21.01.2015 Views

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

Suplemento 2011 - Facultad de Medicina - Universidad Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ISSN - 0326 - 7083<br />

Revista <strong>de</strong> la<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong><br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste<br />

Año <strong>2011</strong> Vol. XXXI <strong>Suplemento</strong> N° 1


Revista <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong><br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste<br />

ISSN - 0326 - 7083 · Incluída en las bases LILAC y LATINDEX<br />

AUTORIDADES DE LA FACULTAD<br />

Decano: Prof. Samuel Bluvstein<br />

Vice<strong>de</strong>cano: Prof. Carlos Alberto Markowsky<br />

Secretario Académico: Prof. Gerardo Omar Larroza<br />

COMITÉ EDITOR<br />

Director<br />

Gustavo E. Giusiano<br />

Juan José Di Bernardo<br />

Omar Di Santo<br />

Facundo Ferrarini<br />

Silvia García <strong>de</strong> Camacho<br />

Luis Merino<br />

Viviana Navarro<br />

Dina Pilipczuk<br />

Miguel Ramos<br />

Edgardo Serra<br />

Bertha Valdovinos<br />

Basualdo Farjat, Juan A. (UNLP - Buenos Aires)<br />

Blanco <strong>de</strong> Camargo, Antonia L. (U.N.L.P.S.J.P. - Chubut)<br />

Borsini, Eduardo (Hopital Británico - Buenos Aires)<br />

Brunel, Eduardo (Hopital Británico - Buenos Aires)<br />

Centeno, Angel M. (<strong>Universidad</strong> Austral - Buenos Aires)<br />

Conesa, Horacio (UBA - Buenos Aires)<br />

Douthat, Walter (<strong>Universidad</strong> Católica <strong>de</strong> Córdoba)<br />

Drut, Ricardo (UNLP - Buenos Aires)<br />

Finkelievich, Jorge (UBA - Buenos Aires)<br />

Freue, Roberto (Inst. Lanari, UBA - Buenos Aires)<br />

Garcia <strong>de</strong> Dávila, María T. (Hospital Garrahan - Buenos Aires)<br />

Gimenez, Mariano (Hospital <strong>de</strong> Clínicas - Buenos Aires)<br />

CONSEJO EDITORIAL<br />

<strong>Nacional</strong>es<br />

Iovannitti, Cristina (UBA - Buenos Aires)<br />

Kusminsky, Gustavo (Hosp. Austral - Buenos Aires)<br />

Maiolo, Elena (Hospital Muñiz - Buenos Aires)<br />

Mascheroni, Claudio (Hospital Centenario, UNR - Rosario)<br />

Medina, Marcelo (Asoc. Arg. <strong>de</strong> Zoonosis - Chaco)<br />

Mitidieri, Vicente (UBA - Buenos Aires)<br />

Olivares, Liliana (HospitalMuñiz - Buenos Aires)<br />

Patiño, Osvaldo (Haospital Italiano - UNSAM - Buenos Aires)<br />

Pissarello, Graciela (Hospital Muñiz, UBA - Buenos Aires)<br />

Scaglione, Guillermo M. (UBA - Buenos Aires)<br />

Stroppa, Hector H. (UNRC - Córdoba)<br />

Internacionales<br />

Ayus, Juan Carlos (<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Texas - USA)<br />

Carrillo Muñoz, Alfonzo (ACIAM - España)<br />

Mayayo Artal, E. (Univ. Rovira I Virgili - Tarragona, España)<br />

Rolla, Arturo R. (esc. <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> Harvard - Boston, USA)<br />

Rodríguez, María M. (<strong>Universidad</strong><strong>de</strong> Miami, Florida - USA)<br />

Ruiz Blázquez, Joaquin (Hospital Clinic, Barcelona - España)<br />

E-Mail: revistafacmed@hotmail.com<br />

Secretaria<br />

Mabel Ferrandi <strong>de</strong> López<br />

E-Mail: mabel_ferrandi@hotmail.com<br />

Imagen <strong>de</strong> Tapa: Bajo relieve en el Templo <strong>de</strong> Kom Ombo (Egipto). Se observan parturientas en su silla <strong>de</strong> parto, instrumentos<br />

utilizados en práctica quirúrgicas (entre ellos la silueta <strong>de</strong> un bisturí similar a los actualmente usados) y una pila <strong>de</strong> agua<br />

o lavatorio juntos con leyendas que enfatizan la importancia que daban los egipcios a la higiene en toda práctica médica.


INDICE<br />

Revista <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong><br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste<br />

Año <strong>2011</strong> Vol. XXXI <strong>Suplemento</strong> N° 1<br />

Comisión Organizadora <strong>de</strong> la V Jornadas Científicas y<br />

Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

5<br />

PRIMER PREMIO<br />

Evaluación <strong>de</strong> una dieta rica en grasa bovina<br />

sobre el perfil lipídico en ratones<br />

Hernán L. Canale*; Víctor A. Díaz Espinoza; Ricardo N. Perez;<br />

Celina M. Scapini; Cecilia Cremer.<br />

7<br />

SEGUNDO PREMIO<br />

Variación <strong>de</strong> la hipertrofia cardíaca y la función ventricular<br />

inducida por el ejercicio intenso en un mo<strong>de</strong>lo transgénico<br />

con sobreexpresión cardíaca <strong>de</strong> la proteína Gsα<br />

Luz M. Peña; Carolina Vilella Weisz; Gabriel H. Amaya; Pilar Bárcena Barbeira;<br />

Fe<strong>de</strong>rico L. Matorra; Germán E. González; Celina Morales; Ricardo J. Gelpi; Luciana<br />

Wilensky*.<br />

11<br />

Resúmenes<br />

17<br />

Nuevo Reglamento para Publicaciones<br />

(Vigentes a Partir <strong>de</strong> <strong>2011</strong>)<br />

61


V Jornadas Científicas y Pedagógicas<br />

<strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

Autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong><br />

Decano<br />

Samuel Bluvstein<br />

Vice<strong>de</strong>cano<br />

Carlos A. Markowsky<br />

Secretario Académico<br />

Gerardo Omar Larroza<br />

COMITÉ ORGANIZADOR<br />

Secretario <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología<br />

Luis A. Merino<br />

Comisión Asesora <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Ciencia y Tecnología<br />

María Victoria Aguirre<br />

José Mario Alonso<br />

Mónica C. Auchter<br />

Juan José Di Bernardo<br />

Gustavo E. Giusiano<br />

Dina R. Pilipczuk<br />

Bertha Valdovinos Zaputovich<br />

Comité Evaluador <strong>de</strong> Trabajos Científicos<br />

Patricia Esquivel<br />

José Aníbal Pizzorno<br />

Viviana Navarro<br />

Edgardo Serra<br />

Emilio Lanari Zubiaur<br />

Héctor Ramos<br />

Bogdan M. Popescu<br />

Juan José Di Bernardo<br />

Roxana Gerometta<br />

Sergio Morales<br />

María Victoria Aguirre<br />

Gerardo D. Deluca<br />

María Felisa Rea<br />

Isabel Hartman<br />

Bertha Valdovinos Zaputovich<br />

Samantha Cardozo<br />

Nilda Sarnachiaro<br />

Gerardo O. Larroza<br />

Dina Pilipczuk<br />

Viviana Lifschitz<br />

José Gómez<br />

César Barreto<br />

Alberto Palladino<br />

Julio Gómez<br />

Marcelo Medina<br />

Silvia García <strong>de</strong> Camacho<br />

Mónica Auchter<br />

Amalia Slobayen<br />

Carlos Cassella<br />

Lorena Dos Santos<br />

Elva Sendra<br />

5


PRIMER PREMIO<br />

Canale L. Hernán y Col. Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl., 7 - 10, <strong>2011</strong><br />

Evaluación <strong>de</strong> una dieta rica en grasa bovina<br />

sobre el perfil lipídico en ratones<br />

Hernán L. Canale*; Víctor A. Díaz Espinoza; Ricardo N. Perez; Celina M. Scapini; Cecilia Cremer<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Fisiología, CInByC, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias Médicas, <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l<br />

Comahue, Irigoyen 2000, Cipolletti, Río Negro<br />

E-mail: hernancanale@live.com<br />

Efecto <strong>de</strong> grasa bovina sobre perfil lipídico <strong>de</strong> ratones<br />

Las plantas medicinales cumplen un rol importante<br />

en la atención primaria <strong>de</strong> la salud en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

norpatagonia, y en el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación se<br />

propone conocer la bioactividad <strong>de</strong> las especies autóctonas,<br />

particularmente aquellas vinculadas a usos como hipoglucemiantes<br />

e hipolipemiantes. A partir <strong>de</strong>l relevamiento <strong>de</strong> las<br />

plantas se i<strong>de</strong>ntificó al neneo (Mulinum spinosum) que se<br />

utiliza popularmente como tratamiento para “bajar el azúcar y<br />

las grasas <strong>de</strong> la sangre”. Con el fin <strong>de</strong> evaluar la posible acción<br />

reguladora sobre el metabolismo lipídico <strong>de</strong> M. spinosum se<br />

planteó el objetivo <strong>de</strong> generar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ratón hiperlipidémico,<br />

a partir <strong>de</strong> la modificación en su dieta.<br />

Se utilizaron ratones macho BalbC alimentados con<br />

una dieta suplementada con grasa bovina durante un periodo<br />

<strong>de</strong> 30 días. Al término <strong>de</strong>l tratamiento se evaluaron los parámetros<br />

anatómicos y bioquímicos relacionados con el perfil<br />

lipídico. El grupo tratado con dieta rica en grasa mostró<br />

valores <strong>de</strong> triglicéridos significativamente superiores a los <strong>de</strong>l<br />

control, tratado con dieta comercial. Ni el peso corporal ni el<br />

hepático se modificaron, tampoco la glucemia, hematocrito,<br />

colesterol total, HDL ni LDL.<br />

Si bien podría esperarse un aumento <strong>de</strong> los niveles<br />

<strong>de</strong> colesterol, ya que la grasa vacuna contiene aproximadamente<br />

un 70% <strong>de</strong> grasas saturadas, la hipertrigliceri<strong>de</strong>mia generada<br />

se <strong>de</strong>bería al alto porcentaje <strong>de</strong> acido esteárico que contiene la<br />

grasa bovina, que no eleva los niveles plasmáticos <strong>de</strong> colesterol<br />

total, a diferencia <strong>de</strong> los ácido mirístico y laúrico.<br />

<strong>Medicina</strong>l plants have an important role in PHA<br />

(primary health attention) in nor-Patagonian communities, and<br />

as a part of the investigation project, it is proposed to study the<br />

bioactivity of autochthonous species especially the ones<br />

related to a hypoglycemic and hypolipemic use. Based on the<br />

plants surveyed, neneo (Mulinum spinosum) was i<strong>de</strong>ntified as<br />

a popularly used treatment to “lower the sugar and fat levels in<br />

blood”.<br />

So as to evaluate the possible regulatory effect of<br />

M. spinosum on lipid metabolism, it was proposed to generate<br />

an hyperlipi<strong>de</strong>mic mouse mo<strong>de</strong>l by modifying its diet. Balb-c<br />

male mice were fed with a diet enriched with bovine fat during<br />

30 days. At the end of the treatment several anatomic and<br />

biochemical parameters were measured. The group treated<br />

with the bovine fat-rich diet showed significantly higher levels<br />

of triglyceri<strong>de</strong>s than the control group which received<br />

commercial diet. The body and hepatic weight were not modified,<br />

nor were the glycemia, hematocrit, total cholesterol,<br />

HDL-cholesterol and LDL-cholesterol.<br />

As bovine fat contains approximately a 70 % of<br />

saturated fat, it could be expected an increase in total cholesterol<br />

levels; however, the observed hypertriglyceri<strong>de</strong>mia could<br />

have been due to the high proportion of estearic acid in the<br />

bovine fat, which does not increase cholesterol levels, in<br />

contrast with myristic or lauric acids.<br />

Palabras clave: dieta, grasa bovina, perfil lipídico.<br />

Key words: diet – bovine fat – lipemic profile<br />

7


Canale L. Hernán y Col. Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl., 7 - 10, <strong>2011</strong><br />

Introducción<br />

Las plantas medicinales cumplen un rol importante<br />

en la atención primaria <strong>de</strong> la salud en las comunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

norpatagonia, y en el marco <strong>de</strong>l proyecto <strong>de</strong> investigación<br />

“Plantas autóctonas <strong>de</strong> uso medicinal <strong>de</strong> la Norpatagonia:<br />

evaluación <strong>de</strong> su bioactividad” se propone conocer la bioactividad<br />

<strong>de</strong> las especies autóctonas, particularmente aquellas<br />

vinculadas a usos como hipoglucemiantes e hipolipemiantes.<br />

A partir <strong>de</strong>l relevamiento <strong>de</strong> las plantas se i<strong>de</strong>ntificó<br />

que el neneo (Mulinum spinosum) es una planta que se utiliza<br />

popularmente para “bajar el azúcar y las grasas <strong>de</strong> la sangre”.<br />

Esta especie es muy utilizada en la <strong>de</strong>nominada línea sur <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Río Negro don<strong>de</strong> los pobladores que hacen uso<br />

frecuente <strong>de</strong> ella relataron en las entrevistas que el producto <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>cocción <strong>de</strong> la raíz <strong>de</strong>l neneo es ingerida previamente a<br />

cada comida, y que se utiliza popularmente como tratamiento<br />

crónico para el control <strong>de</strong> la diabetes y <strong>de</strong> dislipemias.<br />

La evaluación <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> los extractos<br />

acuosos <strong>de</strong> M. spinosum sobre la glucemia en mo<strong>de</strong>los animales<br />

hiperglucémicos en ayunas, permitió establecer que la<br />

<strong>de</strong>cocción administrada en forma aguda y subaguda actuaría<br />

como normoglucemiante, y a su vez permitiría disminuir los<br />

efectos <strong>de</strong>letéreos inducidos por Alloxan sobre el peso (1).<br />

Los efectos <strong>de</strong>l neneo sobre el control <strong>de</strong> la glucemia postingesta<br />

(evaluada a través <strong>de</strong> la PTOG) modificaría la respuesta<br />

a la sobrecarga <strong>de</strong> glucosa, mostrando una disminución <strong>de</strong> la<br />

glucemia medida a los sesenta minutos con respecto a los<br />

animales no tratados (1).<br />

Como la evaluación <strong>de</strong>l efecto <strong>de</strong> neneo sobre la<br />

homeostasis <strong>de</strong> la glucosa mostró resultados alentadores, los<br />

estudios sobre el metabolismo lipídico se hacen necesarios<br />

para completar la investigación. Por ello, se planteó el objetivo<br />

<strong>de</strong> generar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ratón hiperlipidémico, a partir <strong>de</strong> la<br />

modificación en su dieta; con el fin <strong>de</strong> estandarizar un mo<strong>de</strong>lo<br />

experimental que garantice la evaluación <strong>de</strong> plantas con<br />

posibles acciones hipolipémicas.<br />

En la literatura científica se pue<strong>de</strong>n hallar estudios<br />

don<strong>de</strong> se induce la alteración <strong>de</strong>l perfil lipídico en diversos<br />

mo<strong>de</strong>los biológicos (2). En ratas, la hipercolesterolemia pudo<br />

ser inducida a través <strong>de</strong> la dieta utilizando combinaciones <strong>de</strong><br />

colesterol y grasa saturada o en combinación con proteínas,<br />

como la caseína (3,4).<br />

También hay trabajos don<strong>de</strong> se utiliza tritón, agente<br />

tensioactivo que impi<strong>de</strong> la captación <strong>de</strong>l colesterol circulante<br />

por los tejidos periféricos y en consecuencia provoca una<br />

elevación <strong>de</strong> las concentraciones <strong>de</strong> lipoproteínas en suero<br />

cuando se administra a los animales para generar mo<strong>de</strong>los<br />

experimentales <strong>de</strong> hiperlipemia aguda (5).<br />

En el perfil lipídico influyen cantidad y tipo <strong>de</strong><br />

grasas consumidas. La grasa total <strong>de</strong> la dieta está formada por<br />

ácidos grasos saturados y ácidos grasos insaturados, poliinsaturados<br />

y monoinsaturados. Los ácidos grasos saturados son<br />

principalmente hipercolesterolemiantes, porque generan una<br />

disminución <strong>de</strong>l aclaramiento <strong>de</strong> LDL-c, inhibiendo la síntesis<br />

y la actividad <strong>de</strong> sus receptores, y aumento <strong>de</strong> la síntesis <strong>de</strong><br />

apo-B. Las grasas saturadas <strong>de</strong> la dieta no <strong>de</strong>ben sobrepasar el<br />

10% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> calorías ingeridas para no generar modificaciones<br />

en el perfil lipídico (6).<br />

Como la dieta es el principal factor <strong>de</strong> riesgo<br />

ambiental, y por tanto modificable, <strong>de</strong>l perfil lipídico; y la<br />

población que hace uso <strong>de</strong>l neneo posee una dieta rica en<br />

grasas animales, se optó por generar un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> animal<br />

hiperlipidémico a partir <strong>de</strong> la modificación <strong>de</strong> las grasas <strong>de</strong> su<br />

dieta.<br />

Materiales y métodos<br />

Animales:<br />

Se utilizaron ratones macho BalbC, <strong>de</strong> entre 25 y 30<br />

gr <strong>de</strong> peso, entre 35 a 40 días <strong>de</strong> edad, <strong>de</strong>l bioterio <strong>de</strong>l Laboratorio<br />

<strong>de</strong> Fisiología. Los animales se alimentaron normalmente<br />

con una dieta comercial y agua ad libitum hasta el inicio <strong>de</strong>l<br />

tratamiento.<br />

Los animales fueron alojados en jaulas <strong>de</strong> acrílico<br />

con un ciclo <strong>de</strong> 12 horas luz-oscuridad (8.00 AM – 8.00 PM) y<br />

temperatura <strong>de</strong> 21 ± 1ºC.<br />

Los animales fueron manipulados acor<strong>de</strong> al International<br />

Council for Laboratory Animal Science (ICLAS).<br />

Dietas:<br />

Los animales se dividieron en dos grupos al azar,<br />

Grupo I control con dieta comercial (alimento balanceado<br />

extrusado Cooperación, rata-ratón, Buenos Aires) y Grupo II<br />

con dieta grasa constituida por 70% alimento balanceado y<br />

30% grasa bovina (Primer jugo bovino Pilotti, La Pampa) con<br />

consumo ad libitum, por 4 semanas.<br />

-Composición <strong>de</strong> la dieta comercial: proteínas 23%, fibra<br />

6%, minerales 10%, hidratos <strong>de</strong> carbono 40%, Exc. 5%, humedad<br />

15%, aceite <strong>de</strong> origen vegetal y material <strong>de</strong> origen animal:<br />

harina <strong>de</strong> pescado.<br />

-Composición <strong>de</strong> la grasa bovina comercial: 90% grasas<br />

saturadas.<br />

Durante las 4 semanas se monitoreó el consumo <strong>de</strong><br />

cada dieta, pesando los pellets y la grasa remanente.<br />

Evaluación <strong>de</strong> parámetros anatómicos:<br />

-Control <strong>de</strong> peso <strong>de</strong>l animal: se monitoreó el peso <strong>de</strong> los<br />

animales al inicio y al finalizar el tratamiento (antes <strong>de</strong>l periodo<br />

<strong>de</strong> ayuno).<br />

-Control <strong>de</strong> estructura y peso hepático: al finalizar el<br />

tratamiento, se sacrificaron los animales, se pesaron, y posteriormente<br />

se extrajo el hígado para su control anatómico y<br />

pesado.<br />

Evaluación <strong>de</strong> parámetros bioquímicos:<br />

Para realizar las <strong>de</strong>terminaciones bioquímicas se<br />

mantuvieron los animales en 12 horas <strong>de</strong> ayuno previas a la<br />

extracción. Al finalizar el ensayo se sacrificaron los animales y<br />

se tomaron las muestras <strong>de</strong> sangre por punción cardíaca.<br />

8


Canale L. Hernán y Col. Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl., 7 - 10, <strong>2011</strong><br />

El estudio <strong>de</strong>l perfil lipídico incluye la medición en<br />

el plasma <strong>de</strong>l colesterol total, el colesterol unido a las lipoproteínas<br />

<strong>de</strong> baja <strong>de</strong>nsidad, el colesterol unido a las lipoproteínas<br />

<strong>de</strong> alta <strong>de</strong>nsidad, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> los triglicéridos (TG). Se utilizó la<br />

fórmula introducida por Frie<strong>de</strong>wald (LDL-colesterol =<br />

colesterol total – (triglicéridos/5 + HDL colesterol) para<br />

estimar el valor <strong>de</strong> las LDL.<br />

Las muestras se centrifugaron (10 min, 1500 rpm) y<br />

se obtuvo el suero para la cuantificación <strong>de</strong> colesterol total,<br />

triglicéridos y HDL-colesterol por métodos enzimáticos<br />

usando Reactivos Wiener (Enzymatic Cholestat AA, Color<br />

Triacylglycerols GPO/PAP AA y Monofase Cholesterol HDL<br />

AA) en Autoanalizador A25 <strong>de</strong> BioSystems. Se dosó la glucemia<br />

con sensor Accu-Chek Sensor Active (Roche Diagnostics,<br />

Alemania) y se obtuvo el hematócrito por la técnica <strong>de</strong> microhematócrito.<br />

Figura 1: Efecto <strong>de</strong> una dieta rica en grasa bovina sobre<br />

parámetros anatómicos en ratones<br />

Figura 1: Los resultados se expresan como media±SD (n=8)<br />

Figura 2: Efecto <strong>de</strong> una dieta rica en grasa bovina sobre<br />

parámetros bioquímicos en ratones<br />

Estadística<br />

Para el análisis <strong>de</strong> los resultados se utilizó el programa<br />

estadístico Statistica, evaluando la normalidad y varianza<br />

<strong>de</strong> los datos y realizando la estadística comparativa Test t <strong>de</strong><br />

Stu<strong>de</strong>nt (p


Canale L. Hernán y Col. Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl., 7 - 10, <strong>2011</strong><br />

significativa <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> colesterol, pero se generó en las<br />

ratas una elevación significativa <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> TAG, prácticamente<br />

el doble <strong>de</strong>l valor observado en el grupo control (8).<br />

Esta diferencia en el perfil lipídico encontrado<br />

podría explicarse en función <strong>de</strong> la composición específica <strong>de</strong><br />

los ácidos grasos que contiene cada tipo <strong>de</strong> grasa, ya que los<br />

diferentes ácidos grasos saturados tienen distintos comportamientos<br />

sobre los niveles <strong>de</strong> LDL-colesterol, y <strong>de</strong>l tiempo <strong>de</strong>l<br />

tratamiento.<br />

El estudio solamente se prolongó durante un mes,<br />

lo cual justifica que los valores <strong>de</strong> colesterol obtenidos no sean<br />

lo suficientemente elevados, y el resultado con los TAG<br />

aumentados respecto al grupo control, podría estar relacionada<br />

la insuficiente compensación <strong>de</strong> los mecanismos metabólicos<br />

para disminuir los niveles <strong>de</strong> lípidos provenientes <strong>de</strong><br />

fuentes exógenas.<br />

Aunque, <strong>de</strong>be quedar expresado que la respuesta <strong>de</strong><br />

la ingestión <strong>de</strong> ácidos grasos y colesterol es muy variable,<br />

porque <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> varios factores, entre ellos <strong>de</strong> la respuesta<br />

fisiológica individual a la absorción intestinal <strong>de</strong> ácidos grasos<br />

y colesterol, así como <strong>de</strong> los mecanismos hepáticos compensatorios,<br />

responsable <strong>de</strong>l pool intracelular <strong>de</strong> colesterol. Uno <strong>de</strong><br />

los aspectos más <strong>de</strong>terminantes en la respuesta <strong>de</strong>l colesterol<br />

plasmático a la ingestión <strong>de</strong> grasas las distintas isoformas <strong>de</strong> la<br />

apoproteína E, y las variantes <strong>de</strong> las apoproteínas AI-CIII-<br />

AIV, o <strong>de</strong> la apoproteína B, influyen en las concentraciones <strong>de</strong><br />

cLDL y <strong>de</strong> chal (8,9).<br />

Entre los ácidos grasos saturados que tienen un<br />

mayor efecto hipercolesterolemiante están el ácido palmítico<br />

(presente principalmente en el aceite <strong>de</strong> palma y en grasas<br />

animales), el ácido mirístico (presente en la grasa láctea) y el<br />

ácido laúrico (presente en el aceite <strong>de</strong> palma y coco) (10).<br />

El ácido palmítico es el principal ácido graso saturado<br />

presente en los alimentos <strong>de</strong> origen animal, y diferentes<br />

investigaciones han mostrado que incrementaría los niveles <strong>de</strong><br />

colesterol total y LDL, cuando sustituyen en la dieta a los<br />

hidratos <strong>de</strong> carbono u otro tipo <strong>de</strong> grasas (10).<br />

Respecto al ácido mirístico, su rol como hipercolesterolemiante<br />

no es clara porque la literatura presenta datos<br />

disímiles, por un lado que aumenta la concentración <strong>de</strong><br />

colesterol total en menor medida que el palmítico, y por otro<br />

que el ácido mirístico tiene un efecto <strong>de</strong> 4 a 6 veces mayor que<br />

el palmítico sobre la colesterolemia (10).<br />

La influencia <strong>de</strong>l ácido laúrico sobre los niveles <strong>de</strong><br />

colesterol en sangre todavía no está <strong>de</strong>l todo explicada, se ha<br />

<strong>de</strong>mostrado que el aceite <strong>de</strong> coco aumenta más los niveles <strong>de</strong><br />

colesterol que la grasa <strong>de</strong> cor<strong>de</strong>ro (10,11).<br />

En la dieta humana, el ácido graso saturado más<br />

característico es el palmítico, seguido por el ácido esteárico y el<br />

ácido mirístico. En dietas mixtas, el ácido mirístico y el ácido<br />

palmítico representan juntos el 50-60% <strong>de</strong> todos los ácidos<br />

grasos saturados consumidos y son consi<strong>de</strong>rados a<strong>de</strong>más<br />

responsables <strong>de</strong>l aumento en los niveles séricos <strong>de</strong>l colesterol<br />

total y <strong>de</strong> la fracción LDL-colesterol, incrementando el riesgo<br />

coronario, a diferencia <strong>de</strong> los ácidos grasos poliinsaturados.<br />

La grasa animal se ha estudiado en menor proporción<br />

que las grasas vegetales, esto se <strong>de</strong>be, principalmente, a la<br />

complejidad que presentan sus mezclas triglicéricas.<br />

En la grasa bovina los triglicéridos representan el 81.4 %, y el<br />

ácido esteárico y ácido palmítico tienen igual proporción, a<br />

diferencia <strong>de</strong> otras grasas animales como la aviar o porcina<br />

(12).<br />

El acido esteárico no elevaría los niveles plasmáticos<br />

<strong>de</strong> colesterol total, según distintos estudios en animales y<br />

humanos, en contraste con otros ácidos saturados; posiblemente<br />

porque este ácido se metaboliza más rápidamente hacia<br />

ácido oleico que otras grasas saturadas.<br />

A partir <strong>de</strong> los resultados podría señalarse que la<br />

dieta complementada con grasa bovina administrada durante<br />

cuatro semanas aumenta los niveles <strong>de</strong> triglicéridos, sin<br />

incrementar los <strong>de</strong> colesterol, HDL ni LDL, posiblemente<br />

porque las grasas saturadas <strong>de</strong> origen bovino presentan un<br />

mayor porcentaje <strong>de</strong> acido esteárico, que no elevaría los niveles<br />

plasmáticos <strong>de</strong> colesterol total, a diferencia <strong>de</strong> los ácidos<br />

mirístico, palmítico y laúrico.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos: A la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias Médicas y a la Secretaría <strong>de</strong><br />

Investigación <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Comahue por facilitar los<br />

medios para la realización <strong>de</strong>l presente trabajo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1-Cremer C, Pontarolo D, Scapini C. Preliminary studies on Mulinum spinosum<br />

(CAV.) aqueous extracts: biochemical parameters. AAPS PharmSci Tech <strong>2011</strong>; 12(2):<br />

795-796.<br />

2- Leite SM, Heberth P, Pedrosa ML, Cardoso R, <strong>de</strong> Oliveira E, Alves D. Dietary Mo<strong>de</strong>ls<br />

for Inducing Hypercholesterolemia. Braz Arch Biol Technol Rats 2005; 48(2):203-9<br />

3- Reza NM, Fatemeh BR, Fahimeh MT, Fatemeh ZN, Morteza BR. Hypocholesterolemic<br />

effects of dietary soybean vs. casein proteins in a crossed over diets in rat. Pak J<br />

Biol Sci 2008; 1(11):1467-71.<br />

4- Brandsch C, Shukla A, Hirche F, Stangl GI, E<strong>de</strong>r K. Effect of proteins from beef,<br />

pork, and turkey meat on plasma and liver lipids of rats compared with casein and<br />

soy protein. Nutrition 2006; 22(11-12):1162-70.<br />

5- Tillán J, Gómez Mirabal J, Menén<strong>de</strong>z Castillo R. Efecto hipolipemiante <strong>de</strong> Aloe<br />

vera l. rev cubana plant med 2005;10(3-4).<br />

6- Buckley R, Shewring B, Turner R, Yaqoob P and Minihane AM. Circulating<br />

triacylglycerol and apoE levels in response to EPA and docosahexaenoic acid<br />

supplementation in adult human subjects. Br. J Nutr 2004; 9(3): 477-83.<br />

7- Inoue M, Ohtake T, Motomura W, Takahashi N, Hosoki Y, Miyoshi S, Suzuki Y,<br />

Saito H, Kohgo Y, Okumura T. Increased expression of PPARc in high fat<br />

diet-induced liver steatosis in mice. Biochemical and Biophysical<br />

Research Communications 2005; 336 215–222<br />

8- Prasad K. Regression of hypercholesterolemic atherosclerosis in<br />

rabbits by secoisolariciresinol diglucosi<strong>de</strong> isolated from flax seed.<br />

Atherosclerosis 2008; 197(1):34-42.<br />

9- Fernan<strong>de</strong>z, I, Pallaro A, Slobodianik N. Estudio comparativo entre dos<br />

fuentes alimentarias aportadoras <strong>de</strong> ácidos grasos poliinsaturados n-3 y<br />

su efecto sobre el timo y el perfil lipídico <strong>de</strong> ratas. Archivos latinoamericanos<br />

<strong>de</strong> nutricion 2007; Vol. 57 Nº 2,<br />

10- Kummrow E, Hussain M M, Pan M, Marsh JB and Fisher EA. Myristic<br />

acid increases <strong>de</strong>nse lipoprotein secretion by inhibiting apoB <strong>de</strong>gradation<br />

and triglyceri<strong>de</strong> recruitment. J. Lipid Res 2002;43: 2155–63.<br />

11- He SY, Qian ZY, Wen N, Tang FT, Xu GL, Zhou CH. Influence of Crocetin<br />

on experimental atherosclerosis in hyperlipi<strong>de</strong>mic-diet quails. Eur J<br />

Pharmacol 2007; 12;554(2-3):191-5.<br />

12- Rey Gutiérrez T, Gilberto Díaz G, Salvador Vega y L., Ignacio Mén<strong>de</strong>z R,<br />

Hector Delgadillo G., Norma Pérez F, Manuel Pinto C. Determination of<br />

triacylglycerols (% w/w) in animal and vegetable fats by gas-capillary<br />

chromatography. Agro Sur 2004; 32 (1): 68-75<br />

10


SEGUNDO PREMIO<br />

Wilensky Luciana y col. Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl., 11 - 16, <strong>2011</strong><br />

Variación <strong>de</strong> la hipertrofia cardíaca y la función<br />

ventricular inducida por el ejercicio intenso en<br />

un mo<strong>de</strong>lo transgénico con sobreexpresión<br />

cardíaca <strong>de</strong> la proteína Gsα<br />

Luz M. Peña; Carolina Vilella Weisz; Gabriel H. Amaya; Pilar Bárcena Barbeira; Fe<strong>de</strong>rico L.<br />

Matorra; Germán E. González; Celina Morales; Ricardo J. Gelpi; Luciana Wilensky*.<br />

Instituto <strong>de</strong> Fisiopatología Cardiovascular, Departamento <strong>de</strong> Patología, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Buenos Aires. Uriburu 950 2º piso, 1114, CABA, Buenos Aires, Argentina.<br />

Efectos <strong>de</strong>l ejercicio en ratones transgénicos Gsα<br />

* Autor responsable: lucianawilensky@hotmail.com<br />

Resumen<br />

El ejercicio (E) reduce factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascular<br />

y <strong>de</strong>sarrolla hipertrofia cardíaca. El objetivo fue estudiar<br />

la respuesta miocárdica al ejercicio intenso en ratones con<br />

sobreexpresión cardíaca <strong>de</strong> la proteína Gsα. El protocolo <strong>de</strong><br />

ejercicio consistió en dos sesiones diarias <strong>de</strong> 90min <strong>de</strong><br />

natación, 6 días/semana durante 4 semanas. Se utilizaron 4<br />

grupos experimentales: Grupo1:se<strong>de</strong>ntario no<br />

transgénico(noTG); Grupo2: se<strong>de</strong>ntario TG; Grupo3:<br />

noTG+E y Grupo4: TG+E. El ejercicio incrementó el índice<br />

<strong>de</strong> hipertrofia miocárdica (peso <strong>de</strong>l ventrículo<br />

izquierdo(g)/longitud <strong>de</strong> la tibia(mm)) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 5.1±0.3 y<br />

5.5±0.2 en Grupo1 y Grupo2, 6.8±0.2 y 6.8±0.3 en Grupo3 y<br />

Grupo4 (p


Wilensky Luciana y col. Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl., 11 - 16, <strong>2011</strong><br />

INTRODUCCIÓN<br />

Es conocido que el ejercicio produce efectos<br />

beneficiosos reduciendo factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascular<br />

como la hipertensión, la diabetes melitus, la obesidad, trombosis,<br />

la disfunción endotelial, y la dislipe<strong>de</strong>mia (1). Como<br />

resultado <strong>de</strong> la actividad física, el músculo cardíaco remo<strong>de</strong>la<br />

fisiológicamente <strong>de</strong>sarrollando una hipertrofia miocárdica en<br />

respuesta al incremento crónico <strong>de</strong>l trabajo cardíaco (2),<br />

pudiéndose observar también un incremento <strong>de</strong>l diámetro <strong>de</strong>l<br />

ventrículo izquierdo (3). A su vez, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong><br />

ejercicio que se realice, la hipertrofia compensadora pue<strong>de</strong> ser:<br />

1) concéntrica (ejercicios isométricos como el levantamiento<br />

<strong>de</strong> pesas), 2) excéntrica (ejercicios isotónicos o auxotónicos<br />

como el observado en corredores y nadadores) o 3) mixta<br />

(combinación <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> ejercicio) (4). Durante el ejercicio<br />

aumenta la <strong>de</strong>manda metabólica <strong>de</strong> oxígeno por los músculos<br />

en actividad, y comienza a jugar un rol adaptativo importante<br />

la interrelación <strong>de</strong> las fibras musculares esqueléticas, el sistema<br />

nervioso y el circulatorio (5). Esto <strong>de</strong>terminará el grado <strong>de</strong><br />

entrenamiento <strong>de</strong>l individuo, con una función cardíaca normal<br />

o aumentada (3). Asimismo, se ha <strong>de</strong>scripto que el ejercicio<br />

pue<strong>de</strong> modificar favorablemente estados patológicos previamente<br />

establecidos y vinculados a hiperactividad simpática<br />

como la hipertensión, el infarto <strong>de</strong> miocardio y la insuficiencia<br />

cardíaca (1). Sin embargo, los mecanismos subyacentes por los<br />

cuales el ejercicio produciría efectos benéficos no se conocen<br />

completamente. Garciarena y col. (6) mostraron en ratas<br />

espontáneamente hipertensas que el ejercicio <strong>de</strong> baja intensidad<br />

resulta en adaptaciones benéficas, revirtiendo la hipertrofia<br />

miocárdica patológica en fisiológica, inhibiendo la apoptosis<br />

y mejorando <strong>de</strong> esta manera la función ventricular. Waard y<br />

col. (7) mostraron en ratones transgénicos con distinto grado<br />

<strong>de</strong> expresión <strong>de</strong> eNOS con infarto <strong>de</strong> miocardio, que el ejercicio<br />

redujo la fibrosis, la apoptosis y atenuó la disfunción<br />

sistólica mientras que la pérdida <strong>de</strong> eNOS exacerbó la disfunción<br />

ventricular y la congestión pulmonar sugiriendo que los<br />

efectos benéficos <strong>de</strong>l ejercicio <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la activación <strong>de</strong> la<br />

eNOS endógena. Es por ello, que sería interesante estudiar en<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> hiperactividad simpática cardíaca la respuesta<br />

compensadora <strong>de</strong>l miocardio, la función ventricular basal y la<br />

reserva inotrópica, en un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> ejercicio intenso crónico.<br />

MATERIALES Y METODOS<br />

Mo<strong>de</strong>lo Transgénico<br />

En este trabajo se utilizó una línea <strong>de</strong> ratones<br />

transgénicos con sobreexpresión <strong>de</strong> la proteína Gsα. La sobreexpresión<br />

<strong>de</strong> esta proteína fue realizada a partir <strong>de</strong> la microinyección<br />

<strong>de</strong> un fragmento <strong>de</strong> ADN en la célula huevo fertilizada<br />

y posteriormente transferida a los oviductos <strong>de</strong> una hembra<br />

pseudo-preñada hasta el momento <strong>de</strong>l nacimiento. El transgén<br />

se construyó a partir <strong>de</strong> la inserción <strong>de</strong> la secuencia correspondiente<br />

a continuación <strong>de</strong>l gen promotor <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na pesada <strong>de</strong><br />

α-miosina <strong>de</strong> expresión diferencial en los cardiomiocitos. El<br />

análisis <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las cepas para la distribución por<br />

grupos se realizará a priori y a posteriori. A priori, mediante la<br />

utilización <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> selección (PCR) para el análisis <strong>de</strong> las<br />

líneas transgénicas, por aislamiento <strong>de</strong> ADN genómico <strong>de</strong> la<br />

oreja <strong>de</strong> los animales (8) (9). De esta manera, se i<strong>de</strong>ntifican los<br />

ratones portadores <strong>de</strong>l transgén, observando la sobreexpresión<br />

cardíaca específica <strong>de</strong> la proteína Gsα en el corazón.<br />

Protocolo <strong>de</strong> ejercicio<br />

Los ratones fueron colocados en una pileta <strong>de</strong><br />

40x70x30 cm con agua entre 30-32º C mantenida <strong>de</strong> forma<br />

estable con un estabilizador <strong>de</strong> temperatura (10) (Figura 1). Se<br />

realizó un protocolo <strong>de</strong> ejercicio <strong>de</strong> 2 sesiones diarias <strong>de</strong> 90<br />

minutos durante 4 semanas. Al inicio <strong>de</strong>l protocolo se realizó<br />

un período <strong>de</strong> adaptación <strong>de</strong> una semana, en don<strong>de</strong> los animales<br />

nadaron 20 minutos diarios y luego se incrementó gradualmente<br />

el tiempo <strong>de</strong> ejercicio hasta llegar al tiempo indicado en<br />

el protocolo (11) (12).<br />

Los animales <strong>de</strong> todos los grupos se mantuvieron<br />

en ciclos <strong>de</strong> 12 hs luz/oscuridad a una temperatura <strong>de</strong> 20-22º<br />

C, con disponibilidad <strong>de</strong> alimento y agua durante todo el<br />

tiempo <strong>de</strong> protocolo, tanto para los grupos <strong>de</strong> entrenamiento<br />

como los se<strong>de</strong>ntarios.<br />

Grupos Experimentales<br />

Los grupos experimentales que se utilizaron en el proyecto<br />

fueron los siguientes:<br />

-Grupo1: Grupo Control noTG (ratones noTG que no<br />

realizaron ningún tipo <strong>de</strong> ejercicio): los animales pertenecientes<br />

a este grupo no realizaron natación y se los mantuvo en sus<br />

respectivas jaulas hasta el momento <strong>de</strong> la eutanasia, realizando<br />

previamente el estudio <strong>de</strong> la función ventricular basal, la<br />

reserva inotrópica y posteriormente la necropsia completa.<br />

-Grupo2: Grupo Control TG (ratones TG que no realizaron<br />

ningún tipo <strong>de</strong> ejercicio): los animales pertenecientes a este<br />

grupo no realizaron natación y se los mantuvo en sus respectivas<br />

jaulas hasta el momento <strong>de</strong> la eutanasia, realizando previamente<br />

el estudio <strong>de</strong> la función ventricular basal, la reserva<br />

inotrópica y posteriormente la necropsia completa.<br />

-Grupo3: Grupo noTG+E (ratones noTG <strong>de</strong> ejercicio<br />

intenso): los animales pertenecientes a este grupo nadaron 90<br />

minutos dos veces al día, 6 veces por semana durante 4 semanas.<br />

Durante el protocolo, a estos animales se los mantuvo en<br />

sus respectivas jaulas hasta el momento <strong>de</strong> la eutanasia,<br />

realizando previamente el estudio <strong>de</strong> la función ventricular<br />

basal, la reserva inotrópica y posteriormente la necropsia<br />

completa.<br />

-Grupo4: Grupo TG+E (ratones TG <strong>de</strong> ejercicio intenso):<br />

los animales pertenecientes a este grupo nadaron 90 minutos<br />

dos veces al día, 6 veces por semana durante 4 semanas.<br />

Durante el protocolo, a estos animales se los mantuvo en sus<br />

respectivas jaulas hasta el momento <strong>de</strong> la eutanasia, realizando<br />

previamente el estudio <strong>de</strong> la función ventricular basal, la<br />

12


Wilensky Luciana y col. Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl., 11 - 16, <strong>2011</strong><br />

reserva inotrópica y posteriormente la necropsia completa.<br />

Función Ventricular Basal y Reserva Inotrópica <strong>de</strong> Receptores<br />

β-Adrenérgicos<br />

Una vez concluido el tiempo <strong>de</strong> protocolo, los<br />

animales fueron pesados y anestesiados con Ketamina (100<br />

mg/kg) y Xilazina (2,5 mg/kg). Se realizó la disección y<br />

colocación <strong>de</strong> un catéter heparinizado por la arteria carótida<br />

<strong>de</strong>recha hasta el ventrículo izquierdo (VI). A su vez, se<br />

diseccionó la vena yugular izquierda y se introdujo otro catéter<br />

para administrar un bolo endovenoso <strong>de</strong> isoproterenol (ISO,<br />

56 ng/kg).<br />

Luego, se <strong>de</strong>jó estabilizar (10 minutos) y se registró<br />

los valores basales <strong>de</strong> presión arterial media (PAM), presión<br />

ventricular izquierda sistólica y diastólica (LVSP y LVEDP;<br />

mmHg), su <strong>de</strong>rivada (+dP/dt y –dP/dt; mmHg/seg) y la<br />

frecuencia cardíaca (FC; latidos/min). Para cada uno <strong>de</strong> los<br />

grupos se registraron las mismas variables luego <strong>de</strong> la administración<br />

<strong>de</strong> ISO <strong>de</strong> la forma y dosis ya indicadas, en tiempo real<br />

en una computadora PC pentium 4 con plaqueta conversora<br />

analógica-digital (National Instruments) y un software para tal<br />

fin.<br />

Evaluación Histomorfométrica<br />

Una vez culminado el tiempo <strong>de</strong> protocolo, los<br />

animales fueron pesados y anestesiados (ver anterior), y una<br />

vez registrada la función ventricular, se realizó la eutanasia <strong>de</strong><br />

los ratones y la correspondiente necropsia <strong>de</strong> los mismos. Se<br />

extrajo el bloque cardiopulmonar completo y se realizó una<br />

disección en VI y ventrículo <strong>de</strong>recho (VD), y aurícula izquierda<br />

y <strong>de</strong>recha, para registrar los pesos, y el VI se guardó en formol<br />

buffer para estudio histomorfométricos. También se registró la<br />

longitud <strong>de</strong> la tibia (LT) para el cálculo <strong>de</strong>l cociente <strong>de</strong> hipertrofia<br />

VI/LT.<br />

Densidad Capilar (Inmunohistoquímica)<br />

Cortes seriados y montados en vidrios polarizados<br />

fueron inmunomarcados para CD34 (monoclonal Mouse<br />

anti-human CD34 class II clone QBEnd 10, Dako), y luego<br />

revelado con diaminobenzidina, obteniendo una marcación<br />

marrón en sitios correspondientes a vasos CD34 positivos. Se<br />

utilizó un analizador <strong>de</strong> imágenes, Image-Pro Plus 6.0, para la<br />

cuantificación <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> vasos <strong>de</strong> pequeño calibre<br />

(capilares) por mm2 para cada uno <strong>de</strong> los grupos<br />

Cuantificación <strong>de</strong>l % <strong>de</strong> Colágeno<br />

Una vez fijado el VI con formol buffer, se incluyó<br />

en parafina, y se realizarán cortes seriados a los que se les<br />

realizó la tinción <strong>de</strong> Picrosirius Red para la coloración <strong>de</strong>l<br />

colágeno y la cuantificación por colorimetría a partir <strong>de</strong> un<br />

analizador <strong>de</strong> imágenes Image-Pro Plus 6.0, realizándose una<br />

marcación diferencial en rojo para el colágeno y amarillenta<br />

para el tejido no colágeno (sin consi<strong>de</strong>rar el colágeno perivascular)<br />

para cada uno <strong>de</strong> los grupos. Se expresó como porcentaje<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> colágeno sobre el total <strong>de</strong> no colágeno.<br />

FIGURAS<br />

Figura 1: Entrenamiento <strong>de</strong> ratones<br />

(A)<br />

Figura 1: (A) Sistema <strong>de</strong> natación para el entrenamiento animal; (B)<br />

sesión <strong>de</strong> entrenamiento.<br />

RESULTADOS<br />

El cociente peso <strong>de</strong>l VI/LT (ventrículo izquierdo<br />

(g)/longitud <strong>de</strong> la tibia (mm)) fue <strong>de</strong> 5.08±0.3 en el Grupo1,<br />

5.46±0.2 para el Grupo2, 6.82±0.2 para el Grupo3 (p


Wilensky Luciana y col. Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl., 11 - 16, <strong>2011</strong><br />

Figura 2: Cociente <strong>de</strong> hipertrofia (VI/LT)<br />

Figura 5: Densidad capilar por inmunohistoquímica<br />

CD34<br />

Figura 2: Índice <strong>de</strong> hipertrofia mostrando un aumento significativo <strong>de</strong>l<br />

cociente VI/LT <strong>de</strong> ambos grupos con ejercicio respecto sus controles. *<br />

p


Wilensky Luciana y col. Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl., 11 - 16, <strong>2011</strong><br />

tiva. Sin embargo, si bien es conocida la activación <strong>de</strong>l sistema<br />

nervioso simpático durante el ejercicio, no es conocida aún la<br />

respuesta <strong>de</strong>l miocardio a distintas intensida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> actividad<br />

física en presencia <strong>de</strong> hiperactividad simpática. Nuestros datos<br />

sugieren que si bien el mo<strong>de</strong>lo TG muestra valores basales<br />

aumentados, pero con un porcentaje <strong>de</strong> incremento menor, en<br />

respuesta al mo<strong>de</strong>lo transgénico (tanto para la FC y +dP/dt), la<br />

sobreexpresión <strong>de</strong> la proteína Gsα cardíaca no muestra un<br />

efecto aún más <strong>de</strong>letéreo que sí se observa en los animales<br />

noTG, que muestran una reserva inotrópica y cronotrópica<br />

disminuida que predomina sobre el efecto benéfico <strong>de</strong>l ejercicio.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Agra<strong>de</strong>cemos la colaboración <strong>de</strong> los técnicos Ana<br />

Chiaro y Victor Hugo Tomasi, y al Departamento <strong>de</strong> Biología<br />

y <strong>Medicina</strong> Molecular <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> y Odontología<br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> New Jersey por la donación <strong>de</strong> los<br />

ratones transgénicos en el año 2006 para la realización <strong>de</strong> este<br />

trabajo.<br />

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS<br />

1) Powers S.K., Lennon S.L, Quindry J., Mehta J.L. Exercise and Cardioprotection.<br />

Current Opinion in Cardiology (2002) 17: 495-502.<br />

2) Grossman W. Cardiac Hypertrophy: Useful Adaptation or Pathologic Process The<br />

American Journal of Medicine (1980) 69: 576-584.<br />

3) Benito B., Gay-Jordi G., Serrano-Mollar A., Guasch E., Shi Y., Tardif J-C., et al. Cardiac<br />

Arrhythmogenic Remo<strong>de</strong>ling in a Rat Mo<strong>de</strong>l of Long-Term Intensive Exercise<br />

Training. Circulation (<strong>2011</strong>) 123:13-22.<br />

4) McMullen J.R., Jenning G.L. Diferences Between Pathological and Physiological<br />

Cardial Hypertrophy: Novel Therapeutic Strategies to Treat Heart Failure. Clinical<br />

and Experimental Pharmacology and Physiology (2007) 34: 255-262.<br />

5) Schaible T.F. and Scheuer J. Cardiovascular Diseases: Cardiac Adaptation to<br />

Chronic Exercise. Progress in Cardiovascular Diseases (1985) 27: 295-324.<br />

Phenotype Associated with Myocyte Hyperplasia and Heart Block. Proc Natl Acad<br />

Sci U S A. 1997; 94: 6391-6396.<br />

9) Gaudin C., Ishikawa Y., Wight D.C., Mahdavi V., Nadal-Ginard B., et al. Overexpression<br />

of Gs Alpha Protein in the Hearts of Transgenic Mice. J Clin Invest. 1995; 95:<br />

1676-1683.<br />

10) Packer L., Ca<strong>de</strong>nas E., Davies K. J. A. Free Radicals and exercise: An introduction.<br />

Biology & Medicine, (2008) 44:123-125.<br />

11) Ikeda H., Shiojima I., Ozasa Y., Yoshida M., Holzenberger M., et al. Interaction<br />

ofmyocardial insulin receptor and IGF receptor signalling in exercise-induced<br />

cardiac hypertrophy. Journal of Molecular and Cellular Cardiology (2009 ) 47: 664.<br />

12) Kaplan M.L, Cheslow Y., Vikstrom K., Malhotra A., Geenen D.L., et al. Cardiac<br />

adaptations to chronic exercise in mice. American Journal Physiology (1994) 267:<br />

H1167-H1173.<br />

6) Garciarena C.D., Pinilla O.A., Nolly M.B., Laguens R.P., Escu<strong>de</strong>ro E.M., et al. Endurance<br />

Training in the Spontaneously Hypertensive Rat. Hypertension (2009) 53:<br />

708-714.<br />

7) <strong>de</strong> Waard M.C., van Haperen R., Soullié T., Tempel D., <strong>de</strong> Crom R., et al. Beneficial<br />

Effects of Exercise Training After Myocardial Infarction Require Full eNOS<br />

Expression. Journal of Molecular and Cellular Cardiology (2010) 48: 1041-1049.<br />

8) Hein L., Stevens M.E., Barsh G.S., Pratt R.E., Kobilka B.K., et al. Overexpression of<br />

Angiotensin AT1 Receptor Transgene in the Mouse Myocardium Produces a Lethal<br />

15


Wilensky Luciana y col. Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl., 11 - 16, <strong>2011</strong><br />

16


RESUMENES<br />

V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CB2 - Regulación <strong>de</strong> la apoptosis durante la inflamación sistémica inducida por<br />

endotoxina y el efecto protector <strong>de</strong> Eritropoyetina<br />

Ravchina, Ivana A.; Brandan, Nora C.; Aguirre, M. Victoria; Agrelo Brito, M.<br />

Verónica; Stoyanoff, Tania R.<br />

CB1 - Dinámica <strong>de</strong> la recuperación eritroi<strong>de</strong> con eritropoyetina recombinante en el<br />

stress hemolítico agudo inducido por fenilhidrazina.<br />

Agrelo Brito, M.V.; Todaro, J.; Ravchina, I.; Aguirre, M.; Brandan, N.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Bioquimica. Faculad <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE. Mariano Moreno 1240.<br />

Corrientes<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. U.N.N.E. Mariano Moreno 1240. Corrientes<br />

ivana.ravchina@hotmail.com<br />

veroagrelo@gmail.com<br />

La sepsis es la principal causa <strong>de</strong> la falla multiorgánica y está asociado<br />

a una alta morbi-mortalidad. El 95% <strong>de</strong> los pacientes internados en Unidad <strong>de</strong><br />

Cuidados Intensivos (UCI) sufren <strong>de</strong> anemia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los primeros 3 días <strong>de</strong> su<br />

admisión. Lipopolisacárido (LPS) es una potente endotoxina que administrada en<br />

animales <strong>de</strong> experimentación provoca manifestaciones clínicas <strong>de</strong> sepsis.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue estudiar los efectos <strong>de</strong> diferentes dosis <strong>de</strong><br />

LPS sobre las células hematopoyéticas en médula ósea (MO), la inducción <strong>de</strong> la<br />

muerte celular y el efecto protector <strong>de</strong> Eritropoyetina (EPO) en un mo<strong>de</strong>lo murino.<br />

Ratones CF-1 (aprox. 30g) fueron agrupados en 5 lotes (n=3). Los primeros 2 lotes<br />

fueron inyectados, via intraperitoneal (i.p.), con LPS (4 mg/kg y 8 mg/kg) respectivamente.<br />

Por otra parte, se realizaron otros 2 lotes iguales a los anteriores<br />

sumada la administración <strong>de</strong> una dosis <strong>de</strong> EPO (3000 U/kg) via subcutánea una<br />

hora post-inyección <strong>de</strong> LPS. Paralelamente se procesaron lotes controles<br />

(NaCl0,9% i.p.).<br />

Se tomaron muestras <strong>de</strong> MO y sangre periférica a las 24hs<br />

post-tratamiento. Se realizaron análisis hematimétricos standards, medulogramas,<br />

evaluación <strong>de</strong> la apoptosis por microscopía <strong>de</strong> fluorescencia y microscopia<br />

electrónica <strong>de</strong> barrido (MEB).<br />

La apoptosis fue altamente inducida en MO a ambas dosis <strong>de</strong> LPS<br />

(p


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CCQ2 - Mielitis transversa en una paciente <strong>de</strong> 43 años.<br />

CCQ1 - Uso Racional <strong>de</strong> hierro en Atención Primaria: estudio en menores <strong>de</strong> 2 años.<br />

Perret, Raúl E; Thompson, Carlos; Armua Reyes, Cristina; Barboza, Belén<br />

Horna, María E.; Valsecia, Mabel E.; Rocha, María T.; Dos Santos, Lorena; Morales,<br />

Sergio D.<br />

Hospital José Ramón Vidal, Necochea 1050, Ciudad <strong>de</strong> Corrientes, Provincia <strong>de</strong><br />

Corrientes.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Farmacología. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. U.N.N.E. Mariano Moreno 1240.<br />

Corrientes<br />

kells108@hotmail.com<br />

eugeh20@hotmail.com<br />

La Mielitis transversa (MT) es una entidad inflamatoria <strong>de</strong> etología<br />

variada caracterizada por disfunción aguda o subaguda <strong>de</strong> la medula espinal a nivel<br />

