30.01.2015 Views

Untitled - Cortolima

Untitled - Cortolima

Untitled - Cortolima

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

competitivos en los mercados internacionales.<br />

3.1.2 Implementación de acciones que mitiguen impactos de contaminación<br />

ambiental. Se apoyaran iniciativas que ayuden a mitigar los impactos negativos<br />

generados por la actividad agropecuaria por prácticas inadecuadas que<br />

incrementan la contaminación del recurso hídrico, suelo y aire. Se promoverá la<br />

implementación de sistemas integrados de calidad que permita llegar a los<br />

mercados verdes, que son mercados de productos y servicios ambientalmente<br />

amigables.<br />

PLAN DE GESTIÓN AMBIENTAL REGIONAL,<br />

PGAR (2003 – 2012)<br />

Línea 3. Gestión Ambiental Sectorial, se trata de reducir los impactos<br />

generados por la producción de materias primas, busca la exploración conjunta<br />

de alternativas de los sectores productivos y las entidades sectoriales, al mismo<br />

tiempo que se ha desarrollado nuevas tecnologías ambientalmente amigables, se<br />

estimula la reconversión hacia dicha alternativas, se establecen acuerdos y se<br />

sigue su cumplimiento gradual.<br />

Programa A. Sistema de Calidad Ambiental Departamental,<br />

Proyecto A1. Reconversión gradual hacia sistemas de producción más<br />

limpia, Fase 1, Evaluación y sostenibilidad de los convenios ya celebrados a<br />

partir de la reconversión hacia tecnologías más limpias; Fase 2, Ampliación de los<br />

convenios hacia otros sectores estratégicos, transporte, café, caña panelera,<br />

agroforestería, textiles, curtiembres.<br />

Proyecto A2. Caracterización de la calidad ambiental regional y<br />

consolidación del sistema de monitoreo de conformidad con las metas e<br />

indicadores concertados, en la actualidad se lleva monitoreo periódico a la<br />

calidad de las corrientes de agua estratégicas del departamento, y a la calidad del<br />

aire según sea la presencia de material particulado. Fase 1. Definición de<br />

lineamientos de utilidad, efectos previstos, metas, indicadores y prioridades para<br />

la caracterización y seguimiento de la condición ambiental y su montaje en el<br />

observatorio a fin de sistematizar la información y facilitar su uso en decisiones<br />

de gestión.<br />

Estrategia 2. Plataforma de servicios ambientales, La información debe ser<br />

útil, oportuna y pertinente, al mismo que estar articulada a los mecanismos que<br />

permiten adoptar decisiones y generar alternativas desde el punto de vista<br />

gubernamental o empresarial, por lo tanto la investigación, la información y la<br />

adopción de iniciativas debe ser un sistema de servicios para la gestión.<br />

168

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!