21.01.2015 Views

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ / MEMORIA <strong>2009</strong><br />

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ / MEMORIA <strong>2009</strong><br />

Maximiliano Fero disfrutaba <strong>de</strong> una beca para realizar el Doctorado en <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong><br />

Complutense, por lo que, para dar cumplimiento a los acuerdos, se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> sustituirle<br />

por Miguel Angel Elá Mba, quien realiza una estancia <strong>de</strong> dos meses y medio <strong>de</strong><br />

duración durante el segundo cuatrimestre (<strong>de</strong> febrero a mayo), recibiendo apoyo y<br />

formación en ecología general.<br />

Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Enfermería<br />

Dos profesores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> <strong>de</strong> Enfermería <strong>de</strong> Bata han efectuado estancias <strong>de</strong><br />

dos meses y medio <strong>de</strong> duración (<strong>de</strong> febrero a mayo) en <strong>la</strong> Escue<strong>la</strong> Universitaria <strong>de</strong><br />

Enfermería y Fisioterapia <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Alcalá, participando en <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s<br />

y en <strong>la</strong> dinámica propia <strong>de</strong>l Centro, y realizando visitas a distintos Centros <strong>de</strong> atención<br />

primaria y una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los hospitales <strong>de</strong>l área, entrevistándose con<br />

representantes <strong>de</strong> distintos colectivos.<br />

Han celebrado encuentros con profesores <strong>de</strong> distintas materias y han asistido a c<strong>la</strong>se<br />

<strong>de</strong> algunas asignaturas. Se han interesado por el funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s prácticas y<br />

a<strong>de</strong>más han preparado una exposición sobre <strong>la</strong>s Prácticas tradicionales <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> etnia Fang en Guinea Ecuatorial en distintos foros.<br />

Biblioteca<br />

universitaria a los problemas que les afectan como ciudadanos y a un conocimiento<br />

más integral <strong>de</strong>l mundo en el que vivimos.<br />

A principios <strong>de</strong> <strong>2009</strong> <strong>la</strong> Oficina puso en marcha el primer portal universitario Web 2.0<br />

<strong>de</strong> Cooperación y Voluntariado Universitario en España. A través <strong>de</strong> proyectos como<br />

VoluntariosUAH.org se fomentan <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sensibilización y <strong>la</strong> reflexión sobre<br />

los procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, <strong>la</strong> solidaridad, <strong>la</strong> justicia, <strong>la</strong> paz, <strong>la</strong> interculturalidad,<br />

el humanitarismo, <strong>la</strong> <strong>de</strong>mocracia, los hábitos <strong>de</strong> consumo, etc. propiciando <strong>la</strong> generación<br />

<strong>de</strong> re<strong>de</strong>s sociales comprometidas que contribuyan a consolidar una conciencia<br />

crítica que permita el cambio social y <strong>la</strong> difusión e implementación <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong><br />

responsabilidad social universitaria.<br />

- 162 -<br />

Dos Bibliotecarios <strong>de</strong> <strong>la</strong> UNGE han realizado una estancia <strong>de</strong> dos meses y medio<br />

<strong>de</strong> duración (<strong>de</strong> febrero a mayo <strong>de</strong> <strong>2009</strong>) para recibir formación en materias <strong>de</strong><br />

catalogación y c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> bibliotecas, bajo <strong>la</strong> tute<strong>la</strong> <strong>de</strong> Dolores Pedrosa, visitando<br />

bibliotecas <strong>de</strong> los Centros Universitarios y otros.<br />

A<strong>de</strong>más han asistido a c<strong>la</strong>ses <strong>de</strong> asignaturas re<strong>la</strong>cionadas con <strong>la</strong> materia indicada en<br />

<strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Documentación, recibiendo adicionalmente enseñanza particu<strong>la</strong>rizada<br />

<strong>de</strong> personal especializado.<br />

Como colofón a esta visita se presentan a <strong>la</strong> UNGE una serie <strong>de</strong> propuestas que se<br />

adjuntan en el Anexo y se resumen en:<br />

−<br />

−<br />

Conveniencia <strong>de</strong> asignar un presupuesto anual a <strong>la</strong> biblioteca<br />

Necesidad <strong>de</strong> dotaciones materiales<br />

Durante todo el pasado año se ha coordinado e impulsado el voluntariado universitario<br />

internacional y local como una herramienta más para <strong>la</strong> formación humana y<br />

académica <strong>de</strong> nuestros estudiantes a través <strong>de</strong> programas como “Programa Español<br />

<strong>de</strong> Voluntariado Universitario en Naciones Unidas ante los ODM” o proyectos propios<br />

como “Susurros en Ol<strong>la</strong>ntaytambo” en Perú o el proyecto “Español en el Sahara”<br />

ambas iniciativas <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> <strong>la</strong> UAH. Durante estos meses <strong>la</strong> Oficina ha gestionado<br />