<strong>de</strong> las funciones motoras, sensitivas y autonómicas. La signo-sintomatología es<br />

causada por una interrupción <strong>de</strong> las vías nerviosas en un plano transverso <strong>de</strong> la<br />

medula, resultando en un nivel sensitivo característico <strong>de</strong>l síndrome. La MT pue<strong>de</strong><br />

presentarse a cualquier edad, sin embargo existe una curva <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia bimodal<br />

con picos entre 10 - 19 años y 30 - 39 años. No se ha podido <strong>de</strong>mostrar ningún<br />

patrón en relación con la distribución geográfica, susceptibilidad familiar ni<br />

género.<br />

El objetivo fue <strong>de</strong>scribir los hallazgos clínicos, bioquímicos e imagenológicos<br />

en una paciente <strong>de</strong> sexo femenino diagnosticada <strong>de</strong> MT. Se <strong>de</strong>cidió realizar<br />

un reporte <strong>de</strong> caso <strong>de</strong> MT por su infrecuencia y el particular modo <strong>de</strong> presentación<br />

<strong>de</strong> la misma, se utilizaron los registros <strong>de</strong> Historia Clínica <strong>de</strong>l Hospital José Ramón<br />

Vidal así como estudios publicados en la base <strong>de</strong> datos Pubmed para la elaboración<br />

<strong>de</strong>l marco teórico. Paciente <strong>de</strong> sexo femenino <strong>de</strong> 43 años <strong>de</strong> edad que concurre a<br />

consulta en su localidad por <strong>de</strong>bilidad generalizada <strong>de</strong> inicio súbito; concomitantemente<br />

parestesia distal en miembros inferiores que progresó a superiores, espasmos<br />

musculares en cara, epigastrio y pantorrillas. Se constata hipocalcemia 6,7 Meq/L<br />

rebel<strong>de</strong> a tratamiento por lo que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> su <strong>de</strong>rivación. Como antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong><br />

importancia, gastritis inespecífica y artritis crónica diagnosticada en 2010 siendo<br />

tratada únicamente con omeprazol 40 mg/día. Al examen físico se <strong>de</strong>stacaba, fuerza<br />

muscular disminuida grado IV a predominio <strong>de</strong>recho, reflejos motores disminuidos<br />

en miembros superiores e inferiores a predominio <strong>de</strong> lado <strong>de</strong>recho, sensibilidad<br />

termoalgesica alterada en miembros superior e inferior <strong>de</strong>recho. Se realizan<br />

laboratorios en los que se <strong>de</strong>stacan la hipocalcemia 8,6 Meq/L, parathormona<br />

plasmática 10,84 pg/ml (Hipoparatiroidismo primario) siendo tratada con Calcio<br />

500 mg/día + Omeprazol 40 mg/dia + Metroclopramida 40mg/dia con control<br />

estricto <strong>de</strong> calcemia. Se realiza punción lumbar la que <strong>de</strong>termina leve pleiocitosis<br />

junto con hiperproteinorraquia; luego <strong>de</strong> interconsulta con neurología se realiza<br />

RNM <strong>de</strong> columna cervical, <strong>de</strong>stacándose hipercaptacion <strong>de</strong> señal en cordón<br />

medular a nivel <strong>de</strong> C1 y C2 y RNM <strong>de</strong> cerebro que muestra flair hiperintensas<br />

adyacentes a la pared lateral <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l III ventrículo. Se agrega tratamiento con<br />

Metilprednisolona 1gr/día mejorando el estado clínico <strong>de</strong> la paciente notoriamente,<br />

antes <strong>de</strong>l alta se rota el corticoi<strong>de</strong> a prednisona 60 mg/dia vía oral.<br />

Se <strong>de</strong>terminó que la paciente poseía una afección neurológica <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> las “mielopatias”. Por lo que se siguió el algoritmo diagnostico <strong>de</strong> las<br />

mismas, el cual por medio <strong>de</strong> los métodos complementarios y la clínica <strong>de</strong>terminó<br />

como muy probable el diagnostico <strong>de</strong> “mielitis transversa”, la pleiocitosis junto con<br />

la hiperproteinorraquia en LCR; y las imágenes <strong>de</strong> la RNM fueron <strong>de</strong>terminantes<br />

para concluir provisoriamente que la etiología <strong>de</strong> la mielitis transversa era<br />

Esclerosis Múltiple. La respuesta terapéutica con el empleo <strong>de</strong> corticoi<strong>de</strong>s <strong>de</strong>berá<br />

ser monitoreada periódicamente con objeto <strong>de</strong> controlar dosificaciones y evolución<br />

<strong>de</strong> la afección. Cabe <strong>de</strong>stacar la presentación con hipoparatiroidismo verda<strong>de</strong>ro <strong>de</strong><br />

la paciente, fenómeno sin asociación con Mielitis Transversa o Esclerosis Múltiple<br />

en las bases <strong>de</strong> datos.<br />

La suplementación con hierro (Fe) constituye una estrategia prioritaria<br />

para la salud cuando la prevalencia <strong>de</strong> anemia ferropénica supera el 40%, como<br />

suce<strong>de</strong> en la región nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Argentina, y no hay una oferta suficiente <strong>de</strong><br />

alimentos fortificados. Las normas nacionales indican suplementación farmacológica<br />

preventiva en niños durante el segundo semestre <strong>de</strong> vida. Esta estrategia <strong>de</strong><br />

prevención ha <strong>de</strong>mostrado eficacia, pero su efectividad no es la esperable, a juzgar<br />

por la prevalencia <strong>de</strong> anemia ferropénica observada en nuestro país. Los objetivos<br />

<strong>de</strong>l estudio son 1) Determinar el patrón <strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> hierro en niños menores<br />

<strong>de</strong> 2 años en 2 Centros <strong>de</strong> Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud (CAPS) <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Corrientes;2) I<strong>de</strong>ntificar posibles factores condicionantes <strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong>l<br />

tratamiento.<br />

Se trata <strong>de</strong> un estudio observacional, <strong>de</strong>scriptivo, <strong>de</strong> corte transversal.<br />

Criterios <strong>de</strong> inclusión: niños <strong>de</strong> 4 a 24 meses que concurren a 2 centros <strong>de</strong> salud <strong>de</strong><br />

la ciudad <strong>de</strong> Corrientes Se realizó una caracterización <strong>de</strong> la prescripción <strong>de</strong> hierro<br />

por un período <strong>de</strong> 8 meses consecutivos: junio <strong>2011</strong>- enero 2012. La información<br />

fue recolectada <strong>de</strong> las historias clínicas <strong>de</strong> los niños incluidos en el estudio para<br />

analizar la prescripción por parte <strong>de</strong>l médico asistencial y a través <strong>de</strong> una encuesta<br />

a los padres o tutores para analizar los factores condicionantes <strong>de</strong> la utilización.<br />

Como instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> la información se utilizó un formulario<br />

especialmente diseñado. Las Variables consi<strong>de</strong>radas en el estudio fueron: ferroterapia<br />

previa y actual, causas <strong>de</strong> no utilización <strong>de</strong>l hierro y presencia <strong>de</strong> eventos<br />

adversos a la medicación. Una vez recolectados los datos los mismos fueron<br />

registrados en una Base <strong>de</strong> datos computarizada y analizados a través <strong>de</strong>l programa<br />

estadístico Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).<br />

Se analizaron las consultas correspondientes a 185 niños <strong>de</strong> 4 a 24 m.<br />

<strong>de</strong> edad (media <strong>de</strong> edad: 11,3 m). No recibieron Fe previo 117 niños (63,2%). De 68<br />

que habían recibido Fe (duración media: 63,4días) sólo 22 (32,3%) lo continuaban<br />

recibiendo al momento <strong>de</strong> la encuesta. Los motivos por los cuales no recibieron Fe<br />

fueron: 83 por falta <strong>de</strong> prescripción, 24 por prescripción ina<strong>de</strong>cuada (no se<br />

especificó al familiar tiempo <strong>de</strong> duración <strong>de</strong>l tratamiento), 6 <strong>de</strong>bido a eventos<br />

adversos y 4 <strong>de</strong>bido a otras causas.<br />

Estos hallazgos preliminares indican una subutilización <strong>de</strong>l Fe y<br />

cuando es indicado existe un elevado porcentaje <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong>l tratamiento. En<br />

concordancia con los resultados obtenidos en estudios realizados en Centros <strong>de</strong><br />

Atención Primaria <strong>de</strong> la Salud <strong>de</strong> diferentes provincias <strong>de</strong> Argentina las principales<br />

causas <strong>de</strong> infrautilización <strong>de</strong>l hierro son la falta <strong>de</strong> prescripción médica o incumplimiento<br />

<strong>de</strong> la misma (por efectos adversos gastrointestinales o falta <strong>de</strong> comprensión<br />

<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong> la anemia). Resulta <strong>de</strong> fundamental<br />

importancia estimular y jerarquizar la utilización <strong>de</strong> hierro en menores <strong>de</strong> dos años<br />

en CAPS <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes, en forma conjunta con profesionales<br />

sanitarios, consi<strong>de</strong>rando que este medicamento está disponible sin costo para el<br />

paciente y las consecuencias <strong>de</strong> la ferropenia en este grupo etario pue<strong>de</strong>n ser<br />

irreversibles<br />

18


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CCQ4 - Síndrome Confusional Agudo en pacientes internados en Terapia Intensiva en el<br />

Hospital Geriátrico “Juana Francisca Cabral”.<br />

CCQ3 - Nivel <strong>de</strong> concientización <strong>de</strong> la población femenina <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Corrientes sobre prevención <strong>de</strong>l cáncer <strong>de</strong> mama.<br />

Niveyro, María C.; Quintana, Priscila S.V.; Vera, Mónica E.; Altamirano, Rolando<br />

González Morales, Verónica C.; Sánchez <strong>de</strong>l Castillo, Rocío <strong>de</strong> los A.; Sappa, Cynthia<br />

S.; Segovia, Erna F.; D'Angelo, Wilfrido R.<br />

Hospital Geriátrico Juana Francisca Cabral. Corrientes<br />

Cátedra II Cirugía, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste (UNNE).<br />

M. Moreno Nº 1240 (3400) Corrientes, Argentina.<br />

mariacniveyro@hotmail.com<br />

veritocgm@hotmail.com<br />

El Delirium o síndrome confusional agudo (SCA) es un síndrome<br />

clínico <strong>de</strong> origen generalmente multifactorial, caracterizado por pensamiento<br />

<strong>de</strong>sorganizado, compromiso <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conciencia y <strong>de</strong> la atención. Se presenta en<br />

eda<strong>de</strong>s avanzadas <strong>de</strong> la vida predominando por encima <strong>de</strong> los 75 años. Conocer la<br />

frecuencia <strong>de</strong>l síndrome confusional agudo (SCA) en pacientes internados en<br />

unidad <strong>de</strong> terapia intensiva (UTI) <strong>de</strong>l hospital geriátrico Juana Francisca Cabral en<br />

la ciudad <strong>de</strong> Corrientes.<br />

Es un trabajo observacional y longitudinal en salas <strong>de</strong> terapia<br />

intensiva. Se incluyeron 87 pacientes evaluados con fichas <strong>de</strong> evaluación geriátrica<br />

integral durante seis meses, realizado en el periodo Diciembre 2008 a Junio 2009.<br />

Para el diagnóstico se utilizó el test Confusión Assesment Method<br />

(CAM). Se analizó estadísticamente con el<br />

programa SPSS. La edad media fue <strong>de</strong> 77,47 años (DS+- 10,18), respecto al sexo,<br />

participaron 55,2% (48 p) <strong>de</strong> sexo femenino y 44,8% (39 p) <strong>de</strong> sexo masculino. El<br />

86,2 % (74 p) presentó SCA, <strong>de</strong> los cuales el 82,75% lo hicieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ingreso y el<br />

3,45% durante la internación.<br />

La forma más frecuente fue la hipoactiva (60 p). Sobre los factores <strong>de</strong><br />

riesgo, los predisponentes estadísticamente significativos fueron (p


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CCQ6 - Automedicación entre resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> zonas aledañas al Hospital Escuela <strong>de</strong><br />

Corrientes año <strong>2011</strong>.<br />

CCQ5 - Información <strong>de</strong> la población femenina <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Corrientes sobre el<br />

cáncer <strong>de</strong> mama.<br />

López, María L.; Morínigo, Demetrio S.; Hartman, Isabel<br />

Sappa, Cynthia S.; González Morales, Verónica C.; González Espinoza,Cynthya<br />

N.;More,Monica E.; D'Angelo, Wilfrido R.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, Corrientes.<br />

Cátedra II Cirugía, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Mariano<br />

Moreno Nº 1240. Corrientes<br />

lopezmarialia@gmail.com<br />

jaguacyn@hotmail.com<br />

La automedicación pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse como la acción <strong>de</strong> recurrir a<br />

los fármacos sin mediar la prescripción <strong>de</strong>l médico. Se realizó un estudio con el fin<br />

<strong>de</strong> analizar la misma en habitantes <strong>de</strong> zonas aledañas al Hospital Escuela <strong>de</strong><br />

Corrientes. Los objetivos fueron: Determinar prevalencia <strong>de</strong> automedicación.<br />

Describir características socio<strong>de</strong>mográficas en la población que recurre a la<br />

automedicación. I<strong>de</strong>ntificar cuadros/síntomas que motivaron la automedicación,<br />

fármacos utilizados, quién lo sugirió y lugar <strong>de</strong> obtención.<br />

Estudio <strong>de</strong>scriptivo transversal, realizado mediante una encuesta<br />

anónima y voluntaria que contenía preguntas cerradas y abiertas. Se utilizó la<br />

Denominación Común Internacional para los medicamentos utilizados. Los datos<br />

se registraron en una planilla <strong>de</strong> MS Excel 2010, para su posterior análisis.<br />

De un total <strong>de</strong> 132 personas encuestadas el 80,3% recurrían a la<br />

automedicación, siendo la mayoría <strong>de</strong> sexo femenino, con una edad promedio <strong>de</strong><br />

37 años, solteros, y universitarios. Los síntomas que más motivaron la automedicación<br />

fueron la cefalea en un 36,4% (39), dolor articular o muscular 15,8%, (17)<br />

dolor abdominal 12,1% (13), dolor no especificado en un 9,3% (10) y en 6,5% (7),<br />

dolor <strong>de</strong> garganta, dolor menstrual y gripe. Los medicamentos fueron recomendados<br />

por un farmacéutico en el 21,2% (28), un médico en atención anterior 11,4%<br />

(15), familiares 18,9% (25), amigos 15,2% (20), medios <strong>de</strong> comunicación 10,6%<br />

(14), otros (kinesiólogo, visitador médico) 9,1% (12); no contesta/ no sabe 3% (4).<br />

Adquirieron el medicamento en farmacias 57,6% (76), venta popular 23,5% (31),<br />

exce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> anteriores tratamientos 9,1% (12) y <strong>de</strong> regalo 3% (4). Los fármacos<br />

más utilizados fueron: Ibuprofeno con 38,3%, diclofenac y aspirina en un 19,6%<br />

cada uno, paracetamol 18,7%; y amoxicilina 7,5%, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> salbutamol, polivitamínicos,<br />

hioscina, escopolamina y dipirona en menor cuantía. La automedicación<br />

en Sudamérica es una conducta poco investigada como encuesta a la población en<br />

general (o al menos poco publicada), en general los estudios sobre el tema son<br />

enfocados a grupos terapéuticos particulares (especialmente psicofármacos), o<br />

bien, como encuestas a clientes en farmacias, por lo tanto hay resultados muy<br />

variables <strong>de</strong> un estudio a otro.<br />

Sin embargo, en todos existe un porcentaje muy elevado <strong>de</strong> automedicación,<br />

lo cual coinci<strong>de</strong> con los resultados <strong>de</strong>l presente trabajo. Se compararon los<br />

resultados <strong>de</strong>l presente estudio con los estudios que guardan mayor similitud en la<br />

metodología propuesta (encuestas en los hogares). Se encontró que los principales<br />

grupos farmacológicos utilizados para la automedicación (antiinflamatorios no<br />

esteroi<strong>de</strong>os y antibióticos) coinci<strong>de</strong>n con los <strong>de</strong>l presente estudio, así como los<br />

principales síntomas para los cuales se adquieren los medicamentos (dolor, gripe)<br />

salvo en la categoría problemas digestivos y <strong>de</strong>rmatológicos, para las cuales se<br />

encontró menor prevalencia que en la bibliografía.<br />

El cáncer <strong>de</strong> mama constituye la causa <strong>de</strong> mortalidad mas frecuente en<br />

las mujeres <strong>de</strong> 35 a 55 años. En la Provincia <strong>de</strong> Corrientes se ubica en el segundo<br />

lugar (17.01%) entre los tumores <strong>de</strong>l sexo femenino. Dado que no existe tecnología<br />

que permita prevenir el cáncer <strong>de</strong> mama, en la actualidad, lo único que ha<br />

<strong>de</strong>mostrado ser efectivo es la realización <strong>de</strong> un diagnóstico oportuno basado en el<br />

autoexamen, la consulta médica periódica y la mamografía, lo que permite efectuar<br />

un tratamiento a<strong>de</strong>cuado en un estadio precoz <strong>de</strong> la enfermedad. Este trabajo busca<br />

<strong>de</strong>terminar si la población femenina <strong>de</strong> Corrientes sabe qué es el cáncer <strong>de</strong> mama;<br />

establecer si conoce los factores que predisponen y protegen <strong>de</strong> dicha patología y<br />

evaluar si saben que el autoexamen mamario y la consulta médica periódica son<br />

importantes para su prevención.<br />

Este es un estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> encuestas anónimas realizadas al azar<br />

en la vía pública <strong>de</strong> las cuales se tomó como muestra un grupo 202 mujeres<br />

encuestadas que fue dividido por rango <strong>de</strong> edad: 79 mujeres <strong>de</strong> 15 a 29 años, 65<br />

mujeres <strong>de</strong> 30 a 49 años y 36 mujeres mayores <strong>de</strong> 50 años tratando así <strong>de</strong> fraccionarlas<br />

<strong>de</strong> esta manera por grupo <strong>de</strong> riesgo etáreo.<br />

Del cuestionario que constó <strong>de</strong> 11 preguntas cerradas con opciones <strong>de</strong><br />

respuesta por si-no, se seleccionaron las tres siguientes para realizar el trabajo por<br />

ser las que mejor respon<strong>de</strong>n a los objetivos:<br />

1) ¿sabe que es el cáncer <strong>de</strong> mama<br />

2) ¿conoce los factores que predisponen y los que protegen<br />

3) ¿Sabe que el autoexamen y la consulta medica periódica son importantes para la<br />

prevención<br />

De los datos obtenidos se observó que el 86% <strong>de</strong>l total mujeres<br />

encuestadas sabe qué es el cáncer <strong>de</strong> mama, siendo las <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 29 años el grupo<br />

en el que los resultados arrojó un porcentaje menor <strong>de</strong> 81% en comparación <strong>de</strong> los<br />

otros dos rangos en los cuales se observó un 90% en cada uno. Con respecto a la<br />

pregunta <strong>de</strong> los factores que protegen y predisponen a dicha patología, el total <strong>de</strong> la<br />

muestra arrojó un porcentaje en la respuesta positiva <strong>de</strong>l sólo el 28% y negativa <strong>de</strong>l<br />

72%, evi<strong>de</strong>nciándose la falencia más acentuada en los rangos <strong>de</strong> mujeres menores<br />

<strong>de</strong> 29 años (no: 75%) y mujeres mayores <strong>de</strong> 50 años (no: 74%). En cuanto a la tercer<br />

pregunta el 94% respondió positivamente saber que el autoexamen mamario y la<br />

consulta médica periódica son importantes para el diagnostico precoz y la<br />

prevención <strong>de</strong> dicha patología y negativamente solamente el 6%, <strong>de</strong> los cuales el<br />

porcentaje <strong>de</strong> respuestas negativas más elevado se dio en mujeres mayores <strong>de</strong> 50<br />

años (10%)..<br />

Se pue<strong>de</strong> concluir que un gran porcentaje <strong>de</strong> las mujeres saben qué es<br />

el cáncer <strong>de</strong> mama pero no conocen cuáles son los factores que predisponen al<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> dicha patología; a pesar <strong>de</strong> ello, se <strong>de</strong>mostró que la mayoría tiene<br />

cocimiento <strong>de</strong> que los métodos <strong>de</strong> screening como el autoexamen mamario y la<br />

consulta medica periódica son indispensables para su prevención precoz; es<br />

necesario investigar mas sobre cuál es el grado <strong>de</strong> información que<br />

en realidad posee la población en futuros trabajos.<br />

20


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CCQ8 - Efectos <strong>de</strong> la malnutrición-inflamación sobre el manejo <strong>de</strong> la anemia en los<br />

pacientes hemodializados.<br />

Grela Maidana, Sirley; Farquharson, María V; Moreno Diego; Esquivel, Noelia C; Di<br />

Bernardo, Juan J.<br />

Unidad Renal Corrientes SA - Avda 3 <strong>de</strong> abril 636 - Corrientes Laboratorio <strong>de</strong><br />

Bioquímica Aplicada - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias Exactas y Naturales - UNNE - Campus<br />

Deodoro Roca - Corrientes<br />

CCQ7 - Costo farmacológico <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> la hipertensión arterial no<br />

complicada con Inhibidores <strong>de</strong> la Enzima Convertidora <strong>de</strong> Angiotensina (IECA) en<br />

la ciudad <strong>de</strong> Corrientes<br />

Sappa, Cynthia S.; González Morales, Verónica C.; González Espinoza,Cynthya<br />

N.;More,Monica E.; D'Angelo, Wilfrido R.<br />

Cátedra II Cirugía, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Mariano<br />

Moreno Nº 1240. Corrientes<br />

jjdibernardo@gmail.com<br />

eniello@hotmail.com<br />

La anemia es un hallazgo casi constante en los enfermos renales<br />

crónicos y es uno <strong>de</strong> los problemas que requiere mayor atención en los pacientes<br />

hemodializados (pHD), pues está relacionada con pobre rehabilitación, baja<br />

calidad <strong>de</strong> vida, alta hospitalización, mayor riesgo cardiovascular, <strong>de</strong>terioro<br />

neurológico y alta mortalidad. Las causas <strong>de</strong> esta “anemia renal” son varias, y en<br />

muchos casos el origen y/o la persistencia <strong>de</strong> la misma es multifactorial, y es aquí<br />

don<strong>de</strong> la malnutrición y la inflamación pue<strong>de</strong>n jugar un rol prepon<strong>de</strong>rante. El<br />

objetivo fue evaluar posibles relaciones entre la malnutrición-inflamación con la<br />

magnitud <strong>de</strong> la anemia y la respuesta a la eritropoyetina (EPO) en pHD.<br />

Se estudiaron pHD con más <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> tratamiento sin<br />

complicaciones intercurrentes. Se registró sexo, edad, etiología, tiempo <strong>de</strong><br />

tratamiento (tHD), peso, talla, Hemoglobina (Hg); Albúmina; Ferremia;<br />

Transferrina; Saturación <strong>de</strong> Transferrina; Ferritina sérica; y dosis <strong>de</strong> EPO. Se<br />

calculó el Índice <strong>de</strong> Resistencia (IR) a EPO (dosis semana/Hg). Para evaluar<br />

nutrición-inflamación se utilizó el Score MIS, test cuantitativo que valora<br />

globalmente la nutrición y la inflamación. Los niveles <strong>de</strong> Proteina C Reactiva (PCR)<br />

se <strong>de</strong>terminaron por aglutinación directa en placa (sensibilidad 6 mg/l) y el<br />

Fibrinógeno (Fg) por coagulometría. Se Incluyeron 47 pHD, 30 hombres y 17<br />

mujeres, con edad: 53,9 ± 19 años; tHD: 48,8 ± 45 meses; Hb: 11,3 ± 1,5 g/dl; el 83%<br />

recibía EPO: 81 ± 64 UI/k/sem, con IR 7,9 ± 7,1 UI/k/s/g/dl. Score MIS: 6,1 ± 3.5.<br />

Fg: 318 ± 104 mg/dl.<br />

Diecisiete (36%) con títulos <strong>de</strong> PCR ≥12 mg/l se consi<strong>de</strong>ró “inflamados”.<br />

En el análisis, se obtuvo fuerte correlación inversa <strong>de</strong> la Hg con PCR (r=-0,54<br />

p:0,000) y con Fg (r=-0,41 p:0,004), y positiva <strong>de</strong> la PCR con el IR (r=0,47 p:0,000)<br />

y con la dosis <strong>de</strong> EPO (r=0,40 p:0,005), no así con las otras variables.<br />

Los pHD fueron agrupados según las cifras <strong>de</strong> Hemoglobina, en<br />

Grupo A (Hg >12 g/dl) n:12 (26%); Grupo B (Hg: 11-12 g/dl) n:16 (34%) y Grupo<br />

C (Hg


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CCQ10 - Cambios temporales en el estado inflamatorio <strong>de</strong> los pacientes hemodializados<br />

y su impacto sobre la anemia y la respuesta al tratamiento con eritropoyetina<br />

CCQ9 - Niveles <strong>de</strong> fibrinógeno en pacientes hemodializados crónicos y su relación<br />

con el síndrome malnutricióninflamación<br />

Grela Maidana, Sirley; Farquharson, María V; Moreno Diego; Esquivel, Noelia C; Di<br />

Bernardo, Juan J.<br />

Farquharson, María V; Grela Maidana, Sirley; Femenía Clementi, María V; Leiva,<br />

Flavia L; Di Bernardo, Juan J.<br />

Unidad Renal Corrientes SA - Avda 3 <strong>de</strong> abril 636 - Corrientes / Laboratorio <strong>de</strong><br />

Bioquímica Aplicada - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias Exactas y Naturales - UNNE - Campus<br />

Deodoro Roca - Corrientes<br />

Unidad Renal Corrientes SA - Avda 3 <strong>de</strong> abril 636 - Corrientes<br />

Laboratorio <strong>de</strong> Bioquímica Aplicada - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Ciencias Exactas y Naturales -<br />

UNNE - Campus Deodoro Roca - Corrientes<br />

jjdibernardo@gmail.com<br />

jjdibernardo@gmail.com<br />

El Delirium o síndrome confusional agudo (SCA) es un síndrome<br />

clínico <strong>de</strong> origen generalmente multifactorial, caracterizado por pensamiento<br />

<strong>de</strong>sorganizado, compromiso <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> conciencia y <strong>de</strong> la atención. Se presenta en<br />

eda<strong>de</strong>s avanzadas <strong>de</strong> la vida predominando por encima <strong>de</strong> los 75 años. Conocer la<br />

frecuencia <strong>de</strong>l síndrome confusional agudo (SCA) en pacientes internados en<br />

unidad <strong>de</strong> terapia intensiva (UTI) <strong>de</strong>l hospital geriátrico Juana Francisca Cabral en<br />

la ciudad <strong>de</strong> Corrientes.<br />

Es un trabajo observacional y longitudinal en salas <strong>de</strong> terapia<br />

intensiva. Se incluyeron 87 pacientes evaluados con fichas <strong>de</strong> evaluación geriátrica<br />

integral durante seis meses, realizado en el periodo Diciembre 2008 a Junio 2009.<br />

Para el diagnóstico se utilizó el test Confusión Assesment Method<br />

(CAM). Se analizó estadísticamente con el programa SPSS. La edad media fue <strong>de</strong><br />

77,47 años (DS+- 10,18), respecto al sexo, participaron 55,2% (48 p) <strong>de</strong> sexo<br />

femenino y 44,8% (39 p) <strong>de</strong> sexo masculino. El 86,2 % (74 p) presentó SCA, <strong>de</strong> los<br />

cuales el 82,75% lo hicieron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ingreso y el 3,45% durante la internación. La<br />

forma más frecuente fue la hipoactiva (60 p). Sobre los factores <strong>de</strong> riesgo, los<br />

predisponentes estadísticamente significativos fueron (p


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CCQ12 - Uso <strong>de</strong> antihistamínicos en estudiantes <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> nuestra región<br />

CCQ11 - Consumo <strong>de</strong> ansiolíticos en estudiantes <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> nuestra región<br />

Montenegro, Daniel A.; Gross, Stephanie; Gagliardone, Agustín G.; Piccilli, Karina E.,<br />

Gerometta, Rosana<br />

Gross, Stephanie; Gagliardone, Agustin G; Montenegro, Daniel A; Piccilli, Karina E,<br />

Gerometta, Rosana<br />

Cátedra <strong>de</strong> Terapéutica Farmacológica. Mariano Moreno 1240. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>.<br />

UNNE. Corrientes.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Terapéutica Farmacológica. Mariano Moreno 1240. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Medicina</strong>. UNNE. Corrientes.<br />

danielm_27@hotmail.com<br />

estefigross@hotmail.com<br />

En los últimos años, numerosos estudios han señalado el aumento <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> antihistamínicos, especialmente en poblaciones menores <strong>de</strong> 20 años<br />

con alta prevalencia en problemas respiratorios. Esto en parte es impulsado por la<br />

industria farmacéutica ya que se ha comprobado que la terapéutica <strong>de</strong> las<br />

afecciones respiratorias es una <strong>de</strong> las fuentes <strong>de</strong> ingreso más importantes en<br />

Argentina, <strong>de</strong>bido a que los tratamientos son generalmente sintomáticos, y en la<br />

mayoría <strong>de</strong> los casos, los pacientes creen que su consumo habitual está exento <strong>de</strong><br />

riesgos, tal es así que actualmente representan el 9% <strong>de</strong>l consumo total <strong>de</strong><br />

medicamentos.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente estudio fue <strong>de</strong>terminar el uso <strong>de</strong> antihistamínicos<br />

en los estudiantes <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> una universidad estatal, y el motivo <strong>de</strong><br />

acceso a los mismos.<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo transversal. Como herramienta <strong>de</strong><br />

recolección <strong>de</strong> datos se utilizó una encuesta anónima, estructurada, y con<br />

preguntas cerradas y abiertas. Se extrajeron los siguientes datos: ingesta <strong>de</strong>l<br />

medicamento, solo o asociado a otras drogas, los síntomas o signos que presentaron<br />

para la toma, consulta con médico, por quién fue suministrado o aconsejado, y con<br />

qué frecuencia los consumen. La muestra fue <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 157 alumnos<br />

correspondientes a 37 <strong>de</strong> 1º año; 31 <strong>de</strong> 2º año; 29 <strong>de</strong> 3º año; 26 <strong>de</strong> 4º año y <strong>de</strong> 5º 33.<br />

Los datos recopilados se registraron en forma <strong>de</strong> variables numéricas en plantillas<br />

diseñadas al efecto y luego volcados a una Base <strong>de</strong> Datos Computarizada. Para el<br />

análisis estadístico se utilizó Excel. De los 157 estudiantes encuestados, el 61%<br />

consumió alguna vez antihistamínicos (96) en el trascurso <strong>de</strong> la carrera, <strong>de</strong> los<br />

cuales el más utilizado fue la loratadina 46% (55), seguido <strong>de</strong> difenhidramina 39%<br />

(47) y otros 15% (18). La mayoría fue en asociación con otras drogas, en especial<br />

con pseudoefedrina en un 31% (39), y paracetamol 24% (30), el 20% sin asociación<br />

(25), <strong>de</strong> los cuales fueron recetados por un médico 71% (65) y administrados por<br />

otro personal <strong>de</strong> salud 15%. El 13,5% los consumió para prevenir síntomas,<br />

mientras que el 86,5% sólo cuando los presenta. Los principales síntomas para el<br />

consumo fueron: rinorrea 48% (73) y tos 20% (30), ante los cuales 71% (28)<br />

consultó al médico frente a estos.<br />

El consumo <strong>de</strong> antihistamínicos en estudiantes <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> es<br />

elevado, generalmente en asociación con otras drogas, y casi la totalidad recetados<br />

por un médico, frente a síntomas como rinorrea, tos, entre otros. Dado que estos<br />

resultaron con una alta prevalencia entre los estudiantes, sería aconsejable realizar<br />

investigaciones que abarquen las razones <strong>de</strong> este elevado porcentaje <strong>de</strong> problemas<br />

respiratorios altos en los mismos.<br />

A<strong>de</strong>más, se sugiere continuar con este tipo <strong>de</strong> estudios para mejorar el<br />

conocimiento sobre la autoprescripción, más aún en los futuros profesionales <strong>de</strong> la<br />

salud.<br />

Numerosos estudios en estos últimos años, han <strong>de</strong>mostrado el<br />

aumento en el consumo <strong>de</strong> ansiolíticos en la población general, pero sobre todo en<br />

los grupos etarios más jóvenes, incluso menores <strong>de</strong> 30 años. Esto fue <strong>de</strong>mostrado<br />

por un un informe realizado en 2007 por la Confe<strong>de</strong>ración Farmacéutica Argentina<br />

en la que se señala que el consumo <strong>de</strong>l clonazepam aumentó un 20% y se convirtió<br />

en uno <strong>de</strong> los 10 fármacos más vendidos <strong>de</strong>l país, y la ten<strong>de</strong>ncia siguió en aumento<br />

aunque no hay cifras oficiales que lo avalen ya que el último estudio oficial fue en<br />

2008 por el Instituto <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Estadística y Censos (INDEC) en la Encuesta<br />

<strong>Nacional</strong> sobre Prevalencias <strong>de</strong> Consumo <strong>de</strong> Sustancias Psicoactivas 2008. Por lo<br />

antedicho nos propusimos <strong>de</strong>terminar la frecuencia <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> estos fármacos, las<br />

causas y el acceso a los mismos en estudiantes <strong>de</strong> nuestra <strong>Facultad</strong>.<br />

Es un estudio <strong>de</strong>scriptivo y transversal, con un formulario como<br />

herramienta <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos. Este formulario estructurado y anónimo,<br />

contaba con preguntas abiertas y cerradas. De cada formulario se extrajeron los<br />

siguientes datos: consumo <strong>de</strong> ansiolíticos, cuáles, con qué frecuencia, el porcentaje<br />

que fueron recetados, origen <strong>de</strong>l acceso a estos medicamentos. Selección <strong>de</strong> la<br />

muestra: La muestra fue <strong>de</strong> 157 alumnos correspondientes a la Carrera <strong>de</strong><br />

<strong>Medicina</strong>, clasificados en 37 <strong>de</strong> primer año; 31 <strong>de</strong> segundo año; 29 <strong>de</strong> tercer año; 26<br />

<strong>de</strong> cuarto año y <strong>de</strong> quinto 33. Los datos recopilados se registraron en agosto <strong>de</strong>l<br />

<strong>2011</strong> en forma <strong>de</strong> variables numéricas en plantillas diseñadas al efecto y luego<br />

fueron volcados a una Base <strong>de</strong> Datos Computarizada. Para el análisis estadístico se<br />

utilizó el programa Excel con fórmulas estadísticas.<br />

De los 157 formularios rellenados, se <strong>de</strong>scartaron 3 por datos<br />

incompletos. De 154 formularios completos analizados, los síntomas que presentaron<br />

con más frecuencia fueron: alteraciones <strong>de</strong>l sueño, ansiedad y estrés, atribuidos<br />

en su mayoría a las situaciones <strong>de</strong> nerviosismo que transcurren durante su vida<br />

universitaria. Sólo el 21% (33) tomo alguna vez ansiolíticos,<strong>de</strong> los cuales el 64% (21)<br />

son mujeres y 36% (12) son varones; <strong>de</strong> 1º año 12% (4), <strong>de</strong> 2º año 0%, <strong>de</strong> 3º año<br />

43%(14), <strong>de</strong> 4º año 30% (10) y <strong>de</strong> 5º año 15% (5); más comúnmente clonazepam<br />

40% (15) y alprazolam: 40% (15) y otros 20%, en una sola toma el 73% y el 27 %<br />

restante por menos <strong>de</strong> 15 días. Del total <strong>de</strong> consumidores <strong>de</strong> ansiolíticos el 60%<br />

fueron recetados por un médico, y no refirieron mejoría <strong>de</strong> sus síntomas el 15%.<br />

Es elevado el consumo <strong>de</strong> ansiolíticos en estudiantes <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>,<br />

asociado generalmente a alteraciones <strong>de</strong>l sueño, ansiedad y estrés provocado por el<br />

estudio. A<strong>de</strong>más más <strong>de</strong> la mitad fueron recetados por un médico. Se sugiere<br />

continuar con este tipo <strong>de</strong> estudios a fin <strong>de</strong> evitar posibles adicciones.<br />

23


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CCQ14 - Sindrome <strong>de</strong> Brugada asociado a enfermedad coronaria<br />

CCQ13 - Epi<strong>de</strong>miología <strong>de</strong> pacientes con Insuficiencia Cardíaca Descompensada<br />

internados en el Servicio <strong>de</strong> Cardiología <strong>de</strong>l Hospital Escuela <strong>de</strong> Corrientes.<br />

Ibañez, Julio O.; Segovia, Florencia E.; Diaz Miriam G.; Zanninovich Mirka A.; Sosa<br />

Carlos H.<br />

Duarte, Raúl A.; Gaona, Maximiliano A.; Ibañez Julio O.; Romano José R.; Sanz,<br />

Guillermo A.<br />

Servicio <strong>de</strong> Cardiología. Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Cardiología. Hospital Escuela General San<br />

Martín. Corrientes<br />

Hospital Escuela Gral. José Francisco <strong>de</strong> San Martin. Corrientes.<br />

miriamgeorgy@hotmail.com<br />

zraduarte@gmail.com<br />

Para 1940 la cardiopatía isquémica era la mayor causa <strong>de</strong> muerte en los<br />

Estados Unidos y su frecuencia siguió en aumento hasta 1950, cuando se observo<br />

que no se presentaba al azar puesto que la frecuencia <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> factores<br />

<strong>de</strong>mográficos tales como la edad, el sexo, la raza, algunos personales como la<br />

hipocolesterolemia, la hipertensión arterial, la hiperglicemia, la obesidad, tabaquismo,<br />

se<strong>de</strong>ntario y hábitos dietéticos. (1)<br />

El síndrome <strong>de</strong> Brugada, <strong>de</strong>scrito por primera vez en 1992, se<br />

caracteriza por un patrón electrocardiográfico característico en precordiales<br />

<strong>de</strong>rechas y la predisposición a presentar arritmias ventriculares y muerte súbita. El<br />

síndrome <strong>de</strong> Brugada se incluye entre las canalopatías, trastornos eléctricos<br />

primarios que característicamente no asocian cardiopatía estructural concomitante.<br />

(2)<br />

Paciente <strong>de</strong> sexo masculino <strong>de</strong> 65 años <strong>de</strong> edad ex tabaquista,<br />

dislipidémico, quien consulta por sincope y presenta como antece<strong>de</strong>nte hermano<br />

fallecido a los 40 años <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> causa <strong>de</strong>sconocida, sincope previo a los 35 años.<br />

En electrocardiograma (ECG) presenta Bloqueo Completo <strong>de</strong> Rama<br />

Derecha (BCRDHH), Hemibloqueo anterior Izquierdo <strong>de</strong>l Haz <strong>de</strong> Hiss<br />

(HBAIHH), supre<strong>de</strong>snivel cóncavo V1 V2. Laboratorio, serología Chagas positivo.<br />

Ecodoppler cardíaco; esclerosis valvular aórtica, función sistólica<br />

preservada y patrón <strong>de</strong> relajación diastólica enlentecida. Holter <strong>de</strong> 24 horas,<br />

extrasístoles ventriculares (EV) bigeminadas y trigeminadas. Ergometría positiva<br />

por infra<strong>de</strong>snivel ST, asintomático a 13,2 METS, Respuesta normotensiva al<br />

ejercicio. EV aisladas. Cinecoronariografia, Coronaria <strong>de</strong>recha (CD), obstrucción<br />

<strong>de</strong> 80%, circunfleja 1º y 2º ramo lateroventriculares 70-80%, tercer ramo lateroventricular<br />

ocluido en tercio proximal, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte posterior 80%. Angioplastia<br />

transluminal a CD, implante <strong>de</strong> stent a ramas marginal <strong>de</strong> circunfleja. Angioplastia<br />

con stent a ramo intermedio.<br />

Estudio Electrofisiológico, arritmia documentada patrón <strong>de</strong> Brugada,<br />

Taquicardia Ventricular polimórfica requiere cardiovarsion eléctrica. En un<br />

paciente <strong>de</strong> sexo masculino con factores <strong>de</strong> riesgos cardiovasculares que consulta<br />

por síncope <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartarse enfermedad coronaria como causa <strong>de</strong>l mismo, puesto<br />

que tiene alta prevalencia en este grupo etareo.<br />

Existe información disponible sobra la caracterización <strong>de</strong> los<br />

pacientes internados por Insuficiencia Cardiaca Descompensada (ICD) <strong>de</strong> algunos<br />

centros, sin embargo, no contamos con información sobre las características <strong>de</strong> los<br />

pacientes internados en el Servicio <strong>de</strong> Cardiología <strong>de</strong>l Hospital Escuela.<br />

Los objetivos fueron analizar las características epi<strong>de</strong>miológicas <strong>de</strong><br />

pacientes internados por Insuficiencia Cardiaca Descompensada en un hospital<br />

público <strong>de</strong> baja complejidad.<br />

Durante el periodo <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 01/04/2009 al 31/04/2010 se<br />

internaron en el servicio <strong>de</strong> cardiología <strong>de</strong>l Hospital Escuela “General José F. <strong>de</strong> San<br />

Martin” <strong>de</strong> Corrientes-Capital en forma consecutiva 109 pacientes con diagnostico<br />

insuficiencia cardiaca <strong>de</strong>scompensada a los cuales se les realizo historia clínica,<br />

electrocardiograma, Rx. <strong>de</strong> tórax, laboratorio y ecocardiograma. Se realizó una<br />

planilla <strong>de</strong> base <strong>de</strong> datos con las características epi<strong>de</strong>miológicas <strong>de</strong> cada paciente<br />

como se edad, sexo, hipertensión arterial (HTA), diabetes (DBT), tabaquismo<br />

(TBQ), enolismo, días <strong>de</strong> internación y causa probable <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompensación.<br />

La edad media fue 65 ± 15 años y el 72% eran varones. Presentaban<br />

antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> HTA el 83%, DBT el 43%, DL 28%, enolismo el 39% y TBQ el 35%.<br />

El promedio <strong>de</strong> días <strong>de</strong> internación fue <strong>de</strong> 5,7 y las causas <strong>de</strong>scompensantes mas<br />

frecuentes fueron progresión <strong>de</strong> la enfermedad, abandono <strong>de</strong> la medicación e<br />

incumplimiento <strong>de</strong> las medidas higiénico-dietéticas.<br />

Se observo una ten<strong>de</strong>ncia hacia el sexo masculino (63%) entre la<br />

asociación Diabetes e IC y también en HTA con IC (67%). Presentaron más días <strong>de</strong><br />

internación los varones (60%) y los no diabéticos siendo esta última una diferencia<br />

no significativa. Hubo diferencia significativa en días <strong>de</strong> internación entre hipertensos<br />

y no hipertensos a favor <strong>de</strong> los primeros. Las causas mayores <strong>de</strong> <strong>de</strong>scompensación<br />

que llevaron a la internación fueron progresión <strong>de</strong> la enfermedad (27%),<br />

incumplimiento <strong>de</strong> las medidas higiénico-dietéticas (23%) y abandono <strong>de</strong>l<br />

tratamiento farmacológico (17%). La mortalidad fue <strong>de</strong>l 20%.<br />

En comparación con otros trabajos, estas variables no tuvieron<br />

diferencias significativas excepto en diabéticos (43% vs. 28%) y en la mortalidad,<br />

siendo esta última <strong>de</strong>l 20% en nuestro centro contra un 4% <strong>de</strong> mortalidad en otros<br />

trabajos. Estos parámetros <strong>de</strong>berían ser evaluados y confirmados con un número<br />

mayor <strong>de</strong> pacientes.<br />

24


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CCQ16 - Hallazgos anatomopatológicos en biopsias endoscópicas colorrectoanales<br />

en el Hospital Escuela en el año 2010.<br />

CCQ15 - Comunicación médico paciente en servicios <strong>de</strong> cirugía <strong>de</strong> instituciones<br />

médicas públicas y privadas en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Corrientes y Resistencia.<br />

Díaz, María B.; <strong>de</strong> los Reyes, Carmen; Valdovinos Zaputovich, Bertha.<br />

Ormaechea, María S.; Carabia Gomez, Carlos M.; Recchia, Daniel A.; Roldán,<br />

Josefina; Roux, Graciela<br />

Cátedra <strong>de</strong> Anatomía y Fisiología Patológicas, Área <strong>de</strong> Anatomía Patológica. Sargento<br />

Cabral 2001. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE. Hosp. Escuela “José F. <strong>de</strong> San Martín”.<br />

Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica. Rivadavia 1240. Corrientes. Argentina.<br />

Internado Rotatorio <strong>de</strong> Cirugia. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE. Corrientes.<br />

Argentina.<br />

m_belu_diaz@hotmail.com<br />

c_carabiag@hotmail.com<br />

El intestino grueso forma parte <strong>de</strong>l tubo digestivo, se extien<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

válvula ileocecal hasta el ano. Compren<strong>de</strong> el ciego, al cual se une el apéndice cecal,<br />

el colon (formado por cuatro segmentos, ascen<strong>de</strong>nte, transverso, <strong>de</strong>scen<strong>de</strong>nte y<br />

sigmoi<strong>de</strong>o), el recto y el canal anal. En el tiene lugar la absorción <strong>de</strong> agua y sales,<br />

para darle más consistencia a la materia fecal, siendo su componente secretor más<br />

importante la mucina producida por las células caliciformes, que lubrica y la<br />

protege la mucosa.<br />

Existen diferentes trastornos y patologías que pue<strong>de</strong>n afectar su<br />

normal funcionamiento, siendo los <strong>de</strong> mayor frecuencia, el cáncer colorrectal, los<br />

pólipos, la enfermedad inflamatoria intestinal. Este trabajo forma parte <strong>de</strong>l<br />

Proyecto “Cáncer <strong>de</strong> colon: edad y sexo <strong>de</strong> mayor presentación y variedad<br />

histológica más frecuente en pacientes atendidos en el Hospital Escuela <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Corrientes, en el período 2005-2010”, Res. nº 377/11 - CD, contribuyendo con la<br />

investigación que se esta llevando a cabo. Los objetivos <strong>de</strong> este trabajo son, primeramente,<br />

<strong>de</strong>terminar el porcentaje que representan las biopsias colorrectoanales <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> biopsias ingresadas al Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica <strong>de</strong>l Hospital Escuela<br />

en el período 2010; y segundo, difundir cuáles son las patologías más frecuentes en<br />

el segmento colorrectoanal diagnosticadas mediante el empleo <strong>de</strong> las biopsias<br />

endoscópicas en el año 2010 en el Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica <strong>de</strong>l Hospital<br />

Escuela. Se realizó una revisión <strong>de</strong> planillas <strong>de</strong> elevación estadística, libros <strong>de</strong> actas<br />

y protocolos anatomopatológicos <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> anatomía patológica <strong>de</strong>l Hospital<br />

Escuela <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes, <strong>de</strong>l período 2010, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1º <strong>de</strong> Enero hasta el<br />

31 <strong>de</strong> Diciembre, extrayéndose los datos correspondientes a biopsias endoscópicas<br />

colorrectoanales realizadas durante el período.<br />

Los diagnósticos obtenidos se clasificaron <strong>de</strong> acuerdo a criterios<br />

internacionales en: tumores benignos (pólipos), tumores malignos, procesos<br />

inflamatorios (e<strong>de</strong>ma y congestión <strong>de</strong> la mucosa, colitis aguda, colitis ulcerativa),<br />

trastornos vasculares (flebectasias hemorroidales), y otros (hallazgos in<br />

característicos-NOS).<br />

De un total <strong>de</strong> 1973 biopsias ingresadas al Servicio <strong>de</strong> Anatomía<br />

Patológica <strong>de</strong>l Hospital Escuela en el año 2010, 61 correspondían al segmento<br />

colorrectoanal (3,2%). De estas 61 biopsias (3,2%), 29 (48%) fueron rectales, 24<br />

(39%) colónicas, y 8 (13%) anales. Del total <strong>de</strong> casos, 21 (34%) correspondían a<br />

tumores benignos, 16 (26%) a tumores malignos, 16 (26%) a procesos inflamatorios,<br />

5 (8%) a trastornos vasculares, y 3 (5%) otros. De los 21 casos correspondientes<br />

a tumores benignos, 17 (81%) correspondían a a<strong>de</strong>nomas o pólipos a<strong>de</strong>nomatosos,<br />

y 4 (19%) a pólipos hiperplásicos. De los 17 a<strong>de</strong>nomas, sólo 1 presentaba focos<br />

<strong>de</strong> transformación maligna. Dentro <strong>de</strong> los casos que correspondían a tumores<br />

malignos, todos fueron <strong>de</strong> estirpe epitelial, variedad histológica a<strong>de</strong>nocarcinoma,<br />

<strong>de</strong> los cuales, 11 (69%) eran bien diferenciados, 4 (25%) mo<strong>de</strong>radamente<br />

diferenciados, y 1 (6%) indiferenciado.<br />

Se pue<strong>de</strong> concluir que <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 1973 biopsias ingresadas al<br />

Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica <strong>de</strong>l Hospital Escuela durante el período 2010, el<br />

3.2% correspondieron al segmento colorrectoanal. El mayor número <strong>de</strong> casos<br />

diagnosticados mediante biopsias endoscópicas correspondieron a tumores<br />

benignos, en su mayoría pólipos a<strong>de</strong>nomatosos, y siendo conocido que estos<br />

tumores benignos presentan mayor riesgo <strong>de</strong> malignización, el empleo <strong>de</strong> esta<br />

técnica no solo permite un diagnóstico precoz, sino también, posibilita la toma <strong>de</strong><br />

una conducta terapéutica temprana y <strong>de</strong> un a<strong>de</strong>cuado control y seguimiento <strong>de</strong> los<br />

pacientes.<br />

El arte <strong>de</strong> informar al paciente que <strong>de</strong>be someterse a una intervención<br />

quirúrgica, implica una variedad <strong>de</strong> sensaciones en este, que se ven afectadas por la<br />

forma <strong>de</strong> comunicar y la manera <strong>de</strong> transmitir la información pertinente por parte<br />

<strong>de</strong>l personal <strong>de</strong> salud.<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l trabajo fueron <strong>de</strong>scribir la manera en que se realiza<br />

la comunicación médico-paciente en servicios <strong>de</strong> cirugía y analizar la percepción<br />

que dicha información genera en los pacientes. Fueron encuestados 201 sujetos,113<br />

mujeres (56,22%) y 88 hombres (43,78%), edad promedio <strong>de</strong> 42 años, internados en<br />

Servicios <strong>de</strong> cirugía general <strong>de</strong> instituciones <strong>de</strong> salud públicos(81,1%) y privados(<br />

18,9%) <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Corrientes y Resistencia (Hospitales Julio C. Perrando,<br />

José R. Vidal, Ángela L <strong>de</strong> Llano y Escuela General San Martin, Sanatorios Chaco,<br />

Güemes y Centro Médico) con afecciones oncológicas, traumatológicas, gastrointestinales<br />

y gineco-obstetricas quienes fueron intervenidos <strong>de</strong> carácter programado,<br />

urgente y emergente.<br />

Se realizó un análisis retrospectivo <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> Encuestas<br />

individuales efectuadas durante los meses <strong>de</strong> mayo a julio <strong>de</strong> <strong>2011</strong>. Se utilizaron las<br />

siguientes variables: grado <strong>de</strong> instrucción, cirugías previas, dudas previas a la<br />

cirugía, información recibida, estado emocional preoperatorio, conocimiento sobre<br />

el consentimiento informado. Se utilizaron para el análisis <strong>de</strong> datos los programas<br />

estadísticos Exel y Epi -info. El 58% (116) conoce sobre su enfermedad <strong>de</strong> mientras<br />

que el 42% (84) no la conoce. El 61,2% (123) pudo resolver todas sus dudas previo<br />

a la cirugía. 38,8% no las pudo solventar. El 87,5% <strong>de</strong> los pacientes que tenían un<br />

nivel terciario/universitario llegaron con menos dudas al momento <strong>de</strong> la cirugía en<br />

comparación con el nivel secundario (63,3%) y primario (52,9%).Las reacciones<br />

que más se registraron ante la noticia <strong>de</strong> una cirugía fueron tranquilidad (37,2%),<br />

ansiedad (29,1%) y miedo (28,1%). Del total el 79,1% (159) recibió información<br />

sobre su enfermedad actual, dividida en subcategorías: 65,8% suficiente, 33,7%<br />

insuficiente, 0,5% excesiva; mientras que el 20,9% (42) no recibió información<br />

alguna. Lo que generó mayor inquietud fue el acto quirúrgico (35,3%) en el grupo<br />

femenino (38,1%), y el postoperatorio (35,3%) en el masculino (43,2%). El 81,1%<br />

(163) tubo apoyo emocional principalmente brindado por los familiares (74,2%),<br />

siendo en las instituciones privadas don<strong>de</strong> se encontraron los porcentajes más altos.<br />

En conclusión en nuestro medio el personal <strong>de</strong> salud utiliza información oral<br />

predominantemente.<br />

Los pacientes perciben que se establece una buena comunicación<br />

médico-paciente gracias a la cual existe un alto porcentaje <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la<br />

patología <strong>de</strong> base por parte <strong>de</strong>l paciente apoyada por la buena explicación brindada<br />

por el profesional <strong>de</strong> la salud que a su vez está influida por el grado <strong>de</strong> instrucción<br />

<strong>de</strong>l paciente. A pesar <strong>de</strong> ello aún se pue<strong>de</strong>n ver falencias en la comunicación,<br />

suministro <strong>de</strong> información y apoyo emocional <strong>de</strong>l paciente, las cuales suce<strong>de</strong>n con<br />

mayor frecuencia en los establecimientos públicos en comparación con los<br />

privados, in<strong>de</strong>pendientemente <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> atención.<br />

25


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CCQ19 - Polifarmacia en adultos mayores y su relación con caídas<br />

CCQ18 - Evaluación estructural y funcional <strong>de</strong> pacientes con sobrepeso y obesidad<br />

en plan <strong>de</strong> tratamiento<br />

Difilippo, Paula A; Difilippo, Pablo M; Benítez Mén<strong>de</strong>s, Ana Carla; Duarte, Fernando<br />

D; Hartman, Isabel<br />

Portillo Ruffa, Rodrigo; Ríos, David G.; Kriskovich Juré, J.O.; Rasmussen, Ricardo<br />

Cátedra <strong>de</strong> Farmacología, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>-<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste.<br />

Mariano Moreno 1240 - Corrientes - CP.: 3400 - República Argentina<br />

Instituto <strong>de</strong> Cardiología <strong>de</strong> Corrientes "Juana F. Cabral". Corrientes<br />

pau_266@hotmail.com<br />

rodriboar<strong>de</strong>x@hotmail.com<br />

El progresivo envejecimiento <strong>de</strong> la población es consi<strong>de</strong>rado como<br />

una <strong>de</strong> las transformaciones sociológicas más importantes <strong>de</strong> nuestro siglo. En la<br />

Argentina, <strong>de</strong> acuerdo al censo 2010, la proporción <strong>de</strong> personas mayores <strong>de</strong> 60 años<br />

es <strong>de</strong>l 14,5%, con una prolongada esperanza <strong>de</strong> vida (75,5 años), haciendo <strong>de</strong>l<br />

nuestro el tercer país más envejecido <strong>de</strong> América Latina, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> Uruguay y<br />

