21.01.2015 Views

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

Memoria 2009 - Fundación General de la Universidad de Alcalá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ / MEMORIA <strong>2009</strong><br />

FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ / MEMORIA <strong>2009</strong><br />

CENTRO EURO- AMERICANO DE ESTUDIOS JURÍDICOS<br />

El CEAEJ tiene su origen en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> encontrar un instrumento organizativo,<br />

diferente a <strong>la</strong> Facultad <strong>de</strong> Derecho, que canalice <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s docentes e<br />

investigadoras dirigidas a Europa y América Latina, complemente y sea un punto <strong>de</strong><br />

encuentro entre los estudios jurídicos interdisciplinarios <strong>de</strong> los diferentes <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Facultad.<br />

Las principales líneas <strong>de</strong> actuación <strong>de</strong>l Centro son: investigación, formación, publicaciones,<br />

asesoramiento jurídico y servicios <strong>de</strong> arbitraje.<br />

Para ello se utiliza una p<strong>la</strong>taforma <strong>de</strong> enseñanza a distancia que permite el seguimiento<br />

<strong>de</strong>l Máster a todos aquellos profesionales que compatibilizan su formación<br />

con una jornada <strong>la</strong>boral. No obstante, conscientes <strong>de</strong> <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> <strong>la</strong> interacción<br />

presencial, los alumnos tendrán <strong>la</strong> opción <strong>de</strong> asistir a c<strong>la</strong>ses los viernes por <strong>la</strong><br />

tar<strong>de</strong>.<br />

Curso <strong>de</strong> especialización en Derecho <strong>de</strong> Inmigración y Extranjería. Dirección Académica:<br />

Diego Luzón Peña y Manuel Lucas Durán.<br />

Investigaciones:<br />

• El seguro <strong>de</strong> responsabilidad civil <strong>de</strong> consejeros <strong>de</strong> socieda<strong>de</strong>s cotizadas.<br />

CENTRO DE ESTUDIOS ECONÓMICOS DE AMÉRICA LATINA (CEEAL)<br />

El CEEAL integra, entre otras iniciativas, algunas <strong>de</strong> <strong>la</strong>s activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Grupo <strong>de</strong><br />

Economía Ambiental (GEA) en América Latina.<br />

Investigador responsable: Adoración Pérez Troya, Manuel Lucas Durán<br />

- 138 -<br />

• Aspectos problemáticos <strong>de</strong> <strong>la</strong> fiscalidad empresarial II. Investigador res-<br />

ponsable: Manuel Lucas Durán<br />

• “La ampliación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión Europea y sus repercusiones sobre <strong>la</strong>s liberta-<br />

<strong>de</strong>s comunitarias” (SEJ2007-65504/JURI). Investigador responsable: Prof.<br />

Dr. Pablo Chico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara<br />

• “La revisión <strong>de</strong>l régimen común <strong>de</strong> financiación autonómica”. Investigador<br />

responsable: Prof. Dr. Isaac Merino Jara<br />

• “Protección penal <strong>de</strong>l sistema económico, empresarial y <strong>la</strong>boral en el mar-<br />

Grupo <strong>de</strong> Economía Ambiental (GEA)<br />

El GEA trabaja conjuntamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1988 en diferentes campos <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía ambiental<br />

y es pionero en <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l análisis económico en los procesos <strong>de</strong> toma<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión pública con implicaciones ambientales en España. En <strong>la</strong> actualidad, fruto<br />

<strong>de</strong> su participación en numerosos proyectos financiados por instituciones públicas y<br />

privadas, el grupo <strong>de</strong> investigación ha acumu<strong>la</strong>do una sólida experiencia en <strong>la</strong> valoración<br />

económica <strong>de</strong> los cambios en <strong>la</strong> calidad ambiental, <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> recursos naturales,<br />

el diseño <strong>de</strong> instrumentos económicos <strong>de</strong> política ambiental, <strong>la</strong> contabilidad<br />

<strong>de</strong> los recursos naturales y <strong>de</strong>l medio ambiente, <strong>la</strong> evaluación social <strong>de</strong> proyectos y el<br />

