15.02.2015 Views

Protocolo diabetes mellitus tipo 2 - Sociedad Española de Diabetes

Protocolo diabetes mellitus tipo 2 - Sociedad Española de Diabetes

Protocolo diabetes mellitus tipo 2 - Sociedad Española de Diabetes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FMC – <strong>Protocolo</strong>s<br />

TABLA 5. Contenido <strong>de</strong> las visitas <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> enfermería 19<br />

1. Anamnesis<br />

Síntomas <strong>de</strong> hipoglucemia o hiperglucemia<br />

y complicaciones<br />

Consumo <strong>de</strong> alcohol y tabaco<br />

2. Evaluación <strong>de</strong> la libreta <strong>de</strong> autocontrol<br />

<strong>de</strong>l paciente<br />

Resultados <strong>de</strong>l autoanálisis<br />

Registro <strong>de</strong> peso<br />

Registro <strong>de</strong> hipoglucemias, transgresiones<br />

dietéticas y ejercicio físico<br />

3. Investigación <strong>de</strong>l cumplimiento<br />

Dieta<br />

Ejercicio<br />

Frecuencia y técnica <strong>de</strong> autoanálisis<br />

Higiene general y específica <strong>de</strong> los pies<br />

Tratamiento farmacológico<br />

4. Exploraciones<br />

Peso<br />

Examen <strong>de</strong> pies, boca y zonas <strong>de</strong> punción<br />

Presión arterial (<strong>de</strong>cúbito y ortostatismo)<br />

Glucemia capilar (si es preciso)<br />

5. Educación sanitaria<br />

Dieta, ejercicio y tratamiento farmacológico<br />

Autocontrol: autoanálisis, técnica <strong>de</strong> inyección<br />

y libreta <strong>de</strong> autocontrol<br />

Higiene y cuidado <strong>de</strong> los pies<br />

tación <strong>de</strong> los pacientes que <strong>de</strong>jan <strong>de</strong> acudir a las visitas<br />

<strong>de</strong> control con el fin <strong>de</strong> conseguir la máxima<br />

cobertura 20 .<br />

Tratamiento <strong>de</strong> la DM2:<br />

alimentación y ejercicio 43-50<br />

Dieta y ejercicio son la base fundamental <strong>de</strong>l plan<br />

terapéutico y, en algunos pacientes, la única intervención<br />

necesaria. Los objetivos <strong>de</strong> la alimentación<br />

<strong>de</strong>l diabético son: proporcionar un buen estado<br />

nutricional y contribuir a prevenir y tratar las<br />

complicaciones, tanto agudas como crónicas. Una<br />

alimentación correcta conseguirá estos objetivos al<br />

ayudar a:<br />

– Alcanzar la normalidad bioquímica (glucemia y lípidos<br />

plasmáticos).<br />

– Minimizar las fluctuaciones <strong>de</strong> glucemias posprandiales.<br />

– Conseguir y mantener el normopeso.<br />

En el anexo 1 se exponen las principales recomendaciones<br />

nutricionales en la dieta <strong>de</strong>l diabético, tanto<br />

en porcentaje <strong>de</strong> principios inmediatos como en<br />

sus aspectos cualitativos.<br />

Cálculo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s<br />

calóricas<br />

Para po<strong>de</strong>r establecer el aporte calórico en la dieta<br />

<strong>de</strong>bemos <strong>de</strong>terminar previamente el estado nutricional<br />

<strong>de</strong>l paciente mediante el cálculo <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

masa corporal (IMC) (tabla 6). El GEDAPS propone<br />

que para calcular las necesida<strong>de</strong>s calóricas se utilice,<br />

en lugar <strong>de</strong>l peso i<strong>de</strong>al, el peso máximo aceptable<br />

<strong>de</strong> cada persona 20 :<br />

– En la mujer: peso máximo aceptable = 25 × (talla<br />

en m 2 ).<br />

– En el varón: peso máximo aceptable = 27 × (talla<br />

en m 2 ).<br />

Mediante las tablas <strong>de</strong> la FAO/OMS se calculan<br />

las necesida<strong>de</strong>s a partir <strong>de</strong>l peso máximo aceptable<br />

en función <strong>de</strong> la actividad física y el sexo, aplicándose<br />

una reducción según la edad (anexo 2).<br />

En caso <strong>de</strong> sobrepeso se practicará una reducción<br />

adicional <strong>de</strong>l 10-20% y en caso <strong>de</strong> obesidad <strong>de</strong>l<br />

30-40%. En el anexo 3 se expone un ejemplo <strong>de</strong><br />

cálculo <strong>de</strong> las necesida<strong>de</strong>s calóricas en un paciente<br />

<strong>de</strong>terminado.<br />

TABLA 6. Valoración <strong>de</strong>l estado nutricional según el índice <strong>de</strong> masa corporal (IMC)*<br />

Normopeso Sobrepeso Obesidad Obesidad mórbida<br />

Mujeres < 25 25-29,9 ≥ 30 ≥ 40<br />

Varones < 27 27-29,9 ≥ 30 ≥ 40<br />

*MC = peso (kg)/talla (m 2 ).<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!