27.01.2015 Views

MARZO 12 - Canal +

MARZO 12 - Canal +

MARZO 12 - Canal +

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cine (A-Z)<br />

Reuben Feuffer es la estrella del departamento de evaluación de riesgos de una importante compañía de seguros, todo un experto a la hora de minimizar el peligro: si nada se arriesga,<br />

nada se pierde. Polly Prince, sin embargo, se toma la vida como un juego de azar y disfruta con cada minuto de su impredecible existencia. Cuando Reuben reencuentra en una fiesta a<br />

Polly, a la que conoce de su época de estudiante, piensa que por una vez la suerte puede estar de su lado. Sobre todo después de que su esposa le haya dejado tirado en plena luna de<br />

miel. Junto a Polly descubre que incluso la existencia más convencional puede deparar todo tipo de sobresaltos. La vida es arriesgada y el amor también, sobre todo cuando se<br />

comparten ambas con alguien como Polly. Después de la comedia independiente "Safe Men", John Hamburg ha triunfado como guionista al servicio de Ben Stiller en dos de sus<br />

comedias más conocidas, "Los padres de ella" y "Zoolander, un descerebrado de moda". Ahora, el célebre cómico protagoniza su nueva incursión en la dirección, esta vez en una<br />

producción de Hollywood de gran presupuesto. En los últimos años, Ben Stiller se ha consolidado como uno de los actores cómicos más populares y solicitados del cine estadounidense,<br />

tras su paso por el show de televisión Saturday Night Live, con títulos hilarantes como los ya mencionados o "Los Tennebaums, una familia de genios", "Algo pasa con Mary", "Flirteando<br />

con el desastre", "Amigos y vecinos", "Mistery Men (Hombres misteriosos)" y "Más que amigos". Stiller ha firmado, además, como director, "Bocados de realidad" o "Un loco a domicilio".<br />

Comparte romance en pantalla con la televisiva Jennifer Aniston, que tras el final de la serie "Friends" -que la lanzó a la fama y le valió un premio Emmy como mejor actriz de comedia<br />

por su papel de Rachel- apuesta fuerte por su futuro dentro del mundo del cine. Algunos de sus trabajos en la gran pantalla han sido "Como Dios", "The Good Girl", "Rock Star", "Trabajo<br />

basura", "Novio de alquiler", "Mucho más que amigos" y "Ella es única". En el reparto destacan secundarios de lujo como Philip Seymour Hoffman ("Cold Mountain", "La última noche",<br />

"Punch-Drunk Love (Embriagado de amor)", "Magnolia", "State & Main", "El talento de Mr. Ripley"), Debra Messing ("Mothman, la última profecía", "Un final made in Hollywood", la serie<br />

"Will & Grace"), Alec Baldwin ("State & Main", "Pearl Harbor", "La caza del Octubre Rojo", "El desafío"), Bryan Brown ("Gorilas en la niebla", "Pequeño gran cazador", "F/X, efectos<br />

mortales") y Hank Azaria ("Una jaula de grillos", "La pareja del año", "Mistery Men (Hombres misteriosos)").<br />

Paramount Comedy (VE) S10 22:00 D11 02:50<br />

Yo hice a Roque III<br />

(Yo hice a Roque III)<br />

Cine/Comedia 90 min. 1980 España<br />

D.: Mariano Ozores<br />

I.: Antonio Ozores, Florinda Chico, Andrés Pajares y Fernando Esteso<br />

Parodia a la española de "Rocky" y uno de los mayores éxitos del dúo Pajares-Esteso, una de las más inefables parejas cómicas de la historia de cine, con un Pajares convertido en todo<br />

un campeón del boxeo nacional. Mariano Ozores sigue con sus diálogos surrealistas, sus continuos golpes de humor, con toques picantes por doquier y con sus destapes en otra buena<br />

muestra del cine que por esos años barrió España. Destacar que el boxeador español Dum-Dum Pacheco interpreta al campeón de España de los welter. Roque Tercero Gonzáles es un<br />

gorrón y un vago que vive en casa de su amigo Federico, famoso ex jockey de carreras que ahora está en horas bajas tras haber engordado, y encima se lleva fatal con la mujer y la<br />

suegra de su benefactor. Federico no puede quitarse de encima a Roque ya que éste le recuerda constantemente que cuando tenían siete años, le salvó la vida. El caso es que Federico<br />

asiste a un gimnasio con la esperanza de volver a adelgazar lo suficiente como para volver a cabalgar y allí se entera que Kid Botija, el campeón de España de los welter, necesita<br />

poner en juego su título para poder optar al campeonato de Europa. Pero claro está, nadie quiere recibir una paliza del campeón a pesar de la bolsa que ofrece su preparador.<br />

Federico, no sabiendo como resolver el problema de Roque y habiéndose enterado de que fue boxeador y campeón de Melilla, decide hacer de él un campeón del cuadrilátero con la<br />

