30.01.2015 Views

Untitled - Cortolima

Untitled - Cortolima

Untitled - Cortolima

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cuanto a la calidad del agua subterránea se encontró que en el subsuelo<br />

alrededor del Municipio se clasifican en su mayoría como aguas bicarbonatadas<br />

calcio y/o magnésicas. Otras características de esta agua son durezas que oscilan<br />

entre 160 y 305 mg/L de CaCO 3 . El contenido de magnesio en algunos casos está<br />

dentro del rango admisible de potabilidad para consumo humano.<br />

Concluye el estudio antes mencionado que el 57% del agua subterránea en pozos y<br />

aljibes es químicamente potable y la impotabilidad es dada principalmente por su alto<br />

contenido de dureza total. Igualmente, la calidad bacteriológica de las aguas<br />

subterráneas es excelente, pues carece de coliformes o bacterias nocivas, los cuales<br />

de presentarse indicarían contaminación de los acuíferos o mal sistema constructivo<br />

del pozo.<br />

Para consumo humano, solo es necesario realizar un tratamiento simple que permita<br />

bajar la dureza y algún contenido de hierro.<br />

2.1.8. Hidrología<br />

La red hidrográfica del Municipio es muy densa y la mayoría de los cauces que la<br />

componen presentan agua durante todo el año. Ibagué es cabecera de aguas, en él<br />

nacen varios ríos que conforman diversas cuencas mayores, las cuales desembocan<br />

en el Río Magdalena:<br />

La Cuenca Mayor del Río Coello (que recibe al Combeima y al Cocora), el Chipalo,<br />

Alvarado, y La China, los cuales vierten sus aguas a la Cuenca Mayor del Río Totare<br />

y en el centro nace la Cuenca Mayor del Río Opia.<br />

Las cuencas más importantes para el Municipio de Ibagué son las del Río Combeima<br />

y el Cocora. De la primera se abastece en un 80% la demanda de agua para<br />

consumo humano, agropecuario e industrial, de la segunda se están terminando las<br />

obras del acueducto complementario de la ciudad.<br />

Por su abundancia hídrica superficial, el agua es utilizada para consumo humano,<br />

riego de cultivos en la Meseta de Ibagué, generación de energía, industria y<br />

recreación. Se presenta también, gran potencial de agua subterránea, siendo<br />

explotada por medio de pozos profundos, utilizando sus aguas en ocasiones para el<br />

consumo y otras veces para riego en los cultivos semestrales que se realizan. Ver el<br />

numeral 2.1.7 Hidrogeología.<br />

En el municipio se encuentran dos tipos de sistemas hídricos, el de vertiente y el de<br />

zona plana.<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!