30.01.2015 Views

Untitled - Cortolima

Untitled - Cortolima

Untitled - Cortolima

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6.2.1. Problemática Ambiental del Sector Rural:<br />

Tabla 77. Problemática Ambiental del Sector Rural.<br />

PROBLEMA CAUSA EFECTO<br />

Malas prácticas culturales en<br />

los sistemas agropecuarios.<br />

Manejo inadecuado de residuos<br />

sólidos.<br />

Manejo inadecuado de aguas<br />

servidas.<br />

Quemas<br />

Tala de bosque nativo<br />

Uso inadecuado del suelo.<br />

-Deficiente asistencia técnica al<br />

sector rural.<br />

-Falta de sitios de acopio para<br />

envases.<br />

-Carencia cultural de<br />

tecnologías limpias.<br />

-Uso de productos poco<br />

amigables con el medio<br />

ambiente.<br />

-Falta conciencia ambiental.<br />

-Baja cobertura del servicio de<br />

recolección<br />

-Disposición a campo abierto<br />

de residuos.<br />

-Carencia de reciclaje.<br />

-Carencia de pozos sépticos.<br />

-Implementación del PSMV<br />

Rural en primeras fases.<br />

-Criaderos de aves, cerdos y<br />

peces sin un manejo<br />

responsable.<br />

-Procesos artesanales de<br />

curtiembres.<br />

-Prácticas tradicionales<br />

erróneas en el manejo del<br />

suelo.<br />

-Por reducción de jornales.<br />

-Desconocimiento de la<br />

normatividad ambiental.<br />

-Falta de asistencia técnica.<br />

-Demanda de leña para labores<br />

domésticas, arreglo de vivienda<br />

y postería.<br />

-Demanda ilegal de madera.<br />

-Demanda de productos<br />

provenientes de madera<br />

natural.<br />

-Demanda de carbón vegetal.<br />

-Desconocimiento de las<br />

políticas de Gobernanza<br />

Forestal.<br />

-Desconocimiento de las<br />

características y limitaciones del<br />

suelo.<br />

-Carencia de capacitación y<br />

transferencia de tecnología.<br />

-Existencia de minifundios.<br />

-Alto riesgo de envenenamiento.<br />

-Deterioro de la calidad del suelo<br />

y del agua.<br />

-Amenaza para la fauna silvestre.<br />

-Producción no limpia.<br />

-Imposibilidad de incursionar en<br />

los mercados verdes.<br />

-Contaminación del suelo y<br />

cuerpos de agua por lixiviados.<br />

-Proliferación de vectores.<br />

-Proliferación de ofensivos<br />

olores.<br />

- Deterioro del entorno.<br />

-Contaminación del recurso<br />

hídrico.<br />

-Proliferación de vectores.<br />

-Emanación de olores<br />

desagradables.<br />

-Deterioro y/o destrucción del<br />

ecosistema acuático.<br />

-Deterioro del suelo.<br />

-Desplazamiento de la fauna<br />

silvestre.<br />

-Amenaza potencial a la<br />

población.<br />

-Deterioro de la calidad del aire.<br />

-Ampliación de la frontera<br />

agropecuaria.<br />

-Incendios forestales.<br />

-Deforestación de cuencas y<br />

microcuencas.<br />

-Reducción del caudal de las<br />

fuentes hídricas.<br />

-Alteración del Ciclo Hidrológico.<br />

-Extinción de especies de flora y<br />

fauna silvestre.<br />

-Ampliación de la frontera<br />

agropecuaria.<br />

-Mercado de productos<br />

artesanales ilegales.<br />

-Baja productividad.<br />

-Cultivos en zonas de riesgo.<br />

-Deterioro ambiental.<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!