"roquina", un golpe secreto de fulminantes efectos para los contrarios, y poder ganar dinero. Entre Paco, el dueño del gimnasio, y Federico, consiguen liar a Roque que, engañado,<br />

acepta pelear con el campeón<br />

DCine Español (VE) D18 07:45 L26 15:30<br />

Yo me bajo en la próxima, ¿Y usted<br />

(Yo me bajo en la próxima, ¿Y usted)<br />

Cine/Comedia 84 min. 1991 España<br />

D.: José Sacristán<br />

I.: Tina Sáinz, Concha Velasco y José Sacristán<br />

Concha es una creativa publicitaria. En pleno rodaje de un spot descubre que la grúa acaba de llevarse su coche y lo necesita para asistir a la boda de la hija de su jefe, así que, a pesar<br />

de lo accidentado que está resultando el rodaje, lo abandona para recuperar su coche. Pepe, responsable de publicidad de una empresa de alimentación, discute acaloradamente con<br />

una ejecutiva sobre una promoción que están llevando a cabo. La mujer, como represalia, y sin que él se dé cuenta, le pincha las ruedas del coche. Concha y Pepe se encuentran de<br />

repente sin medio de transporte y la casualidad hará que coincidan de nuevo después de 17 años separados. Basada en la obra teatral homónima de Adolfo Marsillach, "Yo me bajo en<br />

la próxima, ¿y usted" es la tercera película dirigida y protagonizada por José Sacristán ("Soldados de plomo", "Cara de acelga").<br />

DCine Español (VE) J01 18:30 Mi07 14:00 V16 08:35<br />

Yo, robot<br />

(I, Robot)<br />

Cine/Ciencia Ficción 110 min. 2004 EE.UU<br />

D.: Alex Proyas<br />

I.: Will Smith, Bruce Greenwood, James Cromwell, Chi McBride, Bridget Moynahan y Alan Tudyk<br />

Chicago, año 2035. Vivimos en completa armonía con robots inteligentes: cocinan para nosotros, conducen nuestros aviones, cuidan de nuestros hijos y confiamos plenamente en ellos<br />

debido a que se rigen por las Tres Leyes de la Robótica, que nos protegen de cualquier daño. Inesperadamente, un robot se ve implicado en el crimen de un brillante científico y el<br />

detective Del Spooner queda a cargo de la investigación, ayudado por una psicóloga de robots, la doctora Susan Calvin, y un robot programado para tener sentimientos, Sonny. Este trío<br />

se verá inmerso en una impactante carrera contra el tiempo, llena de desagradables imprevistos, para evitar que los robots dominen a la especie humana. De origen egipcio y criado en<br />

Australia, el realizador Alex Proyas ha firmado películas como "Señales del futuro", "El cuervo", "Dark City" y "Días de garaje". El guión de Jeff Vintar ("Final Fantasy"), reescrito por Akiva<br />

Goldsman ("Ángeles y demonios", "Soy leyenda", "Una mente maravillosa"), se basa en la antología de cuentos "Yo, robot", publicada en 1950 por el escritor Isaac Asimov. En este libro,<br />

Asimov, célebre autor de historias de ciencia ficción con vínculos humanistas, presentaba las Tres Leyes de la Robótica que rigen el futuro: 1) un robot no puede causar daño alguno a un<br />

ser humano ni permitir que, por su pasividad, lo sufra; 2) un robot debe obedecer las órdenes que le den los seres humanos, excepto en los casos en que dichas órdenes estén en<br />

discrepancia con la primera ley; y 3) un robot debe proteger su propia existencia siempre que dicha existencia no suponga discrepancia con las leyes primera y segunda. La película está<br />

protagonizada por Will Smith junto a Bridget Moynahan, Bruce Greenwood, James Cromwell y Chi McBride. Los espectaculares efectos especiales, que merecieron una nominación al<br />

Oscar, son de la empresa Digital Domain, creada por James Cameron. Su principal logró es la creación de unos robots verídicos (hay secuencias con más de 300 ejemplares) y, en<br />

concreto, de uno de ellos, Sonny, protagonista de la cinta junto a Will Smith. El suntuoso diseño de producción corre a cargo de Patrick Tatopoulos, aclamado decorador y diseñador de<br />

efectos especiales de "20<strong>12</strong>", ", "Godzilla" o "Stargate".<br />

<strong>Canal</strong>+ Acción HD (VM SUB) S03 22:00 J08 22:00 D18 15:30 M20 22:00 M27 00:15<br />

<strong>Canal</strong>+ DCine HD (VM SUB) M06 15:30 M13 22:00 Mi21 15:30 D25 00:15<br />

<strong>Canal</strong>+ Acción (VM SUB) S03 22:00 J08 22:00 D18 15:30 M20 22:00 M27 00:15<br />

<strong>Canal</strong>+ DCine (VM SUB) M06 15:30 M13 22:00 Mi21 15:30 D25 00:15<br />

<strong>Canal</strong>+ Acción 30 (VM SUB) S03 22:30 J08 22:30 D18 16:00 M20 22:30 M27 00:45<br />

Yo soy Sam<br />

(I Am Sam)<br />

Cine/Drama <strong>12</strong>7 min. 2001 EE.UU<br />

D.: Jessie Nelson<br />

I.: Sean Penn, Michelle Pfeiffer, Dianne Wiest y Dakota Fanning<br />

Sam es un deficiente mental que deberá luchar por conservar la custodia de su pequeña hija, ya que el Estado considera que no está capacitado para hacerse cargo de su educación.<br />

De su defensa se encargará una prestigiosa abogada cuyo desinterés y frialdad inicial cambiarán tras conocer a Sam, descubrir el amor que siente por su hija y comprobar su<br />

determinación por defender sus derechos como padre. La realizadora Jessie Nelson dirige su segundo largometraje tras "Corina, Corina" y firma el guión junto a Kristine Johnson,<br />

después de ser autora también del guión de películas como "Historia de lo nuestro". Con un argumento emotivo que atrapa a los espectadores y una banda sonora excelente con gran<br />

http://www.plus.es/iguia 335

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!