18.02.2015 Views

Primavera - Real Sociedad Canina de España

Primavera - Real Sociedad Canina de España

Primavera - Real Sociedad Canina de España

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

-<br />

CAZA<br />

El Perro en <strong>España</strong><br />

hasta el fin <strong>de</strong> la<br />

Edad Media según los<br />

Fueros y Or<strong>de</strong>nanzas (VI)<br />

Texto y fotos:<br />

Antonio M. Fernán<strong>de</strong>z<br />

LOS ENIGMÁTICOS CÁRABOS MEDIEVALES, 3ª PARTE: EL CARABLE Y EL<br />

CÁRABO. UN PARENTESCO PERDIDO Y UNA IDENTIDAD RESUELTA<br />

Para averiguar la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong>l carable - al que Go<strong>de</strong>froy creyó sabueso, y<br />

Toro y Gisbert dijo era cárabo - indagaremos en las canciones <strong>de</strong> gesta <strong>de</strong> los<br />

cruzados y en los relatos <strong>de</strong> los viajes a Oriente, don<strong>de</strong> hallaremos una bestia<br />

llamada papión, que no era mono. Veremos que allí se cazaba con los saluki<br />

y también con el guepardo y el caracal y averiguaremos lo que en realidad<br />

representa un mosaico <strong>de</strong> caza <strong>de</strong> Chipre. 1<br />

EL MISTERIOSO CARABLE<br />

Aparece en un pasaje <strong>de</strong>l viaje<br />

a Tierra Santa <strong>de</strong>l francés<br />

Ogier, señor <strong>de</strong> Anglure, que<br />

se leería en castellano así: 2<br />

“El domingo siguiente, 19 <strong>de</strong> enero, nos<br />

volvió a enviar el rey presentes: a saber,<br />

cien perdices, 3 sesenta liebres 4 y cinco<br />

muflones 5 que eran cosa digna <strong>de</strong> verse.<br />

Era un príncipe que amaba mucho la<br />

caza y tenía una bestezuela a penas <strong>de</strong>l<br />

tamaño <strong>de</strong> un zorro. A esa bestia llaman<br />

carable, y no hay animal salvaje que la<br />

bestezuela no atrape, especialmente los<br />

dichos.” Esto ocurría en Chipre, en enero<br />

<strong>de</strong> 1396, reinando en la isla Jaime I<br />

<strong>de</strong> Lusignan.<br />

El viaje <strong>de</strong> Ogier se conserva en dos<br />

manuscritos 6 y ha sido dado a las prensas<br />

varias veces. De él, Mas-Latrie incluye<br />

en su Historia <strong>de</strong> Chipre la parte<br />

que atañe a la isla y anota el pasaje<br />

que antes vimos diciendo:”carable era<br />

probablemente el nombre <strong>de</strong> la especie<br />

<strong>de</strong> sabueso o lebrel <strong>de</strong> que habla<br />

el señor <strong>de</strong> Anglure, en vez <strong>de</strong>l nombre<br />

<strong>de</strong>l animal.” A propósito <strong>de</strong>l carable han<br />

intervenido tres afamados lingüistas:<br />

Figura 1.-“El esposo <strong>de</strong> Melusina <strong>de</strong>scubre cómo se convierte en dragón. Miniatura <strong>de</strong>l<br />

ms. Francés 24383 (f. 19), <strong>de</strong> la Biblioteca Nacional <strong>de</strong> Francia.”<br />

uno francés, Go<strong>de</strong>froy (1881), 7 que lo<br />

<strong>de</strong>finió como “nombre <strong>de</strong> una especie<br />

<strong>de</strong> sabueso,” y dos españoles, Toro y<br />

Gisbert, 8 que, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> mencionar<br />

también al perro <strong>de</strong> encarbo y al cárabo,<br />

dijo (p. 539): “Salta a la vista que<br />

todos estos nombres <strong>de</strong>signan un solo<br />

can”; y finalmente Corominas, 9 que en<br />

la rúbrica CARABO dice: “En cuanto a<br />

cárabo,… parece haber relación con el<br />

fr[ancés] carable mencionado en un solo<br />

texto, <strong>de</strong> 1395”. 10<br />

De ser cierta la relación que propone<br />

Corominas, nuestro cárabo habría tenido,<br />

al menos <strong>de</strong> nombre, parientes<br />

en Oriente y quizá en Francia, por ello<br />

hemos creído conveniente <strong>de</strong>dicar el<br />

artículo a esclarecer este asunto.<br />

LOS PODEROSOS LUSIGNAN<br />

Y EL TRONO DE CHIPRE<br />

Los Lusignan, cuyo origen mítico ligaron<br />

al hada Melusina (fig. 01), 11 procedían<br />

74 el perro en españa

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!