15.02.2015 Views

Protocolo diabetes mellitus tipo 2 - Sociedad Española de Diabetes

Protocolo diabetes mellitus tipo 2 - Sociedad Española de Diabetes

Protocolo diabetes mellitus tipo 2 - Sociedad Española de Diabetes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FMC – <strong>Protocolo</strong>s<br />

<strong>de</strong> triglicéridos con un fibrato 93 . Las estatinas son<br />

el fármaco <strong>de</strong> primera elección cuando no se consigue<br />

un control a<strong>de</strong>cuado con tratamiento dietético,<br />

ya que han <strong>de</strong>mostrado su capacidad para reducir<br />

la reinci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> episodios coronarios en<br />

pacientes que ya han sufrido un IAM aunque todavía<br />

no disponemos <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> prevención primaria<br />

en diabéticos 93 . A pesar <strong>de</strong> que los fíbricos<br />

han <strong>de</strong>mostrado su capacidad para reducir el colesterol<br />

y los triglicéridos, no han <strong>de</strong>mostrado su<br />

beneficio en reducir la morbimortalidad cardiovascular<br />

en el diabético. Las resinas constituyen una<br />

terapia adicional si no se consigue un control a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> los valores <strong>de</strong> LDL con una estatina a<br />

dosis altas 93 . En el diabético no son recomendables<br />

los tratamientos con probucol ni con <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong>l ácido nicotínico. Si no se consigue el objetivo<br />

<strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> LDL, <strong>de</strong>be instaurarse tratamiento<br />

combinado con dos fármacos, preferiblemente<br />

un fíbrico y una estatina 85 , siendo recomendable<br />

monitorizar la función hepática y los<br />

signos clínicos <strong>de</strong> miopatía, por el riesgo <strong>de</strong> toxicidad<br />

<strong>de</strong> la asociación <strong>de</strong> ambos grupos <strong>de</strong> fármacos.<br />

La hipertrigliceri<strong>de</strong>mia pue<strong>de</strong> ser consecuencia <strong>de</strong>l<br />

mal control glucémico y/o una elevada ingesta enólica,<br />

por lo que antes <strong>de</strong> iniciar un tratamiento farmacológico<br />

se <strong>de</strong>be intentar modificar estas circunstancias.<br />

Valores por encima <strong>de</strong> 1.000 mg/dl comportan<br />

un riesgo <strong>de</strong> pancreatitis y otras manifestaciones <strong>de</strong><br />

hiperquilomicronemia. El tratamiento farmacológico<br />

con un fíbrico está indicado si las cifras <strong>de</strong> triglicéridos<br />

persisten por encima <strong>de</strong> 400 mg/dl, siendo el<br />

objetivo cifras inferiores a 200 93 .<br />

Hipertensión arterial (HTA) 96-100<br />

La prevalencia <strong>de</strong> la HTA entre la población diabética<br />

es superior al 50%. La HTA en el diabético aumenta<br />

la mortalidad cardiovascular por cardiopatía<br />

isquémica y por acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular (ACV) y<br />

acelera la microangiopatía, especialmente la nefropatía.<br />

Diagnóstico<br />

Tres <strong>de</strong>terminaciones <strong>de</strong> presión arterial (PA) iguales<br />

o superiores a 140/90 mmHg 96,98 . Se consi<strong>de</strong>ra<br />

HTA sistólica aislada con medias <strong>de</strong> PAS iguales o<br />

superiores a 160 mmHg y PAD diastólica inferior a<br />

90 mmHg. Siempre <strong>de</strong>be <strong>de</strong>scartarse la presencia<br />

<strong>de</strong> hipotensión ortostática.<br />

Objetivos <strong>de</strong> control<br />

El objetivo es conseguir cifras <strong>de</strong> PA iguales o inferiores<br />

a 130/85 mmHg 15,20,83-86,96 , <strong>de</strong>biendo intensificarse<br />

las intervenciones cuando se superan los valores<br />

<strong>de</strong> 140/90 (fig. 4). Cuando existe una HTA sistólica<br />

aislada se <strong>de</strong>be intentar conseguir cifras<br />

menores <strong>de</strong> 140 mmHg 20 .<br />

El estudio UKDPS ha <strong>de</strong>mostrado el beneficio <strong>de</strong><br />

un control estricto <strong>de</strong> la PA en la DM2 (144/82 en<br />

el tratamiento estricto frente a 154/87 en el tratamiento<br />

convencional): <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> un 32% en la<br />

mortalidad, 37% las complicaciones microvasculares,<br />

44% los ACV, 21% los IAM y un 56% la insuficiencia<br />

cardíaca 99 , reducciones superiores a las<br />

que se obtiene con el control glucémico intensivo.<br />

En el estudio HOT 97 participaron 1.501 diabéticos<br />

y fueron aleatorizados, como el resto <strong>de</strong> pacientes,<br />

a tres niveles <strong>de</strong> control: inferior o igual a 90,<br />

85 y 80 mmHg. En los diabéticos <strong>de</strong>l grupo inferior<br />

a 80 el riesgo <strong>de</strong> un episodio cardiovascular mayor<br />

fue significativamente menor (51% <strong>de</strong> reducción),<br />

así como la mortalidad cardiovascular (una<br />

tercera parte) que en los <strong>de</strong>l grupo inferior a 90.<br />

La adición aleatorizada <strong>de</strong> 75 mg <strong>de</strong> ácido acetilsalicílico<br />

(AAS) al conjunto <strong>de</strong> participantes produjo<br />

una reducción <strong>de</strong>l 36% <strong>de</strong> IAM y <strong>de</strong>l 15% <strong>de</strong><br />

episodios cardiovasculares mayores, aunque no<br />

se han publicado los datos específicos en el subgrupo<br />

<strong>de</strong> diabéticos. En consecuencia, el control<br />

<strong>de</strong> la PA en el diabético <strong>de</strong>be ser muy estricto 15-<br />

21,96,98 .<br />

Tratamiento (fig. 4)<br />

– Alimentación. Dieta hiposódica (< 2,4 g <strong>de</strong><br />

sodio/día). Pérdida <strong>de</strong> peso cuando exista sobrepreso/obesidad.<br />

Reducción <strong>de</strong> las grasas.<br />

– Ejercicio físico. Aeróbico y por lo menos 30 min<br />

3 veces por semana. Se evitarán los ejercicios isométricos.<br />

– Alcohol. La ingesta será inferior a 30 g/día.<br />

– Cese <strong>de</strong>l hábito tabáquico. Es la medida no farmacólogica<br />

más importante.<br />

– Prevención <strong>de</strong> la enfermedad cardiovascular.<br />

75 mg <strong>de</strong> AAS cuando la PA esté estable y aceptablemente<br />

controlada.<br />

– Tratamiento farmacológico (fig. 4). Si la modificación<br />

<strong>de</strong> los estilos <strong>de</strong> vida no es suficiente o las<br />

cifras <strong>de</strong> PA <strong>de</strong> entrada son superiores a 160/100,<br />

se introducirá el tratamiento farmacológico. El documento<br />

<strong>de</strong>l JNC VI <strong>de</strong> 1998 consi<strong>de</strong>ra a los diabéticos<br />

directamente como “grupo <strong>de</strong> riesgo C” al<br />

igual que los pacientes que presentan enfermedad<br />

25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!