27.01.2015 Views

MARZO 12 - Canal +

MARZO 12 - Canal +

MARZO 12 - Canal +

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Cine (A-Z)<br />

D.: John McTiernan<br />

I.: Sam Neill, Alec Baldwin, Tim Curry, Scott Glenn, Sean Connery y James Earl Jones<br />

El más poderoso submarino nuclear jamás construido, perteneciente a la armada soviética, el Octubre Rojo, se dirige a la costa estadounidense bajo el mando del capitán Marko Ramius.<br />

El gobierno norteamericano cree que Ramius planea un ataque contra su costa, pero un solitario analista de la CIA tiene una opinión bien distinta: está seguro de que Ramius quiere<br />

desertar, pero sólo dispone de unas pocas horas para encontrarlo y demostrarlo, ya que todo el ejército soviético anda también tras él. Basada en el bestseller de Tom Clancy, dirigida<br />

por John McTiernan y protagonizada por Sean Connery y Alec Baldwin, "La caza del Octubre Rojo" es una aventura llena de emoción y tensión en la que dos hombres tienen el destino<br />

del mundo en sus manos. Se trata de la cinta de presentación del agente Jack Ryan en el cine, a la que siguieron posteriormente "Juego de patriotas", "Peligro inminente" (ambas<br />

protagonizadas por Harrison Ford) y "Pánico nuclear" (con Ben Affleck). Esta primera entrega corre a cargo de John McTiernan, que destacó como director de "La jungla de cristal", "El<br />

secreto de Thomas Crown", "El último gran héroe" o "Depredador". A sus órdenes se desarrolla un intenso duelo interpretativo entre el escocés Sean Connery, veterano intérprete de las<br />

primeras pelícuas del agente James Bond 007 ("Goldfinger", "Diamantes para la eternidad", "Sólo se vive dos veces") y de títulos como "Los intocables de Elliot Ness", "Indiana Jones y la<br />

última cruzada", "El hombre que pudo reinar" o "El nombre de la rosa", y del estadounidense Alec Baldwin, que ha intervenido en "Casada con todos", "Armas de mujer", "Alice" o<br />

"Mercury Rising (Al rojo vivo)"). Completan el reparto Scott Glenn ("El silencio de los corderos", "Silverado"), Sam Nelly ("El piano", "Un grito en la oscuridad"), James Earl Jones ("Jardines<br />

de piedra", "Campo de sueños"), Joss Ackland ("Arma letal II", "Lady Jane"), Richard Jordan ("El secreto de mi éxito"), Peter Firth ("Tess", "Tierra de penumbra"), Tim Curry ("Rocky Horror<br />

Picture Show"), Courtney B. Vance ("La colina de la hamburguesa"), Stellan Skarsgård ("Última sospecha", "Rompiendo las olas") y Jeffrey Jones ("Bitelchús", "Sleepy Hollow").<br />

<strong>Canal</strong>+ Acción HD (VM SUB) V02 22:00 Mi14 17:25 D25 00:00<br />

<strong>Canal</strong>+ DCine HD (VM SUB) D11 17:45 J15 22:00 M20 15:30 L26 15:30<br />

<strong>Canal</strong>+ Acción (VM SUB) V02 22:00 Mi14 17:25 D25 00:00<br />

<strong>Canal</strong>+ DCine (VM SUB) D11 17:45 J15 22:00 M20 15:30 L26 15:30<br />

<strong>Canal</strong>+ Acción 30 (VM SUB) V02 22:30 Mi14 17:55 D25 00:30<br />

La cena de los idiotas<br />

(Le diner de cons)<br />

Cine/Comedia 77 min. 1998 Francia<br />

D.: Francis Veber<br />

I.: Thierry Lhermitte, Catherine Frot, Francis Huster y Jacques Villeret<br />

Un grupo de amigos organiza todas las semanas una cena muy particular a la que cada uno lleva a la persona más idiota que encuentre. El juego consiste en hacer hablar a estos<br />

sujetos para reírse de ellos y elegir al más estúpido de la velada. Ésta es durante mucho tiempo su mayor diversión, hasta que se cruza en su camino el Sr. Pignon, un idiota capaz de<br />

arruinarle la vida al más avispado.<br />

<strong>Canal</strong>+ Comedia HD (VM SUB) L<strong>12</strong> 18:05 V23 13:20<br />

<strong>Canal</strong>+ DCine HD (VM SUB) M06 06:30 M27 05:05<br />

<strong>Canal</strong>+ Comedia (VM SUB) L<strong>12</strong> 18:05 V23 13:20<br />