Cuba. El aumento <strong>de</strong> la esperanza <strong>de</strong> vida, trae aparejado un incremento en la<br />

predisposición a las caídas, relacionadas con las enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> base y la<br />

polifarmacia a la que frecuentemente <strong>de</strong>be ser sometida esta población. Los adultos<br />

mayores son el grupo etáreo que más medicamentos consume y el más susceptible<br />

a la aparición <strong>de</strong> reacciones adversas por medicamentos. Está <strong>de</strong>mostrado que las<br />

caídas en adultos mayores se relacionan con el consumo <strong>de</strong> tres o más fármacos<br />

simultáneos, aunque también hay relación directa con grupos específicos <strong>de</strong><br />

fármacos.<br />

Se trazaron como objetivos: cuantificar los fármacos consumidos por<br />

adultos mayores que participaban en el Programa <strong>de</strong> la Tercera Edad <strong>de</strong> la<br />

Secretaría <strong>de</strong> Desarrollo Humano <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Corrientes y analizar la relación<br />

entre la polifarmacia y las caídas en esa población. Se realizó un estudio epi<strong>de</strong>miológico<br />

<strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo, transversal, entre adultos mayores (personas mayores <strong>de</strong><br />

60 años) que participaban en el Programa <strong>de</strong> la Tercera Edad <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong><br />

Desarrollo Humano <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Corrientes. Se encuestaron 137 adultos<br />

mayores. El 89% eran <strong>de</strong>l sexo femenino y solamente el 11% eran <strong>de</strong> sexo masculino.<br />

El 88% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los encuestados se encontraba medicado y <strong>de</strong> estos el 31%<br />

consumían 3 o más medicamentos, <strong>de</strong>finido como polifarmacia según la OMS.<br />

Sufrieron una caída en los últimos seis meses el 47% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> los encuestados, el<br />

58% <strong>de</strong> los sometidos a una polifarmacia y el 39% <strong>de</strong> los que se encontraban<br />

medicados con hasta dos fármacos. Estos datos coinci<strong>de</strong>n con los resultados<br />

obtenidos en un estudio realizado en el año 2006 en Pontevedra, España titulado<br />

“Prevalencia <strong>de</strong> polifarmacia en mayores <strong>de</strong> 80 años”, y otro realizado en 1999 en La<br />

Habana, sobre “Caídas en el anciano”. En el estudio español, el 88,3% <strong>de</strong> los<br />

pacientes consumían habitualmente algún medicamento, con un rango entre 1 a 16<br />

fármacos. La prevalencia <strong>de</strong> polifarmacia, <strong>de</strong>finida como cuatro o más fármacos,<br />

fue <strong>de</strong>l 54,2%.<br />

Con respecto al segundo estudio, el 81% <strong>de</strong> los ancianos consumían<br />

medicación y <strong>de</strong> ellos, dos terceras partes, más <strong>de</strong> un fármaco en forma habitual.<br />

Esta cifra aumentaba con la edad, siendo que el 30% <strong>de</strong> los mayores <strong>de</strong> 75 años<br />

tomaban más <strong>de</strong> 3 fármacos simultáneos. En un estudio realizado en Argentina en<br />

2005 <strong>de</strong>nominado “Prevalencia <strong>de</strong> caídas en ancianos <strong>de</strong> la comunidad. Factores<br />

asociados”, se concluye, al igual que en nuestra investigación, que las caídas son más<br />

frecuentes entre ancianos que consumen mayor número <strong>de</strong> fármacos. Tras el<br />

análisis <strong>de</strong> los datos arribamos a las siguientes conclusiones: -El 88% <strong>de</strong> los<br />

ancianos se encontraban medicados y un 31% presentaban polifarmacia. -De los<br />

ancianos con polifarmacia, el 58% sufrió algún episodio <strong>de</strong> caída en los últimos 6<br />

meses.<br />

Los resultados aportados permiten conocer la situación actual <strong>de</strong>l<br />

problema en nuestro medio en un grupo <strong>de</strong> población muy susceptible y numerosa,<br />

y podría servir como punto <strong>de</strong> partida para posteriores trabajos <strong>de</strong> intervención<br />

comunitaria con coparticipación <strong>de</strong> diferentes actores sociales a fin <strong>de</strong> prevenir la<br />

polifarmacia en los ancianos y <strong>de</strong> esta manera reducir sus<br />

caídas.<br />

La obesidad se encuentra hoy en la cúspi<strong>de</strong> <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgos<br />

cardiovasculares consi<strong>de</strong>rándose la mayor epi<strong>de</strong>mia <strong>de</strong>l siglo XXI dada su<br />

influencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s con elevada morbimortalidad como la<br />

enfermedad cardiovascular, la diabetes, hipertensión, etc.<br />

La correcta evaluación <strong>de</strong> la actividad física facilita su posterior<br />

prescripción personalizada y constituye un pilar para el tratamiento. Se buscó<br />

conocer parámetros objetivos <strong>de</strong> esfuerzo medidos en un test cardiopulmonar<br />

(TCP) en una población <strong>de</strong> pacientes con sobrepeso u obesidad. El objetivo fue<br />

estudiar variables antropométricas y funcionales e i<strong>de</strong>ntificar si existe correlación<br />

entre las mismas Se incluyeron 29 pacientes con obesidad y sobrepeso participantes<br />

<strong>de</strong> la clínica para bajar <strong>de</strong> peso y que aceptaron participar en las evaluaciones. Se les<br />

realizó una evaluación antropométrica y un TCP.<br />

Las variables cuantitativas se expresaron como medias (± DS) y se<br />

analizan con el test <strong>de</strong> ANOVA, las cualitativas medio <strong>de</strong> porcentaje y para<br />

correlacionar variables cuantitativas se utilizó el test <strong>de</strong> Pearson. Se <strong>de</strong>finió como<br />

punto final los pacientes que presentaron capacidad funcional en el test <strong>de</strong> esfuerzo<br />

menor al 80% el predicho.<br />

Un 20,68% <strong>de</strong> los evaluados fue <strong>de</strong>l sexo masculino. La edad media fue<br />

50 (± 10,07) años. La TAS basal media fue 125,69 (±20,43) mmHg y la TAD basal<br />

media 80,52 (±11,75). El IMC fue 35,85 (±5,99) kg/m2.<br />

En el TCP el VO2/Kg/min fue 19,83 (±6,73), la FCmax 129,79<br />

(±23,90), la TASmax 166,38 (±32,26) y la TADmax 83,79 (±18,59).<br />

La correlación entre variables <strong>de</strong>mográficas y antropométricas con la<br />

capacidad funcional no alcanzó significancia estadística. La evaluación funcional<br />

permitió obtener parámetros objetivos para aplicar al plan <strong>de</strong> actividad física.<br />

No se encontraron variables <strong>de</strong>mográficas o antropométricas que se<br />

correlacionen con la capacidad funcional.<br />

26


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CCQ21 - Endocarditis <strong>de</strong> cavida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>rechas<br />

CCQ20 - Coriorretinitis causada por espiroquetas: reporte <strong>de</strong> un caso clínico<br />

Díaz, Miriam G.; Rodríguez, Rubén D.; Ibáñez, Julio O.; Casas, Florencia M.;<br />

Cerantonio, Lorena P.<br />

Frid, Gustavo D.; Ebel, Bárbara; Val<strong>de</strong>z Amarilla, María Victoria; Gerometta, Roxana;<br />

De Vecchi, Hugo<br />

Hospital Escuela Gral. San Martin. Resi<strong>de</strong>ncia Cardiología. Rivadavia 1250.<br />

Corrientes.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Oftalmología. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE. Corrientes<br />

miriamgeorgy@hotmail.com<br />

elcorrentino_2004@hotmail.com<br />

La Endocarditis Infecciosa (EI), se <strong>de</strong>fine como una enfermedad en la<br />

que el endotelio cardíaco es invadido por organismos infecciosos. A partir <strong>de</strong> esta<br />

llegada <strong>de</strong> microorganismos por vía hematógena, se inicia un proceso inflamatorio<br />

con formación <strong>de</strong> vegetaciones que son la lesión típica <strong>de</strong> la EI. La endocarditis<br />

<strong>de</strong>recha aislada es una entidad poco conocida cuando afecta a pacientes no<br />

portadores <strong>de</strong> marcapasos y no adictos a drogas por vía parenteral (ADVP). La<br />

mayor parte <strong>de</strong> los estudios publicados sobre esta enfermedad correspon<strong>de</strong>n a<br />

<strong>de</strong>scripciones antiguas <strong>de</strong> casos aislados.<br />

Paciente <strong>de</strong> sexo femenino <strong>de</strong> 18 años <strong>de</strong> edad quien consulta luego <strong>de</strong><br />

10 días <strong>de</strong> presentar fiebre, dolor abdominal, nauseas y vómitos, tratada con<br />

cirofloxacina, sin foco infeccioso aparente, se <strong>de</strong>scartan infección urinaria,<br />

utilización <strong>de</strong> drogas intravenosas, no presenta antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> internación y <strong>de</strong><br />

procedimientos invasivos, no presenta dispositivos intracardiacos, se ausculta al<br />

ingreso soplo sistólico y diastólico en foco aórtico, con hemocultivos positivo a<br />

estafilococo meticilino sensible, iniciándose tratamiento con ampicilina, cefalotina<br />

y gentamicina, la paciente evoluciona sintomática con episodios febriles por lo que<br />

se continúa con igual tratamiento y se agrega rifampicina 600mg, a la auscultación<br />

soplo sistólico y diastólico en foco aórtico intensidad 3/6 irradiado a cuello y ápex<br />

por lo que se realiza nuevos hemocultivos los cuáles son positivos para estafilococo<br />

meticilino sensible, ecocardigrama trans esofágico que informa imagen <strong>de</strong> 23x0,6<br />

mm en la <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> la vena cava superior en la aurícula <strong>de</strong>recha, con<br />

movimiento in<strong>de</strong>pendiente sugestiva <strong>de</strong> vegetación compatible con endocarditis<br />

infecciosa <strong>de</strong> cavida <strong>de</strong>rechas, por lo que se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> realizar Resonancia Magnética<br />

cardíaca que evi<strong>de</strong>ncia imagen móvil en aurícula <strong>de</strong>recha con proceso inflamatorio,<br />

dilatación ventricular izquierda con Función Sistólica Ventrículo Izquierdo<br />

conservada y <strong>de</strong>rrame pleural leve; la paciente evoluciona con dolor en puntada <strong>de</strong><br />

costado a la inspiración profunda, fiebre e hipoventilación en base y campo medio<br />

<strong>de</strong> pulmón <strong>de</strong>recho por lo que se asume como neumopatía en estudio, se continúa<br />

con igual tratamiento, asumiéndose como embolizacion séptica.<br />

Se realiza ecografía pleural que informa <strong>de</strong>rrame pleural <strong>de</strong>recho<br />

mo<strong>de</strong>rada cantidad con apertura pleural <strong>de</strong> 4cm, la paciente evoluciona afebril con<br />

mejoría clínica. Se realiza ecocardigrama trans esofágico <strong>de</strong> control que evi<strong>de</strong>ncia<br />

imagen alargada <strong>de</strong> 1.8x 0.5 cm móvil a nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>sembocadura <strong>de</strong> vena cava<br />

superior en aurícula <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> menor tamaño con respecto al eco previo, y<br />

ecografía pleural que evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>rrame pleural leve con ventana pleural <strong>de</strong> 1,6cm,<br />

con negativización <strong>de</strong> los hemocultivos. La paciente presenta actualmente soplo<br />

sistólico y diastólico en foco aórtico, con ecocardiograma y Resonancia Magnética<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scarta ductus arterioso persistente y otras valvulopatias como etiología<br />

<strong>de</strong>l soplo. Queda pendiente <strong>de</strong>terminar en la paciente la causa <strong>de</strong>l soplo que<br />

persistió, a pesar <strong>de</strong> control eco cardiográfico que no evi<strong>de</strong>ncio al alta la presencia<br />

<strong>de</strong> la vegetación.<br />

La aparición <strong>de</strong> una endocarditis <strong>de</strong>recha en una paciente que no<br />

presenta antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> ADVP ni dispositivos intracardiacos es poco frecuente y<br />

<strong>de</strong>be tenerse en cuenta en un paciente con síndrome febril sin foco aparente, y ante<br />

la presencia en el transcurso <strong>de</strong> síntomas respiratorios.<br />

Caso clínico: Hombre <strong>de</strong> 37 años con disminución aguda y bilateral <strong>de</strong><br />

visión como motivo <strong>de</strong> consulta. Es diagnosticado <strong>de</strong> retinitis bilateral mediante<br />

observación directa <strong>de</strong> focos inflamatorios en retina por medio <strong>de</strong>l fondo <strong>de</strong> ojo,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> inflamación <strong>de</strong>l segmento anterior.<br />

Se evaluaron como posibles diagnósticos a las etiologías más comunes<br />

<strong>de</strong> inflamación uveal posterior: toxoplasmosis, sífilis, tuberculosis, sarcoidosis,<br />

toxocariosis, histoplasmosis y enfermeda<strong>de</strong>s virales por citomegalovirus y<br />

herpesvirus, comparando nuestro caso local con la literatura mundial.<br />

Los resultados <strong>de</strong>l laboratorio indicaron VSG <strong>de</strong> 40 mm/hora;<br />

serología positiva para sífilis VDRL 512 dils, serologís<br />

para VIH positiva y pruebas para herpes simple y toxoplasmosis positivas pero con<br />

títulos no significativos.<br />

Mejora favorablemente tras el tratamiento con Penicilina G sódica 2.4<br />

millones UI intramuscular. Se asume como coriorretinitis producida por<br />

espiroquetas. La sífilis es una enfermedad en aumento y a nivel ocular se presenta<br />

como la gran imitadora.<br />

La afección ocular pue<strong>de</strong> ser el primer signo <strong>de</strong> una inmuno<strong>de</strong>ficiencia<br />

hasta el momento asintomática (Liu IH, Chen<br />

SJ). En algunas series, hasta el 50% <strong>de</strong>sconoce ser HIV+, <strong>de</strong>scubriéndose por esta<br />

afección ya que la afectación ocular por sífilis es totalmente in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l<br />

numero <strong>de</strong> CD4 (Balba GP, Kumar PN).<br />

El compromiso ocular pue<strong>de</strong> ser severo con gran alteración <strong>de</strong> visión<br />

si no se diagnostica a tiempo originando neuritis, coriorretinitis con panuveítis,<br />

siendo alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> ellas bilaterales; la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la coriorretinitis por<br />

espiroquetas se encuentra entre el 4 a 14 % encontrándose en aumento en relación<br />

a otras causas <strong>de</strong> coriorretinitis . Sin embargo, un diagnóstico a<strong>de</strong>cuado, a tiempo y<br />

con tratamiento específico pue<strong>de</strong> mejorar el cuadro oftalmológico preservando la<br />

visión y en muchos casos <strong>de</strong>tectando una inmunosupresión hasta el momento<br />

<strong>de</strong>sconocida.<br />

Se presenta este cuadro clínico a fin <strong>de</strong> recordar la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong><br />

patologías <strong>de</strong> inmuno<strong>de</strong>ficiencias a través <strong>de</strong><br />

enfermeda<strong>de</strong>s que ya creíamos superadas.<br />

27


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC1 - Patrones histo-morfológicos <strong>de</strong> enfermedad celíaca en pacientes pediátricos<br />

<strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Corrientes.<br />

CCQ22 - Prevalencia <strong>de</strong> los gérmenes causantes <strong>de</strong> neumonía asociada a la<br />

ventilación mecánica. Comparación <strong>de</strong> dos años.<br />

Valdovinos Zaputovich, Bertha M.; Sássari Sandoval, Marilina G.; Rojo, Martín C.<br />

Levy, Gustavo A.; Lojo, Ana M.; Paiz, Marta E.; Karatanasopuloz, Ricardo A.; Gossen,<br />

Laila V.<br />

Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica y Citología - Hospital Juan Pablo II (Servicio<br />

asociado a la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> según Resolución Nº 886/00- C.D). Corrientes.<br />

Terapia Intensiva. Hospital “J. R. Vidal”. Necochea 1040. Corrientes<br />

berthavz@el-litoral.com.ar<br />

any_lojo25@hotmail.com<br />

La Enfermedad Celíaca es la intolerancia alimentaria <strong>de</strong> origen<br />

genético más frecuente en la especie humana. Se caracteriza por una inflamación<br />

crónica resultante <strong>de</strong> una sensibilidad particular a la gliadina <strong>de</strong>l gluten, presente en<br />

harinas <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la pulverización industrial <strong>de</strong> los granos <strong>de</strong> trigo, avena,<br />

cebada y centeno (TACC). Los cambios anatomopatológicos microscópicos<br />

observados en la enfermedad celiaca son:<br />

1) Infiltración <strong>de</strong> la lámina propia por células plásmaticas<br />

(principalmente IgA e IgM), monocitos y eosinófilos,<br />

2) Hipertrofia <strong>de</strong> criptas,<br />

3) Atrofia vellocitaria.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l estudio es analizar y <strong>de</strong>scribir patrones morfológicos<br />

microscópicos <strong>de</strong> la mucosa <strong>de</strong>l intestino <strong>de</strong>lgado observados en biopsias <strong>de</strong><br />

pacientes pediátricos con sospecha clínica y <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong> Enfermedad Celíaca<br />

en la ciudad <strong>de</strong> Corrientes en el periodo 1999-2009. Se realizó un estudio retrospectivo<br />

y <strong>de</strong>scriptivo. El universo o criterio <strong>de</strong> inclusión estuvo integrado por 174<br />

biopsias <strong>de</strong> mucosa <strong>de</strong> intestino <strong>de</strong>lgado <strong>de</strong> pacientes pediátricos <strong>de</strong> 0 a 14 años<br />

remitidas al Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica y Citología <strong>de</strong>l Hospital “Juan Pablo<br />

II” Corrientes durante el período 1999 al 2009, institución pública sanitaria <strong>de</strong><br />

referencia `provincial y regional, con signo-sintomatología y perfil <strong>de</strong> laboratorio<br />

compatible con Enfermedad Celíaca. Las muestras fueron procesadas por método<br />

<strong>de</strong> rutina: fijadas en formol buffer, incluidas en parafina, con cortes seriados <strong>de</strong>l<br />

material y coloración con hematoxilina eosina (H/E) y observadas al microscopio<br />

óptico( MO).<br />

Para la interpretación y gradación <strong>de</strong> los patrones histomorfológicos<br />

hallados y su integración a la clínica se utilizó la categorización establecida en un<br />

Consenso Argentino <strong>de</strong> Patólogos Pediatras que las clasifica en 4 grados según la<br />

relación vellosidad/cripta existente:<br />

· Grado I: relación vellosidad/cripta = 2 (atrofia parcial leve)<br />

· Grado II: relación vellosidad/cripta = 1 (atrofia parcial mo<strong>de</strong>rada)<br />

· Grado III: relación vellosidad/cripta = mayor a 0,5 (atrofia parcial severa)<br />

· Grado IV: relación vellosidad/cripta = menor a 0,5 (atrofia subtotal).<br />

De las 174 muestras, 104 ( 40,23%) correspondieron a pacientes<br />

femeninos y 70 (59,77%) a masculinos. El promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 5,27 años.<br />

Respecto a los patrones, <strong>de</strong> las 174 muestras observadas al microscopio óptico: 30<br />

se correspondieron a enteropatía Grado I, 19 a enteropatía Grado II, 12 a enteropatía<br />

Grado III, 81 a enteropatía grados IV, 13 no pudieron ser discernidas entre<br />

Grado I y II, 10 entre Grado II y III y 8 entre Grado III y IV. De nuestra investigación<br />

se <strong>de</strong>mostró un predominio <strong>de</strong> la enteropatía Grado IV con ochenta y seis (81)<br />

pacientes, sobre ciento setenta y cuatro (174) pacientes con EC, constituyendo el<br />

46,5% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> las muestras.<br />

La ventilación mecánica es indispensable en el soporte <strong>de</strong> pacientes<br />

con fallo respiratorio. Esta técnica tiene efectos adversos, como el riesgo incrementado<br />

<strong>de</strong> neumonías, alteraciones <strong>de</strong> la actividad cardiaca, y las complicaciones<br />

asociadas a la sedación y relajación neuromuscular. A<strong>de</strong>más las presiones aplicadas<br />

al pulmón, ya sean positivas o negativas pue<strong>de</strong>n causar daño, conocido como<br />

Injuria Pulmonar Asociada a la ventilación. La Neumonía Nosocomial es la<br />

segunda causa <strong>de</strong> infección hospitalaria, siendo la <strong>de</strong> mayor morbimortalidad. La<br />

existencia y renovación <strong>de</strong> un mapa microbiológico ayuda a la elección <strong>de</strong>l<br />

antibiótico a<strong>de</strong>cuado, permitiendo establecer elementos planificadores <strong>de</strong> la<br />

economía y costos hospitalarios. La neumonía nosocomial es una enfermedad<br />

dinámica con múltiples agentes etiológicos y una historia natural cambiante. Su<br />

diagnóstico se basa en una alta sospecha clínica, cambios radiológicos y <strong>de</strong> las<br />

secreciones bronquiales. Describir la prevalencia microbiológica <strong>de</strong> patógenos<br />

causantes <strong>de</strong> neumonía asociada a la ventilación mecánica que se internaron en<br />

Terapia Intensiva y su comportamiento comparativo en dos periodos <strong>de</strong> estudio.<br />

Se realiza un estudio analítico observacional retrospectivo <strong>de</strong> 160<br />

muestras positivas <strong>de</strong> pacientes internados en la unidad <strong>de</strong> terapia intensiva (UTI)<br />

<strong>de</strong>l Hospital J. R. Vidal <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes, que <strong>de</strong>sarrollaron Neumonía<br />

Asociada al Respirador (NAV), durante el periodo comprendido <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002 a<br />

julio <strong>de</strong> 2003; <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 220 pacientes que requirieron Asistencia respiratoria<br />

Mecánica(ARM); y se compara con 147 muestras positivas, <strong>de</strong> pacientes internados<br />

en UTI <strong>de</strong>l Hospital J. R. Vidal <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes, que <strong>de</strong>sarrollan NAV,<br />

durante el periodo <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2008 a enero <strong>de</strong> 2009, <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 240 pacientes<br />

que requirieron ARM. A todos se les toma muestra <strong>de</strong> Aspirado traqueal con<br />

catéter protegido al ingreso, a los cinco días, y luego si los cambios clínicos y<br />

radiológicos persistían.<br />

La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Neumonía Asociada a la ventilación en los años<br />

2002- 2003 fue <strong>de</strong> 42,28%; y en los años 2008-2009 fue <strong>de</strong> 37,5%. En el periodo<br />

2002-2003 los hallazgos bacteriológicos fueron los siguientes: Acinetobacter spp<br />

36,2%, MRSA 25%, Pseudomonas aureginosa 15,6%, Klebsiella pneumoniae 10,6%<br />

y Candida albicans 9,4%. IC <strong>de</strong>l 95%: 1,04% al 2,83%. ODD: 1,72 y p: 0,01. En el<br />

periodo 2008-2009 los hallazgos bacteriológicos Acinetobacter spp 40,8%,<br />

Staphylococcus aureus resistente a meticilina 29,9%, Pseudomonas aureginosa<br />

14,3%, Klebsiella pneumoniae 9,5%. IC <strong>de</strong>l 95%: 1,04% y 4,7%. ODD: 2,22 y p:<br />

0,0026.<br />

28


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC3 - Nichos ecológicos y susceptibilidad <strong>de</strong> vectores <strong>de</strong> la esquistosomiasis en las<br />

cuencas <strong>de</strong>l Río Paraná y Uruguay en la provincia <strong>de</strong> Corrientes, Argentina.<br />

CPC2 - Reacciones adversas a medicamentos (RAM) por prescripción y automedicación<br />

en ingresantes a la carrera<br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong><br />

Rea, María J.F.; Borda, C. Edgardo; Benítez, Osvaldo D.; Mosqueda, Luis A.<br />

Rea, María J.F.; Borda, C. Edgardo; Benítez, Osvaldo D.; Mosqueda, Luis A.<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Parasitología y Enfermeda<strong>de</strong>s Tropicales (Cenpetrop). <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, UNNE, Corrientes,<br />

Argentina<br />

cenpetrop@hotmail.com<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Parasitología y Enfermeda<strong>de</strong>s Tropicales (Cenpetrop). <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, UNNE, Corrientes, Argentina<br />

cenpetrop@hotmail.com<br />

En regiones irrigadas por la cuenca superior <strong>de</strong> los ríos Paraná y<br />

Uruguay, tributario <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> La Plata, en los estados brasileños <strong>de</strong> São Paulo,<br />

Paraná Santa Catarina y Río Gran<strong>de</strong> do Sul, los caracoles Biomphalaria glabrata y B.<br />

tenagophila son los transmisores naturales <strong>de</strong> Schistosoma mansoni. En la cuenca<br />

media <strong>de</strong>l río Paraná, en territorios <strong>de</strong>l Paraguay en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Encarnación<br />

y Ayolas existen poblaciones <strong>de</strong> B. tenagophila que se comportan como transmisores<br />

potenciales ante la infección experimental con la cepa SJ2 <strong>de</strong> S. mansoni.<br />

Experiencias con resultados similares se obtuvieron con esa especie originaria <strong>de</strong> la<br />

misma zona, pero <strong>de</strong> la Argentina, <strong>de</strong> lugares aledaños a las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Posadas,<br />

Berón <strong>de</strong> Astrada, Rincón <strong>de</strong> Vences, Maloyas y Goya, También se han encontrado<br />

en la cuenca inferior <strong>de</strong>l río Uruguay, en la localidad uruguaya <strong>de</strong> Fuente Salto<br />

poblaciones <strong>de</strong> B. tenagophila susceptibles.<br />

En la Argentina se encuentran diferentes especies <strong>de</strong> moluscos, entre<br />

ellos se <strong>de</strong>stacan los caracoles <strong>de</strong>l género Biomphalaria, transmisores <strong>de</strong>l Schistosoma<br />

mansoni. La esquistosomiasis se ha expandido a los estados <strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong>l<br />

Brasil, limítrofes con la provincia <strong>de</strong> Corrientes. Determinar la distribución <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> Biomphalara susceptibles brinda información <strong>de</strong> las posibles áreas<br />

dón<strong>de</strong> esta enfermedad podría aparecer.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este estudio es caracterizar la distribución <strong>de</strong> las<br />

especies <strong>de</strong> Biomphalaria en la provincia <strong>de</strong> Corrientes y verificar la susceptibilidad<br />

a la infección por el S. mansoni. La provincia <strong>de</strong> Corrientes está ubicada en la<br />

región Mesopotámica en Los moluscos fueron colectados en hábitats naturales<br />

(arroyos, ríos, pantanos, zanjas) y artificiales (canales, represas) <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong> la provincia, cinco <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río Paraná y seis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l Uruguay.<br />

Ambos pertenecen a la cuenca <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata. Grupos <strong>de</strong> 100 caracoles F1 <strong>de</strong> B.<br />

tenagophila colectados en 17 biótopos fueron expuestos individualmente con 10<br />

miracidios <strong>de</strong> la cepa SJ2 <strong>de</strong> São Paulo, Brasil.<br />

Fueron i<strong>de</strong>ntificadas dos especies hospe<strong>de</strong>ros intermediarios<br />

naturales en el Brasil: Biomphalaria tenagophila, B. straminea, un potencial vector<br />

como B. peregrina, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> B. orbigny. B. tenagophila fue la especie más frecuente<br />

en el 76 %. Todos fueron negativos para S. mansoni. En la cuenca <strong>de</strong>l Paraná los<br />

biótopos más frecuente para B. tenagophila fueron los arroyos y los caracoles <strong>de</strong><br />

cuatro <strong>de</strong>partamentos fueron susceptibles al S. mansoni.<br />

En la cuenca <strong>de</strong>l Uruguay, B. tenagophila se obtuvieron <strong>de</strong> 16 biótopos<br />

<strong>de</strong> cinco <strong>de</strong>partamentos, el 62 % eran artificiales y caracoles <strong>de</strong> tres <strong>de</strong>partamentos<br />

fueron susceptibles. B. tenagophila confirma su amplia distribución en diversos<br />

biótopos en esta región, así como la susceptibilidad <strong>de</strong> muchas poblaciones al S.<br />

mansoni.<br />

Estas investigaciones relacionadas con la prevención <strong>de</strong> la esquistosomiasis<br />

en la cuenca <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> La Plata indican claramente que se <strong>de</strong>be continuar e<br />

incrementar la vigilancia epi<strong>de</strong>miológica ante la existencia <strong>de</strong> caracoles aptos para<br />

transmitir la enfermedad<br />

En regiones irrigadas por la cuenca superior <strong>de</strong> los ríos Paraná y<br />

Uruguay, tributario <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> La Plata, en los estados brasileños <strong>de</strong> São Paulo,<br />

Paraná Santa Catarina y Río Gran<strong>de</strong> do Sul, los caracoles Biomphalaria glabrata y B.<br />

tenagophila son los transmisores naturales <strong>de</strong> Schistosoma mansoni. En la cuenca<br />

media <strong>de</strong>l río Paraná, en territorios <strong>de</strong>l Paraguay en las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Encarnación<br />

y Ayolas existen poblaciones <strong>de</strong> B. tenagophila que se comportan como transmisores<br />

potenciales ante la infección experimental con la cepa SJ2 <strong>de</strong> S. mansoni.<br />

Experiencias con resultados similares se obtuvieron con esa especie originaria <strong>de</strong> la<br />

misma zona, pero <strong>de</strong> la Argentina, <strong>de</strong> lugares aledaños a las localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Posadas,<br />

Berón <strong>de</strong> Astrada, Rincón <strong>de</strong> Vences, Maloyas y Goya, También se han encontrado<br />

en la cuenca inferior <strong>de</strong>l río Uruguay, en la localidad uruguaya <strong>de</strong> Fuente Salto<br />

poblaciones <strong>de</strong> B. tenagophila susceptibles. En la Argentina se encuentran<br />

diferentes especies <strong>de</strong> moluscos, entre ellos se <strong>de</strong>stacan los caracoles <strong>de</strong>l género<br />

Biomphalaria, transmisores <strong>de</strong>l Schistosoma mansoni. La esquistosomiasis se ha<br />

expandido a los estados <strong>de</strong>l su<strong>de</strong>ste <strong>de</strong>l Brasil, limítrofes con la provincia <strong>de</strong><br />

Corrientes. Determinar la distribución <strong>de</strong> especies <strong>de</strong> Biomphalara susceptibles<br />

brinda información <strong>de</strong> las posibles áreas dón<strong>de</strong> esta enfermedad podría aparecer. El<br />

objetivo <strong>de</strong> este estudio es caracterizar la distribución <strong>de</strong> las especies <strong>de</strong> Biomphalaria<br />

en la provincia <strong>de</strong> Corrientes y verificar la susceptibilidad a la infección por el S.<br />

mansoni. La provincia <strong>de</strong> Corrientes está ubicada en la región Mesopotámica en el<br />

nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> Argentina, con clima subtropical húmedo. Los moluscos fueron<br />

colectados en hábitats naturales (arroyos, ríos, pantanos, zanjas) y artificiales<br />

(canales, represas) <strong>de</strong> 11 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong> la provincia, cinco <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l río<br />

Paraná y seis <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l Uruguay. Ambos pertenecen a la cuenca <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata.<br />

Grupos <strong>de</strong> 100 caracoles F1 <strong>de</strong> B. tenagophila colectados en 17 biótopos fueron<br />

expuestos individualmente con 10 miracidios <strong>de</strong> la cepa SJ2 <strong>de</strong> São Paulo, Brasil.<br />

Fueron i<strong>de</strong>ntificadas dos especies hospe<strong>de</strong>ros intermediarios<br />

naturales en el Brasil: Biomphalaria tenagophila, B. straminea, un potencial vector<br />

como B. peregrina, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> B. orbigny. B. tenagophila fue la especie más frecuente<br />

en el 76 %. Todos fueron negativos para S. mansoni. En la cuenca <strong>de</strong>l Paraná los<br />

biótopos más frecuente para B. tenagophila fueron los arroyos y los caracoles <strong>de</strong><br />

cuatro <strong>de</strong>partamentos fueron susceptibles al S. mansoni. En la cuenca <strong>de</strong>l Uruguay,<br />

B. tenagophila se obtuvieron <strong>de</strong> 16 biótopos <strong>de</strong> cinco <strong>de</strong>partamentos, el 62 % eran<br />

artificiales y caracoles <strong>de</strong> tres <strong>de</strong>partamentos fueron susceptibles. B. tenagophila<br />

confirma su amplia distribución en diversos biótopos en esta región, así como la<br />

susceptibilidad <strong>de</strong> muchas poblaciones al S. mansoni.<br />

Estas investigaciones relacionadas con la prevención <strong>de</strong> la esquistosomiasis<br />

en la cuenca <strong>de</strong>l río <strong>de</strong> La Plata indican claramente que se <strong>de</strong>be continuar e<br />

incrementar la vigilancia epi<strong>de</strong>miológica ante la existencia <strong>de</strong> caracoles aptos para<br />

transmitir la enfermedad<br />

29


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC2 - Reacciones adversas a medicamentos (RAM) por prescripción y automedicación<br />

en ingresantes a la carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong><br />

CPC5 - Densidad <strong>de</strong> Lutzomyia longipalpis en un biótopo doméstico urbano <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Corrientes, Argentina.<br />

Derna, Santiago A.; E. <strong>de</strong> Markowsky, María E.<br />

Miérez, Mirta L.; Rea, María J.F.; Borda, C. Edgardo; Mosqueda, Luis A.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Introducción a las Ciencias Médicas Sargento Cabral 2001 - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Medicina</strong> Corrientes - Corrientes<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Parasitología y Enfermeda<strong>de</strong>s Tropicales (Cenpetrop). <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, UNNE, Santa Fé 1432. Corrientes, Argentina<br />

santiago<strong>de</strong>rna@gmail.com<br />

cenpetrop@hotmail.com<br />

El rol <strong>de</strong> los medicamentos constituyen un importante <strong>de</strong>terminante<br />

<strong>de</strong> la salud <strong>de</strong> los ciudadanos, en el que se <strong>de</strong>ben consi<strong>de</strong>rar aspectos tan importantes<br />

como la automedicación, la autoprescripcion, el uso racional, la comunicación<br />

<strong>de</strong> reacciones adversas, entre otras cuestiones, ya que <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran<br />

parte la capacidad que hoy tiene la medicina <strong>de</strong> prevenir las enfermeda<strong>de</strong>s, o<br />

interrumpir y/o modificar el curso natural <strong>de</strong> las mismas. Debido a la gran<br />

comercialización y a la venta libre <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> ellos, corren el riesgo <strong>de</strong> ser<br />

utilizados en condiciones no controladas.<br />

En la actualidad, es preocupante el consumo <strong>de</strong> medicamentos sin la<br />

correspondiente prescripción y supervisión médica, problema que hemos<br />

i<strong>de</strong>ntificado en los inscriptos a la Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. Los objetivos fueron:<br />

Cuantificar las RAM producidas por medicamentos u otras sustancias químicas<br />

notificadas por ingresantes a la Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> y analizar las drogas que<br />

consumen los estudiantes por automedicación y autoprescripcion.<br />

Para realizar la investigación se selecciónó una muestra <strong>de</strong> 350<br />

inscriptos en la primera materia <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, pertenecientes a la Asignatura Introducción a las Ciencias<br />

Médicas. El instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> los datos <strong>de</strong> RAM producidas por<br />

automedicación fue una encuesta estructurada, anónima y voluntaria y Ficha<br />

Oficial <strong>de</strong>l Sistema <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Farmacovigilancia <strong>de</strong>l ANMAT.<br />

Previo a la entrega <strong>de</strong> las Fichas amarillas y <strong>de</strong> la encuesta estructurada<br />

a los ingresantes, se realizo un seminario informativo, en don<strong>de</strong> se les entrego a los<br />

estudiantes un instructivo que contiene los puntos que <strong>de</strong>ben tenerse en cuenta<br />

para el llenado <strong>de</strong> la Ficha <strong>de</strong>l ANMAT y la Encuesta <strong>de</strong> Automedicación.<br />

Las Encuestas analizadas fueron 293. 201 (69%) correspondían al sexo<br />

femenino, y 92 (31%) eran <strong>de</strong>l sexo masculino. La edad promedio <strong>de</strong> los estudiantes<br />

oscilaba entre 17 y 38 años; 144 <strong>de</strong> ellos (49%) se automedicaban; los fármacos<br />

utilizados por 234 estudiantes (80%) fueron prescriptos con anterioridad por algún<br />

medico; 247 (84%) adquirieron en farmacias, 24 (8%) en kioscos, y 22 (8%) en<br />

ambos lugares; los medicamentos mas utilizados fueron AINES (293; 57%) y ATB<br />

(119; 25%). La automedicación y la autoprescripción son problemas que van en<br />

aumento, pocos son los estudiantes que escapan a esta costumbre peligrosa, por lo<br />

que pue<strong>de</strong> tener <strong>de</strong> efectos negativos y <strong>de</strong> riesgos para la salud Estos <strong>de</strong>sconocen<br />

muchos <strong>de</strong> los efectos adversos <strong>de</strong> las drogas que consumen como así también sus<br />

correctas indicaciones, accediendo con total libertad a los fármacos, tanto en<br />

farmacias, como en kioscos, no con la correspondiente y necesaria prescripción e<br />

indicación médica, sino, adquiriendo productos que ellos creen que pue<strong>de</strong>n<br />

servirles basados en lo que escuchan en medios <strong>de</strong> comunicación. El carácter <strong>de</strong><br />

venta libre <strong>de</strong> algunos productos enmascara los efectos perjudiciales <strong>de</strong> su consumo<br />

ya que el medicamento pue<strong>de</strong> parecer inocuo pero está encuadrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los<br />

conceptos generales <strong>de</strong> la farmacología: “No existe medicamento <strong>de</strong>sprovisto <strong>de</strong><br />

contraindicaciones o reacciones adversas”.<br />

Lutzomyia longipalpis, principal vector <strong>de</strong> la leishmaniasis visceral<br />

americana (LVA) ha sido <strong>de</strong>tectada por primera vez en el año 2009 por el<br />

Cenpetrop en el área urbana <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo ha sido investigar la <strong>de</strong>nsidad poblacional<br />

<strong>de</strong> Lu. Longipalpis en el peridomicilio <strong>de</strong> un ambiente urbano <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Corrientes, en la provincia <strong>de</strong>l mismo nombre, en el nor<strong>de</strong>ste <strong>de</strong> la Argentina. Esta<br />

región es <strong>de</strong> clima subtropical húmedo sin estación seca con promedio anual <strong>de</strong><br />

temperatura <strong>de</strong> 21,6ºC, humedad relativa 70% y precipitaciones anuales <strong>de</strong> 1.585<br />

mm.<br />

Las capturas se realizaron <strong>de</strong>s<strong>de</strong> abril a diciembre <strong>de</strong> 2010, utilizando<br />

cuatro trampas luminosas CDC ubicadas a 80 cm <strong>de</strong>l suelo, en dos hábitats (dos en<br />

un gallinero y dos en una conejera y palomar), durante tres noches, entre las 18:30<br />

y 07:30 horas.<br />

Las variables climáticas se registraron con un termohidrógrafo y un<br />

pluviómetro. Los insectos capturados se preservaron en alcohol 70º, en frascos<br />

rotulados según sexo, hábitat y fecha <strong>de</strong> captura para su posterior i<strong>de</strong>ntificación<br />

taxonómica.<br />

Se capturaron 2.780 flebótomos (2.251 machos y 529 hembras). El<br />

total <strong>de</strong> flebótomos capturados fue mayor en el hábitat <strong>de</strong> las palomas y conejos en<br />

relación al gallinero, 71% y 29% respectivamente.<br />

El mayor número <strong>de</strong> ejemplares se colectó en abril con 771<br />

flebótomos, seguido <strong>de</strong> octubre con 526, noviembre con 493, diciembre con 455 y<br />

mayo con 367.<br />

Lu. longipalpis no se ha capturado en julio con una temperatura media<br />

mensual <strong>de</strong> 13ºC, pero en junio se colectaron 61 especímenes con una temperatura<br />

<strong>de</strong> 12ºC y humedad relativa <strong>de</strong> 86%.<br />

La relación macho-hembra fue <strong>de</strong> 4:1 y 5,8:1 en el hábitat <strong>de</strong> las<br />

palomas y conejos y gallinero, respectivamente. El predominio <strong>de</strong> esta especie y la<br />

presencia <strong>de</strong> animales como fuente <strong>de</strong> alimentación sanguínea en ambiente<br />

antropico es un factor relevante en la transmisión <strong>de</strong> la LVA.<br />

30


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC4 - La Enfermedad <strong>de</strong> Chagas en la provincia <strong>de</strong> Corrientes, Argentina<br />

CPC7 - Parasitosis intestinal en niños <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes, Argentina.<br />

Rea, María J.F.; Borda, C. Edgardo; Mosqueda; Luis A.<br />

Gené, Cristina M.; Rea, María J.F.; Borda, Carlos E.<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Parasitología y Enfermeda<strong>de</strong>s Tropicales (CENPETROP).<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, UNNE, Santa Fé 1432. Corrientes<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Parasitología y Enfermeda<strong>de</strong>s Tropicales (Cenpetrop). <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, UNNE. Santa Fé 1432. Corrientes, Argentina<br />

cenpetrop@hotmail.com<br />

berthavz@el-litoral.com.ar<br />

A pesar que hacen más <strong>de</strong> 80 años que Mazza (1926) <strong>de</strong>scribió en<br />

Corrientes, la existencia <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> Chagas, la en<strong>de</strong>mia aún representa un<br />

<strong>de</strong>safío para la salud pública. Se estima que la infección chagásica existe en<br />

diferentes porcentajes <strong>de</strong> prevalencia en muchas localida<strong>de</strong>s y que sus habitantes<br />

permanecen bajo el riesgo <strong>de</strong> infección porque la dolencia actualmente está<br />

incluida entre las <strong>de</strong>nominadas enfermeda<strong>de</strong>s olvidadas. En este contexto el<br />

presente trabajo ha tenido como objetivo dar a conocer la situación <strong>de</strong> la infección<br />

chagásica en personas <strong>de</strong> diferentes eda<strong>de</strong>s y localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la provincia.<br />

En el subtrópico húmedo <strong>de</strong>l nor<strong>de</strong>ste argentino se sitúa la provincia<br />

<strong>de</strong> Corrientes (27º 15` y 30º 40' <strong>de</strong> latitud Sur y 53º 35' y 59º 40' <strong>de</strong> longitud Oeste).<br />

En el Cenpetrop fueron atendidos para el diagnóstico <strong>de</strong> la enfermedad <strong>de</strong> Chagas<br />

571 personas <strong>de</strong> todas las eda<strong>de</strong>s originarias <strong>de</strong> siete lugares, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2000<br />

hasta el 2010. De éstas, 301 eran hombres y 270 mujeres. Se los examinó con el test<br />

<strong>de</strong> inmunofluorescencia indirecta (TIF) utilizando antígenos preparados con cepas<br />

autóctonas <strong>de</strong>l complejo <strong>de</strong> Trypanosoma cruzi, consi<strong>de</strong>rando reactivo los títulos<br />

iguales o superiores a 1/60. En las personas con esos títulos se practicó el xenodiagnóstico<br />

(XD) usando ninfas <strong>de</strong>l 3er. estadío <strong>de</strong> Panstrongylus<br />

megistus. En estas se buscaron trypomastigotes metacíclicos a los 30, 60 y 90 días<br />

posteriores.<br />

De las 571 personas examinadas el 58% (332) fueron reactivas al TIF.<br />

Un porcentaje mayor <strong>de</strong> reactividad se <strong>de</strong>tectó en los hombres, 53% (175) en<br />

relación a las mujeres, 47% (157). Del total, 15% (86) tenían menos <strong>de</strong> 14 años y <strong>de</strong><br />

estos, fueron reactivos al TIF el 35% (30) habiendo sido más numerosos los<br />

menores <strong>de</strong> cuatro años (45) y también mayor la reactividad 47% (21). De 36<br />

madres entre 17 y 46 años con serología reactiva, se examinaron 26 hijos (12<br />

varones y 14 mujeres) <strong>de</strong> 1 a 10 meses, en el 4% se comprobó la infección con el XD.<br />

En las fajas etarias <strong>de</strong> 15 a 19, <strong>de</strong> 20 a 49 y <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 50 años, la<br />

positividad fue <strong>de</strong> 34% (10), 63% (198) y 67% (94) respectivamente. De las 219<br />

personas examinadas con el XD, se encontraron trypomastigotes metacíclicos en<br />

los triatominos en el 53% (116), habiendo sido también mayor el porcentaje <strong>de</strong><br />

positivos en los hombres 65% (75) en relación a las mujeres 35% (49).<br />

Se admite que una vez erradicada la transmisión vectorial y<br />

transfusional, principales formas <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> la infección chagásica,<br />

disminuirá progresivamente la enfermedad, pero aquí se puso <strong>de</strong> manifiesto <strong>de</strong><br />

manera significativa la importancia <strong>de</strong> la transmisión prenatal que pue<strong>de</strong> favorecer<br />

la persistencia <strong>de</strong> la transmisión. En este trabajo no se registraron casos agudos,<br />

pero sí hubo un caso congénito asintomático <strong>de</strong> ocho meses <strong>de</strong> edad y pacientes en<br />

la forma crónica. Si bien no fue una investigación epi<strong>de</strong>miológica, se encontró en<br />

las personas examinadas un elevado porcentaje <strong>de</strong> anticuerpos (58%) con el TIF y<br />

<strong>de</strong> parasitemia (53%) con el XD.<br />

De esta forma se ha puesto en evi<strong>de</strong>ncia una vez más que la situación<br />

<strong>de</strong> la infección chagásica en la provincia <strong>de</strong> Corrientes existe y persiste sin mayores<br />

cambios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la segunda década <strong>de</strong>l siglo XX<br />

Las parasitosis intestinales constituyen un importante problema para<br />

la salud pública, siendo los grupos <strong>de</strong> menor edad los más perjudicados <strong>de</strong>bido al<br />

daño que causan en su <strong>de</strong>sarrollo. El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue estimar la<br />

frecuencia <strong>de</strong> dichas parasitosis en niños asistidos en el Cenpetrop entre febrero <strong>de</strong><br />

2006 y junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong>.<br />

Se examinaron 73 pacientes <strong>de</strong> ambos sexos y eda<strong>de</strong>s comprendidas<br />

entre cero y catorce años. Las heces preservadas y el mucus perianal colectados<br />

durante seis días se analizaron con las técnicas <strong>de</strong> Hoffmann, Pons y Janer, Ritchie,<br />

Ziehl-Neelsen y Graham, mientras las heces frescas con las <strong>de</strong> Baermann y Harada<br />

y Mori.<br />

Los exámenes revelaron infección en 48 (66%) niños, <strong>de</strong> los cuales 22<br />

tenían una sola especie, mientras que los 26 restantes albergaban hasta cuatro<br />

diferentes. De dichas especies, nueve eran parásitas (dos protozoos, siete nematodos<br />

y dos cesto<strong>de</strong>s) y dos comensales.<br />

El parásito más frecuente fue Blastocystis hominis, registrado en el<br />

69% <strong>de</strong> los infectados, seguido por Giardia lamblia y Enterobius vermicularis con el<br />

19% cada uno, Trichuris trichiura (13%), Strongyloi<strong>de</strong>s stercoralis (8%) Ascaris<br />

lumbricoi<strong>de</strong>s (6%) y uncinarias (4%). Los cesto<strong>de</strong>s fueron menos frecuentes: sólo<br />

en dos niños se halló Hymenolepis nana (4%) y en uno Bertiella mucronata (2%).<br />

Los comensales hallados fueron Entamoeba coli (19%) y Endolimax nana (6%). Los<br />

protozoos se encontraron en el 73% <strong>de</strong> los 48 parasitados, y fueron la causa <strong>de</strong><br />

infección predominante entre los niños <strong>de</strong> hasta cuatro años. B. hominis registró<br />

alta frecuencia en todas las eda<strong>de</strong>s, mientras la presencia <strong>de</strong> G. lamblia se <strong>de</strong>stacó a<br />

partir <strong>de</strong> los cinco años. No se hallaron E. histolytica ni Cryptosporidium sp. Los<br />

helmintos se hallaron en el 42%, registrándose con mayor frecuencia entre los 5 y<br />

14 años, don<strong>de</strong> predominó E. vermicularis. A. lumbricoi<strong>de</strong>s, S. stercoralis y<br />

uncinarias existían en las diferentes eda<strong>de</strong>s, pero sólo en los mayores <strong>de</strong> cinco años<br />

se encontró T. trichiura, H. nana y B. mucronata. En Corrientes las parasitosis<br />

intestinales se han mantenido constantes a través <strong>de</strong>l tiempo, lo que se ve reflejado<br />

por el alto número <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> poliparasitismo: entre dos y cuatro especies en el<br />

54% <strong>de</strong> los infectados. Por su mecanismo <strong>de</strong> transmisión y por <strong>de</strong>ficiencias en la<br />

higiene personal la enterobiosis y la giardosis tuvieron altas prevalencias en los<br />

niños en edad escolar.<br />

La ignorancia sobre el mecanismo <strong>de</strong> transmisión <strong>de</strong> los parásitos<br />

intestinales, la carencia <strong>de</strong> infraestructura sanitaria a<strong>de</strong>cuada y la falta <strong>de</strong> educación<br />

para prevenirlos son la causa <strong>de</strong> la elevada frecuencia <strong>de</strong> dichos parásitos .<br />

31


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC6 - Flebótomos en una zona selvática <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong> Corrientes, Argentina<br />

CPC9 - Histiocitosis <strong>de</strong> células <strong>de</strong> Langerhans: caso clínico pediátrico <strong>de</strong> presentación<br />

sistémica<br />

Miérez, Mirta L.; Rea, María J.; Borda, Edgardo C.; Mosqueda, Luis A.<br />

Valdovinos Zaputovich, Bertha M.1,3; Sassari, Marilina G.2,3; González, Verónica<br />

N.2; Martínez, María M.2, López González, Valeria S.2<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Parasitología y Enfermeda<strong>de</strong>s Tropicales (Cenpetrop). <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, UNNE, Santa Fé 1432. Corrientes, Argentina<br />

cenpetrop@hotmail.com<br />

1. Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patología y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico Juan Pablo II. 2.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Anatomía y Fisiología Patológicas. 3. Cátedra I <strong>de</strong> Histología y<br />

Embriología. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Mariano<br />

Moreno 1240. Corrientes. Arg.<br />

berthavz@el-litoral.com.ar<br />

La leishmaniasis tegumentaria americana (LTA) es una enfermedad<br />

endémica en el nor<strong>de</strong>ste argentino. Estudios realizados por el Cenpetrop a partir <strong>de</strong><br />

1987 han <strong>de</strong>mostrado la existencia <strong>de</strong> diferentes formas <strong>de</strong> esta enfermedad en la<br />

provincia <strong>de</strong> Corrientes. La distribución geográfica <strong>de</strong> los casos indicaban que la<br />

en<strong>de</strong>mia está presente en 19 (76%) <strong>de</strong> los 25 <strong>de</strong>partamentos <strong>de</strong>l territorio<br />

provincial. A<strong>de</strong>más se i<strong>de</strong>ntificaron dos especies <strong>de</strong>l parasito que circulan en la<br />

provincia, Leishmania (Viannia) guyanensis y Leishmania (V) braziliensis. Fueron<br />

capturadas siete especies <strong>de</strong> flebótomos: Nyssomyia neivai, Migonemyia migonei,<br />

Psathyromyia shannoni, Evandromyia cortelezzii, Pintomyia pessoai,<br />

Micropygomyia quinquefer y Lutzomyia longipalpis.<br />

Es primordial el conocimiento <strong>de</strong> la biología <strong>de</strong> estos insectos<br />

relacionado con el ecosistema, para las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> control. Por tal motivo, el<br />

objetivo <strong>de</strong> este trabajo ha sido conocer la fauna <strong>de</strong> flebótomos en un ambiente<br />

silvestre <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Itati, área endémica <strong>de</strong> LTA. Las capturas se<br />

realizaron en abril, setiembre, noviembre y diciembre <strong>de</strong> 2010 en el <strong>de</strong>partamento<br />

Itatí, en la provincia <strong>de</strong> Corrientes, situado a 75 km hacia el este <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Corrientes. La búsqueda entomológica se realizó en una vivienda ubicada en medio<br />

<strong>de</strong> la vegetación en galería, don<strong>de</strong> habita una mujer que pa<strong>de</strong>ce LTA, ro<strong>de</strong>ada <strong>de</strong><br />

zonas don<strong>de</strong> el monte ha sido parcialmente <strong>de</strong>spejado, a 100m <strong>de</strong> la costa <strong>de</strong>l río<br />

Paraná. Se utilizaron dos trampas luminosas CDC peridomiciliarias, durante dos<br />

noches consecutivas, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las 18h hasta las 6:30h y aproximadamente a 150cm <strong>de</strong>l<br />

suelo. También se realizaron capturas manuales en horario diurno en el interior <strong>de</strong><br />

la vivienda.<br />

Se registraron temperatura y humedad con un termohigrógrafo. Los<br />

insectos se trasladaron al Cenpetrop y se preservaron en alcohol 70º para su<br />

posterior i<strong>de</strong>ntificación taxonómica. Se capturaron 1.156 flebótomos, 54% durante<br />

el día y 46% durante la noche. La relación machos-hembras fue diferente según el<br />

método <strong>de</strong> captura: 41% y 57% <strong>de</strong> hembras con trampas CDC y captura manual<br />

respectivamente. Inversamente, los machos representaron el 59% y 43% en las<br />

mismas trampas. En abril, <strong>de</strong> día, se capturaron 43 flebótomos, 37 Mi. quinquefer<br />

(92% hembras y 8% machos) y seis hembras <strong>de</strong> Lutzomyia sp. La temperatura fue<br />

<strong>de</strong> 20,6ºC, la humedad relativa <strong>de</strong> 65% y precipitaciones <strong>de</strong> 46,8mm. En septiembre,<br />

se capturaron 14 flebótomos, Mi. quinquefer representó el 93% (61,5% hembras y<br />

38,5% machos) y Ny neivai el 7% (sólo una hembra), con una temperatura <strong>de</strong> 19ºC,<br />

humedad relativa <strong>de</strong> 72% y precipitaciones <strong>de</strong> 97,6mm. Dos hembras <strong>de</strong> Mi.<br />

quinquefer se capturaron con una temperatura <strong>de</strong> 8ºC. En noviembre se colectaron<br />

714 flebótomos con una temperatura <strong>de</strong> 24,5ºC, humedad relativa <strong>de</strong> 72% y<br />

precipitaciones <strong>de</strong> 54,09mm. Mi. quinquefer represento el 93,6% (72% hembras y<br />

28% machos) 1,8% Brumptomyia sp. (una hembra y un macho) 0,9% Mg. migonei<br />

(una hembra) y 3,6% Lutzomyia sp. (cuatro machos). En diciembre se obtuvieron<br />

385 flebótomos durante 14 noches y 26 días, con 28ºC <strong>de</strong> temperatura, 75% <strong>de</strong><br />

humedad relativa y 130,8mm <strong>de</strong> precipitaciones. En estas investigaciones<br />

preliminares llama la atención la predominancia <strong>de</strong> Mi. quinquefer en relación a<br />

otras especies encontradas en este estudio y que estén activas durante el día,<br />

también que hayan invadido la vivienda humana a pesar <strong>de</strong> la presencia <strong>de</strong> otros<br />

animales silvestres en ese nicho ecológico.<br />

El término histiocitosis es una <strong>de</strong>signación genérica que abarca un<br />

grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s caracterizadas por la proliferación anormal <strong>de</strong> células<br />

