27.01.2015 Views

MARZO 12 - Canal +

MARZO 12 - Canal +

MARZO 12 - Canal +

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cine (A-Z)<br />

<strong>Canal</strong>+ Comedia HD (VM) D04 07:30<br />

<strong>Canal</strong>+ Xtra HD (VM) J15 11:47 V23 05:19<br />

<strong>Canal</strong>+ Comedia (VM) D04 07:30<br />

<strong>Canal</strong>+ Xtra (VM) J15 11:47 V23 05:19<br />

El viaje de Carol<br />

(El viaje de Carol)<br />

Cine/Drama 100 min. 2002 España<br />

D.: Imanol Uribe<br />

I.: Imanol Arias, María Barranco, Rosa María Sardá, Álvaro de Luna, Juan José Ballesta y Clara Lago<br />

Los adolescentes Juan José Ballesta y Clara Lago se ponen a las órdenes de Imanol Uribe para contar una historia de sentimientos en una edad donde la inocencia es el denominador<br />

común. Carol, una adolescente de madre española y padre estadounidense, viaja por primera vez a España en la primavera de 1938 en compañía de su madre. Separada de su<br />

padre, piloto en las Brigadas Internacionales al que ella adora, su llegada al pueblo materno transforma un entorno familiar lleno de secretos. Armada de un carácter rebelde, se opone a<br />

los convencionalismos de un mundo que le resulta desconocido. La complicidad con Maruja, las lecciones de vida de su abuelo y su amor por Tomiche, le abrirán las puertas a un<br />

universo de sentimientos adultos que harán de su viaje un trayecto interior desgarrado, tierno, vital e inolvidable. El director vasco Imanol Uribe ha destacado a lo largo de su trayectoria<br />

por títulos como "La muerte de Mikel", "Adiós pequeña", "El rey pasmado", "Días contados", "Bwana", "Extraños" y "Plenilunio". Él mismo reelaboró el guión a partir del tratamiento inicial<br />

que le envió Ángel García Roldán, autor de "A boca de noche", sobre su propia novela. La niña madrileña de once años, Clara Lago, interpreta al personaje que da título a la cinta.<br />

Junto a ella el joven Juan José Ballesta, todo un descubrimiento en "El Bola" y protagonista, además, en "4ª planta". En el reparto les acompañan Álvaro de Luna ("La soledad era esto",<br />

"La marcha verde", "Lázaro de Tormes"), María Barranco ("Tardes de Gaudí", "Anita no pierde el tren", "Novios"), Rosa Mª Sardá "(A mi madre le gustan las mujeres", "Anita no pierde el<br />

tren", "Sin vergüenza") y Carmelo Gómez ("La gran vida", "Entre las piernas", "Extraños", "Días contados"). "El viaje de Clara" obtuvo tres nominaciones a los Goya, correspondientes a<br />

mejor dirección de producción, actriz revelación (Clara Lago) y diseño de vestuario. En el Festival de Berlín logró una mención especial dentro de los premios Oso de Cristal que avalan<br />

el mejor cine infantil.<br />

DCine Español (VE) D04 23:05 V23 13:45<br />

El viejo y el mar<br />

(The Old Man And The Sea)<br />

Cine/Aventuras 83 min. 1958 EE.UU, R.U<br />

D.: John Sturges y Jud Taylor<br />

I.: Anthony Quinn, Spencer Tracy, Gary Cole, Paul Calderon, Felipe Pazos y Harry Bellaver<br />

Un viejo lobo de mar (Spencer Tracy) está pasando una racha de mala suerte: hace 84 días que no logra capturar un solo pez. Todos los habitantes del pueblo se burlan de él, excepto<br />

un niño (Felipe Pazos), que le mira y ayuda. Ambos deciden que el día siguiente será bueno para la pesca del pez espada. Todavía es de noche cuando se levanta, prepara los aparejos<br />

y se lanza a la mar con su pequeña barca. En alta mar, el viejo pone diversas carnadas. De pronto, la línea comienza a moverse. El viejo no puede controlarla. Se trata de un gigantesco<br />

pez espada. Cuatro horas más tarde, el pez se sacude en la superficie del agua y arrastra a la barca. El viejo lo sostiene con el sedal enrollado alrededor del cuerpo. No hay tierra a la<br />

vista. Ahora, mar adentro el viejo sostiene en su línea al pez más grande que jamás había visto. Pronto será mediodía del tercer día de lucha. El pez da vueltas alrededor de la barca sin<br />

que pueda deshacerse del anzuelo y es cada vez más visible para el viejo, que coge el arpón y lo lanza con todas sus fuerzas. El pez hace una violenta contorsión de muerte, el viejo lo<br />

amarra a un costado de la barca, iza la vela y emprende el regreso. Es de noche cuando un movimiento en el agua le pone en estado de alerta: hay un tiburón. Dos horas más tarde,<br />

nuevos tiburones atacan a la presa del viejo. Al amanecer aún no se vislumbra la orilla y los tiburones sólo han dejado la mitad del gigantesco pez espada. Una brillante adaptación de<br />

la famosa novela de Hemingway en torno a la relación entre un viejo pescador y un niño, que se apoya en unos grandes trabajos de Spencer Tracy y del joven Felipe Pazos. La película<br />

es una hermosa epopeya de la lucha del hombre contra los elementos, en este caso contra un gigantesco pez espada. A destacar igualmente la espléndida fotografía de James Wong<br />