<strong>Canal</strong>+ DCine (VM SUB) M06 06:30 M27 05:05<br />

La cena de los idiotas (Dinner for Schmucks)<br />

(Dinner for Schmucks)<br />

Cine/Comedia 108 min. 2010 EE.UU<br />

D.: Jay Roach<br />

I.: Paul Rudd, Steve Carell y Zach Galifianakis<br />

Tim (Paul Rudd) conoce por accidente al extraño Barry (Steve Carell), pero pronto se convertirán en una extraña pareja de amigos. Un grupo de amigos que se reúne semanalmente para<br />

cenar, lo cual no tendría mayor relevancia sino fuera porque cada uno de ellos tiene que llevar al amigo más idiota que haya conocido o que haya sido capaz de encontrar, y el que lo<br />

consiga será el ganador de la noche.<br />

<strong>Canal</strong>+ 2 (VM SUB+SORDOS) L26 08:50<br />

La ciudad de los niños perdidos<br />

(La cité des enfants perdus)<br />

Cine/Fantástico 105 min. 1995 España, Francia<br />

D.: Marc Caro y Jean-Pierre Jeunet<br />

I.: Ron Perlman, Daniel Emilfork y Judith Vittet<br />

Krank (Daniel Emilfork), un científico prematuramente envejecido por su incapacidad de soñar, decide contrarrestar tal involución raptando niños en una ciudad portuaria y arrastrarlos<br />

hasta la plataforma marina en la que vive. Su propósito es apoderarse de sus sueños, pero el terror de los niños es tal, que sólo les roba sus pesadillas. Una niña de nueve años, Miga<br />

(Judith Vittet), no se conforma con el rapto de su hermanito y se alía con un gigante, One (Ron Perlman), para rescatarlo de las garras del científico. Para ello, Miga forma una banda con<br />

todos los chicos del puerto y les plantan cara al malvado Krank. Segundo largometraje de los autores de "Delicatessen", donde de nuevo recrean todo un mundo fantástico de una<br />

lóbrega ciudad portuaria a mitad de camino entre Oliver Twist y Julio Verne. Un derroche de imaginación con momentos muy intensos que alternan la brutalidad con la ternura, cuenta<br />

con estupendos efectos y una cuidadísima dirección artística. El diseño de Jean Paul Gautier, la fotografía de Darius Khondji y la música de Angelo Badalamendi contribuyen a un<br />

perfecto acabado final. La película se rodó íntegramente en un gigantesco plató de 4.000 metros cuadrados y cuenta con Elías Querejeta como coproductor de la parte española. Tras<br />

esta película, Jean-Pierre Jeunet saltó a Hollywood para dirigir "Alien 4, la resurrección".<br />

<strong>Canal</strong>+ DCine HD (VM SUB) J15 04:20<br />

<strong>Canal</strong>+ DCine (VM SUB) J15 04:20<br />

La condesa de Hong Kong<br />

(Countess from Hong Kong)<br />

Cine/Comedia 103 min. 1966 R.U<br />

D.: Charles Chaplin<br />

I.: Marlon Brando, Sofia Loren, Sidney Chaplin, Sophia Loren y Sydney Chaplin<br />

A bordo de un lujoso transatlántico viaja Ogden Mears, un millonario americano, hijo de un magnate del petróleo, que acaba de ser nombrado embajador en Arabia Saudí,<br />

acompañado por su criado y su mejor amigo. Cuando el barco hace escala en Hong Kong, decide pasar la noche en tierra. En un cabaret del puerto conoce a Natascha que dice ser<br />

una empobrecida condesa rusa que vive como dama de alterne en Hong Kong. La velada resulta divertida y acaba a bordo del buque. Cuando el barco ha zarpado y se encuentra en<br />

alta mar, Ogden descubre escondida en su armario a Natascha. Su primer impulso es denunciar al polizón, pero la joven le convence de que le deje seguir escondida a bordo ya que<br />

solo busca una salida que la lleve a vivir una mejor vida en Estados Unidos. Sin embargo, el barco se dirige a Hawaii, donde Ogden, va al encuentro de su esposa Martha, antes de<br />

tomar posesión de su cargo. Ogden ve con preocupación la presencia de Natascha en su camarote y trata de deshacerse de ella, pero ésta le amenaza con acusarle de secuestro y<br />

contarle todo a su mujer, por lo que él acaba accediendo a seguir ocultándola lo que provoca todo tipo de disparatadas situaciones. Según pasan los días, Ogden se va enamorando de<br />

ella y se da cuenta que por primera vez en su vida es feliz. Cuando llegan a Hawaii, decide abandonar a su esposa, su carrera política y seguir a la hermosa condesa. Elegante y<br />

sofisticada comedia que constituyó la última película de Charles Chaplin, un auténtico canto del cisne con el que regresó al cine tras varias décadas alejado de él. Con gags dignos de la<br />

mejor etapa de Chaplin, es una película madura, reflexiva y un poco amarga, sin la locura trepidante de otras comedias del autor, pero cuidada hasta el menor detalle. Sophia Loren y<br />

Marlon Brando están estupendos, el Charlot actor hace una brevísima aparición, al igual que su hijo Sydney y, en pequeños personajes, sus otros hijos Geraldine, Victoria y Josephine<br />

Chaplin.<br />

TCM (VM) V16 14:00 S17 02:45<br />

http://www.plus.es/iguia 170

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!