<strong>de</strong>ndríticas o macrófagos que inva<strong>de</strong>n diferentes tejidos. Se clasifica en: Grupo I:<br />

Histiocitosis <strong>de</strong> Células <strong>de</strong> Langerhans (HCL), Grupo II: histiocitosis <strong>de</strong> células no<br />

Langerhans y Grupo III: trastornos histiocíticos malignos.<br />

La HCL se <strong>de</strong>be a la proliferación clonal <strong>de</strong> células <strong>de</strong> Langerhans<br />

activadas que infiltran uno o más órganos; pue<strong>de</strong> ser unifocal, multifocal o<br />

diseminada. Su evolución es extremadamente variable; indolente durante mucho<br />

tiempo o rápidamente progresiva y fatal. Se diagnostica más entre 1 y 13 años y es<br />

ligeramente más frecuente en varones. Su inci<strong>de</strong>ncia es <strong>de</strong> 0,54/100000 niños <strong>de</strong> 0 a<br />

15 años y <strong>de</strong> 1,64/100000 en niños entre 0 y 2 años <strong>de</strong> edad. Realizamos este trabajo<br />

con el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir las características clínicas y anatomopatológicas<br />

presentes en una paciente <strong>de</strong> 1 año y 4 meses <strong>de</strong> edad con diagnóstico <strong>de</strong> HCL,<br />

como así también analizar, difundir y actualizar conocimientos en referencia a esta<br />

enfermedad. Los materiales y métodos utilizados fueron datos clínicos presentes en<br />

la historia clínica <strong>de</strong> la paciente, y estudios complementarios realizados: hemograma,<br />

TAC, RNM. Posteriormente se realizó la búsqueda, revisión, selección y<br />

análisis <strong>de</strong> bibliografía referente al tema. Por último se examinó el material <strong>de</strong><br />

biopsia: un cilindro <strong>de</strong> médula ósea; tres formaciones ganglionares linfáticas; y<br />

material serohemático obtenido por punción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rrame pleural. Las muestras<br />

fueron fijadas, y procesadas por técnica habitual <strong>de</strong> hematoxilina/eosina (HE) e<br />

inmunohistoquímica (IHQ), y observadas al microscopio óptico.<br />

La paciente presentaba antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una semana <strong>de</strong> evolución <strong>de</strong><br />

fiebre. Al examen físico: pali<strong>de</strong>z cutáneo-mucosa; petequias generalizadas; soplo<br />

sistólico en mesocardio, hepato y esplenomegalia. A través <strong>de</strong> los estudios<br />

complementarios se llegó a un diagnóstico presuntivo, observando la presencia <strong>de</strong><br />

una patología con gran componente inflamatorio e infiltrativo, <strong>de</strong>biéndose realizar<br />

diagnósticos diferenciales con: infecciones (HIV, Toxoplasmosis, Chagas),<br />

enfermeda<strong>de</strong>s mieloproliferativas, entre otras. Los análisis histomorfológicos <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>rrame pleural, médula ósea y ganglios linfáticos coincidieron en: presencia <strong>de</strong><br />

células tipo Langerhans gran<strong>de</strong>s, redon<strong>de</strong>adas, con abundante citoplasma algo<br />

eosinófilo, núcleos excéntricos con configuración in<strong>de</strong>ntada o arriñonada, en un<br />

contexto semejante al <strong>de</strong> la inflamación con neutrófilos, eosinófilos, células<br />

plasmáticas, linfocitos e histiocitos multinucleados gigantes. En el estudio IHQ <strong>de</strong><br />

la muestra <strong>de</strong> ganglio linfáfico se utilizó técnica <strong>de</strong> inmunoperoxidasa para la<br />

<strong>de</strong>mostración <strong>de</strong> CD68, S-100, Desmina, L-26, CD3, Antígeno Común Leucocitario<br />

(ACL), Antígeno Epitelial <strong>de</strong> Membrana (EMA), Lysozima y CD30. Se observó<br />

positividad focal con ACL y difusa con CD68 y S-100, lo que resultó compatible con<br />

una Histiocitosis <strong>de</strong> Células <strong>de</strong> Langerhans.<br />

Los hallazgos coinci<strong>de</strong>n con otros casos reportados en la bibliografía<br />

sobre afectación multisistémica <strong>de</strong> la enfermedad. A pesar <strong>de</strong> que se ha <strong>de</strong>mostrado<br />

que la HCL se trata <strong>de</strong> un proceso clonal, la mayoría <strong>de</strong> los autores coinci<strong>de</strong>n en que<br />

es <strong>de</strong> naturaleza reactiva y no neoplásica. Es probable que en la migración <strong>de</strong> las<br />

células <strong>de</strong> Langerhans participen moléculas <strong>de</strong> adhesión específicas. Se ha<br />

encontrado expresión <strong>de</strong> los CD54, CD58, b1 integrina, a4, CD2, CD11a, CD11b y<br />

CD62L.<br />

El abordaje <strong>de</strong> esta patología es escaso en publicaciones locales; por lo<br />

que consi<strong>de</strong>ramos un gran aporte la difusión <strong>de</strong> este<br />

caso <strong>de</strong>bido a su rareza y forma <strong>de</strong> manifestación clínica. Dado que pue<strong>de</strong> tener una<br />

evolución fatal, es importante su conocimiento, y tenerla en cuenta como diagnóstico,<br />

para un abordaje temprano y oportuno <strong>de</strong> su tratamiento.<br />

32


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC8 - Rabdomiosarcoma botrioi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la vía biliar: caso clínico pediátrico.<br />

CPC12 - Coristoma <strong>de</strong> pared costal: caso clínico pediátrico y revisión bibliográfica<br />

Valdovinos Zaputovich, Bertha M.1,3; Sassari, Marilina G.2,3; González, Verónica<br />

N.2; Martínez, María M.2; López González,<br />

Valeria S.2<br />

Valdovinos Zaputovich, Bertha M.; Sassari Sandoval, Marilina; Martínez, María M.;<br />

López González, Valeria S.; González Verónica N.<br />

1. Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patología y Citología <strong>de</strong>l Hosp. Pediátrico Juan Pablo II. 2.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Anatomía y Fisiología Patológicas. 3. Cátedra I <strong>de</strong> Histología y<br />

Embriología. Fac. <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Mariano Moreno<br />

1240. Corrientes. Arg.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Anatomía y Fisiología Patológicas. Cátedra I <strong>de</strong> Histología y Embriología.<br />

Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>-<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> -UNNE Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patología<br />

y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Corrientes - Argentina<br />

berthavz@el-litoral.com.ar<br />

Los tumores <strong>de</strong> partes blandas representa aproximadamente el 6% <strong>de</strong><br />

los tumores pediátricos sólidos en Argentina, datos obtenidos <strong>de</strong>l Registro Oncopediátrico<br />

Hospitalario Argentino (ROHA) don<strong>de</strong> la mayor inci<strong>de</strong>ncia es en menores<br />

<strong>de</strong> 10 años. El tumor más frecuente es el Rabdomiosarcoma (RMS), <strong>de</strong>finido como<br />

una neoplasia maligna <strong>de</strong> origen músculo esquelético. La variedad embrionaria<br />

constituye el 70% y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ésta, la subvariedad botrioi<strong>de</strong> se lleva el 80% <strong>de</strong> los<br />

casos; se caracteriza por originarse en submucosas <strong>de</strong> órganos huecos o adyacentes<br />

a lúmenes revestidos por mucosa; su aspecto arracimado, polilobulado, es<br />

característico. La localización <strong>de</strong> vía biliar correspon<strong>de</strong> a uno <strong>de</strong> los sitios menos<br />

reportados. Este trabajo tiene por objetivos difundir y actualizar conocimientos<br />

sobre esta variedad <strong>de</strong> neoplasia maligna infrecuente (RMS), exponiendo sus<br />

características clínicas y anatomopatológicas a la comunidad <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong><br />

medicina, científicos, médicos y población en general; otro objetivo a cumplir es<br />

<strong>de</strong>scribir un caso <strong>de</strong> Rabdomiosarcoma tipo embrionario subtipo botrioi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la<br />

vía biliar en un niño <strong>de</strong> cuatro años, atendido en el Hospital Pediátrico Juan Pablo<br />

II <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Corrientes en el año 2008. Los materiales y métodos utilizados<br />

fueron: Búsqueda, revisión, selección y análisis <strong>de</strong> bibliografía referente al tema<br />

tanto en fuentes nacionales como internacionales. Análisis <strong>de</strong> datos clínicos y<br />

quirúrgicos presentes en la historia clinica <strong>de</strong>l paciente y estudios complementarios<br />

tales como material <strong>de</strong> biopsia <strong>de</strong> colédoco, vesícula biliar y material intracoledociano,<br />

enviado al Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico<br />

Juan Pablo II para su posterior estudio sistemático. Las muestras fueron fijadas y<br />

procesadas según técnica histológica <strong>de</strong> rutina con inclusión en parafina,<br />

coloreadas con H/E y observadas al microscopio óptico y posteriormente<br />

estudiadas por inmunohistoquímica (Desmina positiva) La <strong>de</strong>scripción anatomopatológica:<br />

proliferación neoplásica constituída por células fusiformes estrelladas y<br />

redondas, con incipiente diferenciación rabdomioblástica, con presencia <strong>de</strong> una<br />

capa subepitelial <strong>de</strong> células neoplásicas dispuestas en acúmulos <strong>de</strong>nsos (capa <strong>de</strong><br />

cambio). Diagnóstico: Babdomiosarcoma botrioi<strong>de</strong> <strong>de</strong> la vía biliar.<br />

A través <strong>de</strong> la búsqueda y revisión bibliográfica y el caso estudiado<br />

po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que el RMS, neoplasia maligna <strong>de</strong> partes blandas con translocación<br />

t(2;13)(q35;q14), que afecta generalmente a músculo estriado, fascia y celular<br />

subcutáneo. El tratamiento es una combinación <strong>de</strong> quimioterapia, radioterapia y<br />

cirugía permitiendo entre un 40-80% <strong>de</strong> curación en niños, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong> las<br />

características <strong>de</strong>l mismo, estadificación e institución tratante. La variedad <strong>de</strong> RMS<br />

botrioi<strong>de</strong> en la vía biliar tiene una localización poco frecuente, presentando<br />

dificulta<strong>de</strong>s al momento <strong>de</strong>l diagnóstico clínico quirúrgico, <strong>de</strong>bido a las múltiples<br />

patologías con las que se pue<strong>de</strong> establecer un diagnóstico diferencial, como lo son<br />

la hepatitis viral y el quiste <strong>de</strong> colédoco, entre otros. El paciente evolucionó<br />

satisfactoriamente con aparente buen estado general, clínicamente estable y<br />

hemodinámicamente compensado (<strong>2011</strong>).<br />

berthavz@el-litoral.com<br />

El Coristoma es un tumor o pseudotumor benigno poco frecuente,<br />

<strong>de</strong>finido como una anomalía congénita <strong>de</strong> células o tejidos normales <strong>de</strong>sarrollados<br />

en localizaciones anómalas. Se pue<strong>de</strong>n situar en cualquier región <strong>de</strong>l organismo,<br />

más frecuente en cabeza y cuello, excepcionalmente en tórax.<br />

Se presenta el caso <strong>de</strong> una niña <strong>de</strong> 6 años, que ingresa al Hospital<br />

Pediátrico Juan Pablo II por tumoración en región mamilar izquierda, <strong>de</strong> consistencia<br />

dura, levemente dolorosa, adherida a planos profundos; <strong>de</strong> tres meses <strong>de</strong><br />

evolución y en buen estado general.<br />

Los objetivos propuestos son: analizar, difundir y actualizar<br />

conocimientos en referencia a una neoplasia benigna, Coristoma, exponiendo sus<br />

características clínicas, estudios por imágenes y anatomopatológicas en un caso<br />

pediátrico observado en el Hospital “Juan Pablo II”.<br />

El material biológico se obtuvo por extirpación quirúrgica. Las<br />

muestras fueron fijadas, <strong>de</strong>scalcificadas y procesadas por técnica <strong>de</strong> rutina con<br />

inclusión en parafina, coloreadas con Hematoxilina/Eosina y observadas al<br />

microscopio Óptico. Se realizó búsqueda, revisión, selección y análisis <strong>de</strong> bibliografía<br />

referente al tema.<br />

El cuadro histomorfologico es compatible con: Tórax- Partes Blandas-<br />

Extirpación quirúrgica (NOS) Nomenclatura Sistematizada en <strong>Medicina</strong><br />

(SNOME-USA): Coristoma con abundante tejido óseo maduro en región torácica<br />

anterior.<br />

De la presente investigación bibliográfica y <strong>de</strong>l caso presentado<br />

po<strong>de</strong>mos concluir que el coristoma óseo representa una patología tumoral benigna<br />

congénita poco frecuente. La localización topográfica <strong>de</strong>l tumor tuvo poco impacto<br />

sobre la calidad <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> la paciente, manifestándose <strong>de</strong> forma muy banal y casi<br />

asintomática.<br />

Asimismo, <strong>de</strong>be <strong>de</strong>stacarse que su conocimiento permite realizar<br />

diagnósticos diferenciales importantes, con otras afecciones <strong>de</strong> mayor o igual<br />

agresividad comunes al grupo etario, que es precisamente lo que motivó la<br />

presentación y difusión <strong>de</strong> este trabajo <strong>de</strong> investigación a la comunidad <strong>de</strong><br />

estudiantes <strong>de</strong> la salud, médicos, científicos y población en general.<br />

33


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC10 - Ependimoma mixopapilar: caso clínico pediátrico<br />

Valdovinos Zaputovich Bertha M.1,3; Sassari Marilina G.2,3; González, Verónica N.;<br />

Dib, Leyla M.; Acevedo, Lidia N.1.<br />

Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patología y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico Juan Pablo II.1<br />

Cátedra <strong>de</strong> Anatomía y Fisiología Patológicas.2 Cátedra I <strong>de</strong> Histología y<br />

Embriología.3 Fac. <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Mariano<br />

Moreno 1240. Corrientes<br />

EM11 - El par tutor como figura institucional para la mejora y apoyo <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> la<br />

enseñanza en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la UNNE.<br />

Ferrarini, F. M.; Zamudio, M. M.; Larroza, Gerardo O.; Sarnachiaro, Nilda H.<br />

Secretaría Académica. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE. Subsecretaría <strong>de</strong> Bienestar<br />

Estudiantil. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE. Área <strong>de</strong> Investigación, Gestión y<br />

Desarrollo Académico. Fac. <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>.<br />

berthavz@el-litoral.com.ar<br />

facundo_ferrarini@hotmail.com<br />

En Argentina, los tumores <strong>de</strong>l SNC constituyen la segunda causa <strong>de</strong><br />

enfermedad oncológica en niños menores <strong>de</strong> 15 años; y la primera causa en<br />

relación a tumores sólidos, con una prevalencia <strong>de</strong>l 18,8%. Dentro <strong>de</strong> los tumores<br />

primarios <strong>de</strong>l SNC, los ependimomas constituyen el 4-6%, y un tercio <strong>de</strong> ellos se<br />

encuentran en el canal raquí<strong>de</strong>o.<br />

El rango <strong>de</strong> edad es muy amplio variando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 3 meses hasta los<br />

65 años con una media <strong>de</strong> 26 años, con una leve prevalencia por el sexo masculino<br />

2/1. En las primeras dos décadas <strong>de</strong> la vida, se producen típicamente cerca <strong>de</strong>l<br />

cuarto ventrículo, y constituyen entre el 5 y el 10% <strong>de</strong> los tumores cerebrales<br />

primarios en este grupo <strong>de</strong> edad. En adultos, la médula espinal es la localización<br />

más frecuente. Son tumores gliales proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los ependimocitos no encapsulados.<br />

La mayoría son benignos y crecen lentamente. Realizamos este estudio con el<br />

propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir las características clínicas y anátomopatológicas <strong>de</strong> un<br />

paciente <strong>de</strong> 13 años <strong>de</strong> edad que presenta un Ependimoma Mixopapilar, localizado<br />

en la médula espinal; como así también analizar, difundir y actualizar conocimientos<br />

en referencia a esta neoplasia poco frecuente; exponiendo sus características<br />

clínicas y anatomopatológicas en un caso pediátrico.<br />

Se analizaron los datos clínicos y quirúrgicos presentes en la historia<br />

clínica <strong>de</strong>l paciente, que refería antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> 8 meses <strong>de</strong> lumbalgia irradiada a<br />

miembro inferior sin respuesta al tratamiento con AINES, exacerbado con el<br />

reposo, calmaba con movimiento y calor local y predominio nocturno; y los<br />

estudios complementarios realizados: radiografía, TAC y RNM. Se obtuvo material<br />

referente a pieza <strong>de</strong> extirpación quirúrgica obtenida <strong>de</strong> proceso expansivo ubicado<br />

entre apófisis espinosa <strong>de</strong> L5 y parte <strong>de</strong> cuerpo <strong>de</strong> S1 y S2. La muestra, que consta<br />

<strong>de</strong> varios fragmentos parduzcos blandos, que en conjunto suman 2,5 x 2 x 1 cm,<br />

fueron procesadas por técnica <strong>de</strong> rutina con inclusión en parafina, coloreadas con<br />

H/E y observadas al Microscopio Óptico. Como siguiente paso, se realizó la<br />

revisión, selección y análisis <strong>de</strong> bibliografía referente al tema. A través <strong>de</strong> las<br />

técnicas <strong>de</strong> análisis histopatológico, se pudo observar en la muestra fragmentos con<br />

fondo mixoi<strong>de</strong> entremezclados con células tipo ependimarias, cúbicas, algunas con<br />

citoplasma vacuolado, dispuestos alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> ejes papilares con tejido conectivo y<br />

vasos sanguíneos; lo que llevó al diagnóstico <strong>de</strong> Ependimoma Mixopapilar, tumor<br />

intradural. En casos en el que el diagnóstico no se concluyente, se recurre a<br />

inmunohistoquímica, ya que estos tumores muestran positividad para la proteína<br />

gliofibrilar ácida (PGFA). En este caso, no se hizo uso <strong>de</strong> esta técnica <strong>de</strong>bido a que<br />

el patrón celular fue típico.<br />

El ependimoma mixopapilar representa una patología poco frecuente,<br />

y en este caso en particular, la localización topográfica <strong>de</strong>l tumor fue más bien rara,<br />

ya que, según la bibliografía consultada, en el grupo etario al cual pertenece el<br />

paciente este tipo <strong>de</strong> tumores se presentan preferentemente cerca <strong>de</strong>l IV ventrículo,<br />

siendo mucho más frecuente su localización medular en pacientes adultos. Es<br />

importante hacer un diagnóstico diferencial con otras causas <strong>de</strong> lumbalgia en<br />

pacientes <strong>de</strong> esta edad, en el cual se <strong>de</strong>scartaron el traumatismo, hiperlordosis,<br />

Schwanoma y otros tumores <strong>de</strong>l SNC. Esto ayuda a evitar retraso en el diagnóstico<br />

y tratamiento. Según investigaciones recientes, casi un 33% <strong>de</strong> los ependimomas<br />

compren<strong>de</strong>n aberraciones <strong>de</strong>l cromosoma 22. Estos tipos <strong>de</strong> tumores no contienen<br />

alteraciones genéticas específicas. Los ependimomas raquí<strong>de</strong>os son una manifestación<br />

primaria <strong>de</strong> la neurofibromatosis <strong>de</strong> tipo 2 (NF2), lo cual indica una función<br />

posible para el gen NF2 en estas neoplasias.<br />

El nuevo paradigma <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l conocimiento, nos lleva a<br />

relativizar la importancia <strong>de</strong> las estructuras, que como dice Toffler, <strong>de</strong>ben ser<br />

versátiles e inespaciales; pero también es necesaria la flexibilización curricular<br />

trabajando con currículos abiertos y permitiendo el acceso a todos los usuarios. En<br />

el Sistema Educativo, se vienen aplicando estrategias vinculadas con el tema que<br />

nos ocupa. Es fundamental tener en cuenta las experiencias ya realizadas y las<br />

metodologías utilizadas dándole a la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> la posibilidad <strong>de</strong> realizar<br />

otras activida<strong>de</strong>s innovadoras para fortalecer aún más la figura <strong>de</strong>l Par Tutor.<br />

Sostenemos que el apoyo a la calidad <strong>de</strong> la enseñanza y formación integral <strong>de</strong><br />

nuestros futuros profesionales es una tarea <strong>de</strong> fundamental relevancia.<br />

Los Objetivos <strong>de</strong> este trabajo son: Promover la mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong><br />

la enseñanza y <strong>de</strong>l aprendizaje a través <strong>de</strong> la figura <strong>de</strong>l Par Tutor. Lograr que el<br />

docente acompañe y oriente en la formación <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s, <strong>de</strong>strezas, actitu<strong>de</strong>s y<br />

valores a quienes asumirán la figura <strong>de</strong> Par Tutor. Propiciar la interacción <strong>de</strong>l Par<br />

Tutor con los actores institucionales (interno) y con las familias y su medio social<br />

(externo). Con respecto a los Materiales y Métodos, se encuadra como una<br />

propuesta <strong>de</strong> investigación-acción. Tiene como base el análisis comparativo <strong>de</strong> los<br />

documentos <strong>de</strong> la Secretaría <strong>de</strong> Políticas Universitarias <strong>de</strong> la Nación, que impulsa la<br />

implementación <strong>de</strong>l Sistema <strong>de</strong> Tutorías. Para llevar esto a cabo se <strong>de</strong>berán<br />

establecer objetivos institucionales, redactar normas <strong>de</strong> convivencia, realizar<br />

talleres, reuniones <strong>de</strong> discusión, crear un espacio <strong>de</strong> gestión que asesore sobre estas<br />

líneas <strong>de</strong> investigación. Se realizarán convocatorias voluntarias <strong>de</strong> aquellos<br />

alumnos que aspiren a cumplir el rol <strong>de</strong> Par Tutor, con algunos <strong>de</strong> los siguientes<br />

requisitos: buen <strong>de</strong>sempeño académico, con capacidad <strong>de</strong> li<strong>de</strong>razgo para las tareas<br />

<strong>de</strong> acompañamiento <strong>de</strong> sus pares y la vez actuar como ciudadanos comprometidos.<br />

El Área <strong>de</strong> Investigación, Gestión y Desarrollo Académico en conjunto con la<br />

Secretaría Académica y la Subsecretaría <strong>de</strong> Bienestar Estudiantil, capacitarán en<br />

interacción con los docentes en talleres convocados al efecto a estos alumnos. Se<br />

espera como resultados <strong>de</strong> este proyecto formar lí<strong>de</strong>res con valores éticos que<br />

permitan fortalecer la calidad <strong>de</strong> la educación, favorecer la creatividad, contribuir<br />

con la resolución <strong>de</strong> problemas emergentes, <strong>de</strong> modo <strong>de</strong> mejorar las condiciones <strong>de</strong><br />

vida personal, y <strong>de</strong> impacto en la sociedad actual, para contribuir a jerarquizar los<br />

valores que se encuentran en crisis. Se espera que con este sistema se fomenten las<br />

interacciones <strong>de</strong> los grupos, para concretar prácticas que logren contribuir con el<br />

mejoramiento <strong>de</strong>l graduado como persona y ciudadano.<br />

Se pue<strong>de</strong> concluir que se <strong>de</strong>sea lograr la instauración <strong>de</strong> un sistema <strong>de</strong><br />

información, <strong>de</strong> modo que la comunidad universitaria tienda a revalorizar el<br />

conocimiento, apoyando la calidad <strong>de</strong> la enseñanza y la formación integral <strong>de</strong> los<br />

futuros profesionales así como también las actitu<strong>de</strong>s y hábitos que son relevantes<br />

para el ser humano.<br />

34


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC13 - Nefroblastoma rabdomiomatoso fetal tipo botrioi<strong>de</strong>, una variedad poco<br />

frecuente <strong>de</strong>l tumor <strong>de</strong> Wilms<br />

EM9 - Cursos <strong>de</strong> grado y eventos científicos en la Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>: adherencia<br />

<strong>de</strong> los alumnos y acceso a la información.<br />

Valdovinos Zaputovich, Bertha M.; Sassari Sandoval, Marilina; Martínez, María M.;<br />

López González, Valeria S.; González Verónica N.<br />

Rodríguez, Bárbara L.; Alegre, Vanessa F.; Mariño, Laura C.; Urbanek, Luisa C.;<br />

Cardozo, Samantha M.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Anatomía y Fisiología Patológicas. Cátedra I <strong>de</strong> Histología y Embriología.<br />

Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>-<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> -UNNE Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patología y<br />

Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico Juan Pablo II. Corrientes - Argentina<br />

Introducción a la Ciencias Médicas. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l<br />

Nor<strong>de</strong>ste. Sargento Cabral 2001. Corrientes.<br />

berthavz@el-litoral.com.ar<br />

lore_fd@hotmail.com<br />

El Nefroblastoma, llamado comúnmente Tumor <strong>de</strong> Wilms (TW); es el<br />

tumor sólido renal maligno más común en la infancia. Constituye el 6% <strong>de</strong> los<br />

cánceres pediátricos a nivel mundial; ocupando el quinto lugar entre las neoplasias<br />

pediátricas más frecuentes, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la Leucemias, Tumores <strong>de</strong>l Sistema<br />

Nervioso Central, Linfomas y Neuroblastoma.<br />

El Nefroblastoma es un tumor embrionario maligno que resulta <strong>de</strong> la<br />

proliferación anormal <strong>de</strong> restos <strong>de</strong>l blastema renal embrionario, presentando<br />

características macroscópicas y microscópicas propias. El Tumor <strong>de</strong> Wilms<br />

correspon<strong>de</strong> al 90% <strong>de</strong> los tumores renales malignos. Una variedad es el Nefroblastoma<br />

Rabdomiomatoso Fetal, tumor <strong>de</strong> “tipo estromal” <strong>de</strong>bido a la diferenciación a<br />

músculo esquelético mayor al 30%.<br />

Se presentan las características histomorfologicas <strong>de</strong> esta rara variedad<br />

<strong>de</strong> TW, a partir <strong>de</strong> un diagnóstico único realizado en el Servicio <strong>de</strong> Anatomía<br />

Patológica y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico Juan Pablo II (HP “JPII”) Corrientes.<br />

Los objetivos propuestos son: establecer el número total <strong>de</strong> muestras biológicas que<br />

ingresaron al Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico<br />

Juan Pablo II <strong>de</strong> Ciudad <strong>de</strong> Corrientes, con diagnóstico patológico <strong>de</strong> TW,<br />

asimismo <strong>de</strong>terminar que porcentaje correspon<strong>de</strong> a esta variedad; <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la apertura<br />

<strong>de</strong>l hospital (año 1998) al 1 <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> <strong>2011</strong> en relación al número total <strong>de</strong> muestras<br />

evaluadas. Analizar y difundir conocimientos acerca <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las neoplasias más<br />

frecuentes <strong>de</strong> la infancia: Nefroblastoma, y en particular <strong>de</strong> una variedad:<br />

Nefroblastoma Rabdomiomatoso Fetal, <strong>de</strong>scribiendo y exponiendo sus características<br />

histomorfologicas macroscópicas y microscópicas observadas. Se realizó una<br />

búsqueda retrospectiva en los archivos <strong>de</strong>l Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica y<br />

Citología - Hospital Pediátrico Juan Pablo II- <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1998 hasta el 1° <strong>de</strong> Julio<br />

<strong>de</strong> <strong>2011</strong>, a fin <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminar el número total <strong>de</strong> muestras biológicos ingresados y el<br />

número <strong>de</strong> materiales con diagnóstico patológico <strong>de</strong> TW y <strong>de</strong> estos aquellos que<br />

presentaron la variedad Rabdomiomatosa Fetal.<br />

Se incluyó como material biológico a estudiar: pieza <strong>de</strong> resección<br />

quirúrgica, que ingresa con diagnóstico quirúrgico <strong>de</strong> TW. Las muestras fueron<br />

fijadas y procesadas por técnica <strong>de</strong> rutina, incluidas en parafina, coloreadas con<br />

Hematoxilina - Eosina y observadas al microscopio óptico (MO). El número total<br />

<strong>de</strong> materiales biológicos ingresados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 1998 al 1° <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> <strong>2011</strong> al<br />

Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico Juan Pablo II es<br />

<strong>de</strong> 9.059 (100%), <strong>de</strong> los cuales se diagnosticaron 14 casos <strong>de</strong> TW, correspondiendo<br />

al 0,15% <strong>de</strong>l total y la variedad histomorfologica: Nefroblastoma Rabdomiomatoso<br />

Fetal tipo Botrioi<strong>de</strong>, con protrusiones hacia la vía urinaria el 0,011 % <strong>de</strong>l total <strong>de</strong><br />

material ingresado y el 7,14% <strong>de</strong> los Tumores <strong>de</strong> Wilms. El Nefroblastoma,<br />

neoplasia maligna con gen asociado al TW-WT1, PAX6 ambos localizados en<br />

cromosoma 11p13, representan aproximadamente el 5% <strong>de</strong> los tumores en menores<br />

<strong>de</strong> cuatro años en Argentina; con 75% al 90% <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s que los niños curen,<br />

influyendo la estadificación y edad al momento <strong>de</strong>l diagnóstico. En el HP<br />

"JPII”-Corrientes los TW constituyen el 0,15% y la variedad <strong>de</strong>scripta el 0,011% <strong>de</strong>l<br />

total <strong>de</strong> las muestras evaluadas. Destacamos la necesidad e importancia <strong>de</strong>l<br />

conocimiento <strong>de</strong>l TW, clásico o no, que permita realizar un correcto diagnóstico;<br />

diferenciándolo <strong>de</strong> otras patologías en la región anatómica tales como Tumor<br />

Rabdoi<strong>de</strong> Renal, Sarcoma Renal o afecciones benignas como Hidronefrosis, para su<br />

correcto tratamiento y seguimiento; lo que motivó la presentación y difusión <strong>de</strong><br />

este trabajo a la comunidad científica y población en general.<br />

La formación continua es un eslabón fundamental para garantizar un<br />

a<strong>de</strong>cuado ejercicio profesional. En un contexto variable y don<strong>de</strong> los avances <strong>de</strong> la<br />

ciencia son constantes, los graduados <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong>ben po<strong>de</strong>r adaptarse a los<br />

distintos escenarios y poseer la cultura <strong>de</strong> la permanente actualización <strong>de</strong> sus<br />

conocimientos. La participación en cursos y congresos durante la carrera, no sólo<br />

aumenta su caudal <strong>de</strong> saberes sino que a<strong>de</strong>más, fomenta una actividad que,<br />

probablemente, si se instala en el grado, continuará en el postgrado. Los objetivos<br />

<strong>de</strong> este trabajo fueron analizar la adherencia <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

<strong>Medicina</strong> a la asistencia a cursos y congresos o jornadas científicas; e i<strong>de</strong>ntificar los<br />

medios por los cuales recibe la información <strong>de</strong> estas ofertas.<br />

El estudio fue <strong>de</strong> tipo prospectivo, realizado en el <strong>2011</strong>, con alumnos<br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> que se encontraban cursando diferentes años <strong>de</strong> la carrera. Se elaboró<br />

una encuesta semiestructurada en la que se indagó sobre la asistencia a cursos y<br />

congresos o jornadas científicas, medios por los que se enteraron <strong>de</strong> las ofertas,<br />

Título a obtener al finalizar la carrera y <strong>de</strong>seos <strong>de</strong> realizar una resi<strong>de</strong>ncia.<br />

Se aplicó la encuesta anónima a una muestra al azar <strong>de</strong> 543 alumnos<br />

<strong>de</strong> primero a sexto año. Para el análisis <strong>de</strong> los datos se empleó el programa<br />

Microsoft Office Excel 2003. Los resultados fueron: El 76,8% <strong>de</strong> los alumnos ha<br />

realizado al menos un curso a agosto <strong>de</strong> <strong>2011</strong>. El número <strong>de</strong> cursos aumenta<br />

gradualmente conforme se avanza en el año cursado, culminando el 31,7 % <strong>de</strong> los<br />

alumnos con más <strong>de</strong> cuatro cursos. La mayoría inició este tipo <strong>de</strong> actividad en<br />

segundo año (50,8%). Las principales razones por las que el 23,2 % restante no<br />

realiza cursos fueron: falta <strong>de</strong> información (9,8%) y falta <strong>de</strong> tiempo (7%). La<br />

información sobre la oferta <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong> grado les llega por diferentes medios,<br />

siendo los más relevantes: el Centro <strong>de</strong> Estudiantes (65,2%), un compañero (58%) y<br />

a través <strong>de</strong> carteles (44%). El 4% manifestó haberse enterado a través <strong>de</strong> la página<br />

Web <strong>de</strong> la facultad. El 20,1 % se encuentra estudiando un idioma: inglés (17%),<br />

portugués (1,3 %), francés (0,7%), alemán (0,5%), italiano (0,4%) y guaraní (0,2%).<br />

El 52,5% asistió a Congresos o Jornadas científicas. El 56,9% respondió que el título<br />

que obtendrá es el <strong>de</strong> Médico, Médico General (26,5%), Licenciatura en Ciencias<br />

Médicas (8,1%), Médico Clínico (1,5%) y Médico Cirujano (0,9%). El 99,5 %<br />

manifestó el <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> ingresar a una resi<strong>de</strong>ncia luego <strong>de</strong> graduarse y <strong>de</strong> estos el<br />

71,5% ya mostró interés por una especialidad en particular. Los resultados<br />

muestran que los estudiantes <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> asisten a cursos y eventos científicos,<br />

particularmente al cursar los últimos años. I<strong>de</strong>ntificados los medios por los que le<br />

llega la información pue<strong>de</strong> intensificarse el uso <strong>de</strong> estos para promover mayor<br />

concurrencia a los mismos y buscar nuevas estrategias para mejorar la divulgación<br />

y aumentar la adhesión <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los primeros años <strong>de</strong> la Carrera.<br />

35


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

EM10 - Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> docencia, investigación y extensión <strong>de</strong>l estudiante <strong>de</strong><br />

<strong>Medicina</strong>.<br />

EM7 - La legibilidad como característica fundamental <strong>de</strong> las historias clínicas.<br />

Alegre, Vanessa F.; Rodríguez, Bárbara L.; Salinas, Leticia O.; Urbanek, Luisa C. y<br />

Cardozo, Samantha.<br />

Flores Barros María E; Frisone María C; Romagnoli Carla C; Vargas Eliana V.<br />

Introducción a la Ciencias Médicas. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l<br />

Nor<strong>de</strong>ste. Sargento Cabral 2001. Corrientes.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE. Mariano Moreno 1240. Corrientes.<br />

vfamissbutterfly@hotmail.com<br />

carlita_romagnoli@hotmail.com<br />

La calidad <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> grado involucra una serie <strong>de</strong> variables,<br />

muchas <strong>de</strong> las cuales tienen que ver exclusivamente con el sistema educativo que le<br />

brinda la institución educadora al alumno. Sin embargo hay otra serie <strong>de</strong> variables,<br />

no menos importantes, que tienen que ver con el compromiso asumido por el<br />

estudiante y la responsabilidad con que encara cada una <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

educativas.<br />

La participación <strong>de</strong>l alumno <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> en tareas <strong>de</strong><br />

Docencia, Investigación y Extensión acrecienta su formación y actualización en<br />

temas que hacen a la docencia <strong>de</strong> grado, a la práctica <strong>de</strong>l método científico y la<br />

generación <strong>de</strong> conocimientos y al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un fuerte compromiso social con la<br />

región. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue analizar el grado <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> los<br />

alumnos <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> en activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Docencia, Investigación y<br />

Extensión, e i<strong>de</strong>ntificar las limitaciones para su consecución. El estudio fue <strong>de</strong> tipo<br />

<strong>de</strong>scriptivo, realizado en el <strong>2011</strong>, con alumnos <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> que se encontraban<br />

cursando diferentes años <strong>de</strong> la carrera. Se elaboró una encuesta semiestructurada<br />

en la que se indagó sobre diferentes aspectos referidos a las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Docencia, Investigación y Extensión realizadas por los alumnos. Entre marzo y<br />

agosto <strong>de</strong> <strong>2011</strong> se encuestaron al azar 400 alumnos que se encontraban cursando la<br />

carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> (50 <strong>de</strong> primer año y 70 <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> segundo a<br />

sexto). Para el análisis <strong>de</strong> los datos se empleó el programa Microsoft Office Excel<br />

2003.<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Docencia: El 68,8% se <strong>de</strong>sempeñó como ayudante<br />

alumno en alguna oportunidad. Sus motivos fueron: les permite compren<strong>de</strong>r mejor<br />

la materia (42,5%), les interesa la docencia (48,3%), les otorga puntos para acce<strong>de</strong>r<br />

a una resi<strong>de</strong>ncia (48,7%). Las principales razones por las que el 31,2% restante no lo<br />

hizo fueron: Falta <strong>de</strong> tiempo: 43,5% y falta <strong>de</strong> información: 22,6 %. Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

Investigación: El 40,5% <strong>de</strong> los alumnos ha participado en trabajos <strong>de</strong> investigación:<br />

en uno (45,1%), en dos (25,3%), en tres (21%) y en más <strong>de</strong> cuatro (16,6%). El 67%<br />

<strong>de</strong> estos alumnos ha publicado su trabajo como coautor en alguna revista científica.<br />

La mayoría inicia entre segundo y tercer año (60,5%). El 14,5%<br />

manifiesta interés en continuar sus activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación una vez recibidos.<br />

El 43,8% tiene conocimientos acerca <strong>de</strong> las becas <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> la SGCyT <strong>de</strong><br />

la UNNE o <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, y <strong>de</strong> éstos, el 9,8% ha accedido a alguna. La<br />

falta <strong>de</strong> tiempo (46,8%) y la falta <strong>de</strong> información (27,8%) han sido las principales<br />

razones expuestas por quienes no participan en investigación (59,5%).<br />

Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Extensión: El 75% ha realizado <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong><br />

Extensión y, en este marco, han participado en tareas que los acerca al medio,<br />

intentando i<strong>de</strong>ntificar problemas y <strong>de</strong>mandas sociales y <strong>de</strong>l contexto. Los<br />

resultados muestran que los alumnos realizan estas activida<strong>de</strong>s extracurriculares<br />

motivados por factores intrínsecos y extrínsecos. Los estudiantes <strong>de</strong>ben apren<strong>de</strong>r a<br />

gestionar sus tareas para optimizar la distribución <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong>l tiempo y a buscar<br />

información sobre estas activida<strong>de</strong>s, a fin <strong>de</strong> contrarrestar las principales limitaciones<br />

referidas para la realización <strong>de</strong> estas activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> formación: la falta <strong>de</strong><br />

tiempo y la falta <strong>de</strong> información. Es <strong>de</strong>stacable el interés <strong>de</strong> algunos <strong>de</strong> continuar<br />

con las tareas <strong>de</strong> investigación, esto genera la necesidad <strong>de</strong> buscar la manera <strong>de</strong><br />

po<strong>de</strong>r integrarlos a los equipos <strong>de</strong> trabajo una vez recibidos, más allá <strong>de</strong> un sistema<br />

<strong>de</strong> becas.<br />

La historia clínica (HC) es un documento científico y legal, que<br />

permite obtener la información sobre el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong>l paciente y sus<br />

relaciones personales, familiares, sociales, laborales y todo hábitos y costumbres<br />

que sean <strong>de</strong> interés para efectuar un diagnóstico y tratamiento eficaz. La HC posee<br />

5 características principales: confi<strong>de</strong>ncialidad, seguridad, disponibilidad, única y<br />

legible. Esta última característica se expresa en el Código <strong>de</strong> ética médica <strong>de</strong> la<br />

Asociación Médica Argentina (AMA), referente a la HC, en el capítulo 11, artículo<br />

168: “La HC ha <strong>de</strong> ser un instrumento objetivo y comprensible por terceros, y no<br />

solo por quienes escriben en ella.”; y en el artículo 161: “La HC <strong>de</strong>be ser legible, no<br />

<strong>de</strong>be tener tachaduras, no se <strong>de</strong>be escribir sobre lo ya escrito…”. El objetivo <strong>de</strong> este<br />

trabajo es <strong>de</strong>terminar el cumplimiento <strong>de</strong> la legibilidad en las HC en servicios <strong>de</strong><br />

clínica médica y cirugía. Se realizó un estudio observacional y retrospectivo,<br />

analizándose n=176 HC <strong>de</strong> pacientes hospitalizados durante el mes <strong>de</strong> Julio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

en las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Resistencia y Corrientes, <strong>de</strong> las cuales 149 HC (85%) pertenecían<br />

a instituciones públicas y 27 (15%) a instituciones privada. Se evaluaron 97 HC<br />

(55%) <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Clínica Médica y 79 (45%) <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Cirugía. Los establecimientos<br />

investigados fueron los Hospitales J. R. Vidal, Angela Llano <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong><br />

Corrientes y Hospital J. C. Perrando y Sanatorio Güemes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Resistencia.<br />

La variable en estudio fue la presencia o ausencia <strong>de</strong> legibilidad en las HC. El<br />

instrumento utilizado para el análisis <strong>de</strong> los datos estadísticos fue el epi-info. En<br />

cuanto a las instituciones públicas, se encontró que en el Hospital J.R. Vidal <strong>de</strong> las<br />

18 HC analizadas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> clínica médica, 16 (89%) tenían letra legible y <strong>de</strong> las 26<br />

HC correspondientes al sector <strong>de</strong> cirugía, 18 (69%) cumplían con éste requisito. En<br />

cuanto al Hospital A. Llano, 8 HC (50%), <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 16 procesa das <strong>de</strong>l área <strong>de</strong><br />

clínica médica, poseían letra legible, duplicándose éste porcentaje en el área <strong>de</strong><br />

cirugía, don<strong>de</strong> se analizaron 7 HC. Por último en el Hospital J.C. Perrando se<br />

analizaron 47 HC en el sector <strong>de</strong> clínica médica, resultando que 35 HC (75%) eran<br />

legibles, mientras que en el sector <strong>de</strong> cirugía 25 HC (69%), <strong>de</strong> las 36 analizadas,<br />

plasmaban esta característica. En lo que se refiere a instituciones privadas se<br />

analizaron 16 HC en el área <strong>de</strong> clínica médica y 10 en el <strong>de</strong> cirugía, constatándose<br />

que en ambos sectores <strong>de</strong> obtuvo el 100% <strong>de</strong> legibilidad en las HC. Cabe <strong>de</strong>stacar<br />

que éste establecimiento consta con un sistema computarizado <strong>de</strong> registro <strong>de</strong> las<br />

HC, a diferencia <strong>de</strong> los hospitales públicos.<br />

Entendiendo que la HC es un documento que surge <strong>de</strong> la relación<br />

médico-paciente, el factor comunicativo <strong>de</strong> esta herramienta se aniquila si no se<br />

compren<strong>de</strong> la letra <strong>de</strong> otro. Des<strong>de</strong> otra perspectiva, <strong>de</strong>bido al auge <strong>de</strong> las <strong>de</strong>mandas<br />

por mala praxis, se ha puesto mayor énfasis en redactar HC que cumplan con los<br />

requisitos básicos médico-legales. Se pue<strong>de</strong> afirmar que una HC confeccionada en<br />

forma legible, veraz y regularmente actualizada, que contenga información<br />

suficiente sobre las circunstancias que razonablemente fundamenten el diagnóstico,<br />

el tratamiento instituido y el resultado obtenido, constituye un instrumento<br />

médico-legal clave. No se encontraron gran<strong>de</strong>s diferencias porcentuales entre las<br />

distintas instituciones analizadas.<br />

Debido a la importancia que reviste la confección <strong>de</strong> HC legibles y<br />

or<strong>de</strong>nadas, se <strong>de</strong>bería profundizar en éste aspecto en la formación académica <strong>de</strong><br />

médicos y <strong>de</strong>más profesionales <strong>de</strong> la salud. Correspon<strong>de</strong> a los establecimientos <strong>de</strong><br />

salud vigilar que los profesionales que ahí ejercen sus funciones escriban <strong>de</strong> manera<br />

comprensible pues en caso <strong>de</strong> producirse un daño a consecuencia <strong>de</strong> este hecho,<br />

resultarían culpables <strong>de</strong>l mismo por un factor <strong>de</strong> atribución <strong>de</strong> responsabilidad<br />

objetiva.<br />

36


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

EM8 - Implicancias <strong>de</strong> las preferencias <strong>de</strong> los estudiantes respecto al aprendizaje<br />

EM5 - El registro <strong>de</strong> enfermería en el Proceso Enfermero<br />

Said Rücker, Patricia B.1,2; Brambilla, Alejandra N.2; Chiapello, Jorge A.1; E. <strong>de</strong><br />

Markowsky, María E.2<br />

Machuca, Débora R.; García, Silvia J.; Mezzi, Rosa M.<br />

1 Unidad <strong>de</strong> Soporte Nutricional y Metabolismo y 2 Cátedra Introducción a las<br />

Ciencias Médicas, <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, M.<br />

Moreno 1240, Corrientes, Provincia <strong>de</strong> Corrientes, Argentina<br />

Hospital Escuela José <strong>de</strong> San Martin. Corrientes Hospital Julio Perrando. Resistencia.<br />

Chaco<br />

patbt_sr@hotmail.com<br />

<strong>de</strong>boramachuca@hotmail.com<br />

Los estudiantes que se inscriben en una carrera en la universidad<br />

presentan características individuales muy heterogéneas en diversos sentidos.<br />

Des<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista educativo la interacción que se establece entre los docentes<br />

y los estudiantes pone <strong>de</strong> manifiesto estas diferencias en sus preferencias individuales<br />

respecto al aprendizaje. En este sentido, proponer a los estudiantes que realicen<br />

un autoanálisis para diagnosticar sus estilos <strong>de</strong> aprendizaje según sus preferencias,<br />

es un modo <strong>de</strong> propiciar la reflexión <strong>de</strong> los educandos respecto a su propia manera<br />

<strong>de</strong> apren<strong>de</strong>r. A<strong>de</strong>más, sus preferencias en cada estilo permitirían a los docentes<br />

orientar las activida<strong>de</strong>s en el aula universitaria. El objetivo <strong>de</strong>l presente estudio fue<br />

<strong>de</strong>terminar las implicancias <strong>de</strong> la <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> los<br />

estudiantes universitarios que cursan la primera asignatura <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong><br />

<strong>Medicina</strong> para el trabajo áulico.<br />

Se <strong>de</strong>terminaron las preferencias respecto al aprendizaje <strong>de</strong> 574<br />

alumnos que fueron invitados a completar voluntariamente el inventario a tal fin, y<br />

una encuesta individual con consignas respecto a datos personales. De ellos 66,6 %<br />

eran mujeres, y su edad media fue <strong>de</strong> 18,45 años, siendo 97,6 % menores <strong>de</strong> 24 años.<br />

Un estilo <strong>de</strong> aprendizaje está más <strong>de</strong>sarrollado en aquellos estudiantes que<br />

presentan preferencia <strong>de</strong> tipo alta o muy alta respecto a una escala estandarizada.<br />

La preferencia alta o muy alta <strong>de</strong> los estudiantes por cada estilo fue<br />

37,1% para el estilo activo, sólo 9,4% para el estilo reflexivo, 44,1% para el estilo<br />

teórico, y 37,2% para el estilo pragmático. Esto indicaba que cuatro <strong>de</strong> cada diez<br />

alumnos se beneficia con activida<strong>de</strong>s como resolver problemas, competir en<br />

equipos, participar <strong>de</strong> clases con objetivos claros, don<strong>de</strong> puedan realizar preguntas,<br />

tener la posibilidad <strong>de</strong> aplicar lo aprendido, <strong>de</strong> vivenciar simulaciones o problemas<br />

reales. Sin embargo, sólo uno cada diez se beneficia observando, escuchando,<br />

analizando, intercambiando opiniones o realizando informes.<br />

Dado que la etapa educativa correspondiente a los estudios universitarios<br />

resulta fundamental en la formación profesional <strong>de</strong> un individuo, conocer los<br />

distintos modos en que los estudiantes apren<strong>de</strong>n resulta relevante para la planificación<br />

y la implementación <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s áulicas. Las preferencias <strong>de</strong> los<br />

estudiantes estarían indicando que motivar su participación, proponer que<br />

resuelvan problemas, inclusive <strong>de</strong> situaciones reales, y apliquen lo aprendido,<br />

podría ten<strong>de</strong>r a mejorar el proceso <strong>de</strong> enseñanza aprendizaje en la universidad<br />

El proceso enfermero es un método sistematizado <strong>de</strong> brindar<br />

cuidados humanistas centrados en el logro <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> forma eficiente. Es<br />

sistemático porque consta <strong>de</strong> 5 pasos interrelacionados- valoración, diagnóstico,<br />

planificación, ejecución y evaluación - durante las cuales se llevan a cabo acciones<br />

<strong>de</strong>liberadas para lograr la máxima eficiencia y conseguir a largo plazo resultados<br />

beneficiosos. Y es humanista porque se planifican y proporcionan cuidados <strong>de</strong><br />

enfermería <strong>de</strong> acuerdo con los intereses y necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la persona, familia y<br />

comunidad.<br />

El proceso enfermero complementa lo que hacen los profesionales <strong>de</strong><br />

otras disciplinas al centrarse en la respuesta humana ante los problemas médicos,<br />

tratamientos y cambios en las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la vida diaria. Es un estudio que se<br />

<strong>de</strong>sarrolló en el Hospital Escuela “Gral. <strong>de</strong> San Martín” <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes y<br />

en el Hospital Julio C. Perrando <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Resistencia, para i<strong>de</strong>ntificar factores<br />

que influyen en la omisión <strong>de</strong>l proceso enfermero en el sistema <strong>de</strong> registro <strong>de</strong><br />

enfermería El proceso metodológico se asienta en la estrategia cualitativa con un<br />

diseño <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo-analítico, retrospectivo y transversal, que analiza<br />

variables referidas a la implementación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> atención <strong>de</strong> enfermería en<br />

los registros y las características <strong>de</strong> los mismos. Se realizó la prueba piloto aplicando<br />

el cuestionario y la guía <strong>de</strong> observación sobre una población <strong>de</strong> 40 enfermeros, 20<br />

<strong>de</strong>l hospital escuela y 20 <strong>de</strong>l hospital Perrando obteniéndose los siguientes<br />

resultados:<br />

Formación académica <strong>de</strong>l personal en ambos hospitales: Licenciados<br />

en Enfermería:6, Enfermeros: 18, y Auxiliares <strong>de</strong> Enfermería: 16. Respecto a la<br />

función <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos los resultados fueron: De los 18 enfermeros 16 son<br />

enfermeros <strong>de</strong> cabecera y 2 jefes <strong>de</strong> unidad. En referencia a los auxiliares <strong>de</strong><br />

Enfermería 14 cumplen con la función <strong>de</strong> enfermeros <strong>de</strong> cabecera y 2 en administración<br />

<strong>de</strong> medicamentos. De los Licenciados en Enfermería 2 son Jefes <strong>de</strong> unidad<br />

y 4 se <strong>de</strong>sempeñan como enfermeros <strong>de</strong> cabecera.El total <strong>de</strong>l personal encuestado<br />

respondió que fueron instruidos sobre los registros <strong>de</strong> enfermería.En cuanto a la<br />

pregunta <strong>de</strong> si hay algún mo<strong>de</strong>lo institucionalizado <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enfermería, 12<br />

contestaron que si tienen un mo<strong>de</strong>lo tratando <strong>de</strong> orientarse hacia el <strong>de</strong> autocuidado<br />

aunque no está incorporado a la institución; 14 contestaron que No siguen un<br />

mo<strong>de</strong>lo y 14 No contestaron la pregunta.De los 40 encuestados 21 afirman que<br />

tienen registros <strong>de</strong>: valoración inicial, evolución diaria, hoja <strong>de</strong> medicación,<br />

cua<strong>de</strong>rno <strong>de</strong> noveda<strong>de</strong>s, y 19 contestaron que no hay un formulario que haga<br />

referencia a la valoración inicial <strong>de</strong> los pacientes, si no que esto se realiza en una<br />

hoja <strong>de</strong> informes. Existe en general poco hábito <strong>de</strong> registrar las activida<strong>de</strong>s propias<br />

<strong>de</strong> Enfermería, mientras que la transcripción <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes médicas se realiza por<br />

norma. . Si bien hay un porcentaje <strong>de</strong> nivel no profesional eso no <strong>de</strong>bería ser<br />

significativo atento al conocimiento y ejecución <strong>de</strong> las normas vigentes. De esto se<br />

<strong>de</strong>spren<strong>de</strong> que actualmente en el ámbito hospitalario Público se necesita capacitación<br />

en el tema, ya que los registros constituyen la evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l cuidado enfermero.<br />

37


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

EM6 - Consentimiento informado en servicios <strong>de</strong> salud públicos y privados<br />

EM3 - ¿Se pue<strong>de</strong>n integrar paradigmas <strong>de</strong> Ciencias Sociales en las Ciencias<br />

Biológicas<br />

Flores Barros, María E.; Frisone, María C.; Romagnoli, Carla C.; Vargas, Eliana V.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Corrientes<br />

pett_f@hotmail.com<br />

Bianchi, María E. V.; Adarmes Bonaldi, Mariángeles C.; Encina, Raúl R.; Ferrarini,<br />

Facundo M.; Larroza, Gerardo O.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Fisiología. Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Enfermería. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>.<br />

UNNE. Mariano Moreno 1240. Corrientes.<br />

Centro <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, Enfermería y Kinesiología (C.E.M.E.K.).<br />

Mariano Moreno 1240. Corrientes.<br />

mery128@hotmail.com<br />

El consentimiento informado (CI) es un componente mas <strong>de</strong>l acto<br />

medico que <strong>de</strong>be estar plasmado en la historia clínica (HC), y es a<strong>de</strong>más un <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong>l paciente que se basa en el principio <strong>de</strong> autonomía, es <strong>de</strong>cir, en respetar al<br />

paciente como individuo y hacer cumplir su <strong>de</strong>cisión. En ciertos actos o procedimientos<br />

médicos en los que hay diferentes alternativas o en aquellos que existen<br />

ciertos riesgos, el CI <strong>de</strong>be realizarse por escrito y <strong>de</strong>be ser firmado tanto por el<br />

paciente como por el medico responsable. El objetivo fue <strong>de</strong>terminar el<br />

cumplimiento <strong>de</strong>l CI en HC observadas en áreas <strong>de</strong> Cirugía y Clínica medica en<br />

instituciones públicas y privadas <strong>de</strong> Resistencia y Corrientes.<br />

Se llevó a cabo un estudio observacional y restrospectivo, en el que<br />

fueron analizadas n= 176 HC, <strong>de</strong> las cuales 149 (85 %) pertenecían a instituciones<br />

públicas y 27 (15%) a instituciones privadas. De las HC evaluadas en instituciones<br />

publicas, 82 (55%) fueron <strong>de</strong> hospitales <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Resistencia y 67 (45%) <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Corrientes. Se tomaron 97 (55%) HC <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> Clínica Medica y 79<br />

(45%) <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> Cirugía. Las HC analizadas fueron <strong>de</strong> pacientes que se<br />

encontraban hospitalizados en servicios <strong>de</strong> Clínica Médica y Cirugía <strong>de</strong> los<br />

Hospitales J. R. Vidal, Angela Llano <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes y <strong>de</strong>l Hospital J. C.<br />

Perrando y Sanatorio Güemes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Resistencia, durante el mes <strong>de</strong> Agosto<br />

