21.01.2015 Views

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ / MEMORIA <strong>2009</strong><br />

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ / MEMORIA <strong>2009</strong><br />

Campaña <strong>de</strong> excavaciones <strong>de</strong> verano:<br />

Desarrol<strong>la</strong>da en <strong>la</strong> segunda quincena <strong>de</strong> agosto y primera <strong>de</strong> septiembre, contó con<br />

<strong>la</strong> participación <strong>de</strong> aproximadamente 80 personas, en parte investigadores al cargo<br />

<strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> los yacimientos y en parte estudiantes <strong>de</strong> distintas universida<strong>de</strong>s nacionales<br />

y extranjeras. El alojamiento <strong>de</strong>l equipo se realizó en el Albergue Juvenil<br />

Los Batanes en Rasca fría, para lo que el proyecto contó con el apoyo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección<br />

<strong>General</strong> <strong>de</strong> Juventud <strong>de</strong> <strong>la</strong> Vicepresi<strong>de</strong>ncia, Consejería <strong>de</strong> Cultura y Deporte y Portavocía<br />

<strong>de</strong> Gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Madrid. El objetivo inicial fue continuar con<br />

<strong>la</strong>s excavaciones <strong>de</strong> los tres yacimientos conocidos en campañas previas, <strong>la</strong> Cueva<br />

<strong>de</strong>l Camino, el Abrigo <strong>de</strong> Navalmaíllo y <strong>la</strong> Cueva <strong>de</strong> <strong>la</strong> Buena Pinta, e iniciar los trabajos<br />

en el nuevo yacimiento localizado durante <strong>la</strong> precampaña <strong>de</strong> este año, <strong>la</strong> Cueva<br />

Des-Cubierta. Como resultado, se recuperaron más <strong>de</strong> 6000 registros, huesos, útiles<br />

líticos y coprolitos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> muestras para análisis posteriores.<br />

Campaña <strong>de</strong> dataciones <strong>de</strong> los yacimientos arqueológicos <strong>de</strong>l Valle Alto <strong>de</strong>l Lozoya:<br />

Las muestras seleccionadas para su datación fueron enviadas al Laboratorio <strong>de</strong> Estratigrafía<br />

Biomolecu<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Técnica Superior <strong>de</strong> Ingenieros <strong>de</strong> Minas <strong>de</strong><br />

Madrid, a cargo <strong>de</strong>l prof. Trinidad <strong>de</strong> Torres Pérez-Hidalgo, para su evaluación por<br />

el método <strong>de</strong> <strong>la</strong> racemización <strong>de</strong> aminoácidos, que se ha reve<strong>la</strong>do como muy válido<br />

para el intervalo cronológico en el que se ubican los yacimientos <strong>de</strong>l Valle Alto <strong>de</strong>l<br />

Lozoya. Los resultados confirman <strong>la</strong> mayor antigüedad <strong>de</strong>l nuevo yacimiento <strong>de</strong>scubierto<br />

esta precampaña, <strong>la</strong> Cueva Des-Cubierta, que se sitúa ya en el Pleistoceno<br />

Medio, mientras que el resto <strong>de</strong> los yacimientos incluyen representación <strong>de</strong> distintos<br />

momentos <strong>de</strong> <strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong>l Pleistoceno Superior.<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> artículos científicos, algunos <strong>de</strong> los cuales han sido ya publicados y<br />

otros se encuentran en prensa o en preparación.<br />

E<strong>la</strong>boración y edición <strong>de</strong>l libro sobre <strong>la</strong> “1ª Reunión <strong>de</strong> Científicos sobre cubiles <strong>de</strong><br />

hienas (y otros gran<strong>de</strong>s carnívoros) en <strong>la</strong> Penínsu<strong>la</strong> Ibérica”:<br />

Como resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> reunión celebrada en enero <strong>de</strong> <strong>2009</strong> en el Museo Arqueológico<br />

Regional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Madrid y organizada por este centro en co<strong>la</strong>boración<br />

con el Instituto <strong>de</strong> Paleoecología Humana y Evolución Social <strong>de</strong> Tarragona, y en <strong>la</strong><br />

que arqueólogos, paleontólogos, geólogos y otros especialistas tuvieron <strong>la</strong> oportunidad<br />

<strong>de</strong> compartir sus experiencias en torno a los cubiles <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s carnívoros como<br />

lugares <strong>de</strong> formación <strong>de</strong> yacimientos arqueopaleontológicos, a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> este pasado<br />

año se han recibido <strong>la</strong>s comunicaciones e<strong>la</strong>boradas por estos investigadores que<br />

formarán parte <strong>de</strong> un volumen monográfico <strong>de</strong> <strong>la</strong> revista Zona Arqueológica, editada<br />

por el Museo Arqueológico Regional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Madrid. En total este número<br />

contará con 41 contribuciones firmadas por autores españoles y extranjeros, que<br />

en este momento se encuentran en proceso <strong>de</strong> edición y que saldrá a <strong>la</strong> luz durante<br />

<strong>la</strong> primera mitad <strong>de</strong> 2010.<br />

- 152 -<br />

- 153 -<br />

Restauración <strong>de</strong> los materiales <strong>de</strong> los yacimientos arqueológicos <strong>de</strong>l Valle Alto <strong>de</strong>l<br />

Lozoya:<br />

Los materiales arqueológicos y paleontológicos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s campañas <strong>de</strong><br />

2008 y <strong>2009</strong> han sido sometidos a un proceso <strong>de</strong> restauración y conservación realizado<br />

en el <strong>la</strong>boratorio <strong>de</strong>l Museo Arqueológico Regional <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

Esta tarea ha corrido a cargo <strong>de</strong> los restauradores <strong>de</strong> este centro, así como <strong>de</strong> personal<br />

contratado gracias a los programas <strong>de</strong> inserción <strong>la</strong>boral <strong>de</strong> <strong>la</strong> Dirección <strong>General</strong><br />

<strong>de</strong> Empleo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Consejería <strong>de</strong> Empleo y Mujer <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comunidad <strong>de</strong> Madrid.<br />

Estudio <strong>de</strong>l material arqueológico y paleontológico:<br />

Distintos especialistas <strong>de</strong> disciplinas diversas han abordado el estudio <strong>de</strong> los materiales<br />

recuperados durante <strong>la</strong>s campañas previas. Ello ha dado lugar a <strong>la</strong> preparación<br />

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN<br />

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!