cuenca. En este proyecto<br />

se han <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do cursos <strong>de</strong> truficultura, cursos <strong>de</strong> gastronomía <strong>de</strong>dicados a <strong>la</strong><br />

trufa, asesorías personalizadas y <strong>de</strong> suelo, estudios <strong>de</strong> potencialidad trufera etc..<br />

Para <strong>la</strong> consecución <strong>de</strong> estos objetivos el OSE realiza una serie <strong>de</strong> trabajos y activida<strong>de</strong>s<br />

que se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>n según un programa <strong>de</strong> actuaciones, <strong>de</strong> acuerdo a su convenio,<br />

y otras activida<strong>de</strong>s ajustadas a <strong>la</strong>s necesida<strong>de</strong>s manifestadas.<br />

Las funciones <strong>de</strong>l OSE se concretan en diversos servicios c<strong>la</strong>ve:<br />

• Seguimiento integrado <strong>de</strong> <strong>la</strong> sostenibilidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

También hemos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>do un estudio <strong>de</strong> <strong>la</strong> influencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s obras <strong>de</strong>l embalse <strong>de</strong><br />

Mu<strong>la</strong>rroya (Zaragoza) en <strong>la</strong>s especies faunísticas y florísticas <strong>de</strong> <strong>la</strong> zona a través <strong>de</strong><br />

un contrato con <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración Hidrográfica <strong>de</strong>l Ebro.<br />

• Apoyo a procesos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y participación pública.<br />

• Desarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y conocimiento.<br />

Por último, hemos seguido con nuestra <strong>la</strong>bor <strong>de</strong> investigación en materias re<strong>la</strong>cionadas<br />

con el medio ambiente y el <strong>de</strong>sarrollo sostenible. Dentro <strong>de</strong> este ámbito hemos<br />

• Información sobre los procesos <strong>de</strong> sostenibilidad.<br />

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN<br />

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!