30.01.2015 Views

Untitled - Cortolima

Untitled - Cortolima

Untitled - Cortolima

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROBLEMA CAUSA EFECTO<br />

Contaminación auditiva y<br />

atmosférica.<br />

del perímetro urbano y rural<br />

sin control.<br />

-Chircales y canteras<br />

-Avería de la infraestructura.<br />

-Generación de estrés y<br />

enfermedades en la población.<br />

Residuos sólidos<br />

Presencia de vacunos, equinos,<br />

caninos y felinos en el espacio<br />

público.<br />

Deficiente cobertura en la<br />

Educación Ambiental.<br />

-Falta de cultura ambiental en<br />

la comunidad.<br />

-Carencia de ubicación de<br />

recipientes para el<br />

almacenamiento apropiado.<br />

- Irregularidad en el horario de<br />

recolección.<br />

-Ventas ambulantes de<br />

alimentos.<br />

-Falta cultura del reciclaje.<br />

- Falta de cultura ciudadana.<br />

-Indiferencia al Código de<br />

Policía.<br />

-Desconocimiento y aplicación<br />

de la Ley 1259 de 12/2008 y el<br />

Acuerdo 015 de 24/07/2009.<br />

-Baja cobertura en el servicio<br />

del Coso Municipal.<br />

-Falta de apoyo a la<br />

Asociación Ibaguereña de<br />

Protección Animal.<br />

-Presupuesto reducido.<br />

-Bajo nivel de planificación.<br />

-Falta de consolidación del<br />

CIDEA.<br />

-Poca<br />

gestión<br />

interinstitucional.<br />

-Saturación del tema<br />

ambiental a grupos de base.<br />

-Contaminación visual.<br />

-Olores ofensivos.<br />

-Proliferación de plagas y<br />

vectores que afectan la salud<br />

pública.<br />

-Contaminación de fuentes<br />

hídricas y suelo.<br />

- Afectación a la calidad de<br />

vida.<br />

-Contaminación<br />

por<br />

excrementos.<br />

-Riesgo permanente a la salud<br />

pública.<br />

-Deterioro de las zonas verdes<br />

y parques.<br />

-Vulnerabilidad de la<br />

comunidad a problemas por<br />

zoonosis.<br />

-Apatía de la comunidad a la<br />

conservación del medio<br />

ambiente.<br />

-Débil participación y<br />

organización comunitaria.<br />

-Deterioro ambiental y/o<br />

entorno.<br />

-Campañas de educación<br />

heterogéneas y en algunos<br />

casos contradictorias.<br />

Falta de cultura ambiental<br />

Desconocimiento del riesgo y<br />

vulnerabilidad ambiental de la<br />

ciudad.<br />

-Carencia de valores<br />

ambientales.<br />

-Falta de planificación,<br />

articulación y baja cobertura<br />

en programas de educación<br />

ambiental.<br />

-Diseño inadecuado de los<br />

PRAES.<br />

-Poca información y<br />

socialización por parte del<br />

CLOPAD Y GPAD.<br />

-Carencia de recursos para<br />

brigadas, simulacros y<br />

educación.<br />

-La indiferencia de las<br />

instituciones, líderes y<br />

comunidad ante el riesgo.<br />

-Deterioro de los ecosistemas.<br />

-Conflicto por uso de recursos<br />

naturales.<br />

-Manejo y uso inadecuado de<br />

los recursos naturales.<br />

-Manejo inapropiado de los<br />

residuos sólidos y líquidos.<br />

-No saber qué hacer ante una<br />

emergencia o desastre.<br />

-Desconocimiento de zonas de<br />

evacuación y albergue.<br />

-Carecer de elementos de<br />

primeros auxilios a nivel<br />

familiar.<br />

-Pérdidas de vidas humanas y<br />

económicas.<br />

145

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!