27.01.2015 Views

MARZO 12 - Canal +

MARZO 12 - Canal +

MARZO 12 - Canal +

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cine (A-Z)<br />

<strong>Canal</strong>+ DCine HD (VM SUB) V16 04:25 L26 00:15<br />

<strong>Canal</strong>+ DCine (VM SUB) V16 04:25 L26 00:15<br />

L<br />

La aventura de Rosa<br />

(La aventura de Rosa)<br />

Cortometraje/Comedia <strong>12</strong> min. 2007 España<br />

D.: Ángela Armero<br />

"La aventura de Rosa", Proyecto Corto <strong>Canal</strong>+, es el primer cortometraje de la guionista de cine y televisión Ángela Armero, protagonizado por Fran Perea, Nacho Vigalondo y Alba<br />

Alonso. La historia de "humor interactivo", como la denomina el productor Álvaro Fernández Armero, esta protagonizada por Rosa, una chica que se encuentra con un libro que le dará<br />

instrucciones para que decida en cuestiones fundamentales de su vida.<br />

<strong>Canal</strong>+ Xtra HD (VE) J15 19:58<br />

DCine Español (VE) D25 17:20<br />

<strong>Canal</strong>+ Xtra (VE) J15 19:58<br />

La balsa de piedra<br />

(La balsa de piedra)<br />

Cine/Drama 91 min. 2001 España, Holanda, Portugal<br />

D.: George Sluizer<br />

I.: Icíar Bollaín, Federico Luppi, Gabino Diego, Diogo Infante y Ana Padrao<br />

Como consecuencia de un cataclismo que ningún sismógrafo ha podido registrar, se abre una brecha entre la frontera de España y Francia y la península Ibérica queda flotando a la<br />

deriva en el océano Atlántico, como una verdadera balsa de piedra. El fenómeno repercute de manera diferente en cinco personajes destinados a conocerse y a formar un grupo<br />

emblemático, unido a un mágico destino. El realizador franco-holandés George Sluizer ("Secuestrada") reúne un variado reparto internacional formado por Federico Luppi ("Lugares<br />

comunes", "Divertimento"), Icíar Bollaín ("Leo", "Flores de otro mundo"), Diogo Infante ("Trece campanadas", "Adiós princesa"), Ana Padrao ("La línea del horizonte") y Gabino Diego<br />

("Torrente 2: misión en Marbella", "La hora de los valientes"). La historia se basa en la novela del mismo título del Nobel portugués José Saramago, una parábola geopolítica llena de<br />

humor, magia y simbolismo.<br />

DCine Español (VE) S10 21:30 V16 15:30<br />

La batalla de Anzio<br />

(Anzio)<br />

Cine/Bélico 113 min. 1968 EE.UU, España, Francia, Italia<br />

D.: Edward Dmytryk<br />

I.: Robert Mitchum, Peter Falk, Robert Ryan, Earl Holliman y Annabella Andreoli<br />

Crónica de las horas que vieron el decisivo desembarco de las tropas aliadas en Anzio durante la II Guerra Mundial. Las tropas aliadas debían realizar un ataque sorpresa que les<br />

hubiera permitido llegar desde las playas de Anzio hasta Roma con casi un año de anticipación. Pero al no encontrar casi resistencia en el desembarco, el general Lesley (Robert Ryan),<br />

jefe de la expedición, cree que las tropas alemanas se encuentran emboscadas esperándoles en las colinas cercanas. Ignora que el mariscal Kesselring (Wolfgang Preiss) sólo dispone en<br />

ese sector de unas pocas tropas dispersas. De modo que, temeroso de caer en una trampa, se limita a avanzar cinco kilómetros e ir tomando posiciones. El corresponsal de guerra Dick<br />

Ennis (Robert Mitchum), que forma parte de un grupo de ocho supervivientes de una emboscada alemana, descubre casualmente que el camino hacia Roma está libre y sin defensas<br />

alemanas. Comunica la información pero el mando aliado no da crédito a sus palabras. Los ocho hombres se esfuerzan por regresar a las posiciones de Anzio a través de una zona<br />

ocupada por el enemigo, para prevenir al alto mando aliado del peligro que representa una línea de defensa enemiga creada rápidamente por el mariscal Kesserring. Afortunadamente,<br />

esta línea de defensa puede ser destruida a tiempo y las tropas de invasión pueden abrirse paso y entrar en Roma. Superproducción bélica de Dino de Laurentiis que sigue los pasos de<br />

