30.01.2015 Views

Untitled - Cortolima

Untitled - Cortolima

Untitled - Cortolima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ordenamiento Territorial, Planes Maestros, Planes Sectoriales, Unidades De<br />

Planeamiento Sectorial, Unidad de Planeamiento Rural, Planes Parciales y<br />

Unidades de Actuación Urbanística.<br />

Estrategia 2. Control, conservación y protección del Medio Ambiente. La<br />

protección y recuperación ambiental es una acción conjunta y coordinada entre el<br />

Estado, la comunidad, las organizaciones institucionales y sociales y el sector<br />

privado; Las medidas que se tomen para la administración y manejo de los<br />

recursos naturales deben generar un cambio de actitud cultural para la<br />

conservación, que no choque con la necesidad de desarrollo social, pero que sí<br />

confronte el modelo actual e incida en su transformación hacia sistemas más<br />

amigables con la naturaleza.<br />

Programas<br />

SIGAM. Fortalecimiento e implementación del Sistema de Gestión Ambiental<br />

Municipal, de manera tal que las actividades que realice el gobierno municipal en<br />

materia de planificación del desarrollo regional, urbano y rural, prestación de<br />

servicios públicos, construcción de obras públicas, planteando los mecanismos<br />

para la administración y control ambiental y sanitario de actividades comerciales,<br />

industriales y mineras, educación y cultura ciudadana, prevención y mitigación de<br />

impactos, prevención y atención de desastres, gestión y desarrollo territorial, sean<br />

coordinados y armónicos con los objetos de la política ambiental.<br />

El SIGAM tendrá como herramienta básica para el desarrollo de sus actividades<br />

el Sistema Básico de Información Municipal SISBIM, donde estará contenida toda<br />

la información en materia ambiental del Municipio y la cuenta ambiental.<br />

SIMAP. Creación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas en concordancia<br />

con la normatividad ambiental vigente.<br />

OBSERVATORIO AMBIENTAL DE DESARROLLO SOSTENIBLE. Orientado a<br />

realizar un monitoreo, control y seguimiento de la calidad de vida urbana.<br />

SMPAE. Creación del Sistema Municipal de Prevención y Atención de<br />

Emergencias, el cual será operado por el CIAGIR, este sistema se define como<br />

―el conjunto de procesos articulados que, en el ámbito de sus competencias, con<br />

sus propios recursos y conforme a las normas, relaciones funcionales y<br />

regulaciones aplicables, adelantan las entidades públicas y privadas que de<br />

manera autónoma y armónica deben realizar planes, programas, proyectos y<br />

acciones específicas, con el objetivo central de asegurar el manejo integral de los<br />

riesgos existentes en Ibagué.‖ El SMPAE deberá proveer dos elementos<br />

fundamentales para la gestión del riesgo: línea de decisión política e instancias de<br />

coordinación institucional y ciudadana, todo esto para lograr la construcción de un<br />

155

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!