<strong>de</strong>sarrollo económico, el análisis coste-beneficio y los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> equilibrio general<br />

computable.<br />

- 139 -<br />

co <strong>de</strong> los mercados. Proyecto en Univ. Alcalá (Nº refer.: DER2008-02004/<br />

JURI). Investigador Principal: Prof. Dr. Diego-Manuel Luzón Peña<br />

Máster en Derecho <strong>de</strong> Inmigración, Extranjería y Asilo<br />

Directores Académicos: Diego-M. Luzón Peña y Manuel Lucas Durán<br />

Los gran<strong>de</strong>s flujos migratorios hacia Europa y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> el<strong>la</strong> se han configurado<br />

en los últimos años como una realidad social, que tiene como causa principal <strong>la</strong>s<br />

<strong>de</strong>sigualda<strong>de</strong>s económicas entre distintos países y, particu<strong>la</strong>rmente, entre los hemisferios<br />

norte y sur, así como <strong>la</strong> globalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía mundial.<br />

En <strong>la</strong> actualidad más <strong>de</strong>l 10 por 100 <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que vive en España es <strong>de</strong> origen<br />

extranjero, con lo que se presentan cada vez más problemas jurídicos y sociales<br />

re<strong>la</strong>cionados con dicho sector pob<strong>la</strong>cional. Sin embargo, también existen flujos migratorios<br />

<strong>de</strong> ciudadanos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> países <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos, habida cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

globalización creciente <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interre<strong>la</strong>ciones cada vez más estrechas<br />

entre los distintos países.<br />

Objeto <strong>de</strong> investigación La economía ambiental es una subdisciplina <strong>de</strong>l conocimiento<br />

que trata <strong>de</strong> analizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> óptica <strong>de</strong>l análisis económico los efectos ambientales<br />

adversos <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> producción y consumo <strong>de</strong> bienes y servicios y propone<br />

instrumentos económicos para <strong>la</strong> prevención y tratamiento <strong>de</strong> los impactos<br />

ambientales. De ese modo, se investiga en torno a conceptos como <strong>la</strong>s externalida<strong>de</strong>s,<br />

los fallos <strong>de</strong> mercado, los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> propiedad (bienes públicos y recursos<br />

<strong>de</strong> libre acceso), el nivel óptimo <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradación ambiental y el valor económico <strong>de</strong><br />

variaciones marginales en <strong>la</strong> calidad ambiental. En cuanto a sus aplicaciones para<br />

<strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> problemas reales, el análisis coste-beneficio (complementado con<br />

técnicas <strong>de</strong> valoración <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>das específicamente en <strong>la</strong> teoría económica que<br />

subyace esta subdisciplina <strong>de</strong> conocimiento), es el marco básico para contribuir a<br />

optimizar <strong>la</strong> toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones. Se analizan, igualmente, los efectos <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong><br />

instrumentos económicos (impuestos, subsidios, permisos negociables, etc.), sobre<br />

el comportamiento <strong>de</strong> los agentes económicos. En general, pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cirse que los<br />

fundamentos y herramientas <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía ambiental se or<strong>de</strong>nan en torno a <strong>la</strong><br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> estimación <strong>de</strong> los impactos sobre el bienestar <strong>de</strong> los cambios en <strong>la</strong> calidad<br />

ambiental.<br />

El Máster en Derecho <strong>de</strong> Inmigración, Extranjería y Asilo persigue<br />

dar a sus alumnos/as una formación global técnico-jurídica, pero<br />

también socio-económica, en re<strong>la</strong>ción con los problemas a que se ve<br />

sometida <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción inmigrante. Se preten<strong>de</strong> una enseñanza completa<br />

<strong>de</strong> conocimientos teóricos y prácticos en Derecho <strong>de</strong> Extranjería,<br />

actualizando y ampliando <strong>la</strong> formación en estos ámbitos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

perspectiva <strong>de</strong>l marco jurídico nacional, comunitario e internacional.<br />

Líneas <strong>de</strong> investigación<br />

-<br />

-<br />

-<br />

Economía <strong>de</strong>l agua<br />

Economía <strong>de</strong> <strong>la</strong> energía y <strong>de</strong>l cambio climático<br />

Valoración económica <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong> los ecosistemas<br />

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN<br />

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!