<strong>de</strong> <strong>2011</strong>. Las variables evaluadas fueron la presencia <strong>de</strong> CI en HC antes <strong>de</strong> la<br />

realización <strong>de</strong>l procedimiento, el CI firmado por el paciente y por el medico<br />

responsable. Se utilizó el programa Epi-info para el análisis <strong>de</strong> datos estadísticos. En<br />

el Hospital Llano se procesaron 23 (13%) HC <strong>de</strong> las cuales 16 pertenecían al área <strong>de</strong><br />

clínica medica en las cuales se observó que solo cuando se realizaban procedimientos<br />

invasivos se adicionaba CI. Las 7 restantes pertenecían al área <strong>de</strong> Cirugía <strong>de</strong> las<br />

que 3 (43%) presentaban consentimiento informado firmado por el paciente pero<br />

no por el medico. En el Hospital J.R.Vidal se evaluaron 44 (25%) HC, 18 pertenecían<br />

al área <strong>de</strong> Clínica Medica <strong>de</strong> las cuales 17(94%) poseían consentimiento<br />

informado firmado por el paciente y por el medico. En cuanto al área <strong>de</strong> cirugía se<br />

obtuvieron 26 HC en las cuales 26 (100%) presentaron CI firmado por el paciente y<br />

solo 2 (8%) consentimiento informado firmado por el medico. En el sanatorio<br />

Güemes se analizaron 26 (15%) HC, <strong>de</strong> las cuales 16 pertenecían al área <strong>de</strong> clínica<br />

medica las cuales no poseían CI <strong>de</strong>bido a que solo se realizaba ante ciertos procedimientos,<br />

en el área <strong>de</strong> cirugía se evaluaron 10 HC <strong>de</strong> las cuales 10 (100%) presentaban<br />

consentimiento informado firmado por el medico y 8 (80%) firmado por el<br />

paciente. Por ultimo se evaluaron 83 (47%) HC <strong>de</strong>l Hospital J. C. Perrando perteneciendo<br />

47 al área <strong>de</strong> clínica medica, en don<strong>de</strong> no se encontró CI, ya que solo se<br />

adjuntaba cuando se realizaban procedimientos invasivos.<br />

Al área <strong>de</strong> cirugía pertenecieron 36 HC, en las cuales se constato que<br />

36 (100%) presentaron consentimiento informado firmado tanto por el medico<br />

como por el paciente. El consentimiento informado es un documento medicolegal<br />

imprescindible tanto en el acto medico como en la HC, el cual protege tanto la<br />

<strong>de</strong>cisión <strong>de</strong>l paciente, como la actuación <strong>de</strong>l medico responsable. El CI <strong>de</strong>be<br />

cumplir con cuatro requisitos básicos: capacidad, voluntariedad, información y<br />

comprensión.<br />

El Extensionismo, comenzó a tener fuerza con la Reforma Universitaria<br />

<strong>de</strong> 1918. Si bien se <strong>de</strong>fine como "el resultado <strong>de</strong> un proceso, bidireccional,<br />

dinámico y dialéctico <strong>de</strong> Interacción Social, en el que la <strong>Universidad</strong> propaga los<br />

resultados <strong>de</strong> la Docencia, la Investigación y la Cultura" (Roberto, Rodríguez<br />

Gómez). Sin embargo, hay muy pocos trabajos que muestren al extensionismo<br />

como una estrategia pedagógica que sustente la incorporación <strong>de</strong> paradigmas<br />

educativos <strong>de</strong> las ciencias sociales aplicados a las ciencias biológicas. El objetivo <strong>de</strong><br />

esta presentación, es analizar a la luz <strong>de</strong> los paradigmas <strong>de</strong> tipo analítico o empírico,<br />

simbólico y crítico (Thomas S. Popkewitz, 1991) un Proyecto <strong>de</strong> Extensión<br />

Universitaria aprobado por Resolución N° 1471/11-C.D. Es conveniente aclarar que<br />

dichos paradigmas se encuentran sometidos a procesos <strong>de</strong> cambio y <strong>de</strong>bates<br />

continuos. Se trata <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong>scriptivo con técnicas cualitativas. El<br />

Programa <strong>de</strong> Extensión planteaba los siguientes objetivos: Lograr instalar en los<br />

medios <strong>de</strong> difusión el mensaje <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo cardiovasculares<br />

y renales; motivar a los ciudadanos para que adopten conductas o cambios <strong>de</strong><br />

hábitos saludables; capacitar a los estudiantes en la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo<br />

cardiovasculares y renales; lograr que los estudiantes sean difusores <strong>de</strong>l mensaje <strong>de</strong><br />

prevención; analizar los resultados mediante técnicas estadísticas; difundir los<br />

resultados a todas las unida<strong>de</strong>s ejecutoras.<br />

El Paradigma empírico o analítico, dominante en las comunida<strong>de</strong>s<br />

científicas, don<strong>de</strong> la única forma válida <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar un conocimiento sobre el<br />

hombre, es basándose en lo que pue<strong>de</strong> observarse o hacerse observable (lo<br />

empírico), permitió que se publicasen los resultados obtenidos en ésta actividad <strong>de</strong><br />

Extensión Universitaria. Fueron participes un estimado <strong>de</strong> 1200 alumnos <strong>de</strong> las tres<br />

carreras que integran la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. Se obtuvieron dos premios<br />

internacionales, diez presentaciones en congresos y publicaciones en revistas con<br />

referato, repercusión en los medios <strong>de</strong> difusión y se logró crear una gran base <strong>de</strong><br />

datos científicos para la elaboración <strong>de</strong> informes estadísticos.<br />

El paradigma simbólico (llamado también interpretativo o hermenéutico)<br />

<strong>de</strong>fine la sociedad como una realidad que se crea y se mantiene a través <strong>de</strong><br />

interacciones simbólicas y pautas <strong>de</strong> comportamiento. En lugar <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r los<br />

comportamientos como los "hechos" <strong>de</strong> la ciencia, atien<strong>de</strong> la interacción y negociaciones<br />

que tienen lugar en las situaciones sociales, y por cuyo medio los individuos<br />

se <strong>de</strong>finen mutuamente sus expectativas sobre que comportamientos son<br />

a<strong>de</strong>cuados. Así fue como quedó <strong>de</strong>mostrado lo vivenciado por los estudiantes<br />

quienes obtuvieron el reconocimiento <strong>de</strong> la sociedad, los cuales fueron consi<strong>de</strong>rados<br />

como profesionales. Se estableció una a<strong>de</strong>cuada relación médico-paciente, en<br />

un ámbito no ortodoxo.<br />

El paradigma o ciencia crítica intenta <strong>de</strong>svelar las pautas <strong>de</strong><br />

conocimiento y las condiciones sociales restrictivas <strong>de</strong> nuestras activida<strong>de</strong>s<br />

prácticas. Es, radicalmente, sustantiva y normativa a<strong>de</strong>mas <strong>de</strong> formal. El modo en<br />

que pensamos, argumentamos y razonamos sobre los asuntos sociales repercute en<br />

las posibilida<strong>de</strong>s y límites <strong>de</strong> la acción en la sociedad. Se observó que los alumnos<br />

provocaron la reflexión en la comunidad, dando lugar a la incorporación <strong>de</strong><br />

conceptos <strong>de</strong> prevención y promoción <strong>de</strong> la salud. A raíz <strong>de</strong> éste análisis po<strong>de</strong>mos<br />

concluir que la Extensión Universitaria es una estrategia en la educación <strong>de</strong> las<br />

Ciencias Biológicas para la incorporación e integración <strong>de</strong> lineas epistemológicas y<br />

paradigmas <strong>de</strong> las Ciencias Sociales.<br />

38


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

EM4 - Carga horaria y competencias <strong>de</strong>sarrolladas mediante activida<strong>de</strong>s científicas y<br />

pedagógicas <strong>de</strong>l Centro <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la UNNE, en el<br />

período 2010-<strong>2011</strong><br />

Bianchi, María E. V.; Adarmes Bonaldi, Mariangeles C.; Ferrarini, Facundo M.;<br />

Escobar, Diego M.; Encina, Raúl R.<br />

EM1 - Posters: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo lingüístico, una herramienta más al servicio <strong>de</strong>l futuro<br />

profesional médico.<br />

Avila, Marta P.; Delfino, María <strong>de</strong> los M.; Sellares, María V.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Fisiología. Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Enfermería. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>.<br />

UNNE. Mariano Moreno 1240. Corrientes Centro <strong>de</strong> Estudiantes <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong><br />

Enfermería y Kinesiología (C.E.M.E.K.).Mariano Moreno 1240. Corrientes<br />

Cátedra Inglés II. Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. U.N.N.E. Mariano<br />

Moreno 1240. Corrientes.<br />

raulrencina@hotmail.com<br />

milagros<strong>de</strong>lfino@arnet.com.ar<br />

La Asociación <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Universida<strong>de</strong>s e Institutos <strong>de</strong> Educación<br />

Superior (ANUIES) <strong>de</strong>fine a las competencias como el conjunto <strong>de</strong> conocimientos,<br />

habilida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas, tanto especí cas como transversales, que <strong>de</strong>be reunir un<br />

titulado para satisfacer plenamente las exigencias sociales. Las competencias son<br />

capacida<strong>de</strong>s que la persona <strong>de</strong>sarrolla en forma gradual y a lo largo <strong>de</strong> todo el<br />

proceso educativo y son evaluadas en diferentes etapas.<br />

Una competencia se monitorea a lo largo <strong>de</strong>l curriculum en diferentes<br />

asignaturas y áreas, y con el egresado (hasta cinco años <strong>de</strong>spués). Los objetivos <strong>de</strong><br />

este trabajo son mostrar la relación porcentual entre las horas ofrecidas por cursos,<br />

jornadas y programas organizados por el Centro <strong>de</strong> Estudiantes (CE) <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> (FM) <strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste (UNNE) en relación a<br />

las horas <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> las carreras <strong>de</strong> dicha facultad en el período<br />

2010-<strong>2011</strong>. Analizar las competencias <strong>de</strong>sarrolladas en los mismos. Estudio<br />

<strong>de</strong>scriptivo, con técnica <strong>de</strong> investigación cualitativa cuyos datos surgen <strong>de</strong>l análisis<br />

<strong>de</strong> los perfiles <strong>de</strong> los egresados <strong>de</strong> las tres carreras.<br />

La estructura <strong>de</strong>l CE, en su organigrama y organización, su inserción<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la FM, por medio <strong>de</strong> la representación en el Consejo Directivo, ofrece<br />

cursos, jornadas y programas con evaluación que apuntan a <strong>de</strong>sarrollar las<br />

competencias planteadas por cada carrera facilitando el ingreso al Sistema <strong>de</strong><br />

Resi<strong>de</strong>ncias Médicas otorgándoles un máximo <strong>de</strong> puntaje por Programa <strong>de</strong><br />

Extensión Universitaria <strong>de</strong> 3 puntos y por Cursos <strong>de</strong> Grado <strong>de</strong> 2 puntos (Resolución<br />

N° 421/11-C.D.) a los alumnos <strong>de</strong> la FM <strong>de</strong> la UNNE. Se calculó la proporción <strong>de</strong><br />

horas <strong>de</strong> éstas activida<strong>de</strong>s ofrecidas por el CE en relación a las establecidas en cada<br />

uno <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> las diferentes carreras. Las activida<strong>de</strong>s fueron<br />

generadas por docentes y alumnos, aprobadas por el Consejo Directivo; gestionadas,<br />

coordinadas y li<strong>de</strong>radas por integrantes <strong>de</strong>l CE <strong>de</strong> las tres carreras, en un<br />

<strong>de</strong>sempeño multidisciplinario y multisectorial. Durante el período 2010-<strong>2011</strong> se<br />

realizaron: 5 Proyectos <strong>de</strong> Extensión Universitaria, con una carga horaria total <strong>de</strong><br />

440 horas, (otorgando 0,75 puntos cada uno a los participantes que cumplieron con<br />

las condiciones <strong>de</strong> aprobación); 12 Cursos <strong>de</strong> Grado que suman en total 750 horas<br />

(otorgando 0,50 puntos); 3 Jornadas <strong>de</strong> Capacitación <strong>de</strong> pre-grado, <strong>de</strong>stinadas para<br />

la Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Enfermería (CLE) con una duración <strong>de</strong> 2 días; para la<br />

Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (CLKF), con una duración <strong>de</strong> 3<br />

días; la restante <strong>de</strong>stinada a los primeros años <strong>de</strong> las tres carreras, durante un día.<br />

La proporción <strong>de</strong> horas teórico-prácticas ofrecidas por el CE a los<br />

alumnos con respecto a la carga horaria <strong>de</strong> los planes <strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las<br />

carreras fueron: un 21% con respecto con a carga horaria total (5600 horas) <strong>de</strong>l plan<br />

<strong>de</strong> estudio <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>; un 30% con respecto al plan <strong>de</strong> la CLE (4000 horas) y un<br />

27% correspondiente al plan <strong>de</strong> la CLKF (4440 horas).<br />

Las competencias <strong>de</strong>sarrolladas incluyeron el "saber hacer" en el área<br />

enfermeda<strong>de</strong>s crónicas no transmisibles y transmisibles. Enumerando algunas:<br />

interpretaron electrocardiogramas, tomaron medidas antropométricas, etc. El CE<br />

en este período aportó en promedio un 26% <strong>de</strong> horas teórico-prácticas que<br />

contribuyeron a ayudar en la formación <strong>de</strong> los estudiantes en competencias. En<br />

próximos años se podrá planificar cuales son las competencias que se <strong>de</strong>berían<br />

<strong>de</strong>sarrollar.<br />

Teniendo en cuenta los beneficios que ofrecen los posters como<br />

instrumentos <strong>de</strong> divulgación científica y las ten<strong>de</strong>ncias actuales que hacen<br />

necesario un cambio en los métodos <strong>de</strong> enseñanza utilizados con el objeto <strong>de</strong> lograr<br />

aprendizajes significativos y enfrentar <strong>de</strong>safíos durante la carrera universitaria, es<br />

que abordamos la tarea <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la metodología <strong>de</strong>l Aprendizaje Basado en Problemas<br />

(ABP). Barrows (1986) <strong>de</strong>fine el Aprendizaje Basado en Problemas como “un<br />

método <strong>de</strong> aprendizaje basado en el principio <strong>de</strong> usar problemas como punto <strong>de</strong><br />

partida para la adquisición e integración <strong>de</strong> los nuevos conocimientos”. En esta<br />

metodología los protagonistas <strong>de</strong>l aprendizaje son los propios estudiantes que<br />

asumen la responsabilidad <strong>de</strong> ser parte activa <strong>de</strong>l proceso. A través <strong>de</strong> la resolución<br />

<strong>de</strong> problemas contextualizados al área <strong>de</strong> estudio, se compromete el interés <strong>de</strong> los<br />

estudiantes y se los motiva a examinar <strong>de</strong> manera profunda los objetivos que se<br />

preten<strong>de</strong>n cumplir.<br />

El problema está en relación con los propósitos <strong>de</strong>l espacio curricular<br />

y con situaciones propias <strong>de</strong> la profesión, permitiendo que los estudiantes<br />

encuentren sentido a las tareas que realizan. El ABP permite que el estudiante<br />

<strong>de</strong>sarrolle diversas competencias, tales como: resolución <strong>de</strong> problemas, toma <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cisiones, trabajo en equipo, habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> actitu<strong>de</strong>s<br />

y valores: precisión, tolerancia, i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> problemas relevantes al campo<br />

profesional. Así mismo, favorece el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> habilida<strong>de</strong>s en cuanto a la<br />

búsqueda y manejo <strong>de</strong> información. Des<strong>de</strong> esta perspectiva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2007 la<br />

experiencia se ha llevado a cabo con 100 estudiantes cuyo nivel <strong>de</strong> competencia<br />

lingü.stica comunicativa en la lengua inglesa es B1 o B2 Usuario In<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong><br />

acuerdo a los <strong>de</strong>scriptores <strong>de</strong>l Marco Común Europeo para el Aprendizaje,<br />

Enseñanza y Evaluación <strong>de</strong> Lenguas.<br />

Los alumnos conforman grupos que no exce<strong>de</strong>n los cuatro integrantes,<br />

y están dirigidos por un tutor. Inicialmente, los alumnos seleccionan los temas<br />

<strong>de</strong> acuerdo a su interés, proce<strong>de</strong>n a su lectura, lo compren<strong>de</strong>n, lo resumen, realizan<br />

gráficos, tablas, buscan ilustraciones, intercambian impresiones, dudas sobre<br />

conceptos y pronunciación con los tutores, y finalmente confeccionan un poster<br />

que presentan en Inglés -simulando ser expositores en un congreso científico<br />

internacional-.<br />

La elaboración <strong>de</strong>l poster se concreta durante el primer semestre, se<br />

realizan encuentros presenciales - extra clases - con los tutores. La presentación se<br />

lleva a cabo frente a un tribunal y a otros alumnos, y cada grupo cuenta con<br />

aproximadamente 20 minutos para exponer sobre la temática <strong>de</strong>l poster. Tanto la<br />

evaluación <strong>de</strong>l proceso como la exposición oral son evaluados en forma cuantitativa.<br />

En el transcurso <strong>de</strong> estos años, se ha incrementado el número.<br />

39


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

EM2 - Evaluación <strong>de</strong> competencias clínicas en Área Cirugía <strong>de</strong>l Internado Rotatorio<br />

<strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la UNNE<br />

CPS1 - Dispositivos <strong>de</strong> externación: Hospital <strong>de</strong> día<br />

Roux, Graciela M.; Rodríguez, Mario J.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. U.N.N.E. Mariano Moreno 1240. Corrientes<br />

Gómez, Claudia L.; Nuñez, Laura M.; Iza, Fabiola M.; Giménez, Silvana A.; Ríos, Juan<br />

M.; Villamayor, Mirtha B.<br />

<strong>Medicina</strong> I. Área Psicología Médica. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. U.N.N.E. Corrientes<br />

graroux@hotmail.com<br />

pabiertasfsa@yahoo.com.ar<br />

El Plan <strong>de</strong> Estudios 2000 <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> medicina <strong>de</strong> la UNNE,<br />

ofrece una formación por Competencias clínicas y establece que la duración <strong>de</strong> la<br />

carrera será <strong>de</strong> 6 años <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los cuales el estudiante <strong>de</strong>be rendir y aprobar un<br />

examen final <strong>de</strong> competencias para alcanzar el título <strong>de</strong> Médico. Para ello los<br />

docentes <strong>de</strong>l Internado rotatorio <strong>de</strong>bimos incorporar estrategias <strong>de</strong> enseñanza/<br />

aprendizaje y evaluación acor<strong>de</strong> a dichos cambios.<br />

Basados en la pirámi<strong>de</strong> <strong>de</strong> Miller, comprendimos que <strong>de</strong>bíamos<br />

utilizar estrategias didácticas para ayudar a los estudiantes en su proceso <strong>de</strong><br />

formación (para que logren alcanzar el saber, saber cómo hacer, hacer in vitro y<br />

finalmente in vivo) y a<strong>de</strong>más verificar que los objetivos propuestos hayan sido<br />

alcanzados.<br />

Los objetivos <strong>de</strong> este trabajo fueron. 1- Dar a conocer herramientas<br />

para realizar la evaluación <strong>de</strong> competencias clínicas en estudiantes <strong>de</strong> grado. 2-<br />

Analizar los resultados <strong>de</strong>l Examen Clínico Objetivo Estructurado (ECOE / OSCE)<br />

como instrumento confiable, factible, valido y práctico para evaluar la adquisición<br />

<strong>de</strong> competencias clínicas en los alumnos <strong>de</strong>l Internado Rotatorio <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong><br />

<strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la UNNE. Se aplicó un diseño <strong>de</strong>scriptivo con análisis retrospectivo <strong>de</strong><br />

resultados <strong>de</strong> exámenes aplicados a estudiantes que finalizaron el cursado <strong>de</strong>l área<br />

cirugía <strong>de</strong> la Practica Final Obligatoria entre Abril <strong>de</strong>l 2005 a Julio <strong>de</strong>l <strong>2011</strong>,el<br />

examen <strong>de</strong> fin <strong>de</strong> rotación constó <strong>de</strong> dos partes: - una escrita (compuesta por 20<br />

ítems <strong>de</strong> opción múltiple y 10 preguntas abiertas) y 5 estaciones que constituyen el<br />

ECOE/OSCE. Estableciéndose un 60% <strong>de</strong> respuestas correctas para la aprobación.<br />

En cada año lectivo se efectuaron 6 rotaciones, con una duración <strong>de</strong><br />

ocho semanas cada una. Se analizaron los resultados <strong>de</strong>l examen final <strong>de</strong> rotación<br />

<strong>de</strong> 574 alumnos: aprobaron 539 estudiantes (94%), y <strong>de</strong>saprobaron 35, quienes<br />

rindieron un nuevo examen a la semana, logrando un 100% <strong>de</strong> aprobación. 8<br />

alumnos quedaron libres por superar el número <strong>de</strong> inasistencias reglamentarias.<br />

Los componentes <strong>de</strong> la competencia clínica que se evaluaron con el examen escrito<br />

fueron cognitivas y con el ECOE, procedimentales y actitudinales (interrogatorio,<br />

examen físico, interpretación <strong>de</strong> estudios complementarios, diagnostico y plan<br />

terapéutico).<br />

Se concluye que el ECOE es el método <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> competencia<br />

clínica con mayor grado <strong>de</strong> objetividad usado con otros formatos escritos aumenta<br />

su confiabilidad. Los resultados <strong>de</strong> nuestro análisis <strong>de</strong>muestran un excelente nivel<br />

<strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> competencias clínicas en el área quirúrgica en los alumnos<br />

evaluados. A<strong>de</strong>más nos permitió revisar aspectos relacionados con el proceso <strong>de</strong><br />

enseñanza /aprendizaje, auto y hetero-evaluarnos como docentes y po<strong>de</strong>r así<br />

reflexionar sobre nuestras propias practicas, al reconocer las fortalezas y <strong>de</strong>bilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>tectadas.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> este trabajo es transmitir la experiencia que venimos<br />

<strong>de</strong>sarrollando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Septiembre <strong>de</strong> 2008 en la Ciudad <strong>de</strong> Formosa con un Dispositivo<br />

<strong>de</strong> Hospital <strong>de</strong> Día para pacientes psiquiátricos. La propuesta se sustenta en el<br />

paradigma <strong>de</strong> la “<strong>de</strong>smanicomialización” y la generación <strong>de</strong> dispositivos <strong>de</strong><br />

externación que puedan favorecer estrategias <strong>de</strong> rehabilitación y reinserción<br />

socio-familiar para pacientes con patologías psiquiátricas <strong>de</strong> base (psicosis) y <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

este abordaje el Proyecto “Puertas Abiertas” es pionero en la provincia <strong>de</strong> Formosa.<br />

Trabajamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva centrada en la escucha subjetiva,<br />

con un fuerte trabajo socio terapéutico extra muros y con un abordaje interdisciplinario<br />

don<strong>de</strong> convergen miradas y escuchas <strong>de</strong> distintos enfoques (psiquiatría,<br />

psicología, psicoanálisis, trabajo social, psicología social, psicodrama) y talleres <strong>de</strong><br />

musicoterapia, arte, terapia ocupacional, huerta, cocina, expresión corporal,<br />

autonomía, convivencia, títeres, espacios multifamiliares, experiencias <strong>de</strong><br />

integración comunitaria, salidas recreativas y terapéuticas, etc.)<br />

Des<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l proyecto han transitado por nuestro centro mas <strong>de</strong><br />

60 pacientes, <strong>de</strong> los cuales el 80% con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> una o mas internaciones<br />

psiquiatricas previas. Su concurrencia al Hospital <strong>de</strong> Día ha posibilitado la compensación<br />

<strong>de</strong>l cuadro psicopatológico <strong>de</strong> base en su lugar <strong>de</strong> origen sin necesidad <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>rivaciones extra provinciales con las consecuencias concomitantes (<strong>de</strong>sarraigo,<br />

impacto económico, etc.).<br />

40


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPS2 - La violencia y sus síntomas<br />

CPC18 - Desarrollo <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> flebótomos capturados en Itatí,<br />

provincia <strong>de</strong> Corrientes<br />

Viu<strong>de</strong>s, Laura A.; Nuñez Camelino, Carlos A.<br />

Sala <strong>de</strong> Atención Primaria Nº 18. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE. Corrientes<br />

Alvarenga, Rocío N.; Miérez, Mirta L.; Rea, Maria J.F.; Borda, Edgardo C.; Mosqueda,<br />

Luis A.<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Parasitología y Enfermeda<strong>de</strong>s Tropicales (Cenpetrop), <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, UNNE, Santa Fé 1432. Corrientes, Argentina<br />

dra_viu<strong>de</strong>s@hotmail.com<br />

cenpetrop@hotmail.com<br />

El barrio “Quinta Ferré” integra a una población <strong>de</strong> 4500 habitantes, <strong>de</strong><br />

los cuales 2300 son mujeres y 2200 varones. El 53% son adultos, el 42% niños y el<br />

5% gerontes. El objetivo fue enumerar los síntomas por los que consultan personas<br />

que refieren agresiones diarias y las patologías que presentan con mayor frecuencia.<br />

Se trató <strong>de</strong> un estudio transversal, <strong>de</strong>scriptivo, el cual surge en seis<br />

meses <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos y confección <strong>de</strong> historias clínicas, en la Sala <strong>de</strong><br />

Atención Primaria Nº XVIII <strong>de</strong>l Barrio Quinta Ferré. Se atendieron en el área<br />

médica a un total <strong>de</strong> 1860 pacientes durante ese período (01/06/10 al 01/12/10). Los<br />

datos fueron analizados con Microsoft Excel.<br />

De los 1860, 1302 eran mujeres (70%) y 558 varones (30%). Del total<br />

93 eran niños (5%), 945 adolescentes (50,8%), 506 adultos (27,7%) y 306 gerontes<br />

(16,5%). El 76% refirió algún tipo <strong>de</strong> violencia familiar. Un 12% <strong>de</strong> las mujeres<br />

reconocen abuso sexual por familiar directo no <strong>de</strong>nunciado a la justicia. El 85% <strong>de</strong><br />

las mujeres refirió maltrato verbal y un 62% físico en alguna ocasión, el cual era<br />

frecuentemente ocasionado por sus padres, hermanos y o parejas. Un 8% refirió<br />

maltrato físico por sus hijos y en forma verbal un 41%. Los gerontes, en general,<br />

eran afectados por el abandono o el usufructo <strong>de</strong> sus ingresos. Sólo un 23%<br />

consulto al servicio <strong>de</strong> psiquiatría por maltrato, el cual no era referido como tal, ya<br />

que el motivo <strong>de</strong> consulta era la angustia y la tristeza por soportar y callar el hecho<br />

violento. Los motivos <strong>de</strong> consulta <strong>de</strong> las personas que incluyeron a la violencia<br />

como antece<strong>de</strong>nte fueron: angustia, el insomnio, el miedo, la inseguridad, labilidad<br />

afectiva, trastornos en el control <strong>de</strong> los impulsos, irritabilidad, aplanamiento<br />

afectivo, consultas reiteradas por diferentes enfermeda<strong>de</strong>s imaginarias. En el área<br />

ginecológica la amenorrea, vaginismo, dispareunia, el <strong>de</strong>scuido <strong>de</strong> la higiene y <strong>de</strong> la<br />

estética personal, y en algunos casos embarazos no <strong>de</strong>seados. Con respecto a los<br />

niños, problemas escolares caracterizados por inatención, astenia, tristeza, y gran<br />

apego materno. Con respecto a los ancianos, el mutismo, es <strong>de</strong>cir, el ocultar lo que<br />

suce<strong>de</strong>, el temor al abandono y también la angustia.<br />

Las personas adultas <strong>de</strong>l sexo femenino que eran agredidas <strong>de</strong> alguna<br />

manera, ya sea física o verbal, presentaron como situación mas repetida el<br />

problema en la comunicación, inseguridad, i<strong>de</strong>as hipocondríacas, palpitaciones,<br />

falta <strong>de</strong> aire, embarazos no <strong>de</strong>seados, vaginismo y dispareunia. Los síntomas más<br />

frecuentes en los adultos <strong>de</strong>l sexo masculino fue miedo a la muerte, mareos,<br />

inestabilidad, impulsividad, impotencia, y referían que lo más común era el<br />

maltrato verbal, y la infi<strong>de</strong>lidad. Con respecto a los niños, todos los que en el<br />

discurso comentan violencia familiar, tienen trastornos <strong>de</strong>l aprendizaje; algunos<br />

presentaron introversión, agresividad en el colegio o con sus hermanos menores,<br />

llanto fácil, miedo a enfermar, enojo hacia sus madres y hostilidad verbal hacia<br />

ellas. Los ancianos, en general presentaban síntomas <strong>de</strong>presivos, como i<strong>de</strong>as <strong>de</strong><br />

autoeliminación o que la muerte llegue sin que ellos se la provoquen, tristeza,<br />

labilidad afectiva; varios arrojaron niveles elevados <strong>de</strong> tensión arterial y glucemia,<br />

sin control, también presentaban <strong>de</strong>saseo, astenia, abulia.<br />

El Cenpetrop viene <strong>de</strong>sarrollando un Proyecto <strong>de</strong>nominado “SITUA-<br />

CION EPIDEMIOLOGICA DE LA LEISHMANIASIS, LA GEOHELMINTIASIS<br />

Y LA TUNGIASIS EN ITATI, CORRIENTES” (Resol. Nª 831/08 CS.1010/08). Las<br />

activida<strong>de</strong>s previstas en el citado Proyecto ha permitido que se incorpore al mismo<br />

el Plan <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> la beca Esta ha tenido como objetivo apren<strong>de</strong>r el reconocimiento<br />

<strong>de</strong> los flebótomos y las técnicas <strong>de</strong> montaje <strong>de</strong>stinadas a su i<strong>de</strong>ntificación.<br />

Para el estudio <strong>de</strong> esos insectos, personal <strong>de</strong>l Cenpetrop, realizó<br />

capturas en el hábitat selvático <strong>de</strong>l <strong>de</strong>partamento <strong>de</strong> Itatí, distante 75km al este <strong>de</strong> la<br />

ciudad <strong>de</strong> Corrientes. Fueron utilizadas, durante la noche, trampas luminosas CDC<br />

(Control Diseases Center, Atlanta, USA) y el capturador <strong>de</strong> Castro en horario<br />

diurno. Los insectos fueron trasladados en condiciones apropiadas hasta el<br />

laboratorio. Aquí se aprendió a separar los dípteros que tenían características<br />

morfológicas externas <strong>de</strong> Lutzomyia. Para esto se utilizó el microscopio estereoscópico<br />

observando con objetivos <strong>de</strong> 10x y 40x y pposteriormente, se los conservó en<br />

alcohol <strong>de</strong> 70º y <strong>de</strong> acuerdo a su morfología se los separó en machos y hembras<br />

utilizando un pincel embebido en alcohol 70°. Después se los colocó en frascos<br />

rotulados con fecha y sitio <strong>de</strong> captura. Para el montaje resumidamente, con sus<br />

tiempos correspondientes, se siguieron los pasos siguientes:<br />

1) Clarificación con hidróxido <strong>de</strong> potasio al 10%, luego ácido acético al 10%;<br />

2) Hidratación con agua <strong>de</strong>stilada;<br />

3) Deshidratación con graduación creciente <strong>de</strong> alcoholes hasta el absoluto<br />

4) Preservación en creosota <strong>de</strong> los machos<br />

5) Montaje en Bálsamo <strong>de</strong> Canadá.<br />

Las hembras se conservaron en lactofenol hasta el montaje entre porta<br />

y cubreobjetos. Posteriormente, se lo i<strong>de</strong>ntificó recurriendo a claves especiales<br />

(Young, DG; Duncan, MA, 1994) Hasta la fecha se han separado <strong>de</strong> acuerdo al sexo,<br />

número y días <strong>de</strong> captura los dípteros que se mencionan a continuación:<br />

Hembras 285 y machos 120 (17/02/11- 25/02/11)<br />

Hembras 130 y 104 machos (28/02/11-10/03/11)<br />

Hembras 98 y 119 machos (10/03/11- 20/03/11)<br />

Del total <strong>de</strong> 513 hembras y 343 machos, se han i<strong>de</strong>ntificado 42 machos<br />

y 24 hembras Micropygomyia quinquefer y un macho <strong>de</strong> Brumptomyia sp Se pue<strong>de</strong><br />

concluir, que se ha podido apren<strong>de</strong>r los diferentes pasos <strong>de</strong>l montaje <strong>de</strong> los<br />

flebótomos y se han i<strong>de</strong>ntificado dos géneros <strong>de</strong> esos insectos.<br />

41


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC19 - Estudio <strong>de</strong> automedicación con AINES en un grupo <strong>de</strong> estudiantes <strong>de</strong> la<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. Año <strong>2011</strong>.<br />

CPC16 - Evolución <strong>de</strong> la infección por Schistosoma mansoni en el hígado e intestino<br />

<strong>de</strong> Mus musculus<br />

Frid, Gustavo; Ramirez, Pablo A.; Reis, Matias S.; Ramirez, Ilene M.; Gerometta,<br />

Rosana M.<br />

Maldonado, Diego G.; Rea, María J.F.; Borda, C. Edgardo; Benitez, Osvaldo D.;<br />

Mosqueda, Luis A.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, Corrientes.<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Parasitología y Enfermeda<strong>de</strong>s Tropicales (Cenpetrop), <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, UNNE, Santa Fé 1432. Corrientes, Argentina<br />

augusto_pa14@hotmail.com<br />

cenpetrop@hotmail.com<br />

La automedicación es uno <strong>de</strong> lo aspectos relacionados con el cuidado<br />

<strong>de</strong> la salud que pue<strong>de</strong> ocasionar más daños que beneficios al no consi<strong>de</strong>rarse ciertos<br />

aspectos como ser las correctas indicaciones. Los antiinflamatorios no esteroi<strong>de</strong>os<br />

constituyen uno <strong>de</strong> los grupos farmacológicos <strong>de</strong> mayor consumo entre la<br />

población, sin prescripción médica en un porcentaje importante. Los AINES,<br />

aunque pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse como medicamentos inocuos, pue<strong>de</strong>n ser perjudiciales<br />

o ineficaces ante su uso ina<strong>de</strong>cuado e irracional. Según datos <strong>de</strong> la ANMAT <strong>de</strong>l<br />

año 2010, en nuestro país existen 189 nombres comerciales <strong>de</strong> antiinflamatorios,<br />

cuyo volumen <strong>de</strong> venta sobrepasó los 634 millones <strong>de</strong> pesos, que correspon<strong>de</strong> a más<br />

<strong>de</strong> 24 millones <strong>de</strong> envases consumidos. El uso "indiscriminado" <strong>de</strong> estos fármacos<br />

lleva consigo un elevado riesgo <strong>de</strong> aparición <strong>de</strong> efectos adversos, consi<strong>de</strong>rándose<br />

los AINEs responsables <strong>de</strong> hasta el 20-25 % <strong>de</strong> todas las reacciones adversas a<br />

fármacos comunicadas. Con distinta gravedad, esos efectos adversos se pue<strong>de</strong>n<br />

presentar en hasta un 60 por ciento <strong>de</strong> los pacientes, siendo éstos y sus consecuencias<br />

(costos <strong>de</strong> hospitalización por ejemplo) los que encarecen el precio real cuando<br />

acce<strong>de</strong>mos a este tipo <strong>de</strong> fármacos hasta en un 86 %.<br />

Esta realidad <strong>de</strong>rivó en nuestro <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> investigar qué porcentaje <strong>de</strong><br />

alumnos consume AINES habitualmente bajo receta médica, conocer cuáles son los<br />

motivos <strong>de</strong> consumo más frecuente <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> drogas, evaluar cuáles se<br />

consumen en mayor proporción por este grupo <strong>de</strong> individuos e indagar sobre la<br />

frecuencia en que se presentaron efectos adversos conocidos a estos fármacos. El<br />

presente es un estudio <strong>de</strong> corte transversal. La población fue <strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> 104<br />

individuos, <strong>de</strong> los cuales 61 eran <strong>de</strong> sexo femenino (58,65%), con eda<strong>de</strong>s en un<br />

rango entre los 21 y los 33 años, todos estudiantes <strong>de</strong> la carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la<br />

UNNE que se hallaban cursando el 2º, 4º, 5º y 6º año durante el primer semestre <strong>de</strong><br />

<strong>2011</strong>. Se utilizó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas y se <strong>de</strong>finieron las<br />

siguientes variables: sexo, edad, año que cursa, qué tipo/s <strong>de</strong> AINE consume,<br />

nombres comerciales y dosis <strong>de</strong> los mismos, motivo <strong>de</strong>l consumo inicial, habitual y<br />

frecuencia <strong>de</strong>l mismo, conocimiento sobre efectos adversos y si presentó alguno <strong>de</strong><br />

ellos, qué factores influyeron en el consumo inicial, si consi<strong>de</strong>ró las indicaciones<br />

médicas y el prospecto y efectividad <strong>de</strong> la droga para solucionar su problema.<br />

El 100% <strong>de</strong> los estudiantes encuestados manifestó haber consumido<br />

en alguna oportunidad uno o más tipos <strong>de</strong> estos fármacos, <strong>de</strong> los cuales los<br />

utilizados con mayor frecuencia fueron: Ibuprofeno (88,46%) Paracetamol<br />

(47,11%) Diclofenac (38,46%) y aspirina (23,07%). El 14,42% <strong>de</strong> los estudiantes<br />

<strong>de</strong>claró haber accedido a estos fármacos bajo receta médica. Los motivos <strong>de</strong><br />

consumo más frecuente fueron cefalea (68,26%) y dolores musculares (31,7%), y<br />

entre las mujeres fue la dismenorrea, a<strong>de</strong>más, uno <strong>de</strong> los motivos <strong>de</strong> consumo en el<br />

31,14% <strong>de</strong> las encuestadas. El 75% <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> estudiantes aseguró conocer<br />

algunos <strong>de</strong> los efectos adversos atribuidos a este grupo <strong>de</strong> drogas, aunque sólo el<br />

6,73% <strong>de</strong>claró presentar algunos <strong>de</strong> estos efectos in<strong>de</strong>seables asociado al consumo.<br />

Los resultados reflejan una alta proporción <strong>de</strong> automedicación en este<br />

grupo universitarios, y un alto porcentaje <strong>de</strong> ellos admite conocer los efectos<br />

adversos <strong>de</strong> este grupo <strong>de</strong> drogas. Si bien un bajo porcentaje <strong>de</strong> estos individuos<br />

reportó la aparición <strong>de</strong> efectos adversos, se trata <strong>de</strong> una población joven no<br />

expuesta a los efectos a largo plazo <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> estos fármacos. El<br />

Ibuprofeno resultó ser, en forma aislada o asociada a otros AINES, el más utilizado<br />

a la hora <strong>de</strong> buscar el alivio <strong>de</strong>l dolor.<br />

La esquistosomiasis es una parasitosis endémica en 76 países situados<br />

en las regiones tropicales y subtropicales <strong>de</strong>l mundo. Por el daño que ocasionan a la<br />

salud y la economía <strong>de</strong> lasa poblaciones que la pa<strong>de</strong>cen, la Organización Mundial<br />

<strong>de</strong> la Salud, a la lucha contra esa parasitosis, la incluye entre sus priorida<strong>de</strong>s. La<br />

enfermedad es transmitida por caracoles <strong>de</strong> agua dulce. En América <strong>de</strong>l Sur los<br />

planórbidos Biomphalaria glabrata, B. tenagophila y B. straminea actúan como<br />

hospe<strong>de</strong>ros intermediarios. En la actualidad, en los territorios irrigados por la<br />

cuenca <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> La Plata, como la Argentina, Paraguay y Uruguay están libres <strong>de</strong><br />

esquistosomiasis. La patología <strong>de</strong> esta enfermedad está principalmente relacionada<br />

a la presencia <strong>de</strong> los huevos <strong>de</strong>l Schistosoma mansoni en los tejidos <strong>de</strong>l huésped. El<br />

hígado es el órgano que muestra los más importantes cambios causados por la<br />

enfermedad. Es posible obtener un preciso diagnóstico a través <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> los huevos.<br />

Con fines experimentales en los laboratorios <strong>de</strong>l Cenpetrop se<br />

mantienen cepas <strong>de</strong> S. mansoni, entre ellas la SJ2. Esta es mantenida en el laboratorio<br />

<strong>de</strong> malacología <strong>de</strong>l Cenpetrop, utilizando caracoles Biomphalaria tenagophila y<br />

ratones Mus musculus variedad albina, como huéspe<strong>de</strong>s intermediarios y<br />

<strong>de</strong>finitivos respectivamente. La cepa SJ2 fue aislada por Paraense (1981) <strong>de</strong> B.<br />

tenagophila infectadas naturalmente <strong>de</strong> São José dos Campos, São Paulo, Brasil.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo ha sido diagnosticar la presencia <strong>de</strong> huevos<br />

en materia fecal <strong>de</strong> los roedores y seguir la evolución <strong>de</strong> la infección principalmente<br />

en el hígado y también en el intestino para la i<strong>de</strong>ntificación, cuantificación y<br />

clasificación <strong>de</strong> los huevos en sus distintos estadios evolutivos, según la clasificación<br />

<strong>de</strong> Prata (1957). Para la observación <strong>de</strong> los huevos <strong>de</strong>l parásito en las heces se utilizó<br />

la técnica <strong>de</strong> sedimentación espontánea <strong>de</strong> Hoffman, Pons y Janer (1934).<br />

Posteriormente, se sacrificaron los animales mediante dislocación cervical y se<br />

extrajeron y separaron el hígado e intestino con la técnica <strong>de</strong> Pellegrino (1962) y se<br />

prepararon improntas con el agregado <strong>de</strong> solución fisiológica entre porta y<br />

cubreobjetos para observar al microscopio los estadios <strong>de</strong> huevos.<br />

Se observaron 12 preparados <strong>de</strong> heces <strong>de</strong> los roedores procesados con<br />

la técnica <strong>de</strong> sedimentación espontánea en días diferentes, <strong>de</strong>tectándose huevos <strong>de</strong>l<br />

tremato<strong>de</strong> en 10 láminas. En el hígado se observó lo siguiente: huevos inmaduros<br />

18,29% (30); huevos maduros 53,66% (88); huevos muertos 15,24% (25); cáscaras<br />

12,80% (21). En el intestino se observaron: huevos inmaduros 16,67% (16); huevos<br />

maduros 64,58% (62); huevos muertos 9,38% (9) y cáscaras 9,38% (9). Se pue<strong>de</strong><br />

concluir que. en el tiempo transcurrido, ha sido posible conocer y diferenciar los<br />

estadios evolutivos <strong>de</strong>l S. mansoni mediante la realización <strong>de</strong>l ovograma en el<br />

hígado e intestino y, los huevos viables, en las heces <strong>de</strong>l hospe<strong>de</strong>ro experimental.<br />

En la siguiente etapa se <strong>de</strong>sarrollará el Plan <strong>de</strong> Trabajo cumpliendo el<br />

objetivo integral <strong>de</strong>l trabajo, es <strong>de</strong>cir, infección experimental <strong>de</strong> un lote <strong>de</strong> roedores<br />

con un <strong>de</strong>terminado número <strong>de</strong> cercarías, <strong>de</strong>terminar el período prepatente y luego<br />

la realización <strong>de</strong>l ovograma para conocer la evolución <strong>de</strong> la infección.<br />

42


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC17 - Diagnóstico <strong>de</strong> parásitos intestinales en habitantes <strong>de</strong> zonas rurales y<br />

urbanas <strong>de</strong> Corrientes<br />

CPC14 - Neurofibroma Plexiforme: Reporte <strong>de</strong> un caso.<br />

Encina, Raúl R.; Gené, Cristina M.; Rea, María J.F.; Borda C. Edgardo<br />

Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Parasitología y Enfermeda<strong>de</strong>s Tropicales (Cenpetrop). <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, UNNE, Santa Fé 1432. Corrientes, Argentina<br />

cenpetrop@hotmail.com<br />

Cavallo, Ezequiel; Esteche Román, Sara C.; Ríos, Natalia S.; Sassari Sandoval,<br />

Marilina; Valdovinos Zaputovich, Bertha.<br />

Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patología y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico Juan Pablo II.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Anatomía y Fisiología Patológicas.<br />

Cátedra I <strong>de</strong> Histología y Embriología. Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>.<br />

UNNE. Corrientes - Argentina.<br />

caroe_4@hotmail.com<br />

Las parasitosis intestinales continúan siendo un problema <strong>de</strong> salud<br />

pública en extensas regiones <strong>de</strong> la Argentina sub<strong>de</strong>sarrolladas ubicadas en el<br />

trópico y el subtrópico <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong>l país. En esta última región está ubicada la<br />

provincia <strong>de</strong> Corrientes don<strong>de</strong> el Centro <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> Parasitología y Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Tropicales (Cenpetrop) está llevando a cabo un Proyecto <strong>de</strong>nominado: “SITUA-<br />

CION EPIDEMIOLOGICA DE LA LEISHMANIASIS, LA GEOHELMINTIASIS Y<br />

LA TUNGIASIS EN ITATI, CORRIENTES” (Resol. Nº 831/08-CS. I010/08).<br />

El objetivo <strong>de</strong>l Plan <strong>de</strong> Trabajo <strong>de</strong> la beca fue <strong>de</strong>sarrollar la metodología<br />

que se utiliza en el diagnóstico <strong>de</strong> las parasitosis intestinales para i<strong>de</strong>ntificar a<br />

los protozoos y helmintos. Se examinaron las heces <strong>de</strong> 94 personas, 37 muestras<br />

correspondían a miembros <strong>de</strong> grupos familiares <strong>de</strong> la zona rural <strong>de</strong> Itatí y 57 a<br />

pacientes sintomáticos <strong>de</strong>l Cenpetrop, correspondientes a ambos sexos y eda<strong>de</strong>s<br />

entre 13 meses y 72 años. Las heces <strong>de</strong> los pacientes se colectaron durante seis días<br />

en frascos con formol al 5% y el mucus anal con la técnica <strong>de</strong> Graham (1941)<br />

seriado también durante seis días. Todas estas muestras ya habían sido analizadas<br />

por los responsables <strong>de</strong>l citado Proyecto. No obstante, para el aprendizaje se<br />

repitieron los exámenes. Para tal fin, las heces conservadas fueron procesadas con<br />

la técnica <strong>de</strong> sedimentación espontánea <strong>de</strong> Hoffman, Pons y Janer (1934) y luego<br />

examinadas al microscopio con objetivos <strong>de</strong> 10 y 40 x.<br />

Para la sedimentación espontánea se colocaron 2gr <strong>de</strong> heces en un<br />

frasco <strong>de</strong> Borrel al que se agregó 10ml <strong>de</strong> agua. Si las heces eran duras se <strong>de</strong>jó<br />

durante 20 min. Luego se tamizaron las heces a otro frasco <strong>de</strong> la misma capacidad<br />

al que se agregó 100ml <strong>de</strong> agua aproximadamente. Se <strong>de</strong>jó sedimentar entre 2 a 24<br />

hs y luego se <strong>de</strong>cantó el sobrenadante. Se recogió el sedimento con pipeta Pasteur y<br />

se colocó en un portaobjetos, con la adición <strong>de</strong> Lugol y <strong>de</strong>l cubreobjetos. La<br />

observación se realizó por duplicado.<br />

De las 94 personas examinadas, el 54% (51) tenían uno o más parásitos<br />

y/o comensales. Entre los primeros prevalecieron los protozoarios como el<br />

Blastocystis hominis encontrado en el 32% (28) en las eda<strong>de</strong>s comprendidas entre<br />

20 a 49 años, seguido con el 16% (13) <strong>de</strong> Giardia lamblia aunque en menor edad,<br />

entre 5 y 14 años, con predominio <strong>de</strong> ambos parásitos en los hombres.<br />

En cuanto a los helmintos, el 13% (11) tenían S. stercoralis, el 8% (7)<br />

uncinarias (no i<strong>de</strong>ntificadas), el 2% (2) Enterobius vermicularis y el 1% (1)<br />

Hymenolepis nana. Es <strong>de</strong>stacable el hallazgo <strong>de</strong> huevos <strong>de</strong> Enterobius vermicularis<br />

en las heces lo que <strong>de</strong>muestra la intensidad <strong>de</strong> la infección, prevaleciendo también<br />

en los varones. En cuanto a los comensales, el 9% (8) tenían Entamoeba coli y el 6%<br />

(5) y Endolimax nana. Durante el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l trabajo ha sido posible conocer y<br />

diferenciar los estadios <strong>de</strong> protozoos y helmintos comensales y parásitos mediante<br />

técnicas <strong>de</strong> concentración.<br />

De acuerdo a este informe preliminar es frecuente la infección<br />

parasitaria tanto en las personas examinadas <strong>de</strong>l ambiente rural como el urbano<br />

como consecuencia <strong>de</strong>l suelo y los alimentos contaminados con <strong>de</strong>yecciones<br />

humanas.<br />

El Neurofibroma (NF) es un tumor benigno <strong>de</strong> la vaina <strong>de</strong>l nervio<br />

periférico, <strong>de</strong> crecimiento lento, compuesto por células <strong>de</strong> Schwann, células<br />

similares a las <strong>de</strong>l perineuro y fibroblastos. Dentro <strong>de</strong>l NF existen dos varieda<strong>de</strong>s, el<br />

NF cutáneo, el más frecuente <strong>de</strong> color piel normal, sésil o pediculado y el NF<br />

plexiforme que se <strong>de</strong>sarrolla en estructuras más profundas. Estos se presentan en<br />

personas con Neurofibromatosis tipo 1. Los tumores se pue<strong>de</strong>n producir en<br />

cualquier parte a lo largo <strong>de</strong>l nervio, la localización más frecuente es el tronco <strong>de</strong> los<br />

nervios gran<strong>de</strong>s. La Neurofibromatosis tipo 1 correspon<strong>de</strong> al 85% <strong>de</strong> todas las<br />

Neurofibromatosis y su prevalencia es <strong>de</strong> 1/3500. Sus manifestaciones clínicas son<br />

manchas color café con leche precozmente, (en 90 al 100% <strong>de</strong> los enfermos),<br />

eféli<strong>de</strong>s axilares objetivable en un 70% prácticamente patognomónicas, y nódulos<br />

<strong>de</strong> Lisch que aparecen en el iris.<br />

La terapéutica consiste en la extirpación <strong>de</strong>l tumor, siendo dificultosa<br />

cuando ésta afecta la integridad <strong>de</strong> los troncos nerviosos. Son benignos en cuanto a<br />

su morfología, pero <strong>de</strong> comportamiento maligno en algunos casos, <strong>de</strong>pendiendo <strong>de</strong><br />

las características <strong>de</strong> la localización y extensión <strong>de</strong>l mismo. Debido a la invasión y<br />

extensión que tiene este tumor las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> recidiva es alta, por lo que se<br />

<strong>de</strong>be realizar un control y seguimiento anual <strong>de</strong>l paciente. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo<br />

es presentar un caso <strong>de</strong> NF <strong>de</strong> una paciente adolescente y a través <strong>de</strong> esto difundir<br />

conocimientos en referencia a esta patología poco frecuente, exponiendo sus<br />

características clínicas y anatopatológicas facilitando las herramientas básicas para<br />

realizar su diagnóstico. En principio se recibieron material <strong>de</strong> extirpación quirúrgica<br />

<strong>de</strong> una tumoración retroperitoneal y dos ganglios para su estudio sistemático en<br />

el Servicio <strong>de</strong> Anatomía Patológica y Citología <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico Juan Pablo<br />

II.<br />

Al microscopio óptico se observó imágenes compatibles con NF. La<br />

muestra pertenecía a un paciente femenino <strong>de</strong> 15 años <strong>de</strong> edad, que presentaba<br />

dolor abdominal con antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> un año <strong>de</strong> evolución, que luego se exacerbaba<br />

con los movimientos, agregándose agitación y distensión abdominal, con un<br />

posterior <strong>de</strong>caimiento <strong>de</strong>l estado general, somnolencia, sudoración nocturna y la<br />

presencia <strong>de</strong> una masa abdominal en hipocondrio izquierdo y zona periumbilical.<br />

Se le realizaron estudios complementarios, como Laboratorio, Ecografía y TAC<br />

abdominal. La ecografía constató imagen compatible con polia<strong>de</strong>nomegalia. La<br />

TAC mostró gran conglomerado a<strong>de</strong>nomegálico retroperitoneal con <strong>de</strong>splazamiento<br />

<strong>de</strong> la vena cava inferior, y aumento <strong>de</strong> tamaño <strong>de</strong> los ganglios mesentéricos.<br />

El laboratorio manifestó resultados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los parámetros normales. Al examen<br />

físico se observó manchas hipercrómicas en tronco, brazos y abdomen <strong>de</strong> aprox.<br />

1.5cm <strong>de</strong> diámetro.<br />

Eféli<strong>de</strong>s en región inguinal y bilateral en axilas (manchas color café<br />

con leche). Durante su interacción, surgieron los siguientes diagnósticos<br />

diferenciales: NF, linfoma no Hodking, polia<strong>de</strong>nomegalia. En cuanto a la evolución,<br />

se vio una mejora <strong>de</strong>l estado general, con buena suficiencia cardiorrespiratoria,<br />

abdomen blando <strong>de</strong>presible y levemente doloroso a la palpación, indicándole<br />

analgesia según necesidad. En relación al caso estudiado, po<strong>de</strong>mos concluir que es<br />

una patología poco frecuente, <strong>de</strong> evolución imprevisible y tratamiento inespecífico<br />

para curar el NF, esto nos <strong>de</strong>muestra la importancia <strong>de</strong> realizar una <strong>de</strong>tección<br />

precoz <strong>de</strong> la enfermedad para mejorar la calidad <strong>de</strong> vida, disminuir la morbilidad y<br />

el impacto sociocultural <strong>de</strong>l enfermo.<br />

43


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

CPC15 - Autoprescripción. Estudio <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> ansiolíticos en una población<br />

estudiantil universitaria<br />

SMI5 - El triángulo <strong>de</strong> lactancia en relación a la duración <strong>de</strong> la lactancia materna<br />

exclusiva.<br />

Gerometta, Ariela M.P.; García Jazmín, Gustavo; Aranda, Darío<br />

Instituto Universitario <strong>de</strong> Ciencias <strong>de</strong> la Salud H. A BARCELÓ, Santo Tomé,<br />

Corrientes<br />

Auchter, Mónica C.; Vignolles, Melani; Suárez, Sergio A.; Caligaris, Andrea L.; López,<br />

María L.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Mariano Moreno 1240,<br />

Corrientes.<br />

nodoubt_a58@hotmail.com<br />

mela1706@hotmail.com<br />

Autoprescripción indica el uso <strong>de</strong> medicamentos <strong>de</strong> expendio bajo<br />

receta que se comercializan y se utilizan sin esterequisito. Como ejemplo se<br />

presentan los psicofármacos que se han convertido en drogas sociales. Dentro <strong>de</strong><br />

los psicofármacos, los <strong>de</strong> mayor consumo, en general son los ansiolíticos<br />

benzodiacepinas (BZs). El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue conocer el consumo <strong>de</strong><br />

BZs en una población estudiantil universitaria y las condiciones <strong>de</strong> acceso a los<br />

mismos.<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo y transversal. Se utilizó como<br />

herramienta <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos una encuesta anónima con preguntas<br />

estructuradas, semiestructuradas y abiertas, en Alumnos <strong>de</strong> 3º y 4º año <strong>de</strong> la<br />

Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. Las encuestas completas recibidas fueron 45. En 11 casos<br />

(24%) indicaron que consumían ansiolíticos, <strong>de</strong> los cuales 7 (63,6%) fueron<br />

mujeres.<br />

El porcentaje <strong>de</strong> los diferentes tipos <strong>de</strong> Bz consumidas fue <strong>de</strong> 5 (46%)<br />

Alprazolam, Bromazepam 2(15%), Lorazepam, Diazepam y Clonazepam con un<br />

caso cada uno (10%), no registrándose consumo <strong>de</strong> Flunitrazepam ni <strong>de</strong> Midazolam.<br />

El motivo <strong>de</strong> inicio <strong>de</strong> la medicación fue insomnio en 5 casos (40%) y el resto<br />

por nerviosismo.<br />

En un 80% (9 casos) consumían Bz. Des<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 2 años, el resto<br />

con más <strong>de</strong> seis meses <strong>de</strong> consumo. El uso prolongado <strong>de</strong> Benzodiacepinas <strong>de</strong>sarrolla<br />

tolerancia, sobre todo para los efectos sedativos. La supresión <strong>de</strong>l abuso en casos<br />

<strong>de</strong> dosis mo<strong>de</strong>radas, produce típicos síntomas <strong>de</strong> abstinencia como ansiedad,<br />

agitación, nerviosismo, aumento <strong>de</strong> sensibilidad a la luz y a los sonidos, insomnio<br />

pertinaz, calambres, mioclonias, mareos. En el presente estudio se encontró un<br />

porcentaje <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong> ansiolíticos acor<strong>de</strong> a la literatura mundial, con<br />

incremento <strong>de</strong>l uso <strong>de</strong> Clonazepam <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tipos <strong>de</strong> Bz.<br />

Creemos conveniente continuar con este tipo <strong>de</strong> estudios para<br />

concientizar sobre el consumo <strong>de</strong> psicofármacos como autoprescricpción.<br />

Para la lactancia materna (LM), la figura paterna juega un rol principal<br />

junto con la madre y el hijo. Los tres conforman el triángulo <strong>de</strong> lactancia (TL),<br />

vínculo que hará que las probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong> la misma aumenten consi<strong>de</strong>rablemente.<br />

La persona en rol <strong>de</strong> padre actúa como soporte <strong>de</strong> la madre para dar<br />

atención y <strong>de</strong>dicación a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l hijo. Existe escasa información en la<br />

ciudad <strong>de</strong> Corrientes sobre la participación <strong>de</strong> la pareja, como soporte durante el<br />

período <strong>de</strong> lactancia, por lo que los objetivos fueron <strong>de</strong>scribir la presencia <strong>de</strong> TL;<br />

i<strong>de</strong>ntificar las características <strong>de</strong>l mismo y su influencia en la lactancia materna<br />

exclusiva (LME) mediante un estudio transversal y <strong>de</strong>scriptivo. Se aplicó una<br />

encuesta estructurada a través <strong>de</strong> entrevistas personales a madres, con hijos<br />

menores a 5 años, en sala <strong>de</strong> espera <strong>de</strong> consultorios <strong>de</strong> un hospital público <strong>de</strong> la<br />

ciudad. Las variables analizadas fueron: edad, ocupación, instrucción, estado civil y<br />

cantidad <strong>de</strong> hijos; LME, fuentes <strong>de</strong> asesoramiento sobre prácticas <strong>de</strong> alimentación<br />

<strong>de</strong>l hijo y colaboración <strong>de</strong> la pareja sobre la forma <strong>de</strong> alimentar al hijo. Se entrevistó<br />

a 96 madres, edad promedio <strong>de</strong> 27 años (DE=6.2 años); 59 (63.5%) se encontraban<br />

en unión estable, 15 (16.1%) eran solteras y 14 (15%) casadas. De las mujeres en<br />

unión estable en convivencia, 41.3% (25) habían cumplido LME, 10,2% (6) se<br />

encontraban en periodo <strong>de</strong> LME con expectativas <strong>de</strong> continuar y 42.3% (25) no<br />

cumplieron LME.<br />

De las mujeres casadas, sólo 1 había cumplido LME, 7 se encontraban<br />

en período <strong>de</strong> LME con expectativas <strong>de</strong> continuar y 6 no lo habían realizado. De las<br />

15 solteras, 5 no cumplieron LME y <strong>de</strong> las 10 restantes, 3 se encontraban en período<br />

<strong>de</strong> lactancia exclusiva con expectativas <strong>de</strong> continuar y 7 habían cumplido LME. En<br />

relación a consejos sobre alimentación <strong>de</strong>l hijo por parte <strong>de</strong> su pareja, el 73% lo<br />

afirmó. Indagadas acerca <strong>de</strong> la forma <strong>de</strong> participación: 26% refirieron que se<br />

encargó <strong>de</strong>l cuidado <strong>de</strong> sus otros hijos, 21.9% <strong>de</strong>l soporte económico, 20.5% <strong>de</strong><br />

tareas domésticas, 16.4% soporte emocional; y 15.1% <strong>de</strong> otros cuidados <strong>de</strong>l lactante<br />

(cambio <strong>de</strong> pañales, baño, etc.). 23 madres manifestaron (24%) no haber recibido<br />

ningún tipo <strong>de</strong> ayuda. Se compararon los grupos <strong>de</strong> madres que tuvieron soporte y<br />

los que no. Tanto el grupo <strong>de</strong> mujeres que estaba en período <strong>de</strong> LME como las que<br />

lo habían completado, el 58% había recibido soporte; en cambio, <strong>de</strong> las mujeres que<br />

no completaron LME, el 42% recibió soporte. Se i<strong>de</strong>ntificaron 73 madres con TL<br />

constituido, con 19% casadas y 81% en unión estable y conviviendo.<br />

Luego, 23 sin constitución <strong>de</strong>l triángulo, conformada por solteras,<br />

separadas y otras. En relación a las fuentes principales <strong>de</strong> asesoramiento, el médico<br />

representó un 63.4% entre las madres con TL constituido. En conclusión, 6 madres<br />

<strong>de</strong> cada 10 cuentan con un buen soporte <strong>de</strong> figura paterna, y coinci<strong>de</strong> con un alto<br />

índice <strong>de</strong> LME. Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar que el grupo <strong>de</strong> mujeres en unión estable tuvo un<br />

mayor porcentaje <strong>de</strong> soporte por parte <strong>de</strong> la pareja que las mujeres casadas. Pue<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>cirse que el abandono <strong>de</strong> LME es potencialmente solucionable con la capacitación<br />

personalizada y el apoyo <strong>de</strong>l equipo <strong>de</strong> salud y <strong>de</strong> la figura paterna,<br />

aprovechando las instancias <strong>de</strong> contacto y seguimiento médico.<br />

44


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

EM12 - El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la práctica reflexiva: el alumno como constructo social<br />

SMI3 - Prácticas <strong>de</strong> crianza y vínculos entre la madre y el recién nacido. Año <strong>2011</strong><br />

Ferrarini, Facundo M.; Encina, Raúl R.; Larroza, Gerardo, O.; Sarnachiaro, Nilda H.;<br />

Bianchi, María E.V.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Fisiología. Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Enfermería. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>.<br />

UNNE. Mariano Moreno 1240. Corrientes, Argentina. Área <strong>de</strong> Investigación, Gestión<br />

y Desarrollo Académico. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. Univ. <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste.<br />

facundo_ferrarini@hotmail.com<br />

Auchter, Mónica; Galeano, Humberto; Balbuena, Mirtha; Zacarías, Gladis; Ramírez,<br />

María J.<br />

Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Enfermería. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. Mariano Moreno<br />

1240. Corrientes.<br />

lama1@arnet.com.ar<br />

El concepto central <strong>de</strong> la Construcción Social <strong>de</strong> la Realidad (Berger y<br />

Luckmann) refiere que los actores interactuando juntos en un sistema social<br />

forman, con el tiempo, tipificaciones o representaciones mentales <strong>de</strong> las acciones<br />

<strong>de</strong>l otro, y que esas tipificaciones eventualmente se convierten en habituales y en<br />

roles recíprocos jugados por los actores en relación a los otros. Como objetivos nos<br />

planteamos conocer cuales son los niveles jerárquicos <strong>de</strong> la reflexión que llevan a<br />

cabo los alumnos en activida<strong>de</strong>s y proyectos <strong>de</strong> enseñanza-investigación-extensión.<br />

I<strong>de</strong>ntificar a los estudiantes que se inician en el aprendizaje crítico, el diálogo<br />

reflexivo y en la adquisición <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong>strezas propias <strong>de</strong>l campo<br />

disciplinar.<br />

Con respecto a los Materiales y Métodos, se realizó un estudio<br />

<strong>de</strong>scriptivo cuali-cuantitativo con componentes <strong>de</strong> investigaciónacción. Investigación<br />

<strong>de</strong>lineada con lógica inductivo-analítica. Se presentan las jerarquías <strong>de</strong> la<br />

reflexión representadas hasta alcanzar mediante la creación <strong>de</strong> este trabajo, la<br />

quinta dimensión. El trabajo <strong>de</strong> campo se viene realizando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace cuatro años<br />

en la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> a través <strong>de</strong> un Programa <strong>de</strong> Extensión aprobado por<br />

Consejo Directivo, don<strong>de</strong> participaron 932 alumnos que estudiaron a un total <strong>de</strong><br />

8815 transeúntes en búsqueda <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo cardiorenales.<br />

La interacción con los estudiantes, y <strong>de</strong> éstos con los ciudadanos<br />

dieron como resultados reflexiones sobre la "reflexión sobre la acción", <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> dichas reflexiones, reflexión sobre la <strong>de</strong>scripción y así encontrándose el<br />

significado <strong>de</strong> las mismas. El alumno fue autoridad, puso en juego sentimientos,<br />

actuó como constructo social. Los resultados mostraron que la construcción social<br />

nació <strong>de</strong> la experiencia individual <strong>de</strong>l alumno, generó datos <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> los<br />

transeúntes estudiados con los que se crearon bases <strong>de</strong> datos, que a su vez fueron<br />

analizados por grupos <strong>de</strong> alumnos en el área <strong>de</strong> informática, ascendiendo <strong>de</strong> esta<br />

manera, <strong>de</strong> la experiencia individual a una dimensión epi<strong>de</strong>miológica o colectiva.<br />

Éstos resultados se <strong>de</strong>mostraron en diferentes ámbitos a modo <strong>de</strong> presentaciones en<br />

congresos <strong>de</strong> diferentes especialida<strong>de</strong>s, se publicaron en la prensa y generaron<br />

conciencia en la población, pusieron en agenda diferentes políticas <strong>de</strong> Salud<br />

Pública. Dos aspectos trascendieron el objetivo <strong>de</strong> la investigación: la parte<br />

organizativa y administrativa fue naturalmente ejercida por los estudiantes, los<br />

alumnos <strong>de</strong> años superiores actuaron como guías <strong>de</strong> los novatos. Por otro lado, la<br />

participación en la búsqueda <strong>de</strong> datos que configuran componentes <strong>de</strong> base<br />

científica.<br />

La acción <strong>de</strong> la dimensión uno, tiene un componente <strong>de</strong> saber<br />

proposicional, transmitido en la aulas, a lo que se le agrega la experiencia <strong>de</strong> cada<br />

uno, especialmente <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong> años superiores que ya tienen un concepto<br />

teórico sobre dichas acciones. Es el saber en la acción, en el uso. Al establecer una<br />

planilla con datos objetivos, y estudiar un número <strong>de</strong> no menos <strong>de</strong> 10 transeúntes<br />

por alumno, estableció regularida<strong>de</strong>s y disimilitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su población estudiada.<br />

Obtuvo otra dimensión que es la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la acción. Luego el alumno <strong>de</strong>bió<br />

pasar esos datos <strong>de</strong>l papel a una base <strong>de</strong> datos (INTRANET). Con los datos<br />

cargados y utilizando un software <strong>de</strong> estadísticas, los estudiantes pudieron reflexionar<br />

sobre la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la reflexión. En esa oportunidad, se propició el <strong>de</strong>bate<br />

sobre las experiencias vividas, sentimientos, relación médico-paciente, quienes<br />

tenían más pacientes, quienes menos, cuáles eran las causas, a quienes les había ido<br />

mejor con los ancianos, a quienes con los jóvenes. Una carga afectiva significante y<br />

única, valiosa al fin, para todos y cada uno. Des<strong>de</strong> la práctica reflexiva se encontró<br />

el marco epístémico para llegar a la "reflexión sobre la acción" o quinta dimensión,<br />

operando aquí los abstracts y las publicaciones.<br />

Las prácticas <strong>de</strong> crianza son acciones dirigidas a los niños, con base en<br />

patrones culturales, creencias, conocimientos y posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> cuidados, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una conceptualización que vincula al microsistema familiar y en especial a los<br />

cuidadores. Las influencias que se dan entre la madre y el lactante, inician el<br />

proceso <strong>de</strong> vinculación necesario para asegurar un entorno <strong>de</strong> apego que favorece<br />

la prolongación <strong>de</strong> la lactancia, el <strong>de</strong>sarrollo psicomotor, intelectual y afectivo <strong>de</strong>l<br />

niño y que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores relativos a la crianza, al cuidado <strong>de</strong>l infante y a los<br />

vínculos familiares. El objetivo <strong>de</strong>l trabajo fue <strong>de</strong>scribir las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la<br />

crianza en madres en diferentes situaciones sociofamiliares, entendiendo que los<br />

niños <strong>de</strong>sarrollan vínculos estrechos con sus progenitores al poco tiempo <strong>de</strong><br />

nacidos, garantía para que la madre lo pueda alimentar y criar en un entorno <strong>de</strong><br />

contacto corporal y <strong>de</strong> bienestar inmediato. Mediante un cuestionario se entrevistó<br />

a puérperas en sus hogares y se midieron variables personales, situación <strong>de</strong> pareja,<br />

forma <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong>l parto y habilida<strong>de</strong>s para el cuidado <strong>de</strong>l niño.<br />

Se encuestaron a 298 madres. Según edad 7% eran menores <strong>de</strong> 15<br />

años, 53% estaban entre 16 y 24 años y 40% tenía más <strong>de</strong> 25 años. En instrucción, el<br />

71% se encontraba en riesgo educativo por tener primaria o secundaria incompleta.<br />

Sobre planificación <strong>de</strong>l embarazo, 43% manifestó gestación no <strong>de</strong>seada, mientras<br />

que 57% la programó. Al separar por grupos, se observó que 60% <strong>de</strong> las menores <strong>de</strong><br />

15 años y <strong>de</strong> las mayores <strong>de</strong> 25 años manifestó haber planeado el embarazo, lo que<br />

se ubicó en el 55% en las madres entre 16 y 24 años. El 50% <strong>de</strong> las madres refería<br />

soltería al momento <strong>de</strong>l parto y al separar a las madres por grupos etarios, se<br />

observó que 65% <strong>de</strong> adolescentes menores <strong>de</strong> 15 años estaba sola; hecho que<br />

disminuyó a 55% en el grupo <strong>de</strong> 16 a 24 años y fue <strong>de</strong>l 39% en las <strong>de</strong> 25 y más. En<br />

habilida<strong>de</strong>s para el cuidado <strong>de</strong>l niño, el 25% <strong>de</strong> las madres con un o dos hijos<br />

manifestó poca capacidad para cambiar pañales, 42% dificulta<strong>de</strong>s para bañar al<br />

bebé, 29% inseguridad en la higiene perineal y 37% problemas para curar el cordón.<br />

Estos datos bajaron en general al 10% en madres con más <strong>de</strong> dos hijos.<br />

La forma <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong>l parto no mostró diferencias entre las que<br />

planificaron y no el embarazo, con 40% <strong>de</strong> cesáreas en ambos grupos y tampoco se<br />

afectaron las competencias maternas entre las sometidas a cesárea respecto a las <strong>de</strong><br />

parto vaginal. Sin embargo, el inicio <strong>de</strong> la lactancia sí se vio afectado en las madres<br />

con cesárea, con 49% que dieron el pecho más allá <strong>de</strong> las 3 horas <strong>de</strong>l nacimiento,<br />

cifra que bajó al 20% en aquellas con parto vaginal; estos datos tuvieron un<br />

correlato negativo en el mantenimiento <strong>de</strong> la lactancia. En conclusión, los<br />

resultados muestran que en habilida<strong>de</strong>s para el cuidado <strong>de</strong>l lactante, las madres se<br />

mostraron menos capaces para aten<strong>de</strong>r las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> higiene y curación <strong>de</strong>l<br />

cordón, situación que no se relacionó con la forma <strong>de</strong> terminación <strong>de</strong>l parto. Se<br />

evi<strong>de</strong>nció que a mayor edad <strong>de</strong> la madre y número <strong>de</strong> hijos, mejor fueron las<br />

habilida<strong>de</strong>s para cuidar al niño. El riesgo educativo no afectó la capacidad para<br />

realizar los cuidados <strong>de</strong>l niño, que no mostró evi<strong>de</strong>ncias significativas respecto a las<br />

madres sin riesgo educativo.<br />

45


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

SMI4 - La alimentación a pecho exclusivo según grupos etáreos maternos.<br />

SMI1 - Perfil epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> embarazadas con restricción <strong>de</strong>l crecimiento<br />

intrauterino.<br />

Auchter, Mónica C.; Avalos, Diego A.; Cardozo, Samanta S.; Enrique, María C.;<br />

Pinto, María A.<br />

Encina, Gloria B.; Pérez, Andrea A.; Ríos, Jonathan F.A.; Romero Benítez, Juan M.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE. Mariano Moreno 1240. Corrientes<br />

Hospital “Ángela I <strong>de</strong> Llano”. Maternidad “María <strong>de</strong> la Dulce Espera”. Ayacucho Nº<br />

3288. Corrientes<br />

samantasol@live.com.ar<br />

belenencina@hotmail.com<br />

La lactancia materna exclusiva (LME) es el aporte <strong>de</strong> pecho materno<br />

como único alimento, pudiendo recibir a<strong>de</strong>más vitaminas, minerales o<br />

medicamentos, durante los primeros 6 meses <strong>de</strong> vida. Sin duda es la alimentación<br />

<strong>de</strong> excelencia en lactantes e indiscutible e inigualable medio a través <strong>de</strong>l cual una<br />

madre brinda a su hijo nutrición y afecto.<br />

Para la OMS, adolescencia es la etapa que transcurre entre los 10 y 19<br />

años y maternidad adolescente al embarazo que se produce en este periodo. Con<br />

esta <strong>de</strong>finición, se buscó <strong>de</strong>scribir la adherencia a la LME en madres <strong>de</strong> dos grupos<br />

etáreos, adolescentes y no adolescentes, i<strong>de</strong>ntificando posibles diferencias, a<strong>de</strong>más<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir los factores que favorecen y/o interfieren en LME.<br />

Mediante un estudio <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo y transversal, se<br />

estudiaron madres con hijos mayores <strong>de</strong> 6 meses <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes,<br />

durante los meses <strong>de</strong> julio a septiembre <strong>de</strong>l <strong>2011</strong>. Fueron seleccionadas a través <strong>de</strong><br />

un muestreo consecutivo en áreas programáticas <strong>de</strong>l primer nivel <strong>de</strong> atención así<br />

como en la vía pública céntrica. Las encuestas incluyeron ítems <strong>de</strong> opción múltiple<br />

y las variables estudiada fueron: edad materna, adherencia a la lactancia materna<br />

exclusiva, escolarización y situación <strong>de</strong> pareja.<br />

Se analizaron 100 encuestas, <strong>de</strong> las cuales 50 correspondieron a<br />

madres adolescentes y 50 a no adolescentes. En el grupo adolescente se observó una<br />

adherencia <strong>de</strong>l 50 % a la LME, hecho que se incrementó al 72% en las madres no<br />

adolescentes. Respecto a la importancia asignada al amamantamiento, el 94% <strong>de</strong> las<br />

madres adolescentes valorizó esta práctica y <strong>de</strong> estas el 74% había recibido información<br />

al respecto, brindada en un 85% por parte <strong>de</strong> profesionales <strong>de</strong> la salud y sólo<br />

en un 10% a través <strong>de</strong> familiares. En cuanto a las madres no adolescentes, la<br />

totalidad puso énfasis en la importancia <strong>de</strong> la alimentación a seno materno, siendo<br />

que sólo el 86% había recibido información, proveniente en un 80% <strong>de</strong> profesionales<br />

<strong>de</strong> la salud. Sobre la variable situación <strong>de</strong> pareja, en el caso <strong>de</strong> madres adolescentes<br />

que se adhirieron a la LME, el 52% estaban solteras y un 48% en unión estable;<br />

en lo referido a instrucción, al momento <strong>de</strong> la encuesta el 76% <strong>de</strong>l grupo manifestó<br />

escolaridad en curso.<br />

Por otro lado, las madres no adolescentes presentaron unión estable en<br />

un 77%, casadas en un 25% y en soltería el 19%; a<strong>de</strong>más, el 86% manifestó haber<br />

completado los estudios básicos. En conclusión, hubo diferencias en la adherencia<br />

a la LME en los dos grupos estudiados. Fue notable que a pesar <strong>de</strong> que, en su<br />

mayoría, las madres habían recibido información sobre el amamantamiento, el<br />

grupo <strong>de</strong> madres adolescentes presentó un nivel preocupante <strong>de</strong> no adherencia.<br />

Esto conduce a repensar la relación "información - adherencia", ya que se observó<br />

que estar informada no aseguró el cumplimiento exitoso <strong>de</strong> la alimentación a<br />

pecho, lo que también pue<strong>de</strong> vincularse con la escolaridad, variable con marcada<br />

influencia negativa en ambos grupos etáreos.<br />

Con fines clínico prácticos se consi<strong>de</strong>ra que un feto presenta<br />

restricción <strong>de</strong>l crecimiento intrauterino (RCI) cuando se le estima un peso inferior<br />

al percentilo 10 en la distribución <strong>de</strong> peso para edad gestacional tomando en cuenta<br />

la curva <strong>de</strong> Lubchenco .Se estima que en la Región <strong>de</strong> América y el Caribe, es <strong>de</strong>l 12<br />

al 17% <strong>de</strong> todos los nacimientos. Los antece<strong>de</strong>ntes obstétricos, los <strong>de</strong>terminantes<br />

epi<strong>de</strong>miológicos y las patologías previas maternas tienen relación con el <strong>de</strong>sarrollo<br />

ina<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong>l feto con la consecuente RCI. Los objetivos fueron: a) Conocer la<br />

prevalencia <strong>de</strong> recién nacidos con restricción <strong>de</strong>l crecimiento intrauterino en<br />

nuestro medio hospitalario. b) Evaluar el comportamiento <strong>de</strong> las variables<br />

epi<strong>de</strong>miológicas más <strong>de</strong>stacadas en embarazadas cuyos neonatos presentaron esta<br />

patología.<br />

Estudio <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo, <strong>de</strong> corte transversal, basado en<br />

información sobre 2258 historias clínicas perinatales correspondientes a la<br />

maternidad “María <strong>de</strong> la Dulce Espera” <strong>de</strong>l Hospital “Ángela I <strong>de</strong> Llano”, período<br />

comprendido entre 01/01/09 al 30/04/10. Se seleccionó como población <strong>de</strong> estudio<br />

a los 2258 nacimientos y como muestra <strong>de</strong>l mismo a los recién nacidos con<br />

restricción <strong>de</strong>l crecimiento intrauterino. Variables <strong>de</strong> estudio: edad materna, grado<br />

<strong>de</strong> instrucción, número <strong>de</strong> gestas, número <strong>de</strong> controles prenatales, índice <strong>de</strong> masa<br />

corporal inicial (IMC), ganancia <strong>de</strong> peso durante la gestación, tabaquismo,<br />

consumo exagerado <strong>de</strong> alcohol, consumo <strong>de</strong> drogas ilícitas y patología materna.<br />

Análisis estadístico: Variables categóricas expresadas en porcentaje, medida <strong>de</strong><br />

ten<strong>de</strong>ncia central (promedio), medidas <strong>de</strong> dispersión (rango y <strong>de</strong>svío estándar). La<br />

prevalencia <strong>de</strong> recién nacidos con restricción <strong>de</strong>l crecimiento intrauterino fue <strong>de</strong><br />

9,92% (n=224). La edad materna promedio fue <strong>de</strong> 24,3 años D/S ± 6,35, rango<br />

17-36 años. El grado <strong>de</strong> instrucción se agrupó en analfabeta 0,91% (n=2), nivel<br />

primario 45,08% (n=101), secundario 50,89% (n=114), universitario 3,12%<br />

(n=7).Pacientes primigestas fueron 41,51% (n=93) y multigestas 58,49% (n=131).<br />

El número <strong>de</strong> controles prenatales < a 5 controles 52,67% (n=118), ≥ a 5 controles<br />

47,33% (n=106). IMC < 18,5 el 11,62% (n=26), <strong>de</strong> 18,5 a 24,9 el 65,62 % (n=147), ≥<br />

a 25 el 22,76% (n=51). Ganancia <strong>de</strong> <strong>de</strong> peso ≤ 8 Kg. 33,03% (n=74), entre 9 a 12 Kg.<br />

32,59% (n=73), > <strong>de</strong> 12 kg 34,38% (n=77).No fumaban el 87,95% (n=197),<br />

fumaban el 12,05% (n=27), <strong>de</strong> los cuales ≤ a 10 cigarrillos diarios el 96,29% (n=26),<br />

> a 10 el 3,71% (n=1). No registramos ninguna embarazadas con consumo <strong>de</strong><br />

alcohol ni drogas ilícitas. No presentaron patología materna el 36,60% (n=82) y si<br />

lo hicieron el 63,40% (n=142), distribuidos <strong>de</strong> la siguiente manera TORCH 4,22%<br />

(n=6), HIV 1,40% (n=2), RPM 11,97% (n=17), anemia 27,49% (n=39), ITU 8,45%<br />

(n=12), HTA 21,83% (n=31), oligoamnios 4,93% (n=7), APP 20% (n=28).<br />

Es importante y necesario realizar un buen control prenatal que nos<br />

permita i<strong>de</strong>ntificar los factores epi<strong>de</strong>miológicos asociados a la RCI. De este modo<br />

se podrán corregir los factores <strong>de</strong> riesgo modificables que ocasionan RCI. La<br />

prevalencia <strong>de</strong> neonatos con RCI se aproxima a valores que informan las literaturas<br />

consultadas. La eda<strong>de</strong>s maternas extremas no fue un <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> riesgo<br />

epi<strong>de</strong>miológico marcado, así como tampoco influyeron el bajo grado <strong>de</strong><br />

instrucción, el bajo IMC, la escasa ganancia <strong>de</strong> peso, hábitos tóxicos en contraposición<br />

a los datos existentes en las diferentes bibliografías. La HTA y la anemia<br />

materna fueron los hallazgos mas <strong>de</strong>stacados en esta patología neonatal<br />

46


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

SMI2 - Lactancia materna exclusiva en hijos <strong>de</strong> madres adolescentes y su relación con<br />

el tipo <strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> salud en don<strong>de</strong> se controlan<br />

MPSP23 - Características <strong>de</strong> la población Hipertensa <strong>de</strong>tectada en cinco plazas <strong>de</strong> la<br />

Ciudad <strong>de</strong> Resistencia, Chaco en el año <strong>2011</strong><br />

Auchter, Mónica C.; Gonzalez Espinoza, Cynthya N.; Martinez, Angela N.; More,<br />

Mónica E.; Villalba, Yolanda E.<br />

Bianchi, María E; Audisio, Gabriela M; Basila Cosimi, Shyrley L; Robledo, Valeria Y;<br />

Martínez, María L.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. U.N.N.E. Corrientes<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste. Ciudad <strong>de</strong> Corrientes,<br />

Corrientes.<br />

lama1@arnet.com<br />

mariabianchi777@hotmail.com<br />

La lactancia materna es una experiencia satisfactoria por el contacto<br />

que se produce entre la madre y su hijo, situación que es favorecida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

instituciones sanitarias. La madre es sensible durante el amamantamiento y su<br />

preocupación gira en torno a la alimentación y al cuidado <strong>de</strong> su niño, sin embargo,<br />

cuando se trata <strong>de</strong> madres adolescentes, el <strong>de</strong>sconocimiento y la falta <strong>de</strong> experiencia<br />

pue<strong>de</strong>n, algunas veces, transformar este momento en<br />

angustiante.<br />

El presente trabajo buscó <strong>de</strong>scribir la relación entre el lugar <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong>l menor <strong>de</strong> 6 meses y el mantenimiento <strong>de</strong> la lactancia materna exclusiva en<br />

madres adolescentes <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes. A<strong>de</strong>más, i<strong>de</strong>ntificar la información<br />

recibida sobre la lactancia en el embarazo y el parto, establecer la edad <strong>de</strong> interrupción<br />

<strong>de</strong> la lactancia exclusiva (LME) y los motivos más frecuentes.<br />

Se realizó un estudio retrospectivo analítico <strong>de</strong> casos y controles. Los<br />

casos fueron aquellas madres que suspendieron la lactancia exclusiva, nunca<br />

lactaron o introdujeron tempranamente el biberón antes <strong>de</strong>l 6º mes <strong>de</strong>l niño. Los<br />

controles fueron las que mantuvieron el pecho exclusivo. Para la recolección <strong>de</strong> los<br />

datos, se aplicó un cuestionario mediante entrevistas en la vía pública.<br />

Se encontraron 90 madres adolescentes, <strong>de</strong> las cuales 33% interrumpieron<br />

la LME, mientras que 67% cumplieron los 6 meses recomendados. El 40%<br />

realizaba los controles <strong>de</strong> sus niños en servicios públicos y 60% en medios privados.<br />

El 72% <strong>de</strong> las madres que concurrían con sus niños a los servicios públicos<br />

completaron la LME y 28% la interrumpieron. Por su parte, 63% <strong>de</strong> las madres que<br />

controlaban a sus hijos en centros privados mantuvieron la LME y 37% la interrumpieron<br />

En conclusión, el número <strong>de</strong> madres atendidas en servicios privados<br />

fue mayor que las atendidas en el público, sin embargo la frecuencia <strong>de</strong> abandono<br />

<strong>de</strong> la lactancia materna exclusiva antes <strong>de</strong> los 6 meses fue mayor en las madres<br />

adolescentes controladas en instituciones privadas. En cuanto a las causas <strong>de</strong><br />

abandono, se pue<strong>de</strong> inferir que la comunicación o recepción <strong>de</strong>l mensaje educativo<br />

a favor <strong>de</strong> la LME no fue claro en muchas adolescentes. Por último, se <strong>de</strong>staca que<br />

ser madre adolescente y realizar los controles <strong>de</strong>l niño en servicios privados,<br />

aumentó en un 1,52 el riesgo <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong> la LME.<br />

La Encuesta <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo (ENFR) 2009, muestra una<br />

prevalencia <strong>de</strong> hipertensión arterial (HTA) para la provincia <strong>de</strong>l Chaco <strong>de</strong> 39,1%<br />

IC95%= 36,3-41,9, siendo para todo el país <strong>de</strong> 34,5% IC95%=33,4-5,6. El objetivo<br />

<strong>de</strong> este trabajo es <strong>de</strong>scribir la población Hipertensa (HT) <strong>de</strong>tectada durante el Día<br />

Mundial <strong>de</strong>l Riñón <strong>de</strong>l <strong>2011</strong>. En el marco <strong>de</strong>l Curso <strong>de</strong> Extensión Universitaria<br />

aprobado por resolución 1154/10 CD, se capacitaron 431 estudiantes <strong>de</strong> la<br />

Carrera <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> instruyéndolos en la toma <strong>de</strong> medidas antropométricas<br />

(peso, talla, circunferencia <strong>de</strong> cintura por medición directa con cinta<br />

métrica), glucemia (con glucómetro Accu-Chek®) y Tensión Arterial<br />

(estadificándola según OMS y VII Joint National Committee). Se consi<strong>de</strong>raron HT<br />

aquellos con cifras tensionales ≥140/90 mmHg. El tamaño muestral obtenido fue<br />

validado con la población <strong>de</strong>scripta por el INDEC en el Censo <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong><br />

Población, Hogares y Viviendas 2010, para el <strong>de</strong>partamento San Fernando. Para el<br />

análisis estadístico realizado por los estudiantes, se utilizo EPI Info Versión Beta<br />

2.00 y SPSS. Se evaluaron 3034 individuos, <strong>de</strong> los cuales 1597 (52,6%) IC95%=<br />

50,8-54,4 fueron <strong>de</strong>l sexo femenino, la edad promedio fue <strong>de</strong> 43,6 (±17,35), el<br />

estado nutricional normal se encontró en el 47,5% IC95%=46,0-50,4 y el promedio<br />

<strong>de</strong> glucemia para los no HT fue <strong>de</strong> 99,9 mg/dL (±32,3). Se <strong>de</strong>tectaron 1043 sujetos<br />

con HTA. El 41,5% correspondió al sexo femenino, la edad promedio fue <strong>de</strong> 50,34<br />

(±16), el promedio <strong>de</strong> glucemia 108,1mg/dL (±41,3), el IMC <strong>de</strong> 28,3 (±5), la talla<br />

1,68 m (±0,09), los valores <strong>de</strong> Tensión Arterial Sistólica (TAS) <strong>de</strong> 137,3 mmHg<br />

(±13,7), los <strong>de</strong> Tensión Arterial Diastólica (TAD) <strong>de</strong> 91,13 mmHg (±10,57); los<br />

individuos con normopeso sólo alcanzaron el 21,5% IC95%= 22,5-27,9, el<br />

perímetro abdominal fue <strong>de</strong> 97,37 cm (±14,7), la obesidad central (OC) se halló en<br />

el 52,7%. El 68,9% presentó HTA estadío 1, y el 30,6% HTA estadío 2.<br />

Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre la<br />

población con y sin HTA, en las variables <strong>de</strong> sexo, edad, OC, IMC y glucemia. Se<br />

obtuvieron ocho grupos etáreos, don<strong>de</strong> el sexo masculino mostró mayor prevalencia<br />

<strong>de</strong> HTA en el grupo <strong>de</strong> 30-40 años en relación al sexo femenino que fue en el<br />

grupo <strong>de</strong> 50-60 años. La prevalencia <strong>de</strong> HTA y obesidad en la población estudiada<br />

se correspon<strong>de</strong> con la obtenida para el total <strong>de</strong>l país por la ENFR 2009. Este trabajo<br />

permite conocer la distribución <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo por grupos etáreos.<br />

Se <strong>de</strong>berán <strong>de</strong>sarrollar líneas <strong>de</strong> abordaje en Salud Pública para<br />

trabajar en la prevención <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo cardio-renales principalmente <strong>de</strong>l<br />

grupo <strong>de</strong> sexo masculino a partir <strong>de</strong> los 30 años.<br />

47


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP24 - Acci<strong>de</strong>ntes en Motocicleta: Frecuencia <strong>de</strong> consultas en el Hospital Escuela<br />

"General José <strong>de</strong> San Martín" en el período Mayo-Junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong><br />

MPSP21 - Fármacos son similitud fonética-ortográfica que actúan a nivel <strong>de</strong>l Sistema<br />

Cardiovascular capaces <strong>de</strong> provocar errores en la prescripción y dispensación<br />

Cardoso, Ileana M.; Agrelo Brito, Mari a V.; Alcaraz, Natalia; Chalup, Ana A.;<br />

Gerometta, Rosana<br />

Lértora, Melisa; Verges Elvira G.; Morales, Sergio D.; Rocha, Teresa<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste - Mariano Moreno 1240 -<br />

Corrientes, Argentina<br />

Cátedra <strong>de</strong> Farmacología. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste.<br />

Moreno 1240. Corrientes. Argentina<br />

lile86@hotmail.com<br />

melisa_lertora@hotmail.com<br />

Los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito son la principal causa <strong>de</strong> muerte según la<br />

Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud (OMS), a nivel mundial en el grupo <strong>de</strong> 10 a 24<br />

años. Cada año mueren más <strong>de</strong> 1,2 millones <strong>de</strong> personas por esta causa, y entre 20<br />

y 50 millones pa<strong>de</strong>cen traumatismos no mortales. El 46% <strong>de</strong> las muertes ocurren en<br />

peatones o usuarios <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> motor <strong>de</strong> dos ruedas. En la Argentina, en el<br />

período <strong>de</strong> 1997 al 2008 el total <strong>de</strong> las muertes por acci<strong>de</strong>ntes viales fue <strong>de</strong> 46.166<br />

casos, <strong>de</strong> los cuales, 3651 ocurrieron asociados a motocicletas. A nivel local, se<br />

cuenta con muy pocos datos relacionados a acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> motocicletas. Por esa<br />

razón, los objetivos <strong>de</strong> este trabajo fueron: <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> pacientes que<br />

sufrieron acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> tránsito en motocicleta atendidos en el Hospital Escuela<br />

“General José <strong>de</strong> San Martín” entre los meses <strong>de</strong> mayo y junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong> y las<br />

características relacionadas al hecho en cuestión; y utilizar ésta información para<br />

difundir el problema en la región.<br />

Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo transversal. Como fuente <strong>de</strong><br />

información se utilizaron, previa autorización por escrito <strong>de</strong>l director <strong>de</strong>l hospital,<br />

los informes <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes, <strong>de</strong> registro obligatorio por parte <strong>de</strong> los médicos <strong>de</strong><br />

guardia en el servicio <strong>de</strong> Emergencia <strong>de</strong>l hospital. Se excluyeron aquellos pacientes<br />

que no cumplían con los criterios <strong>de</strong> inclusión <strong>de</strong>l trabajo. Los datos fueron<br />

recolectados en formularios especialmente confeccionados para tal fin. Posteriormente,<br />

fueron organizados, revisados y tabulados para su análisis y presentación.<br />

Los resultados obtenidos fueron los siguientes: se registraron 382<br />

pacientes, <strong>de</strong> los cuales 350 (91,6%) fueron tratados ambulatoriamente y 32 (8,4%)<br />

fueron internados. De estos últimos, 22 (69%) lo hicieron en sala general y 10 (31%)<br />

en Unidad <strong>de</strong> Terapia Intensiva (UTI). No se registro ninguna muerte durante el<br />

periodo <strong>de</strong>l trabajo. Hubieron 258 pacientes hombres (68%) y 123 mujeres (32%).<br />

La distribución según edad fue: 34 (9%) en pacientes entre 16 y 18 años, 70 (18%)<br />

entre 19 y 21 años, 134 (38%) entre 22 y 30 años, 70 (18%) entre 31 y 40 años, 43<br />

(11%) entre 41 y 50 años, 16 (4%) entre 51 y 60 años, y 6 (2%) en mayores <strong>de</strong> 60<br />

años. Según horario <strong>de</strong> llegada al hospital, se registraron 165 [43%] entre las 14 y 22<br />

horas, 128 [31%] entre las 6 y las 14 horas y 99 [26%] entre las 22 y las 6 horas.<br />

Según la distribución semanal, 261 (68%) fueron atendidos entre lunes a viernes y<br />

121 (32%) durante los fines <strong>de</strong> semana. Según tipo <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>nte, hubieron 142<br />

(37%) acci<strong>de</strong>ntes entre moto-auto, 85 (22%) caídas acci<strong>de</strong>ntales, 61 (16%)<br />

moto-moto, 42 (11%) moto-vehículo gran<strong>de</strong>, 24 (6%) moto-perro/caballo, 19 (5%)<br />

moto-bicicleta y 9 (2%) entre moto-otros (poste, peatón).<br />

Como conclusión, se produce en promedio 1 acci<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> motocicleta<br />

cada 4 horas, <strong>de</strong> los cuales 1 <strong>de</strong> cada 12 necesita internación y <strong>de</strong> estos, 1 <strong>de</strong> cada 3<br />

requiere atención en terapia intensiva. Esto último se podría relacionar a que en las<br />

motocicletas la víctima está expuesta directamente sin ningún tipo <strong>de</strong> protección,<br />

excepto el casco. El grupo etario más afectado fueron los adolescentes y jóvenes<br />

adultos y 7 <strong>de</strong> cada 10 pacientes fueron hombres, información consistente con la<br />

bibliografía consultada. Si se consi<strong>de</strong>ra el número <strong>de</strong> acci<strong>de</strong>ntes por día el mayor<br />

número <strong>de</strong> hechos se produce entre los días sábado y el domingo. Esta ten<strong>de</strong>ncia<br />

suele explicarse aludiendo al comportamiento riesgoso característico <strong>de</strong> la<br />

población joven, al mayor consumo <strong>de</strong> alcohol al manejar durante los fines <strong>de</strong><br />

semana y al menor uso <strong>de</strong> medidas <strong>de</strong> seguridad.<br />

El uso racional <strong>de</strong> los medicamentos contribuye significativamente al<br />

bienestar <strong>de</strong>l individuo y <strong>de</strong> la sociedad. Entre la prescripción, la dispensación y la<br />

utilización final <strong>de</strong>l medicamento pue<strong>de</strong> haber una incorrecta utilización <strong>de</strong>l<br />

fármaco o aparición <strong>de</strong> efectos in<strong>de</strong>seados. Una <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong> errores en la<br />

medicación se produce por la similitud ortográfica-fonética que existe entre<br />

algunos medicamentos, fenómeno conocido a nivel mundial por su <strong>de</strong>nominación<br />

en inglés “Look-Alike, Sound- Alike” (LASA).<br />

El objetivo fue i<strong>de</strong>ntificar productos comerciales y/o principios activos<br />

generadores <strong>de</strong> confusión y error por similitud fonética-ortográfica. Se realizó un<br />

estudio observacional <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> medicamentos tipo LASA. Las fuentes <strong>de</strong><br />

búsqueda fueron las bases <strong>de</strong> datos <strong>de</strong> disponibilidad libre Alfabeta®, Kairos®, y<br />

Manual Farmacéutico®. El criterio <strong>de</strong> búsqueda fue llevado a cabo por composición<br />

<strong>de</strong> palabras según raíz y terminación <strong>de</strong> la nominación.<br />

Se consi<strong>de</strong>raron las similitu<strong>de</strong>s halladas a nivel <strong>de</strong>l sistema cardiovascular<br />

incluyéndose solamente las presentaciones en comprimidos. Se clasificaron<br />

en tres categorías: similitud entre nombres comerciales y diferentes principios<br />

activos; nombres comerciales y principios activos y entre nombres genéricos. Se<br />

hallaron 35 similitu<strong>de</strong>s tipo LASA a nivel cardiovascular sobre un total <strong>de</strong> 22000<br />

presentaciones farmacéuticas.<br />

Se encontraron 23 similitu<strong>de</strong>s entre nombres comerciales y diferentes<br />

principios activos (Amze-Amziax, Clodian- Clonax, Dilamet-Dilatrend, Diovan-<br />

Diocam, Ditral-Diural, Enaldun-Enantyum, Enatrial-Endial, Isoket-Isotenk,<br />

Renitec-Ranitic, Rodipal-Rodinac); 4 similitu<strong>de</strong>s entre nombres comerciales y<br />

principios activos (GLIMIDEglimepiri<strong>de</strong>, MONOKET-montelukast, NALECOLnadolol);<br />

8 similitu<strong>de</strong>s entre nombres genéricos (Bisoprolol- Bromperidol,<br />

Clortalidona-Ciproterona, Felodipina-Fenitoína, Quinidina-Quetiapina).<br />

El presente estudio permitió i<strong>de</strong>ntificar medicamentos cuya similitud<br />

gráfica y fonética hacen que prevalezcan más las semejanzas que las diferencias<br />

entre los mismos, potenciando así la posibilidad <strong>de</strong> confusión, con el riesgo que ello<br />

implica para la salud <strong>de</strong> las personas.<br />

48


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP22 - Detección <strong>de</strong> errores médicos en la etapa <strong>de</strong> la prescripción<br />

MPSP19 - Acci<strong>de</strong>ntes por mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> perro en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo<br />

II”<br />

Morínigo, Demetrio S.; López, María L.; Verges, Elvira G.; Rocha, María T.<br />

Servin, Roxana; López, María Lía; Morínigo, Sebastián; Cardoso, Ileana<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste, Corrientes.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste - Hospital Pediátrico<br />

"Juan Pablo II". Av. Artigas 1435. Ciudad <strong>de</strong> Corrientes Capital, República Argentina<br />

sebasmorinigo@gmail.com<br />

sebasmorinigo@gmail.com<br />

Un error <strong>de</strong> medicación pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>finirse como cualquier evento<br />

evitable que ocurre cuando la medicación al cuidado <strong>de</strong>l profesional <strong>de</strong> la salud e<br />

incluso <strong>de</strong>l propio paciente, se utiliza inapropiadamente y/o produce finalmente un<br />

daño innecesario al consumidor. El objetivo fue i<strong>de</strong>ntificar los errores más frecuentes<br />

en la etapa <strong>de</strong> la prescripción <strong>de</strong>tectados en dos hospitales <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong> la<br />

provincia <strong>de</strong> Corrientes. Se realizó un estudio observacional, <strong>de</strong> tipo transversal <strong>de</strong><br />

los errores que ocurren durante la etapa <strong>de</strong> la prescripción en la consulta médica en<br />

los Servicios <strong>de</strong> Clínica Médica <strong>de</strong> dos hospitales <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes.<br />

Los datos fueron registrados en una planilla confeccionada a tal fin, y<br />

analizados estadísticamente. Se completaron 76 fichas <strong>de</strong> prescripciones y 63 fichas<br />

<strong>de</strong> Indicaciones. En cuanto a las prescripciones se i<strong>de</strong>ntificaron los siguientes<br />

errores más frecuentes: En 41/76 prescripciones faltó consignar el diagnóstico; en 4<br />

prescripciones no se consignó el nombre genérico <strong>de</strong>l medicamento; en 44/76 la<br />

cantidad <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s por envase y en 41/76 el número <strong>de</strong> envases. En 25/76<br />

prescripciones la letra <strong>de</strong>l médico fue poco legible. En cuanto a las indicaciones, se<br />

observó que en 11 <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> 63 no fue consignado el nombre <strong>de</strong>l paciente. En<br />

todas se consignaron el nombre genérico <strong>de</strong>l medicamento y la dosis <strong>de</strong>l mismo. En<br />

21/63 no se especificó la vía <strong>de</strong> administración; en 28/63 no se <strong>de</strong>terminó la<br />

duración <strong>de</strong>l tratamiento y en 9/63 no se especificó el intervalo entre dosis. Se<br />

observó que en 17/63 no se colocó el sello; en 7/63 faltó la firma <strong>de</strong>l profesional y la<br />

fecha no fue consignada en 12/63 prescripciones.<br />

La letra poco legible se pudo observar en 11/63 indicaciones<br />

analizadas. De las 63 registradas, 13 indicaciones contenían todos los requisitos<br />

consi<strong>de</strong>rados para este trabajo. En nuestro medio la magnitud, gravedad y vulnerabilidad<br />

<strong>de</strong> los eventos adversos ocurridos como consecuencia <strong>de</strong> errores <strong>de</strong><br />

medicación es elevada. Sin embargo, la cultura <strong>de</strong> reconocer y vigilar el error en el<br />

ámbito sanitario, es incipiente, y para que prospere <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá <strong>de</strong> que los profesionales<br />

<strong>de</strong> la salud reconozcan su existencia e incorporen a la actividad diaria el<br />

hábito <strong>de</strong> la notificación <strong>de</strong> los mismos, asumiendo un papel proactivo en pos <strong>de</strong> la<br />

seguridad.<br />

La mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> perro es motivo frecuente <strong>de</strong> consulta en la edad<br />

pediátrica. Dentro <strong>de</strong> las mor<strong>de</strong>duras producidas por animales, el 90% son<br />

ocasionadas por canes. Debido a la ansiedad que produce en las personas<br />

involucradas, estos acci<strong>de</strong>ntes constituyen un problema <strong>de</strong> gran importancia<br />

sanitaria y social.<br />

Los objetivos <strong>de</strong>l presente trabajo son cuantificar la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las<br />

lesiones por mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> perro en los últimos tres años, caracterizar sexo y edad<br />

<strong>de</strong> las víctimas pediátricas y <strong>de</strong>terminar el número <strong>de</strong> pacientes que requirieron<br />

internación en el Hospital Pediátrico “Juan Pablo II”. Estudio <strong>de</strong>scriptivo,<br />

retrospectivo. Se analizaron todas las consultas por mor<strong>de</strong>dura canina entre el<br />

01/01/2009 al 28/09/<strong>2011</strong> en el Servicio <strong>de</strong> Emergencias. Se incluyeron todos los<br />

niños <strong>de</strong> 0 años a 15 años, 11 meses y 29 días.<br />

Se <strong>de</strong>terminaron las siguientes variables: sexo, edad, internación y<br />

promedio <strong>de</strong> días <strong>de</strong> estadía hospitalaria. Los datos fueron tabulados en el<br />

programa Microsoft Excel para su posterior análisis.<br />

Se registró un total <strong>de</strong> 1574 casos <strong>de</strong> lesiones por mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong> perro,<br />

<strong>de</strong> los cuales el 63.4% fueron varones. En todos los grupos etarios la relación<br />

varones/niñas fue <strong>de</strong> 2 a 1, y en el grupo <strong>de</strong> 8 a 11 años la relación fue <strong>de</strong> 3 a 1.<br />

Mayor frecuencia entre los 8 y 11 años <strong>de</strong> edad. Los pacientes fueron tratados en su<br />

mayoría en forma ambulatoria (98%); requiriendo internación un 2%, <strong>de</strong>bido a la<br />

magnitud <strong>de</strong> las lesiones. No se registraron víctimas fatales.<br />

En cuanto a los casos por año, hubieron una totalidad <strong>de</strong> 588 en el año<br />

2009, 574 en el 2010 y 412 en el <strong>2011</strong>, consi<strong>de</strong>rando que el registro sólo abarca hasta<br />

el mes <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l presente año.<br />

En coinci<strong>de</strong>ncia con la bibliografía consultada, los niños tienen 2<br />

veces más probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> sufrir mor<strong>de</strong>duras que las niñas. Diferentes estudios<br />

<strong>de</strong>muestran que las víctimas son más frecuentemente atacadas entre los 5 y 9 años<br />

<strong>de</strong> edad; en nuestra serie, el rango <strong>de</strong> edad más afectado fue 8 a 11 años. Según la<br />

literatura, 2% <strong>de</strong> los pacientes requiere hospitalización, coinci<strong>de</strong>nte con el presente<br />

estudio. Debido a la elevada prevalencia y potenciales complicaciones graves <strong>de</strong> las<br />

mor<strong>de</strong>duras <strong>de</strong> perro en niños, es fundamental insistir en la promoción <strong>de</strong> la salud,<br />

mediante las medidas preventivas a adoptar en el trato a los animales y la tenencia<br />

responsable <strong>de</strong> estos con el propósito <strong>de</strong> prevenir las lesiones por mor<strong>de</strong>dura <strong>de</strong><br />

perro.<br />

49


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP20 - Trabajo epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> brucelosis humana en la provincia <strong>de</strong> La Rioja<br />

MPSP17 - Escorpionismo en el Hospital Pediátrico "Juan Pablo II" <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong><br />

Corrientes<br />

Gatica, Luis D.; Agüero Zarate, Erika A.; Moreno Rearte, Orlando; Carrizo, Lour<strong>de</strong>s<br />

A.; Albero Serrano, Walter D.<br />

Servin, Roxana; Gallicet, Patricia C.; Cardoso, Ileana M; López, María L.; Morínigo,<br />

Demetrio S.<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> La Rioja. Av. Luis Matatin <strong>de</strong> La Fuente s/n. La Rioja.<br />

Argentina<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste - Hospital Pediátrico<br />

"Juan Pablo II". Av. Artigas 1435. Ciudad <strong>de</strong> Corrientes Capital, República Argentina<br />

drgatica87@gmail.com<br />

sebasmorinigo@gmail.com<br />

La brucelosis, es una enfermedad transmisible común en el hombre y<br />

los animales (antropozoonosis), <strong>de</strong> carácter endémico con disminución <strong>de</strong>l<br />

rendimiento laboral, pérdida <strong>de</strong> ganado, y otras problemáticas socioeconómicas<br />

que trae aparejado. Es causada por un microorganismo <strong>de</strong>l genero Brucella,<br />

cocobacilos gramnegativos pequeños (0,5 x 0,6 a 1,5 um.), adquiridos por el ser<br />

humano <strong>de</strong> manera directa o indirecta a partir <strong>de</strong> el contacto con materiales<br />

contaminados: carne, orina, estiércol y placenta <strong>de</strong> animales enfermos, ganados<br />

vacunos (brucella abortus), porcinos (suis), caprinos ovinos (melitensis), y cánidos<br />

(canis). A<strong>de</strong>más por el consumo <strong>de</strong> productos lácteos No pasteurizados. La<br />

sintomatología oscila entre infecciones subclínicas y una forma muy molesta <strong>de</strong><br />

fiebre ondulante, sudoración y esplenomegalia con posibles complicaciones como<br />

espondilitis, orquitis, endocarditis entre otras, produciendo una mortalidad escasa<br />

sin embargo con gran ten<strong>de</strong>ncia a la recidiva. El Tratamiento recomendado consiste<br />

en la administración <strong>de</strong> Antibióticos, tetraciclinas, doxiciclina combinada con<br />

rifampicina durante, al menos 6 semanas en adultos no gestantes;<br />

Trimetroprima/sulfametoxazol en mujeres embarazadas y niños menores <strong>de</strong> 8<br />

años, lo que ofrece en general buenos resultados.<br />

Se presenta la situación epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong> brucelosis humana en la<br />

provincia <strong>de</strong> La Rioja comprendidos entre los años 2000 y 2010. Se recogen datos<br />

referentes al número <strong>de</strong> casos y tasas <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia por <strong>de</strong>partamento, datos<br />

epi<strong>de</strong>miológicos proporcionados por la Sección <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miologia <strong>de</strong>l Ministerio <strong>de</strong><br />

Salud <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong> La Rioja, se lleva a cabo el método <strong>de</strong> Epi<strong>de</strong>miología<br />

Descriptiva, mediante la tabulación y representación grafica <strong>de</strong> los datos. Se <strong>de</strong>staca<br />

un ascenso brusco <strong>de</strong> la curva correspondiente al año 2002, en el cual se paso <strong>de</strong><br />

una tasa <strong>de</strong> 0,31 a una <strong>de</strong> 2,16, iniciando al año siguiente una ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>creciente<br />

que en 2004.<br />

En los años 2005 y 2006 se observa una importante disminución <strong>de</strong> las<br />

tasas registradas, siendo tal que en este último no se registraron casos. Es a partir <strong>de</strong><br />

2007 hasta la fecha que se observa un mayor número <strong>de</strong> casos notificados,<br />

posiblemente por mejoras en la <strong>de</strong>tección y diagnostico <strong>de</strong> dicha patología. A<br />

<strong>de</strong>más Se observa que el año 2002 fue en el que se notificó mayor inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la<br />

enfermedad, siguiéndole el año 2010. Durante los primeros años observados, la<br />

notificación <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> Brucelosis fue sólo <strong>de</strong> la ciudad Capital. A partir <strong>de</strong>l año<br />