"El día más largo" en la espectacular reconstrucción del desembarco aliado en las playas de Anzio. Estrellas del cine estadounidense, como Robert Mitchum, Peter Falk, Robert Ryan o<br />

Arthur Kennedy, contribuyeron al necesario toque internacional de este filme perteneciente a la última etapa del director Edward Dmytryk.<br />

Hollywood HD (VE) D18 09:40<br />

Hollywood (VE) D18 09:40<br />

La batalla de las Ardenas<br />

(Battle of the Bulge)<br />

Cine/Bélico 155 min. 1965 EE.UU<br />

D.: Ken Annakin<br />

I.: Henry Fonda, Dana Andrews, Robert Ryan, Robert Shaw y George Montgomery<br />

Duro invierno de diciembre de 1944. Bastogne, casi en la frontera belga con Alemania, es la defensa natural de Las Ardenas y, más atrás, del río Mosa. En esos días el Alto Estado<br />

Mayor Alemán organiza una contraofensiva para castigar y detener al ejército aliado en el frente oeste, más allá de la célebre línea Sigfrido. La punta de lanza de este ataque es el<br />

fanático coronel Martin Hessler (Robert Shaw), que el 16 de diciembre, ayudado por un grupo de comandos disfrazados como soldados norteamericanos, inicia un cruel ataque en las<br />

Ardenas belgas, basado en la capacidad ofensiva de sus temibles tanques, contra el general Gray (Robert Ryan) y unos mozalbetes que empuñaban por primera vez un fusil. Y una gran<br />

protagonista: la niebla. La aviación quedaba al margen y el general alemán Kohler (Werner Peters) sólo tenía un supremo objetivo que cumplir: la velocidad. Si llegaba al río Mosa antes<br />

que los aliados, la victoria era segura. Así, cuando los aliados creen que el ejército nazi está a punto de ser derrotado, se confían y sufren un sangriento contraataque que tendrán que<br />

contrarrestar. El ejército aliado se ve sorprendido por la envergadura de esta operación y las tropas de Hitler comienzan a recuperar parte del territorio que habían perdido meses antes.<br />

Sólo el valor y las dotes como estratega del teniente coronel Kiley (Henry Fonda) pueden llevar a los aliados a una difícil victoria que costará más de 75.000 vidas. Tras el éxito de "El<br />

día más largo", el cine bélico empezó a utilizar la misma fórmula para narrar las grandes batallas de la II Guerra Mundial: superproducciones con cientos de extras y muchos rostros<br />

famosos, representando a personajes históricos, pero en pequeños papeles. Ésta reconstruye minuciosamente lo que fue la famosa batalla de Las Ardenas, donde la espectacularidad<br />

está asegurada. Se rodó en España y se utilizó el sistema de cinerama, que aumentaba aún más la vistosidad proyectada en una pantalla supergigante. Ken Annakin, un director<br />

especializado en comedias espectaculares ("Aquellos chalados en sus locos cacharros") y en dramas bélicos, une aquí ambos caminos. Al igual que en "El día más largo" y para abarcar<br />

la totalidad de la batalla y sus antecedentes, tanto en el campo de batalla como en los centros de operaciones, la acción está muy fragmentada, saltando de un lugar a otro.<br />

Hollywood HD (VE) L19 22:00<br />

Hollywood (VE) L19 22:00<br />

La batalla del domingo<br />

(La batalla del domingo)<br />

Cine/Histórico 98 min. 1962 España<br />

D.: Luis Marquina<br />

I.: Isabel Garcés, Mary Santpere y Alfredo Di Stéfano<br />

Un productor cinematográfico pretende recrear la vida del famoso futbolista Alfredo Di Stéfano. Sin embargo, el primer guión apenas le deja demostrar lo que ha sido su vida hasta el<br />

momento en que la fama le acompaña allá por donde va, falseando muchos acontecimientos. El futbolista, al conocer el guión, protesta y exige que lo que se filme sea la realidad de su<br />

sencilla historia. El productor accede a su demanda y decide que que un guionista norteamericano se convierta en su sombra siguiéndole en concentraciones y partidos para saber<br />

extraer los mejores momentos de su vida para llevarla a la pantalla. El jugador aparece como un hombre corriente que va al club, se reúne con sus amigos, lleva sus hijos al colegio,<br />

http://www.plus.es/iguia 167

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!