Howe, que fue nominado al Oscar.<br />

TCM (VM SUB) Mi07 15:55 V09 05:20 L<strong>12</strong> 10:10<br />

El zurdo<br />

(The Left Handed Gun)<br />

Cine/Oeste 98 min. 1957 EE.UU<br />

D.: Arthur Penn<br />

I.: Paul Newman, Hurd Hatfield, Lita Milan y John Dehner<br />

Una nueva mirada del cine hacia la legendaria figura de Billy El Niño (Paul Newman), cuyo auténtico nombre es William Bonney. Vive en territorio fronterizo prácticamente solo.<br />

Únicamente el ranchero Turmstall (Colin Keith-Johnston), un hombre religioso y pacífico, le comprende y consigue acercarse a él ofreciéndole trabajo en su rancho. Por primera vez en su<br />

vida, Billy se siente bien tratado y desarrolla un afecto hacia el ranchero. Pero el día que Turmstall es asesinado por tres rancheros de la ciudad de Lincoln, Morton McSween (John<br />

Dierkes), Hill (Robert Anderson) y Deputy Moon (Wally Brown), apoyados por Brady (Robert Foulk), un sheriff corrupto, pues sabían que la llegada de Turmstall al mercado de ganado<br />

significaría un descenso en el precio de venta de las reses. La muerte de Turmstall sume a Billy en un dolor intenso que le arrastra a la venganza. Billy parte en busca de los cuatro<br />

hombres, responsables del asesinato de su mejor amigo, acompañado por Tom Folliard (James Best) y Charlie Boudre (James Congdon), dos vaqueros de Turmstall y compañeros suyos<br />

del rancho. Para empezar, se enfrentan con Brady y Morton, que caen abatidos por Billy. Éste y sus dos amigos se enteran en Madero de que el presidente Lincoln ha decretado una<br />

amnistía. Regresan, liquidan a Moon y se refugian de nuevo en Madero. El único superviviente, Hill, se presenta en Madero para ofrecer el cargo de sheriff del lugar a un antiguo<br />

pistolero regenerado, Pat Garret (John Dehner) que, a punto de casarse, rechaza la oferta. Además, Garrett simpatiza con Billy, y le invita a su boda tras hacerle prometer que no atacará<br />

a Hill. Un western de carácter psicoanalítico sobre el legendario Billy el Niño. Es la primera película de Arthur Penn, quién se aleja de la típica simbología del western para presentar al<br />

famoso bandolero mucho más cercano a los héroes rebeldes y atormentados del cine de la época encarnados por James Dean (quien iba a ser el protagonista, cosa que quedó<br />

truncada por su prematura muerte) o por el propio Paul Newman, que ya había encarnado este mismo personaje en una anterior adaptación de la obra de Gore Vidal para la televisión.<br />

Aquí la violencia de Billy el Niño queda justificada por la hipotética ausencia del padre y es fruto de la sociedad en la que vive. Los personajes son complejos y llenos de matices, y<br />

cuestionan y revisan la tradicional visión del famoso bandido.<br />

TCM (VM SUB) M06 01:15 V30 09:05<br />

Elisa, vida mía<br />

(Elisa, vida mía)<br />

Cine/Drama <strong>12</strong>3 min. 1977 España<br />

D.: Carlos Saura<br />

I.: Fernando Rey y Geraldine Chaplin<br />

Luis es un profesor universitario que un día, sin decir palabra a su familia, lo abandona todo para vivir de manera austera en un pequeño pueblo perdido en un rincón cerca de Segovia.<br />

Con trozos de recuerdos y reflexiones se dedica a escribir sus memorias. Durante la última visita de sus dos hijas, Elisa e Isabel, Luis ve la posibilidad de compartir su soledad con la<br />

primera, una mujer introvertida recién separada de su marido. Es entonces cuando la relación entre padre e hija empieza a hacerse cada vez más profunda, más ambigua y más<br />

contradictoria. Undécima película de Carlos Saura ("Buñuel y la mesa del Rey Salomón", "Goya en Burdeos") y una de las más relevantes de su filmografía, que 27 años más tarde de<br />

estrenarse en el cine, se ha trasladado al lenguaje literario de la mano del propio director. Está interpretada por el fallecido actor Fernando Rey (medalla de oro de la Academia de las<br />

Artes y Ciencias Cinematográficas de España), que fue premiado en Cannes por su memorable trabajo de padre enfermo y Geraldine Chaplin, musa particular de Saura en esta etapa<br />

de su carrera. Premios: Mejor actor (Fernando Rey) en el festival de Cannes 1977.<br />

DCine Español (VE) J08 <strong>12</strong>:05 L<strong>12</strong> 19:25 Mi21 11:40<br />

Ella 37 y él la primera vez que la...<br />

(3 Days In June)<br />

http://www.plus.es/iguia 116

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!