2004, comienzan a notificarse <strong>de</strong>l interior provincial, en el 2007 sólo se registraron<br />

casos en esos sectores y predominan en el 2009 y 2010. Se observa que la<br />

morbilidad más elevada se presenta en el primer trimestre siendo el sector I el que<br />

registra el mayor número <strong>de</strong> casos, seguido <strong>de</strong>l sector 5. Del Total <strong>de</strong> 155 casos<br />

registrados en los últimos 10 años, 75 casos se presentaron el primer trimestre, y 29<br />

casos en el segundo trimestre.<br />

La Provincia <strong>de</strong> La Rioja tiene una morbilidad <strong>de</strong> inci<strong>de</strong>ncia cambiante,<br />

con variaciones en la frecuencia <strong>de</strong> casos notificados, se <strong>de</strong>staca un ascenso en<br />

los últimos años, dando un carácter urbano siendo la Ciudad <strong>de</strong> Capital <strong>de</strong> La<br />

Rioja, el <strong>de</strong>partamento In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia y General Ocampo los sectores más<br />

afectados, presentándose los índices más elevados en el Primer trimestre época <strong>de</strong>l<br />

año coinci<strong>de</strong> con la intensificación <strong>de</strong> los trabajos gana<strong>de</strong>ros. La Brucelosis es el<br />

Resultado <strong>de</strong> la unión <strong>de</strong> múltiples factores <strong>de</strong> naturaleza, biológica, económica,<br />

social Política y cultural, todos ellos contribuyen a la perduración <strong>de</strong> la enfermedad<br />

en nuestro medio. Implicando diversos organismos tales como: agricultura,<br />

sanidad, y organizaciones no gubernamentales instruidos <strong>de</strong> la educación sanitaria<br />

correspondiente y acciones continuas y coordinadas se arriba rápidamente a<br />

posibles soluciones.<br />

El escorpionismo es consi<strong>de</strong>rado un problema relevante <strong>de</strong> salud<br />

pública, siendo el Centro y Norte <strong>de</strong> nuestro país, las regiones con más lesiones<br />

registradas. Los niños y adolescentes son los más frecuentemente afectados.<br />

Estudio retrospectivo, <strong>de</strong>scriptivo, <strong>de</strong> las consultas por picadura <strong>de</strong> escorpión<br />

registradas en el Servicio <strong>de</strong> Emergencias <strong>de</strong>l Hospital Pediátrico "Juan Pablo II" <strong>de</strong><br />

la Ciudad <strong>de</strong> Corrientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 2006 a diciembre <strong>de</strong> 2010. Se incluyeron<br />

niños entre 1 mes y 15 años, 11 meses y 29 días cuyo motivo <strong>de</strong> consulta fue<br />

picadura <strong>de</strong> alacrán, con síntomas compatibles con escorpionismo. Se excluyeron<br />

pacientes cuyas historias clínicas fueron retiradas <strong>de</strong> los archivos <strong>de</strong>l Hospital por<br />

haber superado la edad pediátrica. Los datos obtenidos fueron procesados en una<br />

planilla <strong>de</strong> cálculo Excel (Microsoft) y analizados porcentualmente. Se registraron<br />

381 consultas, con un pico máximo en 2008 (91) y mínimo en 2010 (57). Inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> hospitalización 4.71% (18); registro máximo <strong>de</strong> internaciones en 2006. Del total<br />

<strong>de</strong> internados, 8 historias clínicas fueron analizadas según criterios <strong>de</strong> inclusión.<br />

Los pacientes hospitalizados fueron clasificados como mo<strong>de</strong>rados<br />

(62%) y mo<strong>de</strong>rados-graves (38%). Localizaciones más frecuentes <strong>de</strong> la picadura:<br />

pies (62.5%), manos, espalda y glúteos. El 100% presentó tétrada <strong>de</strong> Celsius. Otras<br />

manifestaciones frecuentes fueron vómitos y sudoración (88%), pali<strong>de</strong>z cutánea<br />

(75%), taquipnea (63%) y taquicardia (50%) Todos los niños internados recibieron<br />

medidas generales no farmacológicas y tratamiento sintomático con analgésicos,<br />

protectores <strong>de</strong> la mucosa gástrica y corticoi<strong>de</strong>s. El suero antiescorpiónico fue<br />

utilizado en todos los casos. De los 8 niños, 7 fueron internados en el Servicio <strong>de</strong><br />

Clínica Indiferenciada y 1 niño (mo<strong>de</strong>rado-grave) en Unidad <strong>de</strong> Terapia Intensiva,<br />

siendo el único paciente con patología <strong>de</strong> base (cardiopatía congénita). El tiempo<br />

<strong>de</strong> internación promedio fue <strong>de</strong> 3.75 días. No se registró mortalidad en la serie<br />

analizada.<br />

El número <strong>de</strong> picaduras <strong>de</strong> escorpión superó la <strong>de</strong>l estudio <strong>de</strong> 10 años<br />

(1998-2007) en el mismo nosocomio y coinci<strong>de</strong> con una creciente significativa <strong>de</strong><br />

consultas, referida a la bibliografía. La misma ten<strong>de</strong>ncia se observa en la inci<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> hospitalización. A pesar <strong>de</strong> las numerosas publicaciones, no se cuenta con<br />

registros oficiales representativos <strong>de</strong> la situación actual en el país, que permitan<br />

obtener un conocimiento acabado <strong>de</strong> la situación epi<strong>de</strong>miológica, lo que propiciaría<br />

la confección <strong>de</strong> conductas <strong>de</strong> acción en salud pertinentes.<br />

A fin <strong>de</strong> disminuir el incremento <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong><br />

lesiones, es fundamental la promoción <strong>de</strong> la salud para minimizar la posibilidad <strong>de</strong>l<br />

contacto <strong>de</strong>l escorpión con el individuo.<br />

50


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP18 - El grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la nicotina predice la tasa <strong>de</strong> abandono <strong>de</strong>l<br />

tabaco en pacientes egresados <strong>de</strong> la unidad coronaria<br />

Diaz, Miriam G.; Ibañez, Julio O.; Lopez Liana T.; Vanzini, Hector D.; Segovia,<br />

Florencia E.<br />

MPSP15 - Nivel <strong>de</strong> conocimiento y prevalencia <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgos cardiovascular<br />

en alumnos <strong>de</strong> colegios secundarios privados <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes<br />

Capital.<br />

Schmidt, Mauricio; Martinez, Angela N.; Miguel, Silvia R.; Mohando Soto, Karina D.;<br />

Quintana, Priscila V.<br />

Hospital Escuela General San Martín. Resi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> Cardiología. Rivadavia 1250.<br />

Corrientes.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, UNNE. Corrientes<br />

miriamgeorgy@hotmail.com<br />

karina_mohando@hotmail.com<br />

En el momento actual, las enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares constituyen<br />

uno <strong>de</strong> los principales problemas <strong>de</strong> salud en general, con un posible crecimiento<br />

en los próximos años como consecuencia <strong>de</strong> los hábitos <strong>de</strong> vida, el envejecimiento<br />

<strong>de</strong> la población y el cambio epi<strong>de</strong>miológico <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s crónicas sobre las<br />

agudas. Es bien conocido el importante papel <strong>de</strong>l tabaquismo como factor <strong>de</strong> riesgo<br />

cardiovascular.<br />

El consumo <strong>de</strong> tabaco favorece la disfunción endotelial, aumento <strong>de</strong> la<br />

agregación plaquetaria y <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> fibrinógeno; con el consecuente riesgo <strong>de</strong><br />

presentar un evento coronario agudo. El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue evaluar el<br />

abandono <strong>de</strong>l tabaco a los 3 meses <strong>de</strong>l egreso <strong>de</strong> la unida coronaria en pacientes con<br />

diagnostico <strong>de</strong> síndrome coronario Agudo. se realizó un estudio prospectivo <strong>de</strong><br />

cohorte diseñado para realizar control al egreso <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong> Unidad coronaria<br />

(UC) a los 3, 6, 9 y 12 meses; en este trabajo se reportan resultados <strong>de</strong> 3 meses. Se<br />

incluyeron 92 pacientes ingresados a UC <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2010 hasta setiembre<br />

<strong>2011</strong>, con diagnóstico <strong>de</strong> síndrome coronario agudo (SCA), tabaquista, <strong>de</strong>finido<br />

como aquel que fumo en el ultimo año antes <strong>de</strong> la internación, se realizo test <strong>de</strong><br />

Fagerstom para medir <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a nicotina en alta, media, y baja.<br />

Se llevó a cabo control telefónico a los 3 meses <strong>de</strong>l alta a 63 pacientes<br />

ingresados hasta finalizado junio <strong>2011</strong>, don<strong>de</strong> se preguntó al paciente si fumó al alta<br />

<strong>de</strong> la unidad coronaria; en aquellos que respondían positivamente se interrogó<br />

sobre el tiempo transcurrido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el alta al 1º cigarrillo, se preguntó a<strong>de</strong>más si<br />

concurrían a sus controles por consultorio externo <strong>de</strong> cardiología, si presentaron<br />

internaciones por causas cardíacas o no luego <strong>de</strong>l alta <strong>de</strong> la unidad coronaria. Se<br />

analizaron los datos en programa estadístico.<br />

De los SCA ingresados a UC el 42% fue tabaquista; <strong>de</strong> los mismos el<br />

39% presentó alta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la nicotina, 29% media y 32% baja. La tasa <strong>de</strong><br />

abandono a los 3 meses <strong>de</strong>l egreso <strong>de</strong> la Unidad Coronaria fue <strong>de</strong>l 36% para los que<br />

presentaban alta adicción, 63% media y 87% baja El grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la<br />

nicotina medido por el test <strong>de</strong> Fagerstrom resultó en una menor tasa <strong>de</strong> abandono<br />

en pacientes con alta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a la nicotina.<br />

Los factores <strong>de</strong> riesgo asociados a enfermedad cardiovascular<br />

aparecen tempranamente en la niñez y adolescencia, yrepercuten sobre la calidad<br />

<strong>de</strong> vida. La Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud menciona 10 factores <strong>de</strong> riesgo<br />

responsables <strong>de</strong> la 3ra parte <strong>de</strong> la mortalidad mundial, y se clasifican en modificables<br />

y no modificables, siendo los primeros aquellos que pue<strong>de</strong>n ser corregidos. El<br />

presente trabajo tiene como objetivo principal <strong>de</strong>terminar el nivel <strong>de</strong> conocimiento<br />

<strong>de</strong> los adolescentes que concurren a colegios privados <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Corrientes<br />

sobre factores <strong>de</strong> riesgo cardiovascular y la influencia <strong>de</strong> éste en sus conductas,<br />

como así también la exposición <strong>de</strong> los jóvenes a <strong>de</strong>terminados factores <strong>de</strong> riesgo,<br />

consi<strong>de</strong>rando un cierto nivel socioeconómico que podría influir en la mayor<br />

posibilidad a elección entre estilos <strong>de</strong> vida saludables o no. Se realizó un estudio <strong>de</strong><br />

tipo transversal para el cual se efectuaron 262 encuestas estructuradas y abiertas en<br />

adolescentes <strong>de</strong> 4º, 5º y 6º año <strong>de</strong> la secundaria <strong>de</strong> 3 colegios privados <strong>de</strong> la Ciudad<br />

<strong>de</strong> Corrientes. Se observó que el 81,7% refiere conocer los efectos <strong>de</strong>l tabaquismo,<br />

pero sólo el 14,1% respondió correctamente acerca <strong>de</strong> las enfermeda<strong>de</strong>s a las cuales<br />

predispone este factor, mientras que un 46,2% sólo lo asocia con el cáncer <strong>de</strong><br />

pulmón. En cuanto a las enfermeda<strong>de</strong>s asociadas con el sobrepeso y la obesidad,<br />

sólo el 32,1% las relaciona con diabetes, enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares, aterosclerosis<br />

e hipertensión y un 19,8% refiere <strong>de</strong>sconocer.<br />

El resto consi<strong>de</strong>ra sólo a algunas <strong>de</strong> las patologías, manifestando en un<br />

porcentaje alto el <strong>de</strong>sconocimiento acerca <strong>de</strong>l significado <strong>de</strong> aterosclerosis. Datos<br />

obtenidos <strong>de</strong>muestran un alto porcentaje <strong>de</strong> conocimiento acerca <strong>de</strong> sus antece<strong>de</strong>ntes<br />

familiares, sin embargo, sólo un 43,1% consi<strong>de</strong>ra que éstos podrían influir en su<br />

salud en el futuro. En relación al hábito tabáquico, 40,5% refirieron haber fumado<br />

en alguna oportunidad, <strong>de</strong> los cuales la mayoría lo hizo por primera vez aproximadamente<br />

a los 15 años y un 16,4% continúa con el hábito en la actualidad. El 70,2%<br />

refiere estar expuesto al humo <strong>de</strong>l cigarrillo en forma pasiva, <strong>de</strong> los cuales 38,7% lo<br />

está entre 3 a 7 días. El 78,2% practica <strong>de</strong>porte, en su mayoría 3 veces por semana y<br />

más <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte, consi<strong>de</strong>rando entre ellos los realizados en el colegio. En cuanto<br />

al consumo diario <strong>de</strong> alimentos, se observó un alto porcentaje <strong>de</strong> adolescentes que<br />

consumen lácteos 5 o más veces en la semana y <strong>de</strong> 3 o 4 veces en el caso <strong>de</strong> frutas,<br />

verduras, carnes rojas y blancas, <strong>de</strong>stinando 1 o 2 días al consumo <strong>de</strong> huevos. En<br />

relación al hábito <strong>de</strong>l agregado <strong>de</strong> sal a las comidas, 29% refiere hacerlo siempre o<br />

casi siempre.<br />

Po<strong>de</strong>mos concluir, que los adolescentes son conscientes <strong>de</strong> los efectos<br />

nocivos <strong>de</strong> ciertas conductas y hábitos, pero sin una base teórica acerca <strong>de</strong> las<br />

potenciales enfermeda<strong>de</strong>s a las que pue<strong>de</strong>n estar predispuestos por exposición a los<br />

mismos. En general, se observó una a<strong>de</strong>cuada alimentación y actividad física, con<br />

porcentajes bajos <strong>de</strong> tabaquismo en los adolescentes y sus familias, en contraposición<br />

con la exposición pasiva, que correspondía principalmente a tiempo compartido<br />

con amigos, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una alta prevalencia <strong>de</strong> hipertensión arterial como<br />

principal antece<strong>de</strong>nte familiar, con un importante número <strong>de</strong> adolescentes que<br />

presentan el hábito <strong>de</strong> agregado <strong>de</strong> sal a las comidas. Es imprescindible, por lo<br />

tanto, promover la educación acerca <strong>de</strong> los principales factores <strong>de</strong> riesgo cardiovasculares,<br />

otorgando la posibilidad a los adolescentes, <strong>de</strong> optar por estilos <strong>de</strong> vida<br />

saludables, <strong>de</strong> forma consciente y fundamentada en información sólida adquirida a<br />

través <strong>de</strong> su entorno.<br />

51


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP16 - Descripción <strong>de</strong> las características <strong>de</strong> la población hipertensa pediátrica <strong>de</strong><br />

la provincia <strong>de</strong>l Chaco. Análisis preliminar.<br />

MPSP13 - Factores <strong>de</strong> riesgo para infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual (ITS) en<br />

personas <strong>de</strong> sexo masculino privadas <strong>de</strong> la libertad en la ciudad <strong>de</strong> Corrientes.<br />

Bianchi, Maria E.V.; Baccaglio, Pablo G.; Dellamea, Noelia A.; Tannuri, Ricardo K.<br />

Bobadilla Angelina E.; Merino, Luis A.; Gimenez, Ismael A.; Versalli, Carla M.; Vera,<br />

Mónica E.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Fisiología. Licenciatura en Enfermería. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE.<br />

Moreno 1240<br />

Cátedra <strong>de</strong> Microbiología. Parasitología e Inmunología (área Microbiología en<br />

Inmunología) - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - U.N.N.E. - Sargento Cabral 2001 - Corrientes<br />

pablo_baccaglio@hotmail.com<br />

ismaelgimenez2004@hotmail.com<br />

La provincia <strong>de</strong>l Chaco ha presentado históricamente las tasas más<br />

altas <strong>de</strong> mortalidad, <strong>de</strong>snutrición infantil y maternidad adolescente. Basados en la<br />

hipótesis <strong>de</strong> Barker, y dado el crecimiento actual <strong>de</strong> los indicadores socioeconómicos<br />

se prevé un aumento <strong>de</strong> la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s metabólicas <strong>de</strong> la<br />

población pediátrica. Describir las características <strong>de</strong> la población hipertensa<br />

pediátrica <strong>de</strong> la provincia <strong>de</strong>l Chaco, <strong>de</strong>tectada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año 2008 hasta la<br />

actualidad. Se trata <strong>de</strong> un estudio <strong>de</strong> corte transversal realizado por estudiantes <strong>de</strong><br />

la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la UNNE capacitados en el Servicio <strong>de</strong> Enfermeda<strong>de</strong>s<br />

Metabólicas <strong>de</strong> los Hospitales Pediátricos <strong>de</strong> Resistencia y Corrientes.<br />

Los niños participantes fueron convocados voluntariamente en sus<br />

domicilios o en las plazas durante el Día Mundial <strong>de</strong>l Riñón. Se usaron brazaletes<br />

<strong>de</strong> varios tamaños para medir la presión arterial y se realizaron tres mediciones en<br />

ambos brazos. Se obtuvieron los percentilos siguiendo las tablas <strong>de</strong> la Sociedad<br />

Argentina <strong>de</strong> Pediatría que relacionan cifras tensionales con talla, edad y sexo,<br />

consi<strong>de</strong>rando hipertensos a los hallados por sobre el percentilo 95. El estado<br />

nutricional se evaluó <strong>de</strong> acuerdo a las tablas <strong>de</strong> la OMS <strong>de</strong> IMC/edad/sexo. S e<br />

evaluaron 359 niños, 157 (43,7%) masculinos, el rango <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 1 a 18 años y<br />

8,84 el promedio <strong>de</strong> edad. El 27,3% (IC95% 22,4-32,8) resultaron hipertensos. De<br />

los hipertensos, el promedio <strong>de</strong> edad fue <strong>de</strong> 7,75 años mientras que en los no<br />

hipertensos fue <strong>de</strong> 9,64. El 40% (IC95% 29,2-51,6) <strong>de</strong> los hipertensos se encontraba<br />

en peso normal versus 51,6% (IC95% 44,7-58,5) <strong>de</strong> los no hipertensos. Tuvieron<br />

sobrepeso el 25% (IC95%16,3-35,9) <strong>de</strong> los niños con presión arterial elevada contra<br />

un 12,2% (IC95% 8,1-17,4) <strong>de</strong> los individuos sanos. El 26,8% <strong>de</strong> los hipertensos se<br />

halló por encima <strong>de</strong>l percentilo 85 <strong>de</strong> talla, mientras que en los no hipertensos el<br />

34,1% se ubicaron encima <strong>de</strong> dicho percentilo. Debajo <strong>de</strong>l percentilo 15 encontramos<br />

al 18,3% <strong>de</strong> los hipertensos y 10,8% <strong>de</strong> los no hipertensos. El promedio <strong>de</strong><br />

altura <strong>de</strong>l primer grupo fue <strong>de</strong> 1,26 m y el <strong>de</strong>l segundo 1,36 m.<br />

La población hipertensa se caracterizó por ser <strong>de</strong> menor edad y talla,<br />

mayor sobrepeso y menor porcentaje <strong>de</strong> individuos en peso normal. Se seguirá<br />

incrementando la muestra aquí presentada, concientizando a la población sobre los<br />

factores <strong>de</strong> riesgo cv tradicionales como sobrepeso y obesidad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> eda<strong>de</strong>s<br />

tempranas, así como promoviendo la toma <strong>de</strong> la presión arterial en pediatría.<br />

Las personas privadas <strong>de</strong> libertad (PPL) presentan, en la mayoría <strong>de</strong><br />

los países, tasas <strong>de</strong> contagio por infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual (ITS) y prevalencia<br />

<strong>de</strong> otras enfermeda<strong>de</strong>s (incluidas hepatitis B, hepatitis C y tuberculosis) más<br />

elevadas que en la población general <strong>de</strong>bido que existen muchos factores en los<br />

establecimientos penales que promueven comportamientos <strong>de</strong> riesgo y facilitan el<br />

contagio, tales como el hacinamiento, uso compartido <strong>de</strong> agujas y jeringuillas no<br />

estériles para inyección <strong>de</strong> drogas, relaciones sexuales penetrativas no protegidas, y<br />

tatuarse con equipo compartido no estéril, falta <strong>de</strong> información, ausencia <strong>de</strong><br />

instalaciones sanitarias a<strong>de</strong>cuadas.<br />

El objetivo fue registrar la frecuencia <strong>de</strong> los diferentes factores <strong>de</strong><br />

riesgo para ITS en personas privadas <strong>de</strong> la libertad <strong>de</strong>l sexo masculino en la ciudad<br />

<strong>de</strong> Corrientes Se realizó un trabajo prospectivo, <strong>de</strong>scriptivo y observacional,<br />

relevando datos clínicos, epi<strong>de</strong>miológicos y <strong>de</strong>mográficos <strong>de</strong> las PPL previo<br />

consentimiento informado en aquellas que aceptaron voluntariamente respon<strong>de</strong>r a<br />

la encuesta. Los datos se registraron y procesaron mediante el programa EPI Info<br />

2000. Sobre un total <strong>de</strong> 290 hombres estudiados, se obtuvo un rango <strong>de</strong> edad<br />

comprendido entre los 16 y 70 años, con una media <strong>de</strong> 37,1 años. En cuanto al<br />

estado civil, 34 (11,7%) eran casados, 75 (25,9%) en unión <strong>de</strong> hecho, 31 (10,7%)<br />

separados, 143 (49,3%) solteros, 6 (2,1%) viudos. Nivel <strong>de</strong> instrucción: 20 (6,9%)<br />

analfabetos, 142 (49%) primaria incompleta, 54 (18,6%) primaria completa, 43<br />

(14,7%) secundaria incompleta, 24 (8,2%) secundaria completa, 1 (0,3%) terciario<br />

incompleto, 2 (0,7%) terciario completo, 2 (0,7%) universitario incompleto, 1<br />

(0,3%) universitario completo; con respecto a parejas sexuales previas: 10 (3,4%)<br />

ninguna, 92 (31,7%) solo una, 11 (3,8 %) dos, 24 (8,3 %) tres, y 150 (51,7 %) más <strong>de</strong><br />

tres; 3 (1,1 %) No contestaron. Prácticas sexuales: 260 (89,7%) heterosexuales, 10<br />

(3,4%) bisexuales, 4 (1,4%) homosexuales, 10 (3,4%) sin prácticas, 6 (2,1%) No<br />

contestaron.<br />

Uso <strong>de</strong> profiláctico en los últimos 6 meses: 152 (52,4%) no utilizó, 99<br />

(34,1%) utilizó algunas veces, 39 (13,5%) utilizó siempre. Uso <strong>de</strong> drogas intravenosas<br />

50 (17,2%) y consumo <strong>de</strong> alcohol 140 (48,3%). Tatuajes: 140 (48,3%) si, 32<br />

(22,9%) uno, 22 (15,7%) dos, 86 (61,4%) más <strong>de</strong> tres. Presencia <strong>de</strong> secreciones<br />

genitales: 4 (1,4%). Úlceras genitales: 1 (0,3%).<br />

Al analizarse los diferentes factores <strong>de</strong> riesgo para la adquisición <strong>de</strong><br />

ITS en hombres privados <strong>de</strong> la libertad pue<strong>de</strong> afirmarse que están presentes varios<br />

<strong>de</strong> ellos, algunos con mayor frecuencia que otros, lo que aumentaría la probabilidad<br />

<strong>de</strong> contagio. Queda por dilucidar para un futuro la relación existente entre estos<br />

factores <strong>de</strong> riesgo y la presencia <strong>de</strong> la infecciones en los individuos, a la vez que<br />

compararlos con las tasas <strong>de</strong> infección en personas <strong>de</strong> la población general.<br />

52


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP14 - Factores <strong>de</strong> riesgo para infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual (ITS) en<br />

personas <strong>de</strong> sexo femenino privadas <strong>de</strong> la libertad en la ciudad <strong>de</strong> Corrientes.<br />

MPSP11 - Tabaquismo en la población general <strong>de</strong> la capital correntina. Evaluación<br />

<strong>de</strong>l grado <strong>de</strong> información sobre el tema.<br />

Bobadilla Angelina E.; Medina, Marcelo G.; Grachot, María E.; Versalli, Carla M.;<br />

Gimenez, Ismael A<br />

Gallo, Viviana; Gallo, Noelia; Ferrari Usandizaga, María F.; Gallino Yanzi, Josefina<br />

Cátedra <strong>de</strong> Microbiología. Parasitología e Inmunología (Área Microbiología en<br />

Inmunología) - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - U.N.N.E. - Sargento Cabral 2001 - Corrientes<br />

Ciudad <strong>de</strong> Corrientes, Corrientes, Argentina.<br />

carla-.29@hotmail.com<br />

arg_kiki@hotmail.com<br />

Las personas privadas <strong>de</strong> libertad (PPL) presentan, en la mayoría <strong>de</strong><br />

los países, tasas <strong>de</strong> contagio por infecciones <strong>de</strong> transmisión sexual (ITS) y prevalencia<br />

<strong>de</strong> otras enfermeda<strong>de</strong>s (incluidas hepatitis B, hepatitis C y tuberculosis) más<br />

elevadas que en la población general <strong>de</strong>bido que existen muchos factores en los<br />

establecimientos penales que promueven comportamientos <strong>de</strong> riesgo y facilitan el<br />

contagio, tales como el hacinamiento, uso compartido <strong>de</strong> agujas y jeringuillas no<br />

estériles para inyección <strong>de</strong> drogas, relaciones sexuales penetrativas no protegidas, y<br />

tatuarse con equipo compartido no estéril, falta <strong>de</strong> información, ausencia <strong>de</strong><br />

instalaciones sanitarias a<strong>de</strong>cuadas.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este trabajo fue registrar la frecuencia <strong>de</strong> los diferentes<br />

factores <strong>de</strong> riesgo para ITS en PPL <strong>de</strong>l sexo femenino <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Corrientes.<br />

Se realizó un trabajo prospectivo, <strong>de</strong>scriptivo y observacional. Luego <strong>de</strong>l consentimiento<br />

informado <strong>de</strong> las PPL que aceptaron voluntariamente participar <strong>de</strong>l estudio,<br />

se realizó el registro <strong>de</strong> los datos clínicos, epi<strong>de</strong>miológicos y <strong>de</strong>mográficos mediante<br />

el programa EPI Info 2000.<br />

Sobre 48 mujeres estudiadas se obtuvo un rango <strong>de</strong> edad comprendido<br />

entre los 18 y 64 años, con una media <strong>de</strong> 34,5 años. En cuanto al estado civil: 2<br />

(4,2%) eran casadas, 8 (16.7%) en unión <strong>de</strong> hecho, 10 (20,8%) separadas, 28 (58,3%)<br />

solteras; Nivel <strong>de</strong> instrucción: 2 (4,2%) analfabetas, 16 (33,3%) primaria incompleta,<br />

2 (4,2%) primaria completa, 13 (27,1%) secundaria incompleta, 11 (22,9%)<br />

secundaria completa, 1 (2,1%) terciario incompleto, 1 (2,1%) universitario<br />

incompleto; con respecto a parejas sexuales previas: 4 (8,3 %) ninguna, 26 (54,2%)<br />

solo una, 4 (8,3%) dos, 3 (6,2%) tres, y 11 (22,9%) más <strong>de</strong> tres. Prácticas sexuales: 40<br />

(85,1%) heterosexuales, 1 (2,1%) bisexuales, 1 (2,1%) homosexuales y 5 (10,6%) sin<br />

prácticas. Uso <strong>de</strong> profiláctico en relaciones sexuales en los últimos 6 meses: 20<br />

(41,7%) no utilizó, 22 (45,8%) utilizó algunas veces, 6 (12,5%) utilizó siempre. Uso<br />

<strong>de</strong> drogas intravenosas 2 (4,2%) y consumo <strong>de</strong> alcohol 22 (45,8%). Tatuajes: 8<br />

(16,7%) si, 1 (12,5%) uno, 3 (37,5%) dos, 4 (50%) más <strong>de</strong> tres. Presencia <strong>de</strong> secreciones<br />

genitales: 10 (20,8%). Úlceras Genitales: 5 (10,4%).<br />

Como pue<strong>de</strong> observarse en los resultados obtenidos, en general no<br />

hay una elevada frecuencia <strong>de</strong> factores <strong>de</strong> riesgo para la adquisición <strong>de</strong> ITS, aunque<br />

algunos se presentan con una mayor frecuencia lo que aumentaría las probabilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> contagio. En un futuro <strong>de</strong>bería estudiarse si existe una relación entre estos<br />

factores <strong>de</strong> riesgo y la presencia <strong>de</strong> ITS en los individuos estudiados, a la vez que<br />

tratar <strong>de</strong> realizar una comparación con las tasas <strong>de</strong> estas infecciones en la población<br />

general.<br />

Existen en el mundo más <strong>de</strong> 1.100 millones <strong>de</strong> fumadores. El tabaquismo<br />

es la principal causa <strong>de</strong> mortalidad en la mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>sarrollados. Se<br />

han reconocido cerca <strong>de</strong> 5.000 compuestos químicos <strong>de</strong>l humo <strong>de</strong>l tabaco. El<br />

convenio marco para el control <strong>de</strong>l tabaco es un tratado antitabaco promovido por<br />

la Organización Mundial <strong>de</strong>l Comercio. En Argentina fue sancionada el 1 <strong>de</strong> junio<br />

<strong>de</strong> <strong>2011</strong> una Ley <strong>Nacional</strong> Antitabaco "Regulación <strong>de</strong> la publicidad, promoción y<br />

consumo <strong>de</strong> los productos elaborados con tabaco", Nº 26.687.<br />

Nos planteamos como objetivos conocer la prevalencia <strong>de</strong>l consumo<br />

<strong>de</strong> tabaco, el nivel <strong>de</strong> información y conocimiento sobre la existencia <strong>de</strong> la Ley<br />

<strong>Nacional</strong> Antitabaco y el convenio MARCO en una muestra <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> la<br />

capital correntina. Se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo, observacional y transversal al<br />

azar, mediante la realización <strong>de</strong> una encuesta semiestructurada a 200 personas que<br />

se encontraban en la vía pública, <strong>de</strong> Corrientes Capital durante Junio y Julio <strong>de</strong>l<br />

<strong>2011</strong>. Las variables estudiadas fueron: sexo, edad, consumo <strong>de</strong> tabaco y su tiempo<br />

<strong>de</strong> consumo en años; conocimiento <strong>de</strong> lo que es un fumador pasivo, <strong>de</strong> las<br />

características físicas y químicas <strong>de</strong>l cigarrillo, la presencia <strong>de</strong> un fumador en la<br />

vivienda, y el conocimiento sobre la existencia <strong>de</strong>l convenio MARCO y la Ley<br />

<strong>Nacional</strong> Antitabaco. El 47% <strong>de</strong> la muestra eran hombres y el 53% mujeres. La<br />

distribución etaria fue: < 25 años el 35%; entre 25 y 35 años el 24%; entre 35 y 45<br />

años el 13% y > 45 años un 28%. El 39% <strong>de</strong> la población estudiada es fumadora,<br />

don<strong>de</strong> la mayoría (43%) refirió serlo en un período <strong>de</strong> 10 a 20 años, un 34% menos<br />

<strong>de</strong> 10 años, el 18% un período <strong>de</strong> 20 a 30 años y un 5% más <strong>de</strong> 30 años.<br />

El 68% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> la población, poseen familiares tabaquistas. El 69%<br />

refirió conocer lo que es un fumador pasivo, el 41% la cantidad <strong>de</strong> sustancias tóxicas<br />

que posee el cigarrillo y un 61% sabe que el humo <strong>de</strong>l cigarrillo permanece semanas<br />

en un ambiente cerrado. El 1% <strong>de</strong> la población conoce lo que es el convenio<br />

MARCO y en cuanto a la Ley <strong>Nacional</strong> Antitabaco, un 97% refirió tener<br />

conocimientos sobre la existencia <strong>de</strong> la misma.<br />

La prevalencia <strong>de</strong>l tabaquismo en la muestra estudiada es cercana al<br />

40%, <strong>de</strong> la cual la mayoría es fumador <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 10 años. Existe una alta prevalencia<br />

<strong>de</strong> fumadores pasivos; menos <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong>l total conoce la cantidad <strong>de</strong><br />

sustancias tóxicas <strong>de</strong>l cigarrillo y una pequeña parte está informada sobre la<br />

existencia <strong>de</strong>l convenio MARCO; lo cual indica una escasa conciencia poblacional<br />

sobre los efectos nocivos <strong>de</strong>l tabaco sobre la salud y la regulación <strong>de</strong> su venta en el<br />

mercado. Por otro lado, la mayoría sabe lo que es un fumador pasivo, el tiempo que<br />

permanece el humo <strong>de</strong> cigarrillo en ambientes cerrados y conoce la existencia <strong>de</strong> la<br />

Ley <strong>Nacional</strong> Antitabaco.<br />

Con el presente trabajo se logró evaluar el nivel <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la<br />

población en general y se concluyó que es muy poca la población interesada en<br />

conocer el tema tabaquismo y todo lo relacionado al mismo. A<strong>de</strong>más se aprovechó<br />

para trasmitir en esta población la información que ignoraban al momento <strong>de</strong> las<br />

encuestas, así como promover y hacer conocer el convenio Marco para el Control<br />

<strong>de</strong>l Tabaco.<br />

53


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP12 - Frecuencia <strong>de</strong> TEC causados por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> motocicleta en pacientes<br />

internados en el Hospital Escuela "General José <strong>de</strong> San Martín" entre Mayo y Junio <strong>de</strong><br />

<strong>2011</strong> y su relación con el uso <strong>de</strong> casco<br />

MPSP9 - Consumo <strong>de</strong> Tabaco en estudiantes <strong>de</strong> los 3 últimos años <strong>de</strong> una escuela<br />

secundaria <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes<br />

Alcaraz, Natalia; Agrelo Brito, Maria V.; Cardoso, Ileana M.; Chalup, Ana A.;<br />

Gerometta, Rosana<br />

Montenegro, Daniel A.; Piccilli, Karina E.; Sánchez Diego C.E.; Vega, Pedro M.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - Mariano Moreno 1240 - <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste -<br />

Corrientes - Argentina<br />

Ciudad <strong>de</strong> Corrientes.<br />

natualcaraz@gmail.com<br />

diegoce_u7@hotmail.com<br />

El traumatismo craneo-encefálico (TEC) es la primera causa <strong>de</strong><br />

muerte en menores <strong>de</strong> 45 años; y la segunda causa en el resto <strong>de</strong> la población, tras<br />

las enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares y el cáncer; pero si se consi<strong>de</strong>ra la potencialidad<br />

<strong>de</strong> años <strong>de</strong> vida útil y productiva que se pier<strong>de</strong>n, es muy superior a los otros. La<br />

principal causa <strong>de</strong> TEC en menores <strong>de</strong> 65 años son los acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> transito. De<br />

éstos, los ciclistas y motociclistas tienen mayor riesgo <strong>de</strong> sufrir lesiones graves. Esto<br />

ocurre con mayor inci<strong>de</strong>ncia en varones jóvenes. La inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> TEC aumenta en<br />

más <strong>de</strong> 300% con la falta <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> casco en motociclistas, y otro factor relacionado<br />

a la morbimortalidad es la intoxicación etílica.<br />

Frente a ésta problemática nos planteamos cuál sería el contexto a<br />

nivel local y para esto nos propusimos los siguientes objetivos: valorar la frecuencia<br />

y gravedad <strong>de</strong> pacientes con TEC provocados por acci<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> motocicletas que<br />

fueron internados en el Hospital Escuela “General José <strong>de</strong> San Martín” entre los<br />

meses <strong>de</strong> mayo y junio <strong>de</strong> <strong>2011</strong> y su distribución según sexo y edad; y relacionar la<br />

gravedad <strong>de</strong>l TEC con el uso <strong>de</strong> casco y la ingesta <strong>de</strong> alcohol. El trabajo es un<br />

estudio <strong>de</strong>scriptivo transversal en el cual se utilizó como fuente <strong>de</strong> datos los<br />

Informes <strong>de</strong>l libro <strong>de</strong> Registros <strong>de</strong> Acci<strong>de</strong>ntes, previa autorización por escrito <strong>de</strong>l<br />

director <strong>de</strong>l hospital, que son completados por médicos <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> Emergencias<br />

<strong>de</strong>l hospital. Aquellos datos no incluidos en dichos registros, necesarios para<br />

nuestro análisis, se obtuvieron a partir <strong>de</strong> la entrevista personal con el paciente y/o<br />

familiares, previo consentimiento <strong>de</strong> los mismos. La información fuerecolectada en<br />

formularios diseñados especialmente para el estudio; posteriormente, los datos<br />

fueron organizados, revisados y tabulados en medio digital, para proce<strong>de</strong>r al<br />

análisis correspondiente. Se registraron 382 pacientes, <strong>de</strong> los cuales 32 fueron<br />

hospitalizados (22 [69%] en sala general y 10 [31%] en Unidad <strong>de</strong> Terapia Intensiva<br />

[UTI]). Del total <strong>de</strong> internados, 16 (50%) presentó TEC. De éstos, 7 (44%) fueron<br />

graves. El 100% <strong>de</strong> los internados en UTI presentó TEC: 70% grave, 20% mo<strong>de</strong>rado<br />

y 10% leve. Con respecto a la distribución según sexo y edad, el 87% <strong>de</strong> los pacientes<br />

fueron hombres y el 69% <strong>de</strong> los TEC ocurrieron en adolescentes y jóvenes adultos.<br />

De los pacientes que no usaron casco (20 [62,5%]), 14 (70%) presento TEC,<br />

mientras que <strong>de</strong> los que si utilizaron el casco (10 [37,5%]), solo 2 (16,6%) tuvieron<br />

TEC. El 50% <strong>de</strong> los pacientes con TEC consumieron alcohol y, <strong>de</strong> éstos, el 70% fue<br />

TEC grave.<br />

El TEC continúa siendo un problema <strong>de</strong> salud pública con una alta<br />

inci<strong>de</strong>ncia en varones y adultos jóvenes. Un 44% <strong>de</strong> los pacientes internados<br />

presentaron TEC grave, siendo en el 87% <strong>de</strong> los casos, varones. De los que usaron<br />

casco, solo el 16,6% tuvieron TEC. La prevalencia <strong>de</strong> TEC que se obtuvo <strong>de</strong>l único<br />

centro <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación <strong>de</strong> trauma <strong>de</strong> la provincia es similar en comparación a otros<br />

estudios realizados a nivel nacional e internacional. Es <strong>de</strong>stacable la relación entre<br />

la falta <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> casco y TEC (70%), así como también la asociación <strong>de</strong> TEC grave<br />

con la intoxicación alcohólica. Los costos, tanto humanos como económicos, que<br />

las lesiones craneales generan en la provincia son importantísimos. Por todo esto es<br />

recomendable aumentar el grado <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las normas centradas en el<br />

uso <strong>de</strong> casco, control <strong>de</strong> alcoholemia y velocidad a conductores <strong>de</strong> motocicletas,<br />

como así también asegurar una mayor observancia <strong>de</strong> las normas reguladoras <strong>de</strong>l<br />

transito. Una buena solución sería incluir políticas nacionales que promueven los<br />

<strong>de</strong>splazamientos a pie o en transporte publico como medios alternativos y así<br />

disminuir la cantidad <strong>de</strong> usuarios <strong>de</strong> motocicletas.<br />

Datos sobre tabaquismo en estudiantes <strong>de</strong> secundaria obtenidos <strong>de</strong> la<br />

Encuesta Mundial <strong>de</strong> Tabaco en la Juventud (GYTS/EMTJ) - 2003 <strong>de</strong>muestran que<br />

en muchos países, los jóvenes empiezan a fumar a eda<strong>de</strong>s cada vez mas tempranas,<br />

con una media <strong>de</strong> edad <strong>de</strong> iniciación alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los 15 años, por lo que la<br />

prevalencia <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> tabaco es muy alta en los adolescentes. El inicio <strong>de</strong>l hábito a<br />

edad temprana incrementa el riesgo <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong> causa relacionada al fumar,<br />

disminuye la edad a la ocurre normalmente y tienen frecuentemente mayor<br />

dificultad para <strong>de</strong>jar el tabaco.<br />

El objetivo principal <strong>de</strong> este estudio es establecer el porcentaje <strong>de</strong><br />

adolescentes que ante el consumo <strong>de</strong> un cigarrillo continúen con el hábito, el grado<br />

<strong>de</strong> conciencia <strong>de</strong> su potencial dañino, la precocidad <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong>l hábito y la<br />

motivación para el abandono <strong>de</strong> éste. El presente trabajo es un estudio transversal,<br />

acerca <strong>de</strong>l consumo <strong>de</strong> tabaco en estudiantes <strong>de</strong> una escuela secundaria <strong>de</strong> la ciudad<br />

<strong>de</strong> Corrientes. Se realizó una encuesta en alumnos, <strong>de</strong>l Colegio <strong>Nacional</strong> General<br />

San Martín, <strong>de</strong> 15 a 18 años (últimos 3 años) según datos <strong>de</strong> mayor prevalencia en<br />

estas eda<strong>de</strong>s. La muestra tomada fue aleatoria.<br />

De cada encuesta se extrajeron los siguientes datos: si han probado<br />

fumar alguna vez, fumadores actuales, <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> iniciar el hábito, <strong>de</strong>seo <strong>de</strong><br />

abandono <strong>de</strong>l hábito, intentos reales <strong>de</strong> abandono, reconocimiento <strong>de</strong>l cigarrillo<br />

como adicción y los que consi<strong>de</strong>ran que es dañino para la salud La muestra fue <strong>de</strong><br />

un total <strong>de</strong> 163 alumnos <strong>de</strong> 15 a 18 años <strong>de</strong> los cuales 73% son mujeres y 27%<br />

varones. Los datos recopilados se registraron en junio <strong>de</strong>l <strong>2011</strong> en forma <strong>de</strong><br />

variables numéricas en plantillas diseñadas al efecto y luego fueron volcados a una<br />

Base <strong>de</strong> Datos Computarizada.<br />

De los 163 alumnos encuestados el 66,25% (108) manifestó haber<br />

probado alguna vez un cigarrillo, <strong>de</strong> estos el 38,88% (42) continuó con el hábito <strong>de</strong><br />

fumar. El consumo fue significativamente mayor en el sexo femenino en comparación<br />

con el sexo masculino (41,97% vs. 29,63%). Del total <strong>de</strong> fumadores, al 66,6%<br />

les gustaría abandonar el hábito y 64.28% intentó <strong>de</strong>jarlo. El 50% <strong>de</strong> los fumadores<br />

consi<strong>de</strong>ran al tabaco como una droga, el 97,6% tienen conciencia <strong>de</strong> su potencial<br />

dañino y el 71,42% se consi<strong>de</strong>ran muy jóvenes para fumar.<br />

De los datos analizados po<strong>de</strong>mos concluir que existe un alto porcentaje<br />

<strong>de</strong> jóvenes fumadores en la población estudiada. A<strong>de</strong>más se encontró que un<br />

significativo porcentaje <strong>de</strong> los individuos que probaron fumar alguna vez continuaron<br />

con el hábito.<br />

54


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP10 - Actitud frente al dolor <strong>de</strong>ntal en pacientes adultos<br />

MPSP7 - Caracterización <strong>de</strong> los pacientes que concurren al Servicio <strong>de</strong> Kinesiología<br />

<strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la UNNE. Informe parcial: años 1993 a 2003<br />

Dho, María S.; Palladino, Alberto C.; Vila, Vilma G.<br />

Nuñez Silveira, M.; Leyes, L.<br />

Ciudad <strong>de</strong> C<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Odontología. UNNE. Av. Libertad 5450. Corrientes <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE. Moreno 1240. Corrientes<br />

Servicio <strong>de</strong> Kinesiología. <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. UNNE, Corrientes<br />

silvinadho@gmail.com<br />

mns_kinesiolic@hotmail.com<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar la actitud frente al dolor <strong>de</strong>ntal y factores<br />

socio-<strong>de</strong>mográficos asociados a la automedicación en pacientes mayores <strong>de</strong> 18 años<br />

que asistieron a la Cátedra Práctica Clínica Preventiva I <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Odontología;<br />

se realizó un estudio <strong>de</strong>scriptivo <strong>de</strong> corte transversal en el segundo<br />

cuatrimestre <strong>de</strong>l año lectivo 2010. Se aplicó una encuesta estructurada,<br />

auto-administrada a todos los pacientes que aceptaron voluntariamente participar<br />

en el estudio. En el formulario <strong>de</strong> encuesta se consi<strong>de</strong>raron datos<br />

socio-<strong>de</strong>mográficos (edad, sexo, nivel socioeconómico, cobertura social odontológica);<br />

y para i<strong>de</strong>ntificar la actitud <strong>de</strong> los pacientes frente al dolor <strong>de</strong>ntal se preguntó:<br />

“En caso <strong>de</strong> dolor <strong>de</strong> diente ¿Qué es lo primero que Ud. hace; las posibles opciones<br />

<strong>de</strong> respuesta fueron: 1) se auto-medica, 2) concurre al odontólogo <strong>de</strong> inmediato, 3)<br />

no hace nada, espera que se le pase.<br />

Se analizaron los datos con los programas estadísticos SPSS 15.0 y<br />

Epidat 3.1. Se evaluó la asociación estadística mediante el odss ratio (OR) y la<br />

significación estadística con la prueba <strong>de</strong>l chi cuadrado; tomándose como nivel <strong>de</strong><br />

significación aceptable un valor inferior a 0,05. Igual nivel se utilizó para la<br />

estimación <strong>de</strong> parámetros mediante intervalos <strong>de</strong> confianza.<br />

El presente trabajo se <strong>de</strong>sarrolló en el marco <strong>de</strong>l Proyecto “Relación<br />

entre conocimientos, actitu<strong>de</strong>s, hábitos <strong>de</strong> salud buco<strong>de</strong>ntal y nivel socioeconómico<br />

en adultos <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Corrientes, Argentina” y cuenta con el aval <strong>de</strong>l<br />

Comité <strong>de</strong> ética <strong>de</strong> la Institución. La muestra quedó conformada por 63 pacientes<br />

con eda<strong>de</strong>s comprendidas entre 18 a 59 años. El 54% <strong>de</strong> sexo femenino. El nivel<br />

socioeconómico que predominó es el medio-bajo en el 71,4% <strong>de</strong> los encuestados. El<br />

52,4% presenta cobertura social odontológica. En caso <strong>de</strong> dolor <strong>de</strong>ntal el 41,3% <strong>de</strong><br />

los pacientes respondió que lo primero que harían sería consultar al odontólogo, sin<br />

embargo el 38,1% respondió que se automedica y el 20,6% contestó que no hace<br />

nada, espera que se le pase. No se encontró una importante asociación entre el sexo,<br />

la edad, el nivel socioeconómico y tener cobertura social odontológica con la<br />

automedicación frente al dolor <strong>de</strong>ntal. Aguedo <strong>de</strong>l Castillo SA. y Col. (2007) en su<br />

estudio realizado en pobladores <strong>de</strong>l Distrito <strong>de</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la Provincia <strong>de</strong><br />

Huaraz, Perú, encontraron que la actitud más prevalente ante el dolor <strong>de</strong>ntal es la<br />

automedicación y concluyeron que existe una relación inversamente proporcional<br />

entre el nivel socioeconómico-cultural y la automedicación en el manejo <strong>de</strong>l dolor<br />

<strong>de</strong>ntario.<br />

Estos resultados no coinci<strong>de</strong>n con nuestro estudio, pues si bien la<br />

población encuestada que se automedica ante el dolor <strong>de</strong>ntal es elevada, existe un<br />

porcentaje similar <strong>de</strong> pacientes que consultan al odontólogo ante esta situación.<br />

Estas diferencias podrían <strong>de</strong>berse al hecho <strong>de</strong> que el estudio se realizó en pacientes<br />

que asistieron a una cátedra <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> Odontología por lo cual el número <strong>de</strong><br />

individuos que se automedican podrían estar subestimados a lo que realmente<br />

suce<strong>de</strong> en la población en general.<br />

El Servicio Universitario <strong>de</strong> Kinesiología <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong><br />

<strong>de</strong> la UNNE, brinda un servicio <strong>de</strong> atención Kinésica <strong>de</strong> pacientes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el año<br />

1993, en que fue fundado, a la fecha; dispone <strong>de</strong> la infraestructura y el equipamiento<br />

necesario para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las prácticas profesionales <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong><br />

cuarto y quinto año <strong>de</strong> la Carrera <strong>de</strong> Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, y se<br />

encuentra localizado en se<strong>de</strong> central, acceso por calle Córdoba. A la fecha se<br />

atien<strong>de</strong>n en promedio entre 30 y 40 pacientes por día; ingresan por or<strong>de</strong>n <strong>de</strong><br />

llegada, y todo lo referente a su evaluación y plan <strong>de</strong> rehabilitación se registra en un<br />

documento <strong>de</strong>nominado ficha <strong>de</strong> kinesiología. Este trabajo preten<strong>de</strong> or<strong>de</strong>nar esta<br />

información, informatizarla para saber con cierto grado <strong>de</strong> rigor científico que tipo<br />

<strong>de</strong> pacientes concurren al Servicio. Objetivos: Caracterizar los pacientes que<br />

concurren al Servicio universitario <strong>de</strong> Kinesiología <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la<br />

UNNE <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1993 2003. Crear archivos digitalizados con la información obtenida.<br />

Estudio cuantitativo, <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo. Población: pacientes<br />

que concurrieron al Servicio Universitario <strong>de</strong> Kinesiología con el objeto <strong>de</strong> recibir<br />

tratamiento Kinésico, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> al año 1993 al año 2003. Unidad <strong>de</strong> observación: fichas<br />

<strong>de</strong> kinesiología <strong>de</strong> los pacientes. Instrumento <strong>de</strong> recolección <strong>de</strong> datos: formulario<br />

síntesis confeccionado a tal fin. Las variables a ser estudiadas son: edad, sexo,<br />

motivo <strong>de</strong> consulta, ocupación <strong>de</strong>l paciente, duración <strong>de</strong>l tratamiento, diagnostico<br />

médico, evaluación Kinésica Datos relevantes: sexo: 47% mujeres; 53% hombres;<br />

Estudiantes con un 30%, Amas <strong>de</strong> casa en un 15%, Jubilados 6%; La Patología más<br />

frecuente en los estudiantes fue el Esguince con un 18% siendo las <strong>de</strong>más variadas<br />

y <strong>de</strong> valor estadistico.(contracturas, lumbalgias, cervicalgias, traumatismos); en los<br />

Jubilados fueron: la Artrosis 22%; también se registraron fracturas, traumatismos,<br />

cervicalgias y cervicobraquialgias.<br />

El grupo <strong>de</strong> las amas <strong>de</strong> casa, mostro valores similares al <strong>de</strong> los<br />

jubilados:13% <strong>de</strong> artrosis; 11% cervicalgias y 9% <strong>de</strong> fracturas. Los equipamientos<br />

mas utilizados en el tratamiento fisioterápico fueron: Ultrasonidos 64% y Magnetoterapia<br />

30% siendo los datos <strong>de</strong> mayor relevancia. La Masoterapia fue la técnica<br />

kinesiterápica mas utilizada con un 37%, le siguen las Movilizaciones (pasivas y<br />

activas) con un 8% y el Fortalecimiento mucular con un 3%. Se registro una<br />

ausencia <strong>de</strong> datos referidos a kinefilaxia en las fichas kinesicas consultadas en un<br />

97% y un 3% <strong>de</strong> otros que incluyeron propiocepción, crioterapia en domicilio y<br />

ejercicios. El resultado más relevante <strong>de</strong> este trabajo fue la Sistematización parcial<br />

<strong>de</strong> las fichas <strong>de</strong> los pacientes atendidos durante el periodo 1993-2003, lo cual<br />

permitió crear archivos digitalizados con la información obtenida.<br />

Aplicación y discusión <strong>de</strong> los resultados: En función <strong>de</strong> estos datos se<br />

podría proponer la protocolización <strong>de</strong> los esguinces, las Lumbalgias y las<br />

cervicobraquialgias <strong>de</strong>bido a la frecuencia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rivación. También se podría<br />

avanzar en la elaboración <strong>de</strong> protocolos <strong>de</strong> ejercicios terapéuticos y <strong>de</strong> profilaxis<br />

para la artrosis, ya que se <strong>de</strong>mostró que es una <strong>de</strong> las patologías más frecuentes por<br />

las cuales los pacientes concurren al Servicio Universitario <strong>de</strong> Kinesiología. Iguales<br />

consi<strong>de</strong>raciones podrían ser referidas a los protocolos <strong>de</strong> ejercitación y profilaxis<br />

para los periodos post yesos <strong>de</strong> las fracturas en general. Coincidimos con Maza<br />

Cunill en que “La necesidad <strong>de</strong> archivar mas historias clínicas (HC) en el espacio<br />

asignado es un problema <strong>de</strong> los hospitales <strong>de</strong> la mayoría <strong>de</strong> los países y las<br />

soluciones propuestas a este problema están relacionadas con la microfilmación o la<br />

digitalización.” Por esta razón ha resultado relevante esta tarea <strong>de</strong> crear una base <strong>de</strong><br />

datos informatizada <strong>de</strong> los pacientes <strong>de</strong>l Servicio Universitario <strong>de</strong> Kinesiología.<br />

55


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP8 - Impacto <strong>de</strong>l entorno familiar y social en el consumo <strong>de</strong> tabaco en jóvenes <strong>de</strong><br />

la ciudad <strong>de</strong> Corrientes<br />

MPSP4 - Regulación y Mortalidad Materna<br />

Montenegro, Daniel A.; Piccilli, Karina E.; Sanchez, Diego C.E.; Vega, Pedro M.<br />

Zurita, Alfredo G.; Palladino, Alberto C.<br />

Ciudad <strong>de</strong> Corrientes<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. Moreno 1240. Corrientes. T.E.: 422290 (int.252)<br />

danielm_27@hotmail.com<br />

alfredozurita49@yahoo.com<br />

De acuerdo a la OMS, en la mayoría <strong>de</strong> los casos el consumo <strong>de</strong> tabaco<br />

no se correspon<strong>de</strong> exclusivamente a una <strong>de</strong>sicion personal, sino que se halla<br />

influenciado por el alto po<strong>de</strong>r adictivo <strong>de</strong> la nicotina, el esfuerzo económico <strong>de</strong> las<br />

empresas tabacaleras en campañas publicitarias, su bajo costo y la falta <strong>de</strong> conciencia<br />

sobre los peligros que entraña. Asimismo, numerosos trabajos hablan <strong>de</strong> la<br />

influencia <strong>de</strong>l entorno familiar y social en el consumo <strong>de</strong> tabaco.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es estudiar la prevalencia <strong>de</strong>l tabaquismo<br />

en una escuela secundaria <strong>de</strong> la ciudad <strong>de</strong> Corrientes, la influencia <strong>de</strong> los<br />

medios <strong>de</strong> comunicación, <strong>de</strong> la información <strong>de</strong>l peligro <strong>de</strong> fumar, así como la<br />

exposición <strong>de</strong>ntro y fuera <strong>de</strong>l ámbito familiar. Es un estudio transversal, acerca <strong>de</strong>l<br />

consumo <strong>de</strong> tabaco en estudiantes <strong>de</strong> secundaria. Se realizó una encuesta en<br />

alumnos <strong>de</strong> la escuela secundaria. La población tomada fue aleatoria. De cada<br />

encuesta se extrajeron los siguientes datos los que fueron registrados para su<br />

análisis estadístico: fumadores activos, exposición en el hogar y fuera durante la<br />

semana previa, el apoyo a la ley antitabaco, enseñanza sobre el peligro <strong>de</strong> fumar, la<br />

relación entre el daño a la salud y el abandono precoz, la dificultad <strong>de</strong>l abandono <strong>de</strong>l<br />

hábito una vez iniciado y el tipo <strong>de</strong> exposición a propagandas que alienten el<br />

consumo.<br />

La muestra fue <strong>de</strong> un total <strong>de</strong> 163 alumnos. Los datos recopilados se<br />

registraron en junio <strong>de</strong>l <strong>2011</strong> en forma <strong>de</strong> variables numéricas en plantillas<br />

diseñadas al efecto y luego fueron volcados a una Base <strong>de</strong> Datos Computarizada.<br />

