15.02.2015 Views

Protocolo diabetes mellitus tipo 2 - Sociedad Española de Diabetes

Protocolo diabetes mellitus tipo 2 - Sociedad Española de Diabetes

Protocolo diabetes mellitus tipo 2 - Sociedad Española de Diabetes

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FMC – <strong>Protocolo</strong>s<br />

ANEXO 1. Recomendaciones nutricionales en el paciente diabético<br />

Hidratos <strong>de</strong> carbono (HC)<br />

La alimentación <strong>de</strong>l diabético, al igual que la <strong>de</strong>l no diabético, <strong>de</strong>be ser rica en HC complejos o <strong>de</strong> absorción lenta<br />

(cereales, legumbres y tubérculos), los cuales han <strong>de</strong> proporcionar el 50-60% <strong>de</strong> la energía 43,49 . Las dietas ricas<br />

en HC protegen <strong>de</strong> la cetosis, contribuyen a estabilizar el control y permiten reducir el contenido <strong>de</strong> grasas. La<br />

fruta será consumida mo<strong>de</strong>radamente y siempre acompañada <strong>de</strong> otros alimentos. Se evitarán los zumos<br />

Grasas<br />

Aportarán el 25-30% <strong>de</strong> la energía total diaria. Se sustituirán los alimentos ricos en grasas asaturadas y colesterol<br />

por otros con grasas mono y poliinsaturadas 43,48 . Se aconsejará el consumo <strong>de</strong> aceite <strong>de</strong> oliva, pescado blanco<br />

y azul, aves <strong>de</strong> corral y <strong>de</strong>rivados lácteos semi<strong>de</strong>snatados o, mejor aún, <strong>de</strong>snatados<br />

Proteínas<br />

Las proteínas aportarán como máximo el 15% <strong>de</strong>l total <strong>de</strong> calorías diarias. Las necesida<strong>de</strong>s en los adultos son <strong>de</strong><br />

0,8-1 g/kg/día. En caso <strong>de</strong> nefropatía clínica se reducirá a 0,6 g/kg/día. Debe potenciarse el consumo <strong>de</strong><br />

proteínas vegetales y limitar los alimentos <strong>de</strong> origen animal por su alto contenido en grasas saturadas<br />

Fibra<br />

Retrasa el vaciamiento gástrico y disminuye la absorción <strong>de</strong> los hidratos <strong>de</strong> carbono y los lípidos, reduciendo las<br />

glucemias posprandiales y los triglicéridos. Se recomendará el consumo <strong>de</strong> alimentos ricos en fibra: verduras,<br />

fruta entera, legumbres, cereales integrales, etc.<br />

Alcohol<br />

El consumo mo<strong>de</strong>rado <strong>de</strong> alcohol (< 30 g/día) no parece <strong>de</strong>saconsejable en los diabéticos 47 . Debe tenerse en<br />

cuenta el aporte calórico <strong>de</strong>l alcohol (7 kcal/g) y el contenido en HC <strong>de</strong> algunas bebidas (mejor vinos secos,<br />

cava brut nature, sidra seca). Sin embargo, el alcohol pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>senca<strong>de</strong>nar una hipoglucemia por inhibición <strong>de</strong><br />

la neoglucogénesis hepática, por lo que se evitará su consumo fuera <strong>de</strong> las comidas. Se <strong>de</strong>saconsejará en<br />

presencia <strong>de</strong> hipertrigliceri<strong>de</strong>mia o neuropatía y en pacientes tratados con dosis altas <strong>de</strong> sulfonilureas<br />

Bebidas y refrescos embotellados<br />

Suelen ser ricas en HC <strong>de</strong> absorción rápida. Pue<strong>de</strong>n permitirse las bebidas <strong>tipo</strong> light o sin azúcar, algunas<br />

gaseosas, sodas e infusiones 46<br />

Edulcorantes<br />

Se aconsejarán edulcorantes no nutritivos, su consumo será mo<strong>de</strong>rado, ya que en exceso pue<strong>de</strong>n ocasionar<br />

flatulencias o diarreas.<br />

Edulcorantes nutritivos: sacarosa, fructosa, sorbitol, manitol y xilitol<br />

Edulcorantes no nutritivos: sacarina, ciclamato, aspartamo, acesulfame K y sucralosa<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!