<strong>la</strong> incorporación <strong>de</strong> 19 estudiantes a programas <strong>de</strong> voluntariado internacional<br />

(Bolivia, Tai<strong>la</strong>ndia, Sáhara, Costa Rica, Perú, Colombia...) y ha seguido trabajando<br />

en ampliar <strong>la</strong> oferta y los proyectos, <strong>la</strong>s opciones y los <strong>de</strong>stinos.<br />

Se han impulsado <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong> espacios para <strong>la</strong>s ONGD <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>Universidad</strong> a<br />

través <strong>de</strong> diferentes activida<strong>de</strong>s, como <strong>la</strong> creación <strong>de</strong>l Grupo Universitario <strong>de</strong> Apoyo<br />

a Intermón Oxfam, que supone el primer grupo <strong>de</strong> estas características en <strong>la</strong> UAH;<br />

o en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sensibilización y movilización como <strong>la</strong>s que conformaron el Ciclo<br />

“Abriendo espacios a <strong>la</strong> Solidaridad” o <strong>la</strong> Campaña Libro Solidario para el Sahara.<br />

- 163 -<br />

−<br />

−<br />

−<br />

Diseñar procedimientos <strong>de</strong> adquisición y préstamo<br />

A<strong>de</strong>cuada dotación <strong>de</strong> espacios y medios para <strong>la</strong>s bibliotecas<br />

Or<strong>de</strong>nación y c<strong>la</strong>sificación <strong>de</strong> los fondos bibliográficos actuales<br />

A nivel académico, <strong>la</strong> Oficina ha co<strong>la</strong>borado intensamente en <strong>la</strong> coordinación y <strong>la</strong>nzamiento<br />

<strong>de</strong>l primer curso <strong>de</strong> experto en Agua y Saneamiento en una universidad españo<strong>la</strong>.<br />

La apuesta por <strong>la</strong> formación específica que contribuya a <strong>la</strong> profesionalización y<br />

por tanto a <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> cooperación españo<strong>la</strong>, es una línea <strong>de</strong> trabajo a <strong>de</strong>stacar<br />

durante este <strong>2009</strong>. Parale<strong>la</strong>mente, se ha trabajado en el impulso <strong>de</strong> <strong>la</strong> firma <strong>de</strong> convenios<br />

<strong>de</strong> co<strong>la</strong>boración con ONGD españo<strong>la</strong>s como es el caso <strong>de</strong>l acuerdo firmado<br />

con Acción Contra el Hambre para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> prácticas.<br />

LA OFICINA DE COOPERACIÓN SOLIDARIA<br />

UNA INICIATIVA PARA CONSTRUIR MÁS UNIVERSIDAD<br />

El Curso 08/09 significó el primer año <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina <strong>de</strong> Cooperación Solidaria.<br />

Este centro, ha trabajado a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong>l <strong>2009</strong> en <strong>la</strong> consolidación <strong>de</strong> un servicio<br />

que atienda <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> participación y el compromiso social <strong>de</strong> <strong>la</strong> comunidad<br />

universitaria <strong>de</strong> <strong>la</strong> UAH. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> Oficina se entien<strong>de</strong> que <strong>la</strong> Cooperación Universitaria<br />

al Desarrollo (CUD) se ha <strong>de</strong> fundamentar en <strong>la</strong> expresión <strong>de</strong> solidaridad y <strong>la</strong><br />

función social <strong>de</strong> <strong>la</strong>s universida<strong>de</strong>s como una forma más <strong>de</strong> acercar <strong>la</strong> comunidad<br />

El Curso 08/09 sirvió <strong>de</strong> estreno para <strong>la</strong> Oficina. El curso 09/10 será el <strong>de</strong> su consolidación<br />

como espacio abierto al fomento <strong>de</strong> <strong>la</strong> solidaridad y <strong>la</strong> cooperación <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> UAH, para cimentar, entre todos, una cultura solidaria que contribuya a construir<br />

una sociedad más justa y sostenible, respondiendo a los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad<br />

global. No ya solo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> acciones concretas, sino <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una verda<strong>de</strong>ra política solidaria<br />

que, por encima <strong>de</strong> estructuras, promueva nuevas formas <strong>de</strong> actuación y que<br />

generen e incentive el espíritu crítico <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nuestras au<strong>la</strong>s, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> estructuras<br />

solidas y proactivas, que mejoren <strong>la</strong> calidad y <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong> nuestro trabajo, como<br />

universitarios y como agentes <strong>de</strong> cooperación.<br />

La Oficina <strong>de</strong> Cooperación Solidaria <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> su actividad en tres líneas <strong>de</strong> trabajo.<br />

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO<br />

PROGRAMAS DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!