Para el análisis estadístico se utilizó el programa Excel. De los 163 encuestados, el<br />

25,7% (42) se <strong>de</strong>clararon fumadores activos, <strong>de</strong> los cuales el 47,6% (20) durante la<br />

semana previa estuvieron en contacto con algún fumador <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su familia; y<br />

entre los no fumadores el 54,5% (66).<br />

Del total <strong>de</strong> estudiantes, el 92%(149) estuvo en contacto con algún<br />

fumador activo fuera <strong>de</strong> su hogar, durante la semana previa. El 84% (137) <strong>de</strong> los<br />

individuos a su vez manifestaron haber observado anuncios publicitarios en<br />

exteriores, mientras el 35% refiere tener objetos con logotipos <strong>de</strong> marcas <strong>de</strong><br />

cigarrillos.<br />

Como conclusión, a pesar <strong>de</strong> la gran prevalencia <strong>de</strong> individuos<br />

fumadores en la población estudiada la mayoría se encontraba conciente <strong>de</strong>l peligro<br />

que implica el hábito. Nuestros resultados indican que el entorno familiar, social y<br />

los anuncios publicitarios podrían influir en el consumo <strong>de</strong> tabaco en la adolescencia.<br />

Argentina ha <strong>de</strong>jado librada la atención <strong>de</strong>l parto a las fuerzas <strong>de</strong>l<br />

mercado y la iniciativa local en el subsector público.Esto ha producido una atención<br />

sobreprofesionalizada, con potencial iatrogénico y <strong>de</strong>masiada <strong>de</strong>scentralizada para<br />

alcanzar niveles aceptables <strong>de</strong> eficiencia y sobre todo <strong>de</strong> calidad, que permita<br />

reducir las elevadas tasas <strong>de</strong> mortalidad materna. Una investigación realizada por el<br />

Ministerio <strong>de</strong> Salud <strong>de</strong> la Nación, el Fondo <strong>de</strong> Población <strong>de</strong> la ONU, la OPS/OMS y<br />

el Centro <strong>de</strong> Estudios <strong>de</strong> Estado y Sociedad en 2002-2003, que incluyó a provincias<br />

<strong>de</strong>l NEA, reveló que el volumen <strong>de</strong> partos atendidos en un establecimiento era la<br />

característica más fuertemente correlacionada con las muertes maternas;<br />

concluyendo que la asistencia <strong>de</strong> un parto en un servicio que realice menos <strong>de</strong> 1600<br />

prestaciones anuales aumenta 10 veces el riesgo <strong>de</strong> muerte <strong>de</strong> la madre. Esta<br />

investigación basó la “Guía para la Atención <strong>de</strong>l Parto Normal en Maternida<strong>de</strong>s<br />

Centradas en la Familia” (Ministerio <strong>de</strong> Salud, 2005) que enfatiza la concentración<br />

<strong>de</strong> los partos para proveer rápidamente atención especializada en caso <strong>de</strong> emergencias;<br />

reservando los médicos especialistas para esos casos y limitando la atención <strong>de</strong><br />

los partos normales a parteras. Ello requeriría un plan <strong>de</strong> largo plazo para a<strong>de</strong>cuar<br />

la presente situación y regulación estatal sobre la medicina privada; ya que la simple<br />

asignación <strong>de</strong> recursos no tendrá efectos.<br />

El objetivo <strong>de</strong> este estudio fue evaluar la a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> los recursos<br />

humanos y materiales asignados a la atención <strong>de</strong>l parto a las normas nacionales <strong>de</strong><br />

atención <strong>de</strong>l mismo. En una revisión <strong>de</strong> recursos y producción <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>l<br />

NEA, se pudo establecer que la Región posee 423 centros <strong>de</strong> atención que producen<br />

unos 75.000 partos anuales. Esta cantidad <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong>bieran ser reducidos al<br />

máximo posible <strong>de</strong> acuerdo a lo señalado anteriormente sobre los aspectos<br />

negativos <strong>de</strong> la dispersión en la atención. Esto será especialmente complejo en las<br />

gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s don<strong>de</strong> existen gran<strong>de</strong>s maternida<strong>de</strong>s públicas, coexistiendo con<br />

una miríada <strong>de</strong> pequeñas clínicas privadas; ya que ello afectará interese económicos<br />

y preferencias <strong>de</strong> la población.<br />

Asimismo, será complejo concentrar los partos <strong>de</strong> pequeñas poblaciones<br />

por la necesidad <strong>de</strong> traslados preventivos varias semanas antes hacia los centros<br />

<strong>de</strong> atención. Un elemento estratégico <strong>de</strong> toda la reorganización necesaria es la<br />

formación <strong>de</strong> personal, aumentando la formación <strong>de</strong> parteras y reduciendo la<br />

formación <strong>de</strong> médicos obstetras; en tanto, la regulación para habilitar maternida<strong>de</strong>s<br />

es complementaria. El 85% <strong>de</strong> los partos que se producen anualmente en la región<br />

requerirían, según la guía antes mencionada, unas 340 parteras; en tanto el restante<br />

15% <strong>de</strong> partos distócicos requeriría unos 50 médicos obstetras si se concentraran<br />

los partos a niveles óptimos; aunque esto no será posible en su totalidad por las<br />

razones anteriores. En la actualidad se dispone <strong>de</strong> cifras inversas <strong>de</strong> personal. Sin<br />

un plan que reorganice y regule la asistencia, y la formacion <strong>de</strong> profesionales, la<br />

reduccion <strong>de</strong> la mortalidad materna parece un objetivo lejano.<br />

56


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP5 - Tabaquismo: ¿Un problema adolescente<br />

MPSP2 - Composición fúngica <strong>de</strong>l aire <strong>de</strong> aserra<strong>de</strong>ros en otoño<br />

Acosta, Reinaldo E.; Almirón, Luis I.; Arriola Juan M.; Castillo, Elías H.; Ramos,<br />

Miguel H.<br />

Llamazares, Rosana; Esquivel, Graciela P.; Mangiaterra, Magdalena; Giusiano,<br />

Gustavo; Merino, Luis A.<br />

Instituto Superior <strong>de</strong> Música “Prof. Carmelo Horlando De Biasi”. Catamarca 853.<br />

Corrientes.<br />

Cátedra <strong>de</strong> Microbiología. Parasitología e Inmunología (Microbiología e<br />

Inmunología) - <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - U.N.N.E. - Sargento Cabral 2001. Corrientes<br />

almiron_luis@hotmail.com<br />

paraluchi2@gmail.com<br />

El tabaquismo es la principal causa <strong>de</strong> muerte prematura evitable en el<br />

mundo y, <strong>de</strong> acuerdo con la OMS, causa 5 millones <strong>de</strong> muertes anuales. En Argentina,<br />

mueren 40.000 personas por año <strong>de</strong>bido a enfermeda<strong>de</strong>s relacionadas con el<br />

tabaco. La adolescencia es un período clave en la prevención <strong>de</strong> esta adicción. El<br />

conocimiento <strong>de</strong> las actitu<strong>de</strong>s, creencias y percepciones <strong>de</strong>l entorno <strong>de</strong> los<br />

adolescentes permite diseñar y evaluar intervenciones preventivas.<br />

Los objetivos fueron: Determinar por que los adolescentes se inician<br />

en el tabaquismo, conocer los motivos por los cuales no fumarían, establecer la<br />

variabilidad <strong>de</strong>l hábito según el sexo, y evaluar en el grupo <strong>de</strong> fumadores el grado<br />

<strong>de</strong> motivación para abandonar el tabaco. Se realizó un estudio <strong>de</strong> tipo transversal,<br />

<strong>de</strong>scriptivo y observacional, a través <strong>de</strong> una encuesta autoadministrada.<br />

Se utilizo el test <strong>de</strong> Richmond para conocer la motivación para<br />

abandonar el hábito. Los datos se analizaron con el programa Microsoft Excel. La<br />

muestra incluyo a 179 alumnos <strong>de</strong> un colegio secundario <strong>de</strong> entre 12 y 21 años, 56%<br />

mujeres y 44% varones. Se halló una prevalencia <strong>de</strong> fumadores <strong>de</strong>l 28%. De los 78<br />

varones encuestados, 25 (32%) eran fumadores, mientras que <strong>de</strong> las 101 mujeres, 26<br />

(26%) lo eran. De los tabaquistas, 49% eran hombres y 51% mujeres; <strong>de</strong> los varones<br />

fumadores, el 76% se inicio entre los 13-15 años; y <strong>de</strong> las mujeres fumadoras, el 56%<br />

<strong>de</strong>butó entre los 14-16. El 7% refirió haber fumado una sola vez. Del grupo <strong>de</strong><br />

fumadores, los motivos más elegidos para iniciarse fueron: rebeldía (18), para<br />

relajarse (17), por influencia <strong>de</strong> amigos (16) y como escape a los problemas (10). De<br />

este grupo, se halló que el 58% tenía una motivación alta para abandonar el hábito,<br />

mientras que en el 33%, la motivación era baja.<br />

En cuanto a los motivos referidos para abandonar el habito o para no<br />

iniciarse en este, figuraban, en or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> importancia: el temor a enfermeda<strong>de</strong>s<br />

(119), la calidad <strong>de</strong> vida (96), la estética personal (70), el rendimiento <strong>de</strong>portivo<br />

(49), por enfermedad <strong>de</strong> algún conocido (48), por pedido <strong>de</strong> un familiar (31), y<br />

como una meta propuesta (34). En conclusión, el entorno juega un papel importante<br />

en el inicio <strong>de</strong>l tabaquismo <strong>de</strong>bido a que la mayoría <strong>de</strong> las causas están muy<br />

relacionadas con éste, lo que indica una falta <strong>de</strong> contención <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el núcleo familiar<br />

hasta los grupos <strong>de</strong> amigos. Es interesante que la mayoría <strong>de</strong> los adolescentes<br />

conoce sobre el tema, <strong>de</strong>bido a que la primer causa por la que evita el cigarrillo es el<br />

temor a enfermeda<strong>de</strong>s; y otra es la calidad <strong>de</strong> vida. En lo que respecta al género, los<br />

varones fuman más y a eda<strong>de</strong>s más tempranas que las mujeres; sin embargo entre el<br />

grupo <strong>de</strong> fumadores se observa que la proporción entre ambos sexos es muy<br />

parecida.<br />

Analizando en el grupo <strong>de</strong> fumadores, según el test <strong>de</strong> Richmond, se<br />

<strong>de</strong>staca que en los adolescentes, la motivación para abandonar el tabaquismo es<br />

muy alta, por lo que <strong>de</strong>bería insistirse mucho más en esta etapa <strong>de</strong> la vida sobre el<br />

abandono <strong>de</strong>l cigarrillo.<br />

El aire interior <strong>de</strong> los aserra<strong>de</strong>ros pue<strong>de</strong> contener en suspensión,<br />

formando bioaerosoles, microorganismos tales como hongos y bacterias, las cuales<br />

podrían producir trastornos respiratorios a quienes trabajan en estos ambientes. La<br />

condición climática es un factor importante en la composición <strong>de</strong> estos bioaerosoles.<br />

El objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo fue <strong>de</strong>scribir la composición fúngica <strong>de</strong>l aire en<br />

otoño <strong>de</strong> aserra<strong>de</strong>ros localizados en la provincia <strong>de</strong>l Chaco.<br />

Se muestreó el aire <strong>de</strong> la planta techada <strong>de</strong> 3 aserra<strong>de</strong>ros localizados en<br />

la ciudad <strong>de</strong> Machagai (Chaco), con un colector <strong>de</strong> aire SAS super 100, utilizando<br />

placas <strong>de</strong> agar papa con antibiótico. Los muestreos se realizaron en otoño, cada 30<br />

días, entre las 13 y las 14 hs y a una altura <strong>de</strong> 1,50 mts <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong>l suelo. El volumen<br />

<strong>de</strong> aire impactado sobre cada placa fue <strong>de</strong> 100 lts. Se tomó una muestra <strong>de</strong> ambiente<br />

control a ±20m <strong>de</strong> cada planta techada.<br />

Las placas se incubaron a 28ºC durante 72 hs. Las cepas <strong>de</strong> mohos<br />

fueron i<strong>de</strong>ntificadas por su macro y micromorfología. Algunas cepas se repicaron<br />

en medios <strong>de</strong> cultivo especiales y/o se realizaron microcultivos para llegar a la<br />

tipificación <strong>de</strong>finitiva.<br />

Se aislaron colonias correspondientes a 16 géneros <strong>de</strong> hongos<br />

miceliares, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> micelios sin fructificar y levaduras. En el 83% <strong>de</strong> los<br />

muestreos se recuperaron colonias <strong>de</strong> Penicillium, Aspergillus, Cladosporium y<br />

Alternaria. Otros géneros recuperados, aunque con menor frecuencia que los<br />

anteriores fueron: Curvularia, Fusarium, Rhizopus, Acremoniun, Tricho<strong>de</strong>rma,<br />

Absidia, Aureobasidium, Bipolaris, Cochliobulos, Nigrospora, Phoma y Rhizopus.<br />

Los géneros encontrados son altamente alergénicos. El hallazgo <strong>de</strong><br />

levaduras como componente <strong>de</strong> estos bioaerosoles justificaría un estudio posterior<br />

para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las mismas a fin <strong>de</strong> evaluar su efecto sobre la salud <strong>de</strong><br />

quienes se <strong>de</strong>sempeñan en ambientes <strong>de</strong> aserra<strong>de</strong>ros.<br />

57


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP3 - Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Análisis <strong>de</strong> la Mortalidad Materna<br />

Palladino, Alberto C; Zurita, Alfredo G<br />

SMI6 - Restricción <strong>de</strong>l crecimiento intrauterino. Morbimortalidad<br />

neonatal en nuestra población hospitalaria.<br />

Ríos, Jonathan F.A.; Romero Benítez, Juan M.; Pérez, Andrea A.; Encina, Gloria B.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>. Moreno 1240. Corrientes. T.E.: 422290 (int.252)<br />

Hospital “Ángela I <strong>de</strong> Llano”. Maternidad “Maria <strong>de</strong> la Dulce Espera”. Corrientes-<br />

Capital. Ayacucho 3288. Corrientes<br />

alfredozurita49@yahoo.com<br />

agustin_daigo@hotmail.com<br />

Las muertes maternas (MM), como la caída <strong>de</strong> aviones, son eventos<br />

muy raros. (1/2000 partos). Para prevenirlos <strong>de</strong>ben efectuarse miles <strong>de</strong> medidas<br />

preventivas, <strong>de</strong> las cuales el 99,99 % son inútiles; ya que, aunque no se hagan, el<br />

evento no se producirá y, por esta razón, el personal tien<strong>de</strong> a <strong>de</strong>scuidarlas. Solo un<br />

cuidadoso monitoreo y evaluación <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> acciones preventivas necesarias<br />

para evitar la MM, permitirá reducir las mismas. Para ello es necesario crear un<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na causal, y matematizarlo, para conocer los puntos críticos. El<br />

mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Piot, originalmente creado para análisis <strong>de</strong> la mortalidad por enfermeda<strong>de</strong>s<br />

crónicas, pue<strong>de</strong> ser adaptado para esta finalidad.<br />

El análisis <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rar: cobertura, oportunidad y calidad <strong>de</strong> la<br />

planificación familiar, <strong>de</strong>l control <strong>de</strong>l embarazo, y <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>l parto. La<br />

aplicación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo a la realidad regional muestra déficits en todos estos puntos;<br />

aunque el déficit más importante está en la calidad <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>l parto a las<br />

mujeres <strong>de</strong> bajo riesgo, tanto a nivel público como privado. Esto, a su vez, está<br />

relacionado con el volumen <strong>de</strong> partos realizados. Se propone aplicar el Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

Piot para evaluar los puntos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na causal cuya modificación resulte más<br />

eficiente en la reducción <strong>de</strong> la MM.<br />

Se revisaron anuarios estadísticos <strong>de</strong> Corrientes y Chaco (provincias<br />

que tienen institucionalizado el parto en un 98 %) a fin <strong>de</strong> evaluar la situación en el<br />

subsector público (que atien<strong>de</strong> alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l 70 % <strong>de</strong> los nacimientos) con lo que se<br />

pudo establecer que sólo los dos hospitales principales <strong>de</strong> ambas provincias<br />

atien<strong>de</strong>n más <strong>de</strong> 1500 partos anuales; siendo esa frecuencia, en el resto <strong>de</strong> los<br />

establecimientos, <strong>de</strong> entre 1 y 600 partos. Al revisar las muertes maternas <strong>de</strong>l país<br />

(Estadísticas Vitales por provincias; Argentina, 2009) se evi<strong>de</strong>ncia que la tasa <strong>de</strong><br />

mortalidad materna (TMM) está asociada con el volumen <strong>de</strong> nacimientos <strong>de</strong> cada<br />

jurisdicción (Coeficiente <strong>de</strong> Pearson: - 0,19). Pero, a<strong>de</strong>más, las <strong>de</strong>funciones por<br />

“causas directas” (es <strong>de</strong>cir, las más vinculadas a la atención <strong>de</strong>l parto; CI10-OMS)<br />

ofrecen tasas (TMMD) que tienen una fuerte asociación con el nivel mismo <strong>de</strong> la<br />

MM (Pearson: 0,81). O sea, cuanto más alta es la mortalidad materna mayor es su<br />

relación con el nivel <strong>de</strong> la mortalidad por causas directas; constituyendo éstas un<br />

mayor porcentaje <strong>de</strong> aquellas.<br />

Se <strong>de</strong>staca, asimismo, que las provincias <strong>de</strong>l NEA y <strong>de</strong>l NOA son las<br />

que presentan mayores valores para ambos indicadores. En conclusión, la cobertura<br />

y calidad <strong>de</strong> la atención <strong>de</strong>l parto es un variable <strong>de</strong> importancia a introducir en<br />

un mo<strong>de</strong>lo predictor <strong>de</strong> la MM, como el propuesto en este trabajo (Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Piot).<br />

El crecimiento fetal <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> factores genéticos, placentarios y<br />

maternos. El feto tiene un potencial <strong>de</strong> crecimiento intrínseco, que bajo circunstancias<br />

normales, termina en un recién nacido saludable <strong>de</strong> peso apropiado. Un feto<br />

presenta restricción <strong>de</strong>l crecimiento intrauterino (RCIU) cuando se le estima un<br />

peso por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l percentil 10 para la edad gestacional, usando como referencia<br />

la curva <strong>de</strong> Lubchenco. Esta entidad es la segunda causa <strong>de</strong> muerte o enfermedad<br />

(asfixia, hipoglicemia, hipocalcemia, hipotermia, poliglobulia e ictericia) en el<br />

período perinatal, resultando un RN con una mortalidad 5 a 30 veces mayor que<br />

aquellos con un peso a<strong>de</strong>cuado para su edad gestacional, pudiendo ser 70 a 100<br />

veces más inclusive si el peso <strong>de</strong>l RN es menor <strong>de</strong> 1500 gramos.<br />

El objetivo fue evaluar la morbi-mortalidad en neonatos que presentaron<br />

restricción <strong>de</strong>l crecimiento intrauterino en nuestra población hospitalaria.<br />

Estudio <strong>de</strong>scriptivo, retrospectivo, <strong>de</strong> corte transversal, basado en información<br />

sobre 2258 historias clínicas perinatales correspondientes a la maternidad “María<br />

<strong>de</strong> la Dulce Espera” <strong>de</strong>l Hospital “Ángela I <strong>de</strong> Llano”, período comprendido entre<br />

01/01/09 al 30/04/10. Se seleccionó como población <strong>de</strong> estudio a los 2258<br />

nacimientos y como muestra <strong>de</strong>l mismo a los recién nacidos con restricción <strong>de</strong>l<br />

crecimiento intrauterino. Criterio <strong>de</strong> exclusión: embarazo gemelar. Se analizaron<br />

las siguientes variables: edad gestacional por método <strong>de</strong> Capurro, Apgar a los 5<br />

minutos, óbito neonatal, reanimación posnatal, internación conjunta madre-hijo,<br />

enfermedad <strong>de</strong>l recién nacidos y malformaciones congénitas. Análisis estadístico:<br />

Variables categóricas expresadas en porcentaje. Edad gestacional < a 38 semanas<br />

33,04% (n=74), <strong>de</strong> 38 a 40 semanas el 52,23% (n=117), ≥ <strong>de</strong> 41 semanas 14,73%<br />

(n=33). Apgar < 7 el 3,16% (n=11), ≥ 7 el 96,84% (n=213). Óbito perinatal el 3,58%<br />

(n=8), no óbito el 96,42% (n=216). Necesitaron reanimación posnatal el 6,78%<br />

(n=15), no necesitaron 93,21% (n=209). Internación conjunta madre-hijo el 81%<br />

(n=182), no internación conjunta 19% (n=42). Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l recién nacido en<br />

el 20,37% (n=45) siendo estas TORCH 8,88% (n=4), metabólica y nutricional 20%<br />

(n=9), síndrome <strong>de</strong> dificultad respiratoria 18% (n=8), sepsis 33,33% (n=15),<br />

ictericia 11,11% (n=5), otras 8,88% (n=4). No se observaron malformaciones<br />

congénitas en la población.<br />

Los RN con RCIU representan unos <strong>de</strong> los problemas más importantes<br />

<strong>de</strong> la salud pública por asociarse con la mayoría <strong>de</strong> las <strong>de</strong>funciones <strong>de</strong>l periodo<br />

neonatal y con alteraciones <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo neuropsíquico. Los problemas más<br />

frecuentes que presentan son: hipoglucemia, hipocalcemia, policitemia y estrés por<br />

enfriamiento. Si la RCIU, se presenta en un embarazo <strong>de</strong> pretérmino, ambas<br />

patologías se suman y aumenta el riesgo <strong>de</strong> morbimortalidad perinatal.<br />

De todas las variables analizadas solamente observamos a las<br />

alteraciones metabólicas y nutriciones, sepsis y SDR como las más <strong>de</strong>stacadas. El<br />

resto <strong>de</strong> las variables estudiadas tuvieron un comportamiento diferente en relación<br />

a los informes <strong>de</strong> las literaturas consultadas.<br />

58


V Jornadas Científicas y Pedagógicas <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> - UNNE<br />

27 y 28 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> <strong>2011</strong> Mariano Moreno 1240 - Corrientes<br />

MPSP1 - Costo <strong>de</strong> los Análogos <strong>de</strong> Prostaglandina F2 en el tratamiento <strong>de</strong>l<br />

Glaucoma Crónico Simple<br />

Rojas, Noelia E.; Sanchez Del Castillo, Rocio <strong>de</strong> los A.; Wendler, Alejandro O.;<br />

Gerometta, Rosana.<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste (UNNE). M. Moreno Nº<br />

1240 (3400) Corrientes, Argentina.<br />

alecobain_671@hotmail.com<br />

En el tratamiento médico <strong>de</strong>l glaucoma crónico simple, los<br />

betabloqueantes tópicos continúan siendo <strong>de</strong> primera elección y avanzan en<br />

frecuencia <strong>de</strong> prescripciones un grupo <strong>de</strong> hipotensores oculares <strong>de</strong> más reciente<br />

aparición como los análogos <strong>de</strong> las prostaglandinas F2 (PF2 ) (Latanoprost,<br />

Travoprost y Bimatoprost). Con este trabajo nos propusimos conocer cuántos<br />

genéricos y nombres comerciales <strong>de</strong> hipotensores oculares existen en el mercado<br />

farmacológico argentino y sus precios para <strong>de</strong>terminar el costo mensual <strong>de</strong>l<br />

tratamiento antiglaucomatoso con análogos <strong>de</strong> PF2 . Se realizó un estudio<br />

observacional, <strong>de</strong>scriptivo, transversal.<br />

Se consultó la base <strong>de</strong> datos actualizada <strong>de</strong>l manual farmacéutico<br />

argentino on line (www.alfabeta.net), agrupando los fármacos según el nombre<br />

genérico incluyendo nombres comerciales, presentaciones y precios.<br />

Para <strong>de</strong>terminar el costo mensual <strong>de</strong>l tratamiento se estableció la dosis<br />

diaria <strong>de</strong>finida para cada fármaco según Organización Mundial <strong>de</strong> la Salud<br />

mediante el sistema Unidad <strong>de</strong> Dosificación Oftálmica. Los datos fueron cargados<br />

a planillas <strong>de</strong> cálculos Excel y analizados estadísticamente. Existen tres genéricos en<br />

nuestro mercado farmacológico actual: Latanoprost, con 10 presentaciones,<br />

Travoprost con 4 y Bimatoprost, con 3. Hasta el momento no se comercializa el<br />

Tafluprost.<br />

El tratamiento mensual con Latanoprost fue <strong>de</strong> 53.52 pesos, existiendo<br />

una diferencia <strong>de</strong> 18,20% con el Travoprost y <strong>de</strong> 73,07% con el Bimatoprost. Solo<br />

trece firmas farmacéuticas en nuestro país expen<strong>de</strong>n prostanoi<strong>de</strong>s utilizados para el<br />

tratamiento antiglaucomatoso. Los precios varían según su nombre comercial.<br />

El costo <strong>de</strong>l tratamiento es elevado. Tratamientos que parecen<br />

accesibles son costosos para los segmentos más pobres <strong>de</strong> la población. Es<br />

importante consi<strong>de</strong>rar que si el medicamento no pue<strong>de</strong> ser adquirido, se invalida<br />

cualquier otra consi<strong>de</strong>ración acerca <strong>de</strong> su uso.<br />

59


NUEVO REGLAMENTO PARA PUBLICACIONES<br />

(VIGENTES A PARTIR DE <strong>2011</strong>)<br />

Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl. <strong>2011</strong><br />

La Revista <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> (RFM) es una publicación<br />

cuatrimestral editada por la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> <strong>de</strong> la<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste y <strong>de</strong>stinada a la difusión <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> investigación y <strong>de</strong> las experiencias docentes<br />

innovadoras en las distintas áreas <strong>de</strong> las Ciencias Biomédicas.<br />

REQUISITOS GENERALES<br />

El envío <strong>de</strong> un manuscrito implica que los autores<br />

tienen las autorizaciones institucionales para proce<strong>de</strong>r a la<br />

publicación <strong>de</strong> los datos y que el mismo manuscrito (u otro <strong>de</strong><br />

contenido similar) no ha sido previamente publicado (salvo<br />

presentaciones en reuniones científicas) ni se encuentra en<br />

consi<strong>de</strong>ración por otra revista. En caso <strong>de</strong> ser necesario, se<br />

<strong>de</strong>be explicitar que los resultados que se muestran provienen<br />

<strong>de</strong> proyectos aprobados por los Comités <strong>de</strong> Bioseguridad y/o<br />

Bioética <strong>de</strong> las instituciones participantes, así como que respetan<br />

la Ley <strong>de</strong> Hábeas Data en caso <strong>de</strong> incluir datos <strong>de</strong> pacientes.<br />

PRESENTACIÓN DE LOS ORIGINALES Y DERE-<br />

CHOS DE AUTOR<br />

Los manuscritos <strong>de</strong>ben dirigirse al Comité Editor <strong>de</strong><br />

la Revista <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> acompañados <strong>de</strong> una<br />

nota <strong>de</strong> acuerdo con el siguiente mo<strong>de</strong>lo:<br />

“Sres. Comité Editor <strong>de</strong> la Revista <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>: en mi<br />

carácter <strong>de</strong> autor responsable <strong>de</strong>claro que el resto <strong>de</strong> los autores han<br />

acordado que los represente frente a la RFM con respecto al envío <strong>de</strong>l<br />

manuscrito…[Título]… y son responsables junto a mí <strong>de</strong> su contenido.<br />

Este trabajo (u otro <strong>de</strong> igual contenido) no ha sido publicado en ningún<br />

medio previamente ni está siendo consi<strong>de</strong>rado en otra revista para su<br />

publicación. Asimismo, manifiesto mi conformidad <strong>de</strong> otorgar los <strong>de</strong>rechos<br />

<strong>de</strong> copia (copyright) a la Revista <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, una vez<br />

concretada la publicación”.<br />

Todos los autores <strong>de</strong> un manuscrito serán responsables<br />

<strong>de</strong> la veracidad <strong>de</strong> los contenidos y quien suscribirá la nota<br />

arriba citada, actuará como autor para la correspon<strong>de</strong>ncia a los<br />

fines <strong>de</strong>l manejo editorial.<br />

En una carta adjunta, los autores podrán especificar la existencia<br />

<strong>de</strong> conflictos <strong>de</strong> interés que puedan afectar la evaluación <strong>de</strong>l<br />

manuscrito. Estos serán confi<strong>de</strong>nciales y mantenidos en<br />

reserva por el Comité Editor.<br />

El material será analizado por el Comité Editor y<br />

sometido a la consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> dos árbitros científicos <strong>de</strong>signados<br />

para cada caso. El Comité Editor se reserva el <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> rechazar aquellos manuscritos cuyos contenidos se superponen<br />

total o parcialmente con trabajos ya publicados, o cuyas<br />

temáticas no se correspondan con las <strong>de</strong> la RFM. Asimismo,<br />

son motivos <strong>de</strong> rechazo la falta <strong>de</strong> cumplimiento <strong>de</strong> las reglas<br />

editoriales, violaciones éticas, baja calidad científica y un uso<br />

pobre <strong>de</strong>l idioma, sea éste inglés o español. El Comité Editor<br />

se reserva el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> efectuar las modificaciones gramaticales<br />

o <strong>de</strong> estilo que consi<strong>de</strong>re necesarias.<br />

ORGANIZACIÓN Y FORMATO<br />

La RFM acepta artículos originales, informes<br />

breves, artículos especiales, editoriales y también edita suplementos.<br />

Los manuscritos podrán redactarse indistintamente en<br />

español o en inglés.<br />

Se recomienda leer atentamente las especificaciones<br />

<strong>de</strong> cada formato a los efectos <strong>de</strong> elegir el más apropiado y, <strong>de</strong><br />

esta manera, agilizar el proceso <strong>de</strong> evaluación.<br />

Artículos originales. Son trabajos <strong>de</strong> investigación<br />

completos y <strong>de</strong>ben redactarse respetando las siguientes secciones:<br />

Título (en español y en inglés) y Título abreviado,<br />

Resumen y Palabras claves (en español, en inglés y en Portugués),<br />

Introducción, Materiales y métodos, Resultados, Discusión,<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos y Bibliografía.<br />

El manuscrito no <strong>de</strong>berá exce<strong>de</strong>r las 8000 palabras incluyendo<br />

a todas las secciones, con hasta 6 tablas o figuras.<br />

Informes breves. Son trabajos <strong>de</strong> menor extensión, entre<br />

los que se incluyen casuísticas, casos clínicos y <strong>de</strong>scripciones<br />

<strong>de</strong> técnicas o dispositivos nuevos, avalados por trabajos experimentales<br />

concluyentes. Se <strong>de</strong>be omitir la división <strong>de</strong>l texto en<br />

secciones y todo el manuscrito no podrá exce<strong>de</strong>r las 3000<br />

palabras, con un máximo <strong>de</strong> quince citas bibliográficas y <strong>de</strong><br />

tres tablas o figuras. Es necesario un análisis cuidadoso <strong>de</strong> la<br />

presentación <strong>de</strong> los datos para evitar su reiteración en el texto,<br />

en las tablas y en las figuras, a fin <strong>de</strong> mantener la característica<br />

<strong>de</strong> brevedad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> artículos.<br />

Artículos especiales. Son actualizaciones o consensos<br />

acerca <strong>de</strong> temas <strong>de</strong> gran interés en el ámbito regional o internacional.<br />

Sus autores <strong>de</strong>ben ser especialistas en la materia y el<br />

texto <strong>de</strong>be incluir una revisión bibliográfica amplia y actualizada.<br />

Las actualizaciones admiten hasta 10 000 palabras, 8 tablas<br />

o figuras y no más <strong>de</strong> 100 citas bibliográficas.<br />

Imágenes biomédicas. Pue<strong>de</strong>n correspon<strong>de</strong>r a imágenes<br />

fotográficas, por ejemplo, lesiones ilustrativas en pacientes o<br />

en animales <strong>de</strong> experimentación, imágenes radiográficas y<br />

ecográficas, <strong>de</strong> tomografías computarizadas, <strong>de</strong> resonancia<br />

magnética nuclear, etc. También fotos <strong>de</strong> microorganismos en<br />

medios <strong>de</strong> cultivo, exámenes en fresco o coloraciones, y observadas<br />

bajo microscopía óptica, electrónica o <strong>de</strong> fluorescencia.<br />

Estas imágenes, <strong>de</strong> gran valor didáctico y no necesariamente<br />

excepcional, <strong>de</strong>ben estar acompañadas <strong>de</strong> un texto explicativo<br />

y <strong>de</strong> flechas indicadoras, cuando corresponda. El conjunto<br />

no <strong>de</strong>be exce<strong>de</strong>r una página impresa. Los requisitos <strong>de</strong> calidad<br />

para el envío <strong>de</strong> las imágenes se <strong>de</strong>scriben bajo el ítem “Figuras”.<br />

Comunicaciones <strong>de</strong> becarios. Tendrán las mismas características<br />

generales que los Informes breves. No podrá exce<strong>de</strong>r<br />

61


Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl. <strong>2011</strong><br />

las 2500 palabras, con un máximo <strong>de</strong> diez citas bibliográficas y<br />

<strong>de</strong> dos tablas o figuras. Es necesario un análisis cuidadoso <strong>de</strong> la<br />

presentación <strong>de</strong> los datos para evitar su reiteración en el texto,<br />

en las tablas y en las figuras, a fin <strong>de</strong> mantener la característica<br />

<strong>de</strong> brevedad <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> artículos.<br />

Editoriales. Abordan tópicos <strong>de</strong> gran actualidad y particular<br />

relevancia para la comunidad académica y científica especializada<br />

en las Ciencias Biomédicas, o trabajos <strong>de</strong> opinión sobre<br />

políticas educativas o científicas. La oportunidad y autoría <strong>de</strong><br />

los editoriales, así como sus lineamientos generales, quedan<br />

exclusivamente a criterio <strong>de</strong>l Comité Editor.<br />

<strong>Suplemento</strong>s. Correspon<strong>de</strong>n a revisiones extensas <strong>de</strong> un<br />

tema específico realizadas por una o varias socieda<strong>de</strong>s científicas<br />

o universida<strong>de</strong>s, o a los resúmenes <strong>de</strong> las contribuciones<br />

efectuadas en el marco <strong>de</strong> eventos científicos organizados por<br />

la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> u otras instituciones académicas o<br />

científicas. Los suplementos estarán a cargo <strong>de</strong> editores invitados;<br />

sus propuestas temáticas y lineamientos generales<br />

<strong>de</strong>berán ser aceptados por el Comité Editor.<br />

La revisión <strong>de</strong> los manuscritos correspondientes a los suplementos<br />

estará a cargo <strong>de</strong> revisores elegidos por el Comité<br />

Editor y <strong>de</strong> los editores invitados (resúmenes <strong>de</strong> eventos). El<br />

suplemento <strong>de</strong>berá ser financiado en su totalidad por la<br />

entidad que ha organizado la reunión científica. El suplemento<br />

<strong>de</strong>berá respetar exactamente el formato y el estilo <strong>de</strong> la Revista<br />

<strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> en todos sus aspectos (tapa, tipo <strong>de</strong><br />

papel, impresión, tablas, figuras, fotos, etc.), tal como se <strong>de</strong>scribe<br />

en este instructivo. Los suplementos correspondientes a los<br />

resúmenes <strong>de</strong> los eventos <strong>de</strong>ben incluir en este or<strong>de</strong>n: nómina<br />

<strong>de</strong> los miembros <strong>de</strong>l Comité Editor <strong>de</strong> la Revista <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Medicina</strong>, datos <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l evento (título completo,<br />

lugar y fecha), índice, agra<strong>de</strong>cimientos, nómina <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l evento y mensaje/s <strong>de</strong>l/<strong>de</strong> los presi<strong>de</strong>nte/s. A<br />

continuación se presentarán los resúmenes numerados y al<br />

final <strong>de</strong>be incluirse el índice alfabético <strong>de</strong> autores y las<br />

“Instrucciones para los autores” <strong>de</strong> la Revista <strong>de</strong> la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong><br />

<strong>Medicina</strong>. El programa esquemático <strong>de</strong>l evento sólo se podrá<br />

incluir en forma <strong>de</strong> tríptico, suelto en el interior <strong>de</strong>l suplemento.<br />

ELABORACIÓN DE LOS MANUSCRITOS<br />

Los manuscritos se <strong>de</strong>ben escribir en hoja A4 con<br />

márgenes <strong>de</strong> 3 cm <strong>de</strong> lado. Se <strong>de</strong>berá utilizar formato <strong>de</strong> fuente<br />

Times New Roman, estilo regular, tamaño 12 puntos, a doble<br />

espacio. Las letras en negrita o itálica se usarán sólo cuando<br />

corresponda. A partir <strong>de</strong>l resumen, se <strong>de</strong>berán numerar consecutivamente<br />

las páginas (en el ángulo inferior <strong>de</strong>recho) y las<br />

líneas <strong>de</strong>l manuscrito. Esto se aplicará tanto para el texto como<br />

para las tablas, figuras y leyendas, y también para la bibliografía.<br />

Las páginas correspondientes a las tablas, figuras y leyendas<br />

se incluirán <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la sección <strong>de</strong> bibliografía.<br />

Se recomienda a<strong>de</strong>más tipear las mayúsculas, los espacios entre<br />

palabras, las itálicas y las negritas tal como se <strong>de</strong>sea se muestren<br />

luego en el impreso; no <strong>de</strong>jar espacios antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> los<br />

subtítulos; justificar el texto y usar la tecla <strong>de</strong> tabulación y no la<br />

barra espaciadora para encolumnar las tablas.<br />

Carátula. En la primera página se <strong>de</strong>be indicar el título <strong>de</strong>l<br />

trabajo (sólo la primera letra en mayúscula, el resto en minúscula);<br />

los autores (primer nombre completo, iniciales <strong>de</strong> los<br />

nombres restantes y apellidos completos <strong>de</strong> todos los autores);<br />

lugar <strong>de</strong> trabajo (nombre <strong>de</strong> la institución y dirección postal) y<br />

título abreviado <strong>de</strong>l trabajo, <strong>de</strong> hasta 50 caracteres, para cabeza<br />

<strong>de</strong> página. Si el trabajo incluye autores con distintos lugares <strong>de</strong><br />

trabajo, se colocarán superíndices numéricos (no encerrados<br />

entre paréntesis) junto a los nombres, <strong>de</strong> manera <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

a cada autor con su respectivo lugar <strong>de</strong> trabajo. El autor<br />

responsable <strong>de</strong> la correspon<strong>de</strong>ncia se indicará con un asterisco<br />

en posición <strong>de</strong> superíndice ubicado junto al nombre; se <strong>de</strong>tallará<br />

su dirección <strong>de</strong> correo electrónico.<br />

Resúmenes. Se incluirán sólo en los artículos originales,<br />

informes breves y artículos especiales y podrán tener una<br />

extensión máxima <strong>de</strong> 250 palabras para los artículos originales<br />

y <strong>de</strong> 150 palabras para los informes breves. Se <strong>de</strong>be evitar en<br />

los resúmenes el uso <strong>de</strong> abreviaturas y <strong>de</strong> citas bibliográficas.<br />

Dado que el resumen pue<strong>de</strong> ser publicado separadamente por<br />

servicios bibliográficos, se <strong>de</strong>berá asegurar que resulte<br />

comprensible aun en ausencia <strong>de</strong>l texto completo.<br />

Introducción. Debe suministrar suficiente y a<strong>de</strong>cuada<br />

información sobre el tema en cuestión, como para permitir su<br />

comprensión al lector no especializado. Asimismo <strong>de</strong>be incluir<br />

los objetivos <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>finidos con claridad. Las referencias<br />

citadas en esta sección <strong>de</strong>berán ser elegidas muy cuidadosamente<br />

y ser las más importantes <strong>de</strong>l tema.<br />

Materiales y métodos. Debe contener una a<strong>de</strong>cuada <strong>de</strong>scripción<br />

<strong>de</strong> las técnicas o métodos, aparatos, reactivos y procedimientos<br />

utilizados. Los procedimientos o técnicas comunes y<br />

<strong>de</strong> utilización <strong>de</strong> rutina pue<strong>de</strong>n citarse por medio <strong>de</strong> una<br />

referencia. Los métodos nuevos o <strong>de</strong>sarrollados especialmente<br />

para el trabajo <strong>de</strong>ben ser <strong>de</strong>scritos con <strong>de</strong>talle, como así<br />

también la fuente <strong>de</strong> drogas poco comunes o materiales biológicos.<br />

La marca y la proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los reactivos, <strong>de</strong> los medios<br />

<strong>de</strong> cultivo y <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong>ben consignarse en el texto la<br />

primera vez que se los cita i<strong>de</strong>ntificando marca, ciudad/estado<br />

(si correspondiera) y país <strong>de</strong> origen.<br />

Resultados. Debe incluir el diseño experimental y su base<br />

científica, así como los resultados obtenidos presentados en<br />

forma concisa como texto o como tabla(s) o figura(s). Evite el<br />

uso innecesario <strong>de</strong> tablas y figuras para mencionar datos que<br />

podrían ser presentados en el texto. No duplique la misma<br />

información incluyéndola en el texto y en las tablas o figuras.<br />

Limite el número <strong>de</strong> fotografías a las mínimas necesarias para<br />

mostrar los resultados experimentales. Numere las tablas y<br />

figuras en el or<strong>de</strong>n en el que se citan en el texto. Se <strong>de</strong>ben evitar<br />

las repeticiones y <strong>de</strong>stacar sólo los datos importantes. Se <strong>de</strong>be<br />

<strong>de</strong>jar para la sección Discusión la interpretación más extensa.<br />

Discusión. Debe hacer énfasis sobre los aspectos más importantes<br />

y novedosos, e interpretar los resultados obtenidos y/o<br />

en relación con los ya publicados. Indique las conclusiones a<br />

62


Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl. <strong>2011</strong><br />

las que se arribó y evite la reiteración <strong>de</strong> datos y conceptos ya<br />

vertidos en secciones anteriores. Se admite la presentación <strong>de</strong><br />

Resultados y Discusión como una sección conjunta.<br />

Agra<strong>de</strong>cimientos. Esta sección se <strong>de</strong>be presentar en un solo<br />

párrafo, en un tamaño <strong>de</strong> letra menor al usado en el texto <strong>de</strong>l<br />

manuscrito (Times New Roman, tamaño 11 puntos). Se<br />

podrán mencionar en esta sección las fuentes <strong>de</strong> financiación<br />

y los individuos o instituciones, oficiales o privadas, que hayan<br />

contribuido con reactivos, materiales biológicos o discusión<br />

<strong>de</strong> resultados.<br />

También se podrán especificar en esta sección las afiliaciones<br />

comerciales o los vínculos tales como consultorías, así como<br />

la copropiedad <strong>de</strong> licencias con fines comerciales por parte <strong>de</strong><br />

uno o más autores.<br />

Bibliografía. En todos los manuscritos es conveniente que el<br />

70% <strong>de</strong> las citas bibliográficas corresponda a los últimos 10<br />

años y el 30% restante se distribuya entre los trabajos clave<br />

publicados durante los años anteriores. Las citas bibliográficas<br />

se <strong>de</strong>ben escribir en hoja aparte y presentarse en or<strong>de</strong>n correlativo<br />

<strong>de</strong> aparición empleando números arábigos. En el texto,<br />

las citas <strong>de</strong>ben aparecer con números entre paréntesis, en<br />

correspon<strong>de</strong>ncia con el número con que aparecen en la bibliografía.<br />

Las referencias a comentarios personales y a trabajos<br />

inéditos <strong>de</strong>berán mencionarse en el texto como comunicación<br />

personal, escrito entre paréntesis.<br />

Para las referencias, se <strong>de</strong>berán citar la totalidad <strong>de</strong> los autores<br />

y seguir los siguientes mo<strong>de</strong>los:<br />

a. Publicaciones periódicas<br />

Héritier C, Poirel L, Lambert T, Nordmann P. Contribution<br />

of acquired carbapenem-hydrolyzing oxacillinases to carbapenem<br />

resistance in Acinetobacter baumannii. Antimicrob<br />

Agents Chemother 2005; 49: 3198-202.<br />

Los títulos <strong>de</strong> las revistas serán abreviados según el In<strong>de</strong>x<br />

Medicus (el listado pue<strong>de</strong> obtenerse en<br />

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/sites/entrezdb=journals).<br />

b. Capítulos <strong>de</strong> libros/módulos<br />

Martins Teixeira L, Siqueira Carvalho M da G, Facklam RR.<br />

Enterococcus. In: Murray PR, Baron EJ, Jorgensen JH,<br />

Landry ML, Pfaller MA, editors. Manual of Clinical Microbiology,<br />

9th edition. Washington DC, ASM Press, 2007, p.<br />

430-42.<br />

c. Presentaciones en congresos u otros eventos científicos<br />

Aguilar M, Punschke K, Touati D, Pianzzola MJ. Estudios<br />

fisiológicos y genéticos en la bacteria sulfato reductora<br />

Desulfoar¬culus baarsii. Terceras Jornadas Rioplatenses <strong>de</strong><br />

Microbiología, 1997, Resumen J2, p. 102, Ciudad Autónoma<br />

<strong>de</strong> Buenos Aires, Argentina.<br />

d. Presentaciones en congresos u otros eventos científicos<br />

reproducidas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un suplemento publicado<br />

por una revista <strong>de</strong> publicación periódica.<br />

Fellner MD, Correa RM, Durand K, Teyssié AR, Picconi MA.<br />

Análisis <strong>de</strong>l ADN circulante <strong>de</strong> virus Epstein-Barr (EBV) en<br />

pacien¬tes inmunosuprimidos con y sin linfomas asociados.<br />

VIII Congreso Argentino <strong>de</strong> Virología, Resumen 10416. Rev<br />

Argent Microbiol 2005; 37 Supl 1: 95.<br />

e. Institucionales<br />

Clinical and Laboratory Standards Institute. Disk diffusion.<br />

Performance Standards for Antimicrobial Susceptibility<br />

Testing; 15th Informational Supplement, 2005; M100-S15.<br />

Wayne, PA, EE.UU.<br />

f. Tesis<br />

Brizzio A. Aplicación <strong>de</strong> una PCR múltiple para la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> cepas <strong>de</strong> Staphylococcus aureus toxigénicas. Tesis <strong>de</strong><br />

Maestría en Microbiología Molecular 2009. ANLIS “Dr. Carlos<br />

G. Malbrán” y <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> San Martín.<br />

g.<br />

Referencias on line<br />

1. Para libros on line<br />

Sullivan CJ, editor. 1999-2001. Fungi: an evolving electronic<br />

resource for the microbiological community. ASM Press.<br />

[Online]http://link.asmusa.<strong>de</strong>/link/service/books/91090.<br />

Consultado el 7 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong>2001.<br />

2. Para versiones on line <strong>de</strong> revistas disponibles en forma<br />

impresa.<br />

van <strong>de</strong>r Zeiss L, Danziger VB. History of clinical microbiology.<br />

Clin Microbiol 1999; 100: 123–234. [Online]<br />

3. Para revistas únicamente disponibles on line<br />

Zellnitz F, Foley PM. October 1998, posting {or revision} date.<br />

History of virology. Am Virol J 1998; 1: 30-50.<br />

[Online]http://www.avj.html.<br />

4. Para trabajos publicados on line como manuscritos <strong>de</strong> publicación<br />

a<strong>de</strong>lantada<br />

Zheng Z, Zou J. 5 September 2001. The initial step of the<br />

glycerolipid pathway: i<strong>de</strong>ntification of<br />

glycerol-3-phosphate/dihydroxy¬acetona phosphate dual<br />

substrate acyltransferases in Saccharomyces cerevisiae. J Biol<br />

Chem 10. 1074/jbc.M104749200.<br />

h. Los ítems, referencias a trabajos o a resúmenes <strong>de</strong> congresos<br />

no publicados, en proceso <strong>de</strong> publicación o bajo revisión;<br />

comunicaciones personales; patentes en aplicación o en trámite;<br />

bases <strong>de</strong> datos y páginas web <strong>de</strong>ben ser citadas en el texto<br />

entre paréntesis como se muestra:<br />

… resultados similares (Gómez H, resultados no publicados)<br />

… nuevo protocolo <strong>de</strong> <strong>de</strong>tección empleado (González JL,<br />

enviado para su publicación).<br />

… concentraciones <strong>de</strong> droga (López GO, 34th Intersci Conf<br />

Antimicrob Agents Chemother; abstr. 114, 1994).<br />

… nueva especie <strong>de</strong> bacteria celulolítica (Márquez W, comunicación<br />

personal)<br />

… comentados previamente por diversas fuentes<br />

63


Rev. Fac. Med. UNNE XXXI: Supl. <strong>2011</strong><br />

(http://fcen.uba.edu.ar)<br />

Tablas. Se presentarán en hoja aparte, numeradas consecutivamente<br />

con números arábigos, encabezadas con un breve<br />

título explicativo (que en lo posible no reitere los títulos <strong>de</strong> las<br />

filas y las columnas), con las leyendas y/o aclaraciones que<br />

correspondan al pie. Las llamadas para las aclaraciones al pie se<br />

harán empleando números arábigos entre paréntesis y superíndice.<br />

Sólo los bor<strong>de</strong>s externos <strong>de</strong> la primera y la última fila y la<br />

separación entre los títulos <strong>de</strong> las columnas y los datos se<br />

marcarán con línea continua. No se marcarán las filas ni los<br />

bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las columnas.<br />

Figuras. Se presentarán en hoja aparte, con el número <strong>de</strong><br />

figura en el margen superior izquierdo y en el or<strong>de</strong>n que aparecen<br />

en el texto. Los dibujos <strong>de</strong>berán estar en condiciones que<br />

aseguren una a<strong>de</strong>cuada reproducción. Los números, letras y<br />

signos tendrán dimensiones a<strong>de</strong>cuadas para ser legibles<br />

cuando se hagan las reducciones necesarias. Las referencias <strong>de</strong><br />

los símbolos utilizados en las figuras <strong>de</strong>berán incluirse <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la misma figura y no en el texto <strong>de</strong> la leyenda. Las fotografías<br />

podrán ser realizadas en color o en blanco y negro, en el<br />

formato JPEG o TIFF. Las resoluciones mínimas requeridas<br />

son 300 dpi para las imágenes y fotografías en color y escala <strong>de</strong><br />

grises, 600 dpi para las imágenes <strong>de</strong> arte <strong>de</strong> combinación (letras<br />

e imágenes) y 1200 dpi para las imágenes <strong>de</strong> arte <strong>de</strong> línea<br />

(gráficos y dibujos). Nota: es muy importante que se use una<br />

a<strong>de</strong>cuada resolución <strong>de</strong> archivo. Todas las imágenes individuales<br />

que se importan en un archivo gráfico <strong>de</strong>ben estar en la<br />

resolución correcta antes <strong>de</strong> su carga. Tenga en cuenta, sin<br />

embargo, que cuanto mayor sea la resolución más gran<strong>de</strong> será<br />

el archivo y más tiempo <strong>de</strong>mandará su envío por medios<br />

electrónicos. Las leyendas <strong>de</strong> las figuras se presentarán reunidas<br />

en una hoja aparte, or<strong>de</strong>nadas consecutivamente con<br />

números arábigos.<br />

Siglas. Las siglas y <strong>de</strong>más abreviaciones (cuando esto corresponda)<br />

<strong>de</strong>berán ser explicitadas <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> su primera<br />

mención en el texto. Las unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medida se expresarán<br />

siguiendo las normas <strong>de</strong>l Système International d´Unités.<br />

chequeo que figura a continuación <strong>de</strong> estas instrucciones y<br />

verificar que se ha cumplido con todos los requisitos allí<br />

señalados. Antes <strong>de</strong> enviar un manuscrito, es también<br />

recomendable consultar algún ejem¬plar reciente <strong>de</strong> la RFM<br />

para verificar si se han seguido las pautas requeridas <strong>de</strong> formato<br />

y estilo y, eventualmente, efectuar las modificaciones<br />

necesarias.<br />

Se aconseja a los autores eliminar <strong>de</strong> las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

archivos que envíen todo tipo <strong>de</strong> información que i<strong>de</strong>ntifique<br />

su autoría.<br />

PROCESO EDITORIAL<br />

Una vez que el manuscrito ha cumplido el proceso<br />

editorial y se encuentra listo para su publicación, se enviará por<br />

correo electrónico al autor responsable el archivo en formato<br />

pdf <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> galera, para que realice las correcciones<br />

tipográficas que correspondieran. No podrá cambiar conceptos<br />

ni modificar párrafos que alteren el formato <strong>de</strong> la impresión.<br />

El autor <strong>de</strong>berá confirmar su aceptación para su publicación<br />

<strong>de</strong>finitiva o, en caso <strong>de</strong> modificaciones, <strong>de</strong>berá imprimir el<br />

documento y realizar las correcciones sobre el texto y <strong>de</strong>volverlo<br />

como archivo escaneado por correo electrónico. Las<br />

correcciones también pue<strong>de</strong>n ser enviadas por correo electrónico,<br />

especificando claramente la página, el párrafo y la línea<br />

que se <strong>de</strong>sea corregir. La corrección <strong>de</strong>berá ser <strong>de</strong>vuelta en un<br />

plazo no superior a los siete días corridos <strong>de</strong> remitida la prueba<br />

<strong>de</strong> galera.<br />

ENVÍO DE LOS MANUSCRITOS<br />

Los manuscritos <strong>de</strong>berán ser enviados por correo<br />

electrónico a revistafacmed@hotmail.com, pue<strong>de</strong>n también<br />

ser enviados por correo postal a Comité Editor <strong>de</strong> la Revista <strong>de</strong><br />

la <strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong> (Moreno 1240, 3400 Corrientes,<br />

Argentina), incluyendo una versión electrónica en DVD o<br />

CD-ROM, en el cual <strong>de</strong>be estar i<strong>de</strong>ntificado con una etiqueta<br />

o rótulo el nombre <strong>de</strong>l trabajo y autores, así como el nombre<br />

<strong>de</strong> los archivos que contiene. Se aconseja enviar paralelamente<br />

por correo electrónico a la dirección mencionada el archivo<br />

original.<br />

Se recomienda incluir todo el texto <strong>de</strong>l artículo en un solo<br />

archivo; en caso <strong>de</strong> haber imágenes, éstas <strong>de</strong>ben enviarse en<br />

archivos separados.<br />

Se recomienda a los autores revisar la lista <strong>de</strong><br />

64


© IBERIA GRAFICA 2012<br />

www.iberiagrafica.com


80<br />

Revista <strong>de</strong> la<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Medicina</strong><br />

<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong>l Nor<strong>de</